SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
METROPOLITANA
Trabajos de investigación
ERIKA MANOSALVAS
CAMILA LEIBA
JONATHAN COLCHA
SAMANTA MAYORGA
CRISTOBAL TOLEDO
OSCAR CUCHIPARTE
29 DE MARZO DE 2015
QUITO - ECUADOR
1
 CARACTERICE EL CONCEPTO DE CONOCIMIENTO
 El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante
la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a
priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples
datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor
cualitativo.

 Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente
verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de
las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.
 El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega
al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento
es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento
involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación
interna (el proceso cognoscitivo).
 La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un
método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde
el punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el
método científico o experimental.
2
 La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas:
la investigación básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada,
donde se aplica la información.
 Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una
comunicación formal, se habla de conocimiento explícito. En cambio, si el
conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o
modelos mentales, se trata de conocimiento implícito.
 DETERMINE LA RELACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA TECNOLOGIA
o SISTEMAS DE CONOCIMIENTOS
TEÓRICOS SOBRE LA NATURALEZA
LA SOCIEDAD Y EL PENSAMIENTO
o SURGE Y SE DESARROLLA EN BASE
AL PRÁCTICA
o REFLEJA REGULARIDADES
ESENCIALES
o INCLUYE CONCEPTOS, LEYES,
TEORÍAS
o SU NÚCLEO: LEYES CIENTÍFICAS
o SU FIN ES LA TEORÍA
o CIERTA ESTABILIDAD
o APLICA LEYES DE LA CIENCIA A LA
PRODUCCIÓN Y LOS SERVICIOS
o DINÁMICA DE LOS CAMBIOS
TECNOLÓGICOS: APLICACIÓN,
ADAPTACIÓN Y SUSTITUCIÓN
o INCLUYE TÉCNICAS Y MODOS DE
HACER
o USO RÁPIDO DE NUEVOS
CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS
o CAMBIOS RÁPIDOS
3
¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE ELLOS?, EJEMPLIFIQUE
Se podría decir que la ciencia ya está comprobada por lo tanto solo se la
comprueba y se la mejora mientras que la tecnología va de la mano con la
ciencia ya que con el avance de la ciencia avanza la tecnología.
4
¿ DETERMINE EL OBJETO Y EL CAMPO DE ACCIÓN DE UN PROBLEMA.
 ÁRBOL DE PROBLEMA
.. MEDICIONA
NEUROLOGO
HEMATOMA
CRANE
ENCEFALICO
5
 MENCIONE ASPECTOS QUE DIFERENCIAN A UN PROBLEMA PROFESIONAL
DE UN PROBLEMA CIENTÍFICO
El tabaquismo en
estudiantes de 4toy 5to
curso del instituto
MEJIA
PROBLEMAS
FAMILIARES
ADICIONES
CANCER
ACEPTACION EN SU
MEDIO INSTITUCIONAL
LA MUERTE
•una ajencia de bellesa contrata a
un ajente publicitario para que le
ayude a lanzar su nuevo producto
al mercado
•llegar a la venta inmediata
problemas
profecionales
•el sida: el sida es una enfermedad
que aun no tiene cura en el
mercado tratariamos de investigr
sobre esto y ayar asi una soucion.
•llegar a solucionar el problema.
problemas
cientificos
6
TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS:
FORMULAR UN PROBLEMA CIENTÍFICO EN FORMA DE SENTENCIA Y/O PREGUNTA.
7
PROBLEMA CIENTIFICO
el sida
encontrar nuevas curas y tratar
de ayudar en los tratamientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Luis Ojeda
 
Conocimientocientificodos
ConocimientocientificodosConocimientocientificodos
Conocimientocientificodos
mariomorales1
 
El conocimiento de la epistemología
El conocimiento de la epistemologíaEl conocimiento de la epistemología
El conocimiento de la epistemología
Lorena Navarrete Molina
 
1. conocimiento científico
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científico
Mabel Challapa
 
Portafolio kennia manrique
Portafolio kennia manriquePortafolio kennia manrique
Portafolio kennia manrique
manriqueke
 
TEORIA DE LA CIENCIA
TEORIA DE LA CIENCIATEORIA DE LA CIENCIA
TEORIA DE LA CIENCIA
gaibor_rolando
 
Ael Conocimiento 2010
Ael Conocimiento 2010Ael Conocimiento 2010
Ael Conocimiento 2010
guest72514b
 
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOLA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
César Augusto Gonzales Quiñones
 
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epistIntroduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Rosa Elena Ochoa Martinez
 
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
LEONORPANTOJAG
 
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
LACOST Acosta
 
El Saber Cientifico[1]
El Saber Cientifico[1]El Saber Cientifico[1]
El Saber Cientifico[1]
jsanchezn
 
Conceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la cienciaConceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la ciencia
ADDYQUINTANA
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Teorías neurocientíficas1
Teorías neurocientíficas1Teorías neurocientíficas1
Teorías neurocientíficas1
boscanandrade
 
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación SocialAspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
Yilly Pacheco
 
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
Euler
 
Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.
hjsepulvedal
 
Lectura 1 convertido
Lectura 1 convertidoLectura 1 convertido
Lectura 1 convertido
Nanci Maribel Salazar Barrantes
 

La actualidad más candente (19)

La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Conocimientocientificodos
ConocimientocientificodosConocimientocientificodos
Conocimientocientificodos
 
El conocimiento de la epistemología
El conocimiento de la epistemologíaEl conocimiento de la epistemología
El conocimiento de la epistemología
 
1. conocimiento científico
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científico
 
Portafolio kennia manrique
Portafolio kennia manriquePortafolio kennia manrique
Portafolio kennia manrique
 
TEORIA DE LA CIENCIA
TEORIA DE LA CIENCIATEORIA DE LA CIENCIA
TEORIA DE LA CIENCIA
 
Ael Conocimiento 2010
Ael Conocimiento 2010Ael Conocimiento 2010
Ael Conocimiento 2010
 
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOLA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epistIntroduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epist
 
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
 
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
 
El Saber Cientifico[1]
El Saber Cientifico[1]El Saber Cientifico[1]
El Saber Cientifico[1]
 
Conceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la cienciaConceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la ciencia
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
Teorías neurocientíficas1
Teorías neurocientíficas1Teorías neurocientíficas1
Teorías neurocientíficas1
 
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación SocialAspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
 
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
 
Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.
 
Lectura 1 convertido
Lectura 1 convertidoLectura 1 convertido
Lectura 1 convertido
 

Similar a Trabajo de investigación grupo 1

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Wenceslao Barrera
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Junior Alberto Niño Contreras
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
paradigmas2013
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
paradigmas2013
 
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangelInvestigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
jorge rangel
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
La ciencia, definición, características y su metodología.
La ciencia, definición, características y su metodología.La ciencia, definición, características y su metodología.
La ciencia, definición, características y su metodología.
GeraldineSancan
 
20120425100436
2012042510043620120425100436
20120425100436
Julio Armas
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
Edgarchuquilins
 
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsxTALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
KarinaDelgadilloBoli1
 
La Teoría Como Instrumento de La Ciencia
La Teoría Como Instrumento de La CienciaLa Teoría Como Instrumento de La Ciencia
La Teoría Como Instrumento de La Ciencia
RenzoGonzlez3
 
Tecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionTecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacion
Alfonso Pinto
 
equipo#5
equipo#5equipo#5
equipo#5
zaca_tek21
 
equipo # 5
equipo # 5equipo # 5
equipo # 5
zaca_tek21
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
Andres Chaparro
 
Teoracientfica 1234641127213342-2
Teoracientfica 1234641127213342-2Teoracientfica 1234641127213342-2
Teoracientfica 1234641127213342-2
Karen Calabro
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
Lorena Vielma
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Susana Gomez
 
Ciencia clc
Ciencia clcCiencia clc
Ciencia clc
Carmen-Lucia Curcio
 

Similar a Trabajo de investigación grupo 1 (20)

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangelInvestigacion   conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
La ciencia, definición, características y su metodología.
La ciencia, definición, características y su metodología.La ciencia, definición, características y su metodología.
La ciencia, definición, características y su metodología.
 
20120425100436
2012042510043620120425100436
20120425100436
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
 
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsxTALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
 
La Teoría Como Instrumento de La Ciencia
La Teoría Como Instrumento de La CienciaLa Teoría Como Instrumento de La Ciencia
La Teoría Como Instrumento de La Ciencia
 
Tecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionTecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacion
 
equipo#5
equipo#5equipo#5
equipo#5
 
equipo # 5
equipo # 5equipo # 5
equipo # 5
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
 
Teoracientfica 1234641127213342-2
Teoracientfica 1234641127213342-2Teoracientfica 1234641127213342-2
Teoracientfica 1234641127213342-2
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 
Ciencia clc
Ciencia clcCiencia clc
Ciencia clc
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Trabajo de investigación grupo 1

  • 1. UNIVERSIDAD METROPOLITANA Trabajos de investigación ERIKA MANOSALVAS CAMILA LEIBA JONATHAN COLCHA SAMANTA MAYORGA CRISTOBAL TOLEDO OSCAR CUCHIPARTE 29 DE MARZO DE 2015 QUITO - ECUADOR
  • 2. 1  CARACTERICE EL CONCEPTO DE CONOCIMIENTO  El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.   Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.  El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).  La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método científico o experimental.
  • 3. 2  La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica la información.  Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una comunicación formal, se habla de conocimiento explícito. En cambio, si el conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o modelos mentales, se trata de conocimiento implícito.  DETERMINE LA RELACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA TECNOLOGIA o SISTEMAS DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS SOBRE LA NATURALEZA LA SOCIEDAD Y EL PENSAMIENTO o SURGE Y SE DESARROLLA EN BASE AL PRÁCTICA o REFLEJA REGULARIDADES ESENCIALES o INCLUYE CONCEPTOS, LEYES, TEORÍAS o SU NÚCLEO: LEYES CIENTÍFICAS o SU FIN ES LA TEORÍA o CIERTA ESTABILIDAD o APLICA LEYES DE LA CIENCIA A LA PRODUCCIÓN Y LOS SERVICIOS o DINÁMICA DE LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS: APLICACIÓN, ADAPTACIÓN Y SUSTITUCIÓN o INCLUYE TÉCNICAS Y MODOS DE HACER o USO RÁPIDO DE NUEVOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS o CAMBIOS RÁPIDOS
  • 4. 3 ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE ELLOS?, EJEMPLIFIQUE Se podría decir que la ciencia ya está comprobada por lo tanto solo se la comprueba y se la mejora mientras que la tecnología va de la mano con la ciencia ya que con el avance de la ciencia avanza la tecnología.
  • 5. 4 ¿ DETERMINE EL OBJETO Y EL CAMPO DE ACCIÓN DE UN PROBLEMA.  ÁRBOL DE PROBLEMA .. MEDICIONA NEUROLOGO HEMATOMA CRANE ENCEFALICO
  • 6. 5  MENCIONE ASPECTOS QUE DIFERENCIAN A UN PROBLEMA PROFESIONAL DE UN PROBLEMA CIENTÍFICO El tabaquismo en estudiantes de 4toy 5to curso del instituto MEJIA PROBLEMAS FAMILIARES ADICIONES CANCER ACEPTACION EN SU MEDIO INSTITUCIONAL LA MUERTE •una ajencia de bellesa contrata a un ajente publicitario para que le ayude a lanzar su nuevo producto al mercado •llegar a la venta inmediata problemas profecionales •el sida: el sida es una enfermedad que aun no tiene cura en el mercado tratariamos de investigr sobre esto y ayar asi una soucion. •llegar a solucionar el problema. problemas cientificos
  • 7. 6 TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS: FORMULAR UN PROBLEMA CIENTÍFICO EN FORMA DE SENTENCIA Y/O PREGUNTA.
  • 8. 7 PROBLEMA CIENTIFICO el sida encontrar nuevas curas y tratar de ayudar en los tratamientos