SlideShare una empresa de Scribd logo
La autoimagen : es la
imagen o representación mental que se
obtiene de uno mismo, generalmente
resistente al cambio, y que no representa
solamente los detalles
que pueden estar disponibles a la
investigación u observación objetiva de
otros, sino también los elementos propios que
se han aprendido acerca de sí mismo,
ya sea por experiencias personales
o por la internalización de los juicios de los
demás.
la autoimagen juega un papel muy importante en
nuestras vidas ya que de ahí dependemos de ser
felices o infelices según la auto estima q tengamos, en
lo personal mi auto estima esta excelente ya q he
podido lograr muchos de mis objetivos puestos por mi
mismo.
La autoimagen te dará confianza
y seguridad
para tener buena autoestima
 Desde la psicología cognitivo se entiende por autocontrol las interacciones
conductuales en las que una persona debe:
 Dejar de emitir una respuesta que va seguida de consecuencias percibidas por el
individuo como inmediatas y positivas, es decir, dejar de recibir un refuerzo
positivo, pero para evitar a su vez que otras consecuencias que se perciben a largo
plazo dejen también de ocurrir.
 Emitir una respuesta que irá seguida de consecuencias inmediatamente negativas
pero que a largo plazo supondrá consecuencias positivas (un refuerzo inmediato)
para el individuo o evitará consecuencias negativas de mayor impacto.
 La autoestima es un conjunto de
percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de
comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de
comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En
resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.
 La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra
manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a
nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás.
Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la
influencia de la autoestima.
 Todos tenemos una imagen mental de quiénes somos, qué aspecto tenemos, en qué
somos buenos y cuáles son nuestros puntos débiles. Nos formamos esa imagen a lo
largo del tiempo, empezando en nuestra más tierna infancia. El término autoimagen
se utiliza para referirse a la imagen mental que una persona tiene de sí misma. Gran
parte de nuestra autoimagen se basa en nuestras interacciones con otras personas y
nuestras experiencias vitales. Esta imagen mental (nuestra autoimagen) contribuye a
nuestra autoestima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiAutoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiGustavo Waldo Zavala Garcia
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestimavikyurrutia
 
Auto control
Auto control Auto control
Psicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo InfantilPsicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo Infantilguest5546c9
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Clara Proaño
 
Autoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconceptoAutoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconcepto
Karen Navarro
 
El autoconcepto es la imagen que la persona tiene de sí misma y se ha ido f...
El autoconcepto es la imagen que la persona   tiene de sí misma y se ha ido f...El autoconcepto es la imagen que la persona   tiene de sí misma y se ha ido f...
El autoconcepto es la imagen que la persona tiene de sí misma y se ha ido f...pilar sánchez alvarez
 
El Autoconcepto
El AutoconceptoEl Autoconcepto
El Autoconcepto
Consultor Autónomo
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorALASMORATALAZ
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La Autoestima en las Relaciones Humanas
La Autoestima en las Relaciones HumanasLa Autoestima en las Relaciones Humanas
La Autoestima en las Relaciones Humanas
Lloly Mar Davalillo Colina
 
Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2marioparedes
 

La actualidad más candente (18)

Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiAutoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
 
1.1. creaccion del autoconcepto
1.1. creaccion del autoconcepto1.1. creaccion del autoconcepto
1.1. creaccion del autoconcepto
 
Auto control
Auto control Auto control
Auto control
 
Psicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo InfantilPsicologia Del Desarrollo Infantil
Psicologia Del Desarrollo Infantil
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconceptoAutoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconcepto
 
características del autoconcepto
características del autoconceptocaracterísticas del autoconcepto
características del autoconcepto
 
El autoconcepto es la imagen que la persona tiene de sí misma y se ha ido f...
El autoconcepto es la imagen que la persona   tiene de sí misma y se ha ido f...El autoconcepto es la imagen que la persona   tiene de sí misma y se ha ido f...
El autoconcepto es la imagen que la persona tiene de sí misma y se ha ido f...
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El Autoconcepto
El AutoconceptoEl Autoconcepto
El Autoconcepto
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La Autoestima en las Relaciones Humanas
La Autoestima en las Relaciones HumanasLa Autoestima en las Relaciones Humanas
La Autoestima en las Relaciones Humanas
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2
 

Similar a Trabajo de los autos

Autoestima parte importante de mi identidad ^.^
Autoestima parte importante de mi identidad  ^.^Autoestima parte importante de mi identidad  ^.^
Autoestima parte importante de mi identidad ^.^
Christian CU
 
Orientacion video converted
Orientacion video convertedOrientacion video converted
Orientacion video converted
dlainet1974
 
Trabajo final de emprendimiento nicolas silva
Trabajo final de emprendimiento nicolas silvaTrabajo final de emprendimiento nicolas silva
Trabajo final de emprendimiento nicolas silvanicolas-silva
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
YitzibithMendoza
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
ArcanyelisLinarez
 
TEMA AUTOESTIMA.pptx
TEMA AUTOESTIMA.pptxTEMA AUTOESTIMA.pptx
TEMA AUTOESTIMA.pptx
Gabriel Peregrino Morales
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
user Failt
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
NelsonFlores71
 
Ejes Transversales Luisanny Lucena
Ejes  Transversales Luisanny LucenaEjes  Transversales Luisanny Lucena
Ejes Transversales Luisanny Lucena
LuisannyLucena
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
NelsonFlores71
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaVíctor Adams
 
2. Autoconcepto-Autoaceptación.pptx
2. Autoconcepto-Autoaceptación.pptx2. Autoconcepto-Autoaceptación.pptx
2. Autoconcepto-Autoaceptación.pptx
IvaniaMelissa2
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
966863181
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoaileen91
 
Autoestima - Carmen Alonzo
Autoestima - Carmen AlonzoAutoestima - Carmen Alonzo
Autoestima - Carmen Alonzo
Gustavo Adolfo
 
El conocimiento de uno mismo
El conocimiento de uno mismoEl conocimiento de uno mismo
El conocimiento de uno mismo
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Trabajo de los autos (20)

El autoetima
El autoetimaEl autoetima
El autoetima
 
Autoestima parte importante de mi identidad ^.^
Autoestima parte importante de mi identidad  ^.^Autoestima parte importante de mi identidad  ^.^
Autoestima parte importante de mi identidad ^.^
 
Orientacion video converted
Orientacion video convertedOrientacion video converted
Orientacion video converted
 
Trabajo final de emprendimiento nicolas silva
Trabajo final de emprendimiento nicolas silvaTrabajo final de emprendimiento nicolas silva
Trabajo final de emprendimiento nicolas silva
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
TEMA AUTOESTIMA.pptx
TEMA AUTOESTIMA.pptxTEMA AUTOESTIMA.pptx
TEMA AUTOESTIMA.pptx
 
Autos
AutosAutos
Autos
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
 
Ejes Transversales Luisanny Lucena
Ejes  Transversales Luisanny LucenaEjes  Transversales Luisanny Lucena
Ejes Transversales Luisanny Lucena
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestima
 
2. Autoconcepto-Autoaceptación.pptx
2. Autoconcepto-Autoaceptación.pptx2. Autoconcepto-Autoaceptación.pptx
2. Autoconcepto-Autoaceptación.pptx
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
 
Autoestima - Carmen Alonzo
Autoestima - Carmen AlonzoAutoestima - Carmen Alonzo
Autoestima - Carmen Alonzo
 
El conocimiento de uno mismo
El conocimiento de uno mismoEl conocimiento de uno mismo
El conocimiento de uno mismo
 
Ejes
EjesEjes
Ejes
 

Trabajo de los autos

  • 1.
  • 2. La autoimagen : es la imagen o representación mental que se obtiene de uno mismo, generalmente resistente al cambio, y que no representa solamente los detalles que pueden estar disponibles a la investigación u observación objetiva de otros, sino también los elementos propios que se han aprendido acerca de sí mismo, ya sea por experiencias personales o por la internalización de los juicios de los demás.
  • 3. la autoimagen juega un papel muy importante en nuestras vidas ya que de ahí dependemos de ser felices o infelices según la auto estima q tengamos, en lo personal mi auto estima esta excelente ya q he podido lograr muchos de mis objetivos puestos por mi mismo.
  • 4. La autoimagen te dará confianza y seguridad para tener buena autoestima
  • 5.  Desde la psicología cognitivo se entiende por autocontrol las interacciones conductuales en las que una persona debe:  Dejar de emitir una respuesta que va seguida de consecuencias percibidas por el individuo como inmediatas y positivas, es decir, dejar de recibir un refuerzo positivo, pero para evitar a su vez que otras consecuencias que se perciben a largo plazo dejen también de ocurrir.
  • 6.
  • 7.  Emitir una respuesta que irá seguida de consecuencias inmediatamente negativas pero que a largo plazo supondrá consecuencias positivas (un refuerzo inmediato) para el individuo o evitará consecuencias negativas de mayor impacto.
  • 8.  La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.
  • 9.  La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.
  • 10.  Todos tenemos una imagen mental de quiénes somos, qué aspecto tenemos, en qué somos buenos y cuáles son nuestros puntos débiles. Nos formamos esa imagen a lo largo del tiempo, empezando en nuestra más tierna infancia. El término autoimagen se utiliza para referirse a la imagen mental que una persona tiene de sí misma. Gran parte de nuestra autoimagen se basa en nuestras interacciones con otras personas y nuestras experiencias vitales. Esta imagen mental (nuestra autoimagen) contribuye a nuestra autoestima.