SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO APRENDE EL                       SER HUMANO? DIEGO VILLADA OSORIO
“SE DEFINE A LA COGNICIÓN COMO LA CAPACIDAD DEL CEREBRO Y EL SISTEMA NERVIOSO PARA RECIBIR ESTIMULOS COMPLEJOS, IDENTIFICARLOS Y ACTUAR EN CONSECUENCIA”. Restak, 2005
APRENDIZAJE:  ALGUNOS CONCEPTOS ¿CÓMO APRENDE EL SER HUMANO?
APRENDIZAJE (AP.) AP. ES UN PROCESO DE ASIMILACIÓN, ACOMODACIÓN Y ADAPTACIÓN DE AP. ES LA CAPACIDAD EN ACCIÓN  PARA APLICAR AP. ES LA INTERIORIZACIÓN Y EXTERIORIZACIÓN DE AP. ES LA CAPACIDAD PARA INTERVENIR SOBRE DIVERSOS TIPOS Y MANIFIESTACIONES DE AP. ES TODO AQUELLO QUE COMPROMETE CAMBIOS EN EL SER HUMANO EN   CONDUCTAS Y CONOCIMIENTO    MÚLTIPLES DEFINICIONES
¿DÓNDE SUCEDE EL APRENDIZAJE? ¿CÓMO APRENDE EL SER HUMANO?
EL APRENDIZAJE SUCEDE EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ESPECÍFICAMENTE EN LAS UNIDAS UNAS A OTRAS POR  QUE  CONDUCEN IMPULSO NERVIOSO NEURO- TRANS- MISORES NEURONAS SINAPSIS MIELINA PROCESO PERMANENTES PROCESO COMO QUE PUEDE CONVERTIRSE EN... QUE CONSTITUYEN DE  CARÁCTER  REDES NEURONALES ELECTRO QUÍMICO FENÓMENO QUE ORIGINA TRANSITORIAS QUE ORIGINAN QUE ORIGINA COGNICIÓN (PROCESO NEUROPSÍQUICO DE CARÁCTER DINÁMICO) ¿DÓNDE SUCEDE EL APRENDIZAJE?
CONTACTO CON EL      MUNDO INTERNO O  EXTERNO (SENSIBILIDAD:  MUNDO OBJETUAL) PRIMER NIVEL SENSORIAL: SEGUNDO NIVEL PERCEPTUAL: INTERPRETACIÓN DE LO  SENSORIAL (MUNDO SUBJETIVO) PROCESO DE APRENDIZAJE (NO LINEAL) TERCER NIVEL NEUROPSÍQUICO: (COGNITIVO) ENCRUCIJADA DE LOS SUBSISTEMAS NEUROPSÍQUICOS: (INTEGRACIÓN CEREBRAL) PSIQUIS CUARTO NIVEL CONFIGURACIONAL: VINCULACIÓN MENTAL           DEL POSIBLE NUEVO CONOCIMIENTO Y COMPORTAMIENTO
¿CUÁLES SON LOS MOMENTOS DEL APRENDIZAJE? ¿CÓMO APRENDE EL SER HUMANO?
IDENTIFICACIÓN DE LA SENSACIÓN Y UBICACIÓN DEL LUGAR EN EL CUERPO (SENTIR) 1 IDENTIFICACIÓN DEL SONIDO (OIR) ESTÍMULO CORPORAL (CUTÁNEO O PROFUNDO)  2 IDENTIFICACIÓN DEL  OBJETO (VER) ESTÍMULO AUDITIVO (SONIDO)  3 IDENTIFICACIÓN DEL  SABOR (GUSTO) ESTÍMULO VISUAL (LUZ)  4 IDENTIFICACIÓN  DEL OLOR ESTÍMULO GUSTATIVO (SUSTANCIA QUÍMICA)  5 ESTÍMULO OLFATORIO (SUSTANCIA QUÍMICA)
1  2  3 1  2 1  2  2 1  2 1 - DE LO SENSORIAL AL RECUERDO SENSORIAL Y DE ALLÍ A UN AREA DE ASOCIACIÓN INTEGRADORA -  3
SISTEMA RETICULAR 4 SISTEMA LÍMBICO SISTEMA           EXTRAPIRAMIDAL 3 SISTEMA           SENSOPERCEPTUAL ENCRUCIJADA - DEL AREA DE ASOCIACIÓN INTEGRADORA      AL AREA DEL PENSAMIENTO      Y EFECTO SOBRE ESTA DE LOS SUBSISTEMA     DEL SISTEMA NERVIOSO (ENCRUCIJADA) -  3  4
- DE ASOCIACIÓN A ASOCIACIÓN: PRIMARIA A SECUNDARIA Y VICEVERSA, SECUNDARIA A TERCIERIA Y VICEVERSA, Y DE PRIMARIA A TERCIARIA Y VICERVERSA - ¿Cómo Aprende el Ser Humano?
¿ASOCIACIÓN VS APRENDIZAJE? ¿CÓMO APRENDE EL SER HUMANO?
NEURONAS ASOCIATIVAS CUATERNARIAS COGNICIÓN GENERATIVA NEURONAS ASOCIATIVAS TERCIARIAS COGNICIÓN CONSTRUCTIVA NEURONAS ASOCIATIVAS SECUNDARIAS COGNICIÓN INTERPRETATIVA NEURONAS ASOCIATIVAS PRIMARIAS COGNICIÓN RELACIONAL E INTEGRADORA COMPRENSIÓN INTERPRETACIÓN CONSTRUCCIÓN NEURONAS INTERNUNCIALES APROPIACIÓN EFERENTES (NEURONAS) AFERENTES (NEURONAS) ESTÍMULO RESPUESTA NEURONAS Y COGNICIÓN ¿Cómo Aprende el Ser Humano?
1 2 3 4 APRENDIZAJE ASOCIACIÓN TERCIARIA APRENDIZAJES DE DIFERENTE NIVEL ASOCIACIÓN PRIMARIA ASOCIACIÓN SECUNDARIA ASOCIACIÓN CUATERNARIA 1 2 3 4 QUE  CONFORMAN... QUE RESPONDEN... NEURONAS ASOCIATIVAS SINAPSIS  CON... SINAPSIS  CON... REFLEJOS NEURONAS INTERNUNCIALES NEURONAS EFERENTES (MOTORAS) NEURONAS AFERENTES (SENSORIALES) NEURONAS Y APRENDIZAJES ¿Cómo Aprende el Ser Humano?
CONOCIMIENTOS - PENSAMIENTOS - VALORES - AFECTOS SENTIMIENTOS - EMOCIONES - PSICOMOTRICIDAD - SOCIALIZACIÓN PENSAR LO  PERCIBIDO  (REFLEXIÓN) * P E R C E P C I Ó N MEMORIA SENSORIAL AUDICIÓN R VISIÓN - AUDITIVA VISIÓN LENGUAJE * RELACIÓN INTEGRACIÓN R OLFATIVA - GUSTATIVA GUSTO R PERCEPCIÓN HOLÍSTICA PENSAR * AFECTO KINESTÉSICO CORPORAL R RELACIÓN INTEGRACIÓN CUTÁNEA CUTÁNEO CORPORAL CORPOALIDAD * R PENSAR LO  PERCIBIDO  (REFLEXIÓN) CORPORIDAD MEMORIA SENSORIAL R = RESPUESTA ! ASOCIACIÓN PRIMARIA ¿Cómo Aprende el Ser Humano?
CONOCIMIENTOS - PENSAMIENTOS - VALORES - AFECTOS SENTIMIENTOS - EMOCIONES - PSICOMOTRICIDAD - SOCIALIZACIÓN MEMORIA  VISUAL INTERPRETACIÓN 1 INTERPRETACIÓN 2 1 2 INTERPRETACIÓN 3 3 MEMORIA  AUDITIVA INTERPRETACIÓN 4 INTEGRACIÓN ASOCIATIVA INTERPRETACIÓN ASOCIATIVA INTERPRETACIÓN INTEGRADORA MEMORIA  CORPORAL 4 5 INTERPRETACIÓN 5 6 INTERPRETACIÓN 6 CENTRO INTEGRADOR DEL  LENGUAJE 7 INTERPRETACIÓN 7 8 INTERPRETACIÓN 8 9 MEMORIA  LIMBICA INTERPRETACIÓN 9 CONOCIMIENTOS - PENSAMIENTOS - VALORES - AFECTOS SENTIMIENTOS - EMOCIONES - PSICOMOTRICIDAD - SOCIALIZACIÓN 1 : DESENCADENANTE 9 Y ASOCIACIÓN SECUNDARIA : INDETERMINADO ?
RECONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CONEXIONES PERCEPCIÓN INICIAL INTEGRACIÓN ASOCIATIVA RESIGNIFICACIÓN PERCEPTUAL INTERPRETACIÓN ASOCIATIVA MEMORIA INTEGRADORA RESIGNIFICACIÓN ASOCIATIVA INTERPRETACIÓN INTEGRADORA PERCEPCIÓN HOLÍSTICA RESIGNIFICACIÓN INTERPRETATIVA ASOCIACIÓN SECUNDARIA ASOCIACIÓN PRIMARIA NUEVOS CONCEPTOS Y PROPOSICIONES MEMORIA  PRECEPTUAL CONOCIMIENTOS - PENSAMIENTOS - VALORES - AFECTOS -SENTIMIENTOS - EMOCIONES - PSICOMOTRICIDAD - SOCIALIZACIÓN CONOCIMIENTOS - VALORES - AFECTOS -SENTIMIENTOS - SOCIALIZACIÓN - EMOCIONES - PSICOMOTRICIDAD ELEMENTOS PREVIOS NUEVOS ELEMENTOS ASOCIACIÓN TERCIARIA
ESTRUCTURAS PREVIAS CONOCIMIENTOS - AFECTOS - SENTIMIENTOS   EMOCIONES - PSICOMOTRICIDAD - SOCIALIZACIÓN - VALORES PERCEPCIÓN INICIAL PROCESO NEUROPSÍQUICO MEMORIA INTEGRADORA COGNICIÓN PERSONAL (ESPECÍFICA) PERCEPCIÓN HOLÍSTICA PENSAMIENTO NUEVOS CONCEPTOS  Y PROPOSICIONES ASOCIACIÓN PRIMARIA CONOCIMIENTOS - EMOCIONES - VALORES - AFECTOS -SENTIMIENTOS SOCIALIZACIÓN - PSICOMOTRICIDAD NUEVAS ESTRUCTURAS ASOCIACIÓN CUATERNARIA
¿COGNICIÓN VS APRENDIZAJE? ¿CÓMO APRENDE EL SER HUMANO?
APRENDIZAJE FORMACIÓN COGNICIÓN ,[object Object]
 EMOCIONAL
 SOCIAL
 MORAL
 COGNOSCITIVO
 CORPORAL,[object Object]
EL PROCESO DEL APRENDIZAJE ESTABLECE DIFERENCIAS ENTRE CONOCER SABER RELATIVO AL RELATIVO AL APRENDER, CONOCER, PENSAR, SER, TENER  Y HACER CONOCIMIENTO EN TODAS SUS EXPRESIONES  Y POSIBILIDADES COGNICIÓN
COGNICIÓN COMO SABER COGNICIÓN COMO CONOCER APRENDIZAJE BÚSQUEDA DESEQUILIBRIO PROBLEMATIZACIÓN TRANSFORMACIÓN ASOMBRO CIENCIA DATOS INFORMACIÓN ASIGNATURA CONTENIDOS CONOCIMIENTO PROCESO PROCEDIMIENTO MECANISMO RESULTADO PRODUCTO CÚMULO
COGNICIÓN CONOCIMIENTO MOVIMIENTO PERCEPCIÓN PENSAMIENTO EMOCIONES VOLUNTAD AFECTOS CONOCIMIENTOS VALORES CONCIENCIA APRENDIZAJE CONOCER SABER BÚSQUEDA DESEQUILIBRIO PROBLEMATIZACIÓN TRANSFORMACIÓN ASOMBRO CIENCIA DATOS INFORMACIÓN ASIGNATURA CONTENIDOS RESULTADO PRODUCTO CÚMULO PROCESO PROCEDIMIENTO MECANISMO SER
COGNICIÓN SABER CONOCER PROCESO  QUE CONDUCE AL PROCESO  QUE CONDUCE AL CONOCIMIENTO COMPRENDER COMO COMO BÚSQUEDA PERMANENCIA INDAGAR ACUMULAR ?
“NO TENEMOS PUES NINGUNA POSIBILIDAD DE HACER PROGRESAR A UN SUJETO SI NO PARTIMOS DE SUS REPRESENTACIONES, SINO LA HACEMOS SURGIR, SINO LAS “TRABAJAMOS” DE LA MISMA MANERA QUE EL ALFARERO TRABAJA LA TIERRA, ES DECIR NO PARA SUSTITUIRLA POR OTRA SINO PARA TRANSFORMARLA. SERÍA MUY ILUSO CREER QUE, CUANDO HEMOS LOCALIZADO LA REPRESENTACIÓN MEDIANTE UNA CHARLA, UNA PUESTA EN SITUACIÓN O UN DIBUJO, BASTA CON EXORCIZARLA PARA ELIMINARLA  DE LA MENTE DEL ALUMNO Y PONER  EN SU LUGAR LA VERDAD CIENTÍFICA” PHILIPPE MEIRIEU, 2002
“UN SUJETO NO PASA DE ESTE MODO DE LA IGNORANCIA AL SABER, VA DE UNA REPRESENTACIÓN A OTRA MÁS ELABORADA QUE TIENE UN PODER EXPLICATIVO MÁS AMPLIO Y LE PERMITE PONER EN PRÁCTICA UN PROYECTO MÁS AMBICIOSO, EL CUAL CONTRIBUYE A ESTRUCTURARLA. Y CADA REPRESENTACIÓN ES, AL MISMO TIEMPO, UN PROGRESO Y UN OBSTÁCULO; CUANTO MAYOR ES  EL OBSTÁCULO, MÁS DECISIVO ES EL PROGRESO Y EN CONSECUENCIA, EL SUJETO QUEDARÁ MÁS  VINCULADO A ELLA” PHILIPPE MEIRIEU, 2002
¿FACTORES VS APRENDIZAJE? ¿CÓMO APRENDE EL SER HUMANO?
PERSONA FACTORES INTERVINIENTES APTITUD INTENSIDAD FACILIDAD SENSIBILIDAD PERSISTENCIA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE FACTORES ANALIZADOS POR ENGEL MAYER, EN PEDAGOGISCHE ENTWICKLUNGS - AND LEBENSHILFE  MUNICH, 1956 FACTORES 1. APTITUD PARA 2. FACILIDAD DE 3. PERSISTENCIA DEL 4. SENSIBILIDAD AL ESTÍMULO DEL 5. INTENSIDAD DEL APRENDER APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE
APTITUD PARA APRENDER CAPACIDAD CONFORMACIÓN  DE NUEVA(S) ESTRUCTURA(S) INTELIGENCIA CAPTAR ELABORAR PERCEPCIÓN ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN ADAPTACIÓN FACTORES DE INTERVENCIÓN EN LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE: (ENGELMAYER, 1956. MODIFICADO POR DIEGO VILLADA O., 2004)
FACILIDAD APTITUD PARA ACTUAR CON CONDUCTAS CAPACIDAD SENTIR ORGANIZAR CAPTAR VELOCIDAD DISCRIMINAR DISCRIMINAR ACCESO ORGANIZAR REPRESENTAR FRENTE MUNDO PERCEPTUAL INICIAR PROCESOS PSÍQUICOS Y MENTALES APRENDIZAJE (MODIFICACIÓN) FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE: FACILIDAD (ENGEL MAYER, 1956. MODIFICADO POR VILLADA, 2004)
PERSISTENCIA (INSISTIR EN...) TENACIDAD PROFUNDIDAD LUCHA FUERZA PERSISTENCIA REPRESENTACIÓN SUPERFICIALIDAD REMEMORAR RECUPERAR ESTILO PERSONAL EN LAS ACTIVIDADES QUE IMPLICAN EL  PROCESO DE APRENDIZAJE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE: PERSISTENCIA (ENGEL MAYER, 1956. MODIFICADO POR VILLADA, 2004)
SENSIBILIDAD (ESTÍMULO PARA EL APRENDIZAJE TENER PONER EN... INTERACTUAR CON EL CONOCIMIENTO O CON EL OBJETO DE APRENDIZAJE .... CAPACIDAD AFÁN PARA GENERAR INTERÉS CON... PARA CON DISPOSICIÓN HACIA EL OBJETO DE APRENDIZAJE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE: SENSIBILIDAD (ENGEL MAYER, 1956. MODIFICADO POR VILLADA, 2004)
EL ALMA DEL PROCESO DE  APRENDIZAJE INTENSIDAD (CONCIENCIA PERMANENTE  DEL APRENDIZAJE) GENERA APLICACIÓN UTILIDAD PROYECCIÓN PROFUNDIDAD APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y PERMANENTE ,[object Object]
MOTIVACIÓN
VIVENCIA DEL DEBER
RESPONSABILIDAD
CONTINUIDADPROCESO JLJKLJK RESULTADO PROCESO TRANSFORMACIÓN INCORPORACIÓN TRASCENDENCIA PERSISTENCIA (ACTITUD HACIA EL APRENDIZAJE, OBSTÁCULOS DISPONIBLES, DOMINIO DE LA RESISTENCIA, ENFRENTAMIENTO CON EL SENTIDO, INTENTO DE RUPTURA Y DIVERSOS CAMINOS) FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE: INTENSIDAD (ENGEL MAYER, 1956. MODIFICADO POR VILLADA, 2004)
SUJETO DE APRENDIZAJE INTENCIÓN DE... INTENCIÓN DE... “TODA PERSONA ES SUJETO Y OBJETO DE APRENDIZAJE” COMPRENSIÓN (CAMINO) SIGNIFICATIVIDAD (PRODUCTO) PROCESO APRENDIZAJE PREVIO APRENDIZAJE POSTERIOR APRENDIZAJE  TRANSITORIO MOVILIZACIÓN DE... MOVILIZACIÓN HACIA... FRACTURAS CONSTRUCCIÓN NUEVAS ESTRUCTURAS MEDIACIONES (DESEQUILIBRIOS PERMANENTES) (TRADICIÓN-IMPOSICIÓN-NEGOCIACIÓN-INTERACCIÓN CONSENSOS-FACILITACIÓN-ACOMPAÑAMIENTO) CONSTITUCIÓN DE COGNOSCITIVAS (ACADÉMICAS) CONDUCTUAL-MORAL-PSICOMOTORA-SOCIAL (PERSONAL) COMPETENCIAS ¿ACCIÓN? ¿CIENCIA? INTEGRATIVAS ¿COGNICIÓN PENSAMIENTOS? REPRESENTADAS EN... CREATIVAS-COMUNICATIVAS-PERSONALES-CRÍTICAS-INNOVATIVAS INSTRUMENTALES-SOCIALES-INFORMATIVAS-CONCEPTUALES APRENDIZAJE EN EL SUJETO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeVictor Manuel
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeFlakita Danny
 
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOCARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOkevinsss31
 
Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2karlethy
 
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJEFUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJEsandravc
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizajemonice895
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizajejoseand1
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Silvia Stefanoff
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeCarlos Díaz
 
Epistemología y educación
Epistemología y educaciónEpistemología y educación
Epistemología y educacióneldzulum
 
Mapa conceptual de pedagogia (1)
Mapa conceptual de pedagogia (1)Mapa conceptual de pedagogia (1)
Mapa conceptual de pedagogia (1)Blanca Flores
 
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJETEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJEJulissa Vargas
 
Conductismo mapa-conceptual
Conductismo mapa-conceptualConductismo mapa-conceptual
Conductismo mapa-conceptualJorge Razo
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoYessii Canett
 

La actualidad más candente (20)

El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
 
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOCARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2
 
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJEFUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
Teoría de los esquemas
Teoría de los esquemasTeoría de los esquemas
Teoría de los esquemas
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
 
Sesion 6 teoria de piaget
Sesion 6 teoria de piagetSesion 6 teoria de piaget
Sesion 6 teoria de piaget
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
 
Robert gagne
Robert gagneRobert gagne
Robert gagne
 
Epistemología y educación
Epistemología y educaciónEpistemología y educación
Epistemología y educación
 
Teoría cognitiva bruner- semana 9
Teoría cognitiva bruner- semana 9Teoría cognitiva bruner- semana 9
Teoría cognitiva bruner- semana 9
 
Mapa conceptual de pedagogia (1)
Mapa conceptual de pedagogia (1)Mapa conceptual de pedagogia (1)
Mapa conceptual de pedagogia (1)
 
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJETEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
 
Conductismo mapa-conceptual
Conductismo mapa-conceptualConductismo mapa-conceptual
Conductismo mapa-conceptual
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
 

Similar a ¿Como Aprende El Ser Humano

Asertividad y comunicación para la integración de equipos
Asertividad y comunicación para la integración de equiposAsertividad y comunicación para la integración de equipos
Asertividad y comunicación para la integración de equiposJose Manuel Garcia Lopez
 
Cognicion Y Competencias
Cognicion Y CompetenciasCognicion Y Competencias
Cognicion Y CompetenciasDiegoVillada
 
CognicióN Y Competencias
CognicióN Y CompetenciasCognicióN Y Competencias
CognicióN Y CompetenciasDiegoVillada
 
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIApedroortiz
 
Etica y ética cristiana 2010 [compatibility mode]
Etica y ética cristiana 2010 [compatibility mode]Etica y ética cristiana 2010 [compatibility mode]
Etica y ética cristiana 2010 [compatibility mode]drsojeda
 
Introduccion a la epistemologia
Introduccion a la epistemologiaIntroduccion a la epistemologia
Introduccion a la epistemologiaAngel Mamani Cruz
 
Pnl 1
Pnl 1Pnl 1
Pnl 1sofma
 
Pnl 1
Pnl 1Pnl 1
Pnl 1sofma
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimientogris683
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humanokhynee
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humanoEuler Ruiz
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humanoEuler
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humanoRamon Ruiz
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humanofhynee
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humanoEuler Ruiz
 

Similar a ¿Como Aprende El Ser Humano (20)

Asertividad y comunicación para la integración de equipos
Asertividad y comunicación para la integración de equiposAsertividad y comunicación para la integración de equipos
Asertividad y comunicación para la integración de equipos
 
Cognicion Y Competencias
Cognicion Y CompetenciasCognicion Y Competencias
Cognicion Y Competencias
 
CognicióN Y Competencias
CognicióN Y CompetenciasCognicióN Y Competencias
CognicióN Y Competencias
 
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
 
Etica y ética cristiana 2010 [compatibility mode]
Etica y ética cristiana 2010 [compatibility mode]Etica y ética cristiana 2010 [compatibility mode]
Etica y ética cristiana 2010 [compatibility mode]
 
Introduccion a la epistemologia
Introduccion a la epistemologiaIntroduccion a la epistemologia
Introduccion a la epistemologia
 
La inteligencia humana
La inteligencia humanaLa inteligencia humana
La inteligencia humana
 
Pnl 1
Pnl 1Pnl 1
Pnl 1
 
Pnl 1
Pnl 1Pnl 1
Pnl 1
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
educacion y contexto
  educacion y contexto  educacion y contexto
educacion y contexto
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
 

Más de DiegoVillada

Enfoques y modelos en la educación
Enfoques y modelos en la educaciónEnfoques y modelos en la educación
Enfoques y modelos en la educaciónDiegoVillada
 
Competencias pedagogicas
Competencias pedagogicasCompetencias pedagogicas
Competencias pedagogicasDiegoVillada
 
Competencias para la investigación
Competencias para la investigaciónCompetencias para la investigación
Competencias para la investigaciónDiegoVillada
 
Competencias para la investigación perspectiva curricular
Competencias para la investigación perspectiva curricularCompetencias para la investigación perspectiva curricular
Competencias para la investigación perspectiva curricularDiegoVillada
 
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativo
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativoEvaluacion integral por competencias en el proceso educativo
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativoDiegoVillada
 
Competencias tuning y men
Competencias tuning y menCompetencias tuning y men
Competencias tuning y menDiegoVillada
 
Presentacion el saber y el conocer
Presentacion el saber y el conocerPresentacion el saber y el conocer
Presentacion el saber y el conocerDiegoVillada
 
Formación por competencias
Formación por competenciasFormación por competencias
Formación por competenciasDiegoVillada
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasDiegoVillada
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasDiegoVillada
 
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ (1)
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ  (1)Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ  (1)
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ (1)DiegoVillada
 
Teoria Del Curriculum Y Escolarizacion
Teoria Del Curriculum Y EscolarizacionTeoria Del Curriculum Y Escolarizacion
Teoria Del Curriculum Y EscolarizacionDiegoVillada
 
Parlato Italiano 1 Gruppo 03
Parlato Italiano 1   Gruppo 03Parlato Italiano 1   Gruppo 03
Parlato Italiano 1 Gruppo 03DiegoVillada
 
Evaluacion Segundo Corte
Evaluacion Segundo CorteEvaluacion Segundo Corte
Evaluacion Segundo CorteDiegoVillada
 
Parlato Italiano 1 Gruppo 03
Parlato  Italiano 1    Gruppo 03Parlato  Italiano 1    Gruppo 03
Parlato Italiano 1 Gruppo 03DiegoVillada
 
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN 2
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN 2Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN 2
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN 2DiegoVillada
 
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióNPedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióNDiegoVillada
 
Seminario Taller Aplicado
Seminario Taller AplicadoSeminario Taller Aplicado
Seminario Taller AplicadoDiegoVillada
 
Evaluacion Y Decreto 1290
Evaluacion Y Decreto 1290Evaluacion Y Decreto 1290
Evaluacion Y Decreto 1290DiegoVillada
 

Más de DiegoVillada (20)

Enfoques y modelos en la educación
Enfoques y modelos en la educaciónEnfoques y modelos en la educación
Enfoques y modelos en la educación
 
Competencias pedagogicas
Competencias pedagogicasCompetencias pedagogicas
Competencias pedagogicas
 
Competencias para la investigación
Competencias para la investigaciónCompetencias para la investigación
Competencias para la investigación
 
Competencias para la investigación perspectiva curricular
Competencias para la investigación perspectiva curricularCompetencias para la investigación perspectiva curricular
Competencias para la investigación perspectiva curricular
 
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativo
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativoEvaluacion integral por competencias en el proceso educativo
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativo
 
Competencias tuning y men
Competencias tuning y menCompetencias tuning y men
Competencias tuning y men
 
Presentacion el saber y el conocer
Presentacion el saber y el conocerPresentacion el saber y el conocer
Presentacion el saber y el conocer
 
Formación por competencias
Formación por competenciasFormación por competencias
Formación por competencias
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las Competencias
 
Taxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las CompetenciasTaxonomia De Las Competencias
Taxonomia De Las Competencias
 
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ (1)
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ  (1)Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ  (1)
Evaluar Por Competencias En Los Procesos Educ (1)
 
Teoria Del Curriculum Y Escolarizacion
Teoria Del Curriculum Y EscolarizacionTeoria Del Curriculum Y Escolarizacion
Teoria Del Curriculum Y Escolarizacion
 
Parlato Italiano 1 Gruppo 03
Parlato Italiano 1   Gruppo 03Parlato Italiano 1   Gruppo 03
Parlato Italiano 1 Gruppo 03
 
Evaluacion Segundo Corte
Evaluacion Segundo CorteEvaluacion Segundo Corte
Evaluacion Segundo Corte
 
Parlato Italiano 1 Gruppo 03
Parlato  Italiano 1    Gruppo 03Parlato  Italiano 1    Gruppo 03
Parlato Italiano 1 Gruppo 03
 
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN 2
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN 2Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN 2
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN 2
 
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióNPedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
 
Libros Cerebro
Libros CerebroLibros Cerebro
Libros Cerebro
 
Seminario Taller Aplicado
Seminario Taller AplicadoSeminario Taller Aplicado
Seminario Taller Aplicado
 
Evaluacion Y Decreto 1290
Evaluacion Y Decreto 1290Evaluacion Y Decreto 1290
Evaluacion Y Decreto 1290
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

¿Como Aprende El Ser Humano

  • 1. ¿CÓMO APRENDE EL SER HUMANO? DIEGO VILLADA OSORIO
  • 2.
  • 3. “SE DEFINE A LA COGNICIÓN COMO LA CAPACIDAD DEL CEREBRO Y EL SISTEMA NERVIOSO PARA RECIBIR ESTIMULOS COMPLEJOS, IDENTIFICARLOS Y ACTUAR EN CONSECUENCIA”. Restak, 2005
  • 4.
  • 5. APRENDIZAJE: ALGUNOS CONCEPTOS ¿CÓMO APRENDE EL SER HUMANO?
  • 6. APRENDIZAJE (AP.) AP. ES UN PROCESO DE ASIMILACIÓN, ACOMODACIÓN Y ADAPTACIÓN DE AP. ES LA CAPACIDAD EN ACCIÓN PARA APLICAR AP. ES LA INTERIORIZACIÓN Y EXTERIORIZACIÓN DE AP. ES LA CAPACIDAD PARA INTERVENIR SOBRE DIVERSOS TIPOS Y MANIFIESTACIONES DE AP. ES TODO AQUELLO QUE COMPROMETE CAMBIOS EN EL SER HUMANO EN   CONDUCTAS Y CONOCIMIENTO    MÚLTIPLES DEFINICIONES
  • 7. ¿DÓNDE SUCEDE EL APRENDIZAJE? ¿CÓMO APRENDE EL SER HUMANO?
  • 8. EL APRENDIZAJE SUCEDE EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ESPECÍFICAMENTE EN LAS UNIDAS UNAS A OTRAS POR QUE CONDUCEN IMPULSO NERVIOSO NEURO- TRANS- MISORES NEURONAS SINAPSIS MIELINA PROCESO PERMANENTES PROCESO COMO QUE PUEDE CONVERTIRSE EN... QUE CONSTITUYEN DE CARÁCTER REDES NEURONALES ELECTRO QUÍMICO FENÓMENO QUE ORIGINA TRANSITORIAS QUE ORIGINAN QUE ORIGINA COGNICIÓN (PROCESO NEUROPSÍQUICO DE CARÁCTER DINÁMICO) ¿DÓNDE SUCEDE EL APRENDIZAJE?
  • 9. CONTACTO CON EL MUNDO INTERNO O EXTERNO (SENSIBILIDAD: MUNDO OBJETUAL) PRIMER NIVEL SENSORIAL: SEGUNDO NIVEL PERCEPTUAL: INTERPRETACIÓN DE LO SENSORIAL (MUNDO SUBJETIVO) PROCESO DE APRENDIZAJE (NO LINEAL) TERCER NIVEL NEUROPSÍQUICO: (COGNITIVO) ENCRUCIJADA DE LOS SUBSISTEMAS NEUROPSÍQUICOS: (INTEGRACIÓN CEREBRAL) PSIQUIS CUARTO NIVEL CONFIGURACIONAL: VINCULACIÓN MENTAL DEL POSIBLE NUEVO CONOCIMIENTO Y COMPORTAMIENTO
  • 10. ¿CUÁLES SON LOS MOMENTOS DEL APRENDIZAJE? ¿CÓMO APRENDE EL SER HUMANO?
  • 11. IDENTIFICACIÓN DE LA SENSACIÓN Y UBICACIÓN DEL LUGAR EN EL CUERPO (SENTIR) 1 IDENTIFICACIÓN DEL SONIDO (OIR) ESTÍMULO CORPORAL (CUTÁNEO O PROFUNDO) 2 IDENTIFICACIÓN DEL OBJETO (VER) ESTÍMULO AUDITIVO (SONIDO) 3 IDENTIFICACIÓN DEL SABOR (GUSTO) ESTÍMULO VISUAL (LUZ) 4 IDENTIFICACIÓN DEL OLOR ESTÍMULO GUSTATIVO (SUSTANCIA QUÍMICA) 5 ESTÍMULO OLFATORIO (SUSTANCIA QUÍMICA)
  • 12. 1 2 3 1 2 1 2 2 1 2 1 - DE LO SENSORIAL AL RECUERDO SENSORIAL Y DE ALLÍ A UN AREA DE ASOCIACIÓN INTEGRADORA - 3
  • 13. SISTEMA RETICULAR 4 SISTEMA LÍMBICO SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL 3 SISTEMA SENSOPERCEPTUAL ENCRUCIJADA - DEL AREA DE ASOCIACIÓN INTEGRADORA AL AREA DEL PENSAMIENTO Y EFECTO SOBRE ESTA DE LOS SUBSISTEMA DEL SISTEMA NERVIOSO (ENCRUCIJADA) - 3 4
  • 14. - DE ASOCIACIÓN A ASOCIACIÓN: PRIMARIA A SECUNDARIA Y VICEVERSA, SECUNDARIA A TERCIERIA Y VICEVERSA, Y DE PRIMARIA A TERCIARIA Y VICERVERSA - ¿Cómo Aprende el Ser Humano?
  • 15.
  • 16. ¿ASOCIACIÓN VS APRENDIZAJE? ¿CÓMO APRENDE EL SER HUMANO?
  • 17. NEURONAS ASOCIATIVAS CUATERNARIAS COGNICIÓN GENERATIVA NEURONAS ASOCIATIVAS TERCIARIAS COGNICIÓN CONSTRUCTIVA NEURONAS ASOCIATIVAS SECUNDARIAS COGNICIÓN INTERPRETATIVA NEURONAS ASOCIATIVAS PRIMARIAS COGNICIÓN RELACIONAL E INTEGRADORA COMPRENSIÓN INTERPRETACIÓN CONSTRUCCIÓN NEURONAS INTERNUNCIALES APROPIACIÓN EFERENTES (NEURONAS) AFERENTES (NEURONAS) ESTÍMULO RESPUESTA NEURONAS Y COGNICIÓN ¿Cómo Aprende el Ser Humano?
  • 18. 1 2 3 4 APRENDIZAJE ASOCIACIÓN TERCIARIA APRENDIZAJES DE DIFERENTE NIVEL ASOCIACIÓN PRIMARIA ASOCIACIÓN SECUNDARIA ASOCIACIÓN CUATERNARIA 1 2 3 4 QUE CONFORMAN... QUE RESPONDEN... NEURONAS ASOCIATIVAS SINAPSIS CON... SINAPSIS CON... REFLEJOS NEURONAS INTERNUNCIALES NEURONAS EFERENTES (MOTORAS) NEURONAS AFERENTES (SENSORIALES) NEURONAS Y APRENDIZAJES ¿Cómo Aprende el Ser Humano?
  • 19. CONOCIMIENTOS - PENSAMIENTOS - VALORES - AFECTOS SENTIMIENTOS - EMOCIONES - PSICOMOTRICIDAD - SOCIALIZACIÓN PENSAR LO PERCIBIDO (REFLEXIÓN) * P E R C E P C I Ó N MEMORIA SENSORIAL AUDICIÓN R VISIÓN - AUDITIVA VISIÓN LENGUAJE * RELACIÓN INTEGRACIÓN R OLFATIVA - GUSTATIVA GUSTO R PERCEPCIÓN HOLÍSTICA PENSAR * AFECTO KINESTÉSICO CORPORAL R RELACIÓN INTEGRACIÓN CUTÁNEA CUTÁNEO CORPORAL CORPOALIDAD * R PENSAR LO PERCIBIDO (REFLEXIÓN) CORPORIDAD MEMORIA SENSORIAL R = RESPUESTA ! ASOCIACIÓN PRIMARIA ¿Cómo Aprende el Ser Humano?
  • 20. CONOCIMIENTOS - PENSAMIENTOS - VALORES - AFECTOS SENTIMIENTOS - EMOCIONES - PSICOMOTRICIDAD - SOCIALIZACIÓN MEMORIA VISUAL INTERPRETACIÓN 1 INTERPRETACIÓN 2 1 2 INTERPRETACIÓN 3 3 MEMORIA AUDITIVA INTERPRETACIÓN 4 INTEGRACIÓN ASOCIATIVA INTERPRETACIÓN ASOCIATIVA INTERPRETACIÓN INTEGRADORA MEMORIA CORPORAL 4 5 INTERPRETACIÓN 5 6 INTERPRETACIÓN 6 CENTRO INTEGRADOR DEL LENGUAJE 7 INTERPRETACIÓN 7 8 INTERPRETACIÓN 8 9 MEMORIA LIMBICA INTERPRETACIÓN 9 CONOCIMIENTOS - PENSAMIENTOS - VALORES - AFECTOS SENTIMIENTOS - EMOCIONES - PSICOMOTRICIDAD - SOCIALIZACIÓN 1 : DESENCADENANTE 9 Y ASOCIACIÓN SECUNDARIA : INDETERMINADO ?
  • 21. RECONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CONEXIONES PERCEPCIÓN INICIAL INTEGRACIÓN ASOCIATIVA RESIGNIFICACIÓN PERCEPTUAL INTERPRETACIÓN ASOCIATIVA MEMORIA INTEGRADORA RESIGNIFICACIÓN ASOCIATIVA INTERPRETACIÓN INTEGRADORA PERCEPCIÓN HOLÍSTICA RESIGNIFICACIÓN INTERPRETATIVA ASOCIACIÓN SECUNDARIA ASOCIACIÓN PRIMARIA NUEVOS CONCEPTOS Y PROPOSICIONES MEMORIA PRECEPTUAL CONOCIMIENTOS - PENSAMIENTOS - VALORES - AFECTOS -SENTIMIENTOS - EMOCIONES - PSICOMOTRICIDAD - SOCIALIZACIÓN CONOCIMIENTOS - VALORES - AFECTOS -SENTIMIENTOS - SOCIALIZACIÓN - EMOCIONES - PSICOMOTRICIDAD ELEMENTOS PREVIOS NUEVOS ELEMENTOS ASOCIACIÓN TERCIARIA
  • 22. ESTRUCTURAS PREVIAS CONOCIMIENTOS - AFECTOS - SENTIMIENTOS EMOCIONES - PSICOMOTRICIDAD - SOCIALIZACIÓN - VALORES PERCEPCIÓN INICIAL PROCESO NEUROPSÍQUICO MEMORIA INTEGRADORA COGNICIÓN PERSONAL (ESPECÍFICA) PERCEPCIÓN HOLÍSTICA PENSAMIENTO NUEVOS CONCEPTOS Y PROPOSICIONES ASOCIACIÓN PRIMARIA CONOCIMIENTOS - EMOCIONES - VALORES - AFECTOS -SENTIMIENTOS SOCIALIZACIÓN - PSICOMOTRICIDAD NUEVAS ESTRUCTURAS ASOCIACIÓN CUATERNARIA
  • 23. ¿COGNICIÓN VS APRENDIZAJE? ¿CÓMO APRENDE EL SER HUMANO?
  • 24.
  • 25.
  • 30.
  • 31. EL PROCESO DEL APRENDIZAJE ESTABLECE DIFERENCIAS ENTRE CONOCER SABER RELATIVO AL RELATIVO AL APRENDER, CONOCER, PENSAR, SER, TENER Y HACER CONOCIMIENTO EN TODAS SUS EXPRESIONES Y POSIBILIDADES COGNICIÓN
  • 32. COGNICIÓN COMO SABER COGNICIÓN COMO CONOCER APRENDIZAJE BÚSQUEDA DESEQUILIBRIO PROBLEMATIZACIÓN TRANSFORMACIÓN ASOMBRO CIENCIA DATOS INFORMACIÓN ASIGNATURA CONTENIDOS CONOCIMIENTO PROCESO PROCEDIMIENTO MECANISMO RESULTADO PRODUCTO CÚMULO
  • 33. COGNICIÓN CONOCIMIENTO MOVIMIENTO PERCEPCIÓN PENSAMIENTO EMOCIONES VOLUNTAD AFECTOS CONOCIMIENTOS VALORES CONCIENCIA APRENDIZAJE CONOCER SABER BÚSQUEDA DESEQUILIBRIO PROBLEMATIZACIÓN TRANSFORMACIÓN ASOMBRO CIENCIA DATOS INFORMACIÓN ASIGNATURA CONTENIDOS RESULTADO PRODUCTO CÚMULO PROCESO PROCEDIMIENTO MECANISMO SER
  • 34. COGNICIÓN SABER CONOCER PROCESO QUE CONDUCE AL PROCESO QUE CONDUCE AL CONOCIMIENTO COMPRENDER COMO COMO BÚSQUEDA PERMANENCIA INDAGAR ACUMULAR ?
  • 35. “NO TENEMOS PUES NINGUNA POSIBILIDAD DE HACER PROGRESAR A UN SUJETO SI NO PARTIMOS DE SUS REPRESENTACIONES, SINO LA HACEMOS SURGIR, SINO LAS “TRABAJAMOS” DE LA MISMA MANERA QUE EL ALFARERO TRABAJA LA TIERRA, ES DECIR NO PARA SUSTITUIRLA POR OTRA SINO PARA TRANSFORMARLA. SERÍA MUY ILUSO CREER QUE, CUANDO HEMOS LOCALIZADO LA REPRESENTACIÓN MEDIANTE UNA CHARLA, UNA PUESTA EN SITUACIÓN O UN DIBUJO, BASTA CON EXORCIZARLA PARA ELIMINARLA DE LA MENTE DEL ALUMNO Y PONER EN SU LUGAR LA VERDAD CIENTÍFICA” PHILIPPE MEIRIEU, 2002
  • 36. “UN SUJETO NO PASA DE ESTE MODO DE LA IGNORANCIA AL SABER, VA DE UNA REPRESENTACIÓN A OTRA MÁS ELABORADA QUE TIENE UN PODER EXPLICATIVO MÁS AMPLIO Y LE PERMITE PONER EN PRÁCTICA UN PROYECTO MÁS AMBICIOSO, EL CUAL CONTRIBUYE A ESTRUCTURARLA. Y CADA REPRESENTACIÓN ES, AL MISMO TIEMPO, UN PROGRESO Y UN OBSTÁCULO; CUANTO MAYOR ES EL OBSTÁCULO, MÁS DECISIVO ES EL PROGRESO Y EN CONSECUENCIA, EL SUJETO QUEDARÁ MÁS VINCULADO A ELLA” PHILIPPE MEIRIEU, 2002
  • 37. ¿FACTORES VS APRENDIZAJE? ¿CÓMO APRENDE EL SER HUMANO?
  • 38. PERSONA FACTORES INTERVINIENTES APTITUD INTENSIDAD FACILIDAD SENSIBILIDAD PERSISTENCIA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE FACTORES ANALIZADOS POR ENGEL MAYER, EN PEDAGOGISCHE ENTWICKLUNGS - AND LEBENSHILFE MUNICH, 1956 FACTORES 1. APTITUD PARA 2. FACILIDAD DE 3. PERSISTENCIA DEL 4. SENSIBILIDAD AL ESTÍMULO DEL 5. INTENSIDAD DEL APRENDER APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE
  • 39. APTITUD PARA APRENDER CAPACIDAD CONFORMACIÓN DE NUEVA(S) ESTRUCTURA(S) INTELIGENCIA CAPTAR ELABORAR PERCEPCIÓN ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN ADAPTACIÓN FACTORES DE INTERVENCIÓN EN LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE: (ENGELMAYER, 1956. MODIFICADO POR DIEGO VILLADA O., 2004)
  • 40. FACILIDAD APTITUD PARA ACTUAR CON CONDUCTAS CAPACIDAD SENTIR ORGANIZAR CAPTAR VELOCIDAD DISCRIMINAR DISCRIMINAR ACCESO ORGANIZAR REPRESENTAR FRENTE MUNDO PERCEPTUAL INICIAR PROCESOS PSÍQUICOS Y MENTALES APRENDIZAJE (MODIFICACIÓN) FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE: FACILIDAD (ENGEL MAYER, 1956. MODIFICADO POR VILLADA, 2004)
  • 41. PERSISTENCIA (INSISTIR EN...) TENACIDAD PROFUNDIDAD LUCHA FUERZA PERSISTENCIA REPRESENTACIÓN SUPERFICIALIDAD REMEMORAR RECUPERAR ESTILO PERSONAL EN LAS ACTIVIDADES QUE IMPLICAN EL PROCESO DE APRENDIZAJE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE: PERSISTENCIA (ENGEL MAYER, 1956. MODIFICADO POR VILLADA, 2004)
  • 42. SENSIBILIDAD (ESTÍMULO PARA EL APRENDIZAJE TENER PONER EN... INTERACTUAR CON EL CONOCIMIENTO O CON EL OBJETO DE APRENDIZAJE .... CAPACIDAD AFÁN PARA GENERAR INTERÉS CON... PARA CON DISPOSICIÓN HACIA EL OBJETO DE APRENDIZAJE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE: SENSIBILIDAD (ENGEL MAYER, 1956. MODIFICADO POR VILLADA, 2004)
  • 43.
  • 47. CONTINUIDADPROCESO JLJKLJK RESULTADO PROCESO TRANSFORMACIÓN INCORPORACIÓN TRASCENDENCIA PERSISTENCIA (ACTITUD HACIA EL APRENDIZAJE, OBSTÁCULOS DISPONIBLES, DOMINIO DE LA RESISTENCIA, ENFRENTAMIENTO CON EL SENTIDO, INTENTO DE RUPTURA Y DIVERSOS CAMINOS) FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE: INTENSIDAD (ENGEL MAYER, 1956. MODIFICADO POR VILLADA, 2004)
  • 48. SUJETO DE APRENDIZAJE INTENCIÓN DE... INTENCIÓN DE... “TODA PERSONA ES SUJETO Y OBJETO DE APRENDIZAJE” COMPRENSIÓN (CAMINO) SIGNIFICATIVIDAD (PRODUCTO) PROCESO APRENDIZAJE PREVIO APRENDIZAJE POSTERIOR APRENDIZAJE TRANSITORIO MOVILIZACIÓN DE... MOVILIZACIÓN HACIA... FRACTURAS CONSTRUCCIÓN NUEVAS ESTRUCTURAS MEDIACIONES (DESEQUILIBRIOS PERMANENTES) (TRADICIÓN-IMPOSICIÓN-NEGOCIACIÓN-INTERACCIÓN CONSENSOS-FACILITACIÓN-ACOMPAÑAMIENTO) CONSTITUCIÓN DE COGNOSCITIVAS (ACADÉMICAS) CONDUCTUAL-MORAL-PSICOMOTORA-SOCIAL (PERSONAL) COMPETENCIAS ¿ACCIÓN? ¿CIENCIA? INTEGRATIVAS ¿COGNICIÓN PENSAMIENTOS? REPRESENTADAS EN... CREATIVAS-COMUNICATIVAS-PERSONALES-CRÍTICAS-INNOVATIVAS INSTRUMENTALES-SOCIALES-INFORMATIVAS-CONCEPTUALES APRENDIZAJE EN EL SUJETO
  • 49. ¿CUÁNDO APRENDE EL SER HUMANO? ¿CÓMO APRENDE EL SER HUMANO?
  • 50. ACOMODAR ASIMILAR A D A P T A R
  • 51. “EL APRENDIZAJE ES UN FENÓMENO DE CARÁCTER BIOLÓGICO CON PROFUNDAS IMPLICACIONES EN LO CULTURAL”
  • 52. “LA COMPETENCIA NO ES UN FENÓMENO BIOLÓGICO PRIMARIO, ES UN FENÓMENO CULTURAL HUMANO” MATURANA, 2002
  • 53. “EL APRENDIZAJE ES UN FENÓMENO DE CARÁCTER BIOLÓGICO CON PROFUNDAS IMPLICACIONES EN LO CULTURAL” “LA COMPETENCIA NO ES UN FENÓMENO BIOLÓGICO PRIMARIO, ES UN FENÓMENO CULTURAL HUMANO” MATURANA, 2002 MATURANA, 2002
  • 54. EL APRENDIZAJE COMO RESULTADO EL APRENDIZAJE COMO PROCESO EL APRENDIZAJE COMO CAMBIO EL APRENDIZAJE COMO CONSTRUCCIÓN
  • 55.
  • 56. DIEGO VILLADA OSORIO villadaosorio@gmail.com Apartado Aéreo: 1033 Manizales – Colombia Celular:316-7438563 GRACIAS!!!