SlideShare una empresa de Scribd logo
“Las computadoras y los trastornos a la salud 
Alumno: Luciano Yomayel 
Profesor: Diego Montoto 
Curso: 2ºET 
Escuela Técnica Henry Ford
La ergonomía es el estudio científico de las 
relaciones entre el hombre y su ambiente de 
trabajo, donde el término ambiente, es 
utilizado en un sentido más global, 
incluyendo también equipos, aparatos, 
herramientas, materiales, métodos y la propia 
organización del trabajo. Factores que 
influyen en estos problemas
Son usados en los ratones, sillas, etc. Estos deben 
causar un bienestar a la persona para mejorar la 
postura del cuerpo especialmente por el uso continuo 
de estos artefactos. 
Los periféricos ergonómicos nos ayudan a 
trabajar mejor, además de trabajar con mayor 
comodidad.
Una postura laboral incómoda 
puede causar lesiones en la espalda 
aparición o agravación de 
problemas de circulación en las 
piernas las principales causas de 
esos problemas son asientos mal 
diseñados permanecer en pie 
durante mucho tiempo tener que 
alargar 
demasiado los brazos para alcanzar 
los objetos una iluminación 
insuficiente que obliga al 
trabajador a acercarse demasiado a 
las piezas
 Sentarse muy cerca al monitor puede ocasionar Miopía. La 
distancia ideal entre el usuario y el monitor, aunque objeto 
de debate, no debe ser menor de 40cms de los ojos del 
usuario. 
 El borde superior de monitor debe quedar al nivel de los 
ojos de la persona y ésta debe mirar de frente. Si el monitor 
se sitúa por encima de los niveles recomendados, esto 
contribuye al cansancio visual y de los músculos del cuello. 
Algunos expertos sostienen que el monitor debe quedar 
más bajo que el nivel de los ojos pues este ángulo de visión 
envuelve menos estrés.
 El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía 
periférica que ocurre cuando el nervio mediano, que abarca 
desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa 
dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca. El nervio 
mediano controla las sensaciones de la parte anterior de los 
dedos de la mano (excepto el dedo meñique), así como los 
impulsos de algunos músculos pequeños en la mano que 
permiten que se muevan los dedos y el pulgar.
 Si el síndrome del túnel carpiano es por causa de un problema médico, 
su médico probablemente tratará primero el problema de fondo. (Su 
médico le pedirá que descanse la muñeca o que cambie la manera como 
usa su mano) 
 Cuando una de las causas del síndrome sea el uso de teclados, se 
recomienda el cambio al teclado Dvorak, que está disponible en todos 
los sistemas operativos. La distribución de las teclas está optimizada en 
el teclado Dvorak para que sea necesario menos movimiento de dedos 
para escribir el mismo texto
 Dado que se trata de un polvo muy fino, los 
carcinógenos del tóner se inhalan con facilidad 
causando dificultad respiratoria y desencadenando el 
asma. Un tóner también puede ocasionar irritación, 
erupción cutánea y problemas en los ojos si entra en 
contacto con estos y con la piel, de acuerdo a 
Symantec. 
 Además de tener contacto con un carcinógeno 
potencial, el tóner puede desencadenar reacciones 
alérgicas en personas que tienen sensibilidad a él de 
acuerdo a Symantec. Las reacciones pueden ser de 
leves a graves.
 Sus singulares propiedades, tales como superconductividad, carácter 
ultra refractario (minerales capaces de soportar temperaturas muy 
elevadas), ser un capacitor (almacena carga eléctrica temporal y la 
libera cuando se necesita), alta resistencia a la corrosión y a la 
alteración en general, que incluso le hacen idóneo como material 
privilegiado para su uso extraterrestre en la Estación Espacial 
Internacional y en futuras plataformas y bases espaciales hacen al 
coltán fundamental en la Ciencia de la computación.
 http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-peligros-exposicion- 
toner-hechos_111755/ 
 http://sobreergonomia.blogspot.com.ar/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos del trabajo con pvd
Riesgos del trabajo con pvdRiesgos del trabajo con pvd
Riesgos del trabajo con pvd
Rosa Barroso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
prublest
 
Ergonomia en el uso de computadores
Ergonomia en el uso de computadoresErgonomia en el uso de computadores
Ergonomia en el uso de computadores
Marcela-19
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personal
gabyde_paula
 
Pantallas de visualización 2
Pantallas de visualización 2Pantallas de visualización 2
Pantallas de visualización 2
Marisa Torrecillas
 
Enfermedades Tecnológicas o Patologías Informáticas
Enfermedades Tecnológicas o Patologías InformáticasEnfermedades Tecnológicas o Patologías Informáticas
Enfermedades Tecnológicas o Patologías Informáticas
estephanourrunaga
 
La PC excesiva
La PC excesivaLa PC excesiva
La PC excesiva
campi_16
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
Jose Mendez Jamd
 
Parcial 1-evidencia-1
Parcial 1-evidencia-1Parcial 1-evidencia-1
Parcial 1-evidencia-1
melissa michel Perez Triana
 
elementos de protección personal
elementos de protección personalelementos de protección personal
elementos de protección personal
leonardo pupo ortega
 
Pantallas de visualizacion_de_datos
Pantallas de visualizacion_de_datosPantallas de visualizacion_de_datos
Pantallas de visualizacion_de_datos
kaperu70
 
emfermedades Informaticas
emfermedades Informaticasemfermedades Informaticas
emfermedades Informaticas
rmaringoicochea
 
Texto para examen final
Texto para examen finalTexto para examen final
Texto para examen final
Jefferson Tejeda Rondo
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
katherinrestrepo
 
Cuida tus ojitos
Cuida tus ojitosCuida tus ojitos
Cuida tus ojitos
Julio Parkes Nuñez
 
Epp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección PersonalEpp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección Personal
Pedro Gonzalez
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
Ayrton López
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Ayrton López
 

La actualidad más candente (18)

Riesgos del trabajo con pvd
Riesgos del trabajo con pvdRiesgos del trabajo con pvd
Riesgos del trabajo con pvd
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ergonomia en el uso de computadores
Ergonomia en el uso de computadoresErgonomia en el uso de computadores
Ergonomia en el uso de computadores
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personal
 
Pantallas de visualización 2
Pantallas de visualización 2Pantallas de visualización 2
Pantallas de visualización 2
 
Enfermedades Tecnológicas o Patologías Informáticas
Enfermedades Tecnológicas o Patologías InformáticasEnfermedades Tecnológicas o Patologías Informáticas
Enfermedades Tecnológicas o Patologías Informáticas
 
La PC excesiva
La PC excesivaLa PC excesiva
La PC excesiva
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Parcial 1-evidencia-1
Parcial 1-evidencia-1Parcial 1-evidencia-1
Parcial 1-evidencia-1
 
elementos de protección personal
elementos de protección personalelementos de protección personal
elementos de protección personal
 
Pantallas de visualizacion_de_datos
Pantallas de visualizacion_de_datosPantallas de visualizacion_de_datos
Pantallas de visualizacion_de_datos
 
emfermedades Informaticas
emfermedades Informaticasemfermedades Informaticas
emfermedades Informaticas
 
Texto para examen final
Texto para examen finalTexto para examen final
Texto para examen final
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
 
Cuida tus ojitos
Cuida tus ojitosCuida tus ojitos
Cuida tus ojitos
 
Epp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección PersonalEpp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección Personal
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 

Similar a Trabajo de investigación

Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomía
tecnyqpm
 
Ergonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologiaErgonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologia
Rita Vega Saravia
 
Ergonomia 1872671
Ergonomia 1872671Ergonomia 1872671
Ergonomia 1872671
Charbel Ojeda
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Chiariiannuzzi
 
Trabajo de investigación “Las computadoras y los trastornos a la salud” Ni...
Trabajo de investigación “Las computadoras y los trastornos a la salud”    Ni...Trabajo de investigación “Las computadoras y los trastornos a la salud”    Ni...
Trabajo de investigación “Las computadoras y los trastornos a la salud” Ni...
xXxMolinico_GamerxXx
 
La informática vs la salud
La informática vs la saludLa informática vs la salud
La informática vs la salud
harrysuda
 
Presentación Ergonomía Salud Ocupacional
Presentación Ergonomía Salud OcupacionalPresentación Ergonomía Salud Ocupacional
Presentación Ergonomía Salud Ocupacional
JUANCARLOS1985
 
La informática vs la salud
La informática vs la saludLa informática vs la salud
La informática vs la salud
PascalKevin
 
Ergonomia e informatica em pequenos escritórios
Ergonomia e informatica em pequenos escritóriosErgonomia e informatica em pequenos escritórios
Ergonomia e informatica em pequenos escritórios
Pedro Saldanha
 
TRABAJO PRACTICO DE ERGONOMIA ALUMNO FERNANDEZ BLANCO 2°
TRABAJO PRACTICO DE ERGONOMIA ALUMNO FERNANDEZ BLANCO 2°TRABAJO PRACTICO DE ERGONOMIA ALUMNO FERNANDEZ BLANCO 2°
TRABAJO PRACTICO DE ERGONOMIA ALUMNO FERNANDEZ BLANCO 2°
Tomas Fernandez Blanco
 
Carpeta virtual jordanka-marzo
Carpeta virtual jordanka-marzoCarpeta virtual jordanka-marzo
Carpeta virtual jordanka-marzo
jordankamarzo123
 
Cuida Tus Ojos
Cuida Tus OjosCuida Tus Ojos
Cuida Tus Ojos
Juan García
 
Cuidatusojos
CuidatusojosCuidatusojos
Cuidatusojos
Jose Marin
 
Cuidatusojos
CuidatusojosCuidatusojos
Cuidatusojos
Ro Acosta
 
ErgonomíA
ErgonomíA ErgonomíA
ErgonomíA
Fabiclaret
 
Enfermedades relacuinadas con la computadora
Enfermedades relacuinadas con la computadoraEnfermedades relacuinadas con la computadora
Enfermedades relacuinadas con la computadora
Mayra Alejandra Arcila Valencia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Efectos de la tecnologia sobre la salud
Efectos de la tecnologia sobre la saludEfectos de la tecnologia sobre la salud
Efectos de la tecnologia sobre la salud
Sebastian Manzano Serrano
 
Problemas ergonomicos y de salud
Problemas ergonomicos y de saludProblemas ergonomicos y de salud
Problemas ergonomicos y de salud
bertha valenzuela cordova
 
Ergonomía+básica
Ergonomía+básicaErgonomía+básica
Ergonomía+básica
UPTC
 

Similar a Trabajo de investigación (20)

Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomía
 
Ergonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologiaErgonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologia
 
Ergonomia 1872671
Ergonomia 1872671Ergonomia 1872671
Ergonomia 1872671
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 
Trabajo de investigación “Las computadoras y los trastornos a la salud” Ni...
Trabajo de investigación “Las computadoras y los trastornos a la salud”    Ni...Trabajo de investigación “Las computadoras y los trastornos a la salud”    Ni...
Trabajo de investigación “Las computadoras y los trastornos a la salud” Ni...
 
La informática vs la salud
La informática vs la saludLa informática vs la salud
La informática vs la salud
 
Presentación Ergonomía Salud Ocupacional
Presentación Ergonomía Salud OcupacionalPresentación Ergonomía Salud Ocupacional
Presentación Ergonomía Salud Ocupacional
 
La informática vs la salud
La informática vs la saludLa informática vs la salud
La informática vs la salud
 
Ergonomia e informatica em pequenos escritórios
Ergonomia e informatica em pequenos escritóriosErgonomia e informatica em pequenos escritórios
Ergonomia e informatica em pequenos escritórios
 
TRABAJO PRACTICO DE ERGONOMIA ALUMNO FERNANDEZ BLANCO 2°
TRABAJO PRACTICO DE ERGONOMIA ALUMNO FERNANDEZ BLANCO 2°TRABAJO PRACTICO DE ERGONOMIA ALUMNO FERNANDEZ BLANCO 2°
TRABAJO PRACTICO DE ERGONOMIA ALUMNO FERNANDEZ BLANCO 2°
 
Carpeta virtual jordanka-marzo
Carpeta virtual jordanka-marzoCarpeta virtual jordanka-marzo
Carpeta virtual jordanka-marzo
 
Cuida Tus Ojos
Cuida Tus OjosCuida Tus Ojos
Cuida Tus Ojos
 
Cuidatusojos
CuidatusojosCuidatusojos
Cuidatusojos
 
Cuidatusojos
CuidatusojosCuidatusojos
Cuidatusojos
 
ErgonomíA
ErgonomíA ErgonomíA
ErgonomíA
 
Enfermedades relacuinadas con la computadora
Enfermedades relacuinadas con la computadoraEnfermedades relacuinadas con la computadora
Enfermedades relacuinadas con la computadora
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Efectos de la tecnologia sobre la salud
Efectos de la tecnologia sobre la saludEfectos de la tecnologia sobre la salud
Efectos de la tecnologia sobre la salud
 
Problemas ergonomicos y de salud
Problemas ergonomicos y de saludProblemas ergonomicos y de salud
Problemas ergonomicos y de salud
 
Ergonomía+básica
Ergonomía+básicaErgonomía+básica
Ergonomía+básica
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Trabajo de investigación

  • 1. “Las computadoras y los trastornos a la salud Alumno: Luciano Yomayel Profesor: Diego Montoto Curso: 2ºET Escuela Técnica Henry Ford
  • 2. La ergonomía es el estudio científico de las relaciones entre el hombre y su ambiente de trabajo, donde el término ambiente, es utilizado en un sentido más global, incluyendo también equipos, aparatos, herramientas, materiales, métodos y la propia organización del trabajo. Factores que influyen en estos problemas
  • 3. Son usados en los ratones, sillas, etc. Estos deben causar un bienestar a la persona para mejorar la postura del cuerpo especialmente por el uso continuo de estos artefactos. Los periféricos ergonómicos nos ayudan a trabajar mejor, además de trabajar con mayor comodidad.
  • 4. Una postura laboral incómoda puede causar lesiones en la espalda aparición o agravación de problemas de circulación en las piernas las principales causas de esos problemas son asientos mal diseñados permanecer en pie durante mucho tiempo tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos una iluminación insuficiente que obliga al trabajador a acercarse demasiado a las piezas
  • 5.  Sentarse muy cerca al monitor puede ocasionar Miopía. La distancia ideal entre el usuario y el monitor, aunque objeto de debate, no debe ser menor de 40cms de los ojos del usuario.  El borde superior de monitor debe quedar al nivel de los ojos de la persona y ésta debe mirar de frente. Si el monitor se sitúa por encima de los niveles recomendados, esto contribuye al cansancio visual y de los músculos del cuello. Algunos expertos sostienen que el monitor debe quedar más bajo que el nivel de los ojos pues este ángulo de visión envuelve menos estrés.
  • 6.  El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca. El nervio mediano controla las sensaciones de la parte anterior de los dedos de la mano (excepto el dedo meñique), así como los impulsos de algunos músculos pequeños en la mano que permiten que se muevan los dedos y el pulgar.
  • 7.  Si el síndrome del túnel carpiano es por causa de un problema médico, su médico probablemente tratará primero el problema de fondo. (Su médico le pedirá que descanse la muñeca o que cambie la manera como usa su mano)  Cuando una de las causas del síndrome sea el uso de teclados, se recomienda el cambio al teclado Dvorak, que está disponible en todos los sistemas operativos. La distribución de las teclas está optimizada en el teclado Dvorak para que sea necesario menos movimiento de dedos para escribir el mismo texto
  • 8.  Dado que se trata de un polvo muy fino, los carcinógenos del tóner se inhalan con facilidad causando dificultad respiratoria y desencadenando el asma. Un tóner también puede ocasionar irritación, erupción cutánea y problemas en los ojos si entra en contacto con estos y con la piel, de acuerdo a Symantec.  Además de tener contacto con un carcinógeno potencial, el tóner puede desencadenar reacciones alérgicas en personas que tienen sensibilidad a él de acuerdo a Symantec. Las reacciones pueden ser de leves a graves.
  • 9.  Sus singulares propiedades, tales como superconductividad, carácter ultra refractario (minerales capaces de soportar temperaturas muy elevadas), ser un capacitor (almacena carga eléctrica temporal y la libera cuando se necesita), alta resistencia a la corrosión y a la alteración en general, que incluso le hacen idóneo como material privilegiado para su uso extraterrestre en la Estación Espacial Internacional y en futuras plataformas y bases espaciales hacen al coltán fundamental en la Ciencia de la computación.