SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoestima,
Autocontrol y
Automotivación
Por: Carlos Cardona
Autoestima
 La autoestima es un conjunto de percepciones,
pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de
comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia
nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los
rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen,
es la percepción evaluativa de nosotros mismos.1
 La importancia de la autoestima estriba en que concierne
a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de
nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a
nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de
relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de
pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la
influencia de la autoestima.
Fundamentos
 La capacidad de desarrollar una confianza y
un respeto saludables por uno mismo es propia de
la naturaleza de los seres humanos, ya que el solo
hecho de poder pensar constituye la base de su
suficiencia, y el único hecho de estar vivos es la
base de su derecho a esforzarse por
conseguir felicidad. Así pues, el estado natural del
ser humano debería corresponder a
una autoestima alta. Sin embargo, la realidad es
que existen muchas personas que, lo reconozcan
o no, lo admitan o no, tienen un nivel de
autoestima inferior al teóricamente natural.4
Grados
 La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las
personas pueden presentar en esencia uno de tres estados:
 Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto
para la vida, o, usando los términos de la definición inicial, sentirse
capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona.4
 Tener una baja autoestima es cuando la persona no se siente en
disposición para la vida; sentirse equivocado como persona.4
 Tener un término medio de autoestima es oscilar entre los dos
estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y
equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias en
la conducta —actuar, unas veces, con sensatez, otras, con
irreflexión—-, reforzando, así, la inseguridad.
Imágenes
Autocontrol
 El autocontrol es la habilidad de dominar
las propias emociones, comportamientos
y deseos con el fin de obtener alguna
recompensa, también puede ser
entendido como la capacidad de
gestión eficiente del futuro.
Perspectiva (filosófica)
 El autocontrol es la demostración de una
libertad plena en una personalidad
integrada, el despliegue de los actos
según las decisiones cuanto más
corresponden a la voluntad interior y se
ven menos determinados por las
circunstancias externas de modo tal que
la vida manifiesta el desarrollo de la
madurez humana.
Perspectiva (psicológica)
 Desde la psicología cognitivo- conductualismo se entiende por autocontrol
las interacciones conductuales en las que una persona debe:
 Dejar de emitir una respuesta que va seguida de consecuencias percibidas
por el individuo como inmediatas y positivas, es decir, dejar de recibir
un refuerzo positivo, pero para evitar a su vez que otras consecuencias que
se perciben a largo plazo dejen también de ocurrir.
 Emitir una respuesta que irá seguida de consecuencias inmediatamente
negativas pero que a largo plazo supondrá consecuencias positivas (un
refuerzo inmediato) para el individuo o evitará consecuencias negativas de
mayor impacto.
 Ejemplo de autocontrol del primer supuesto sería dejar de fumar, ya que se
pierde el refuerzo que supone el cigarrillo para evitar consecuencias no
perceptibles a corto plazo para nuestra salud. Ejemplo de autocontrol del
segundo supuesto sería pasar un sábado por la noche trabajando (respuesta
que tiene consecuencias inmediatas negativas) para poder obtener un
sobresueldo por las horas extras (refuerzo a largo plazo).
 En el autocontrol intervienen varios factores: la autoestima, la personalidad,
las relaciones interpersonales y las situaciones inesperadas, etc.
Va de la mano
 El autocontrol, generalmente va relacionado
con la determinación que una persona tenga
en cierto instante para tomar una decisión, o
reaccionar de alguna manera ante las
eventualidades que se presenten.
 En psicología, se trata el autocontrol, como
una pieza fundamental de las personas que
se conservan sus cabales, no en todo
momento, pero si quizás en los más
importantes.
Imágenes
Automotivación
 La definición de la automotivacion es darse a
uno mismo las razones, impulso, entusiasmo e
interés que provoca una acción específica o
un determinado comportamiento.
La motivación está presente en todas las
funciones de la vida: actos simples, como el
comer que está motivado por el hambre, la
educación está motivado por el deseo de
conocimiento. Pero cuando hablamos
de automotivación es algo diferente ya que
es la motivación hacia uno mismo.
Pasos para alcanzarla
 Para que puedas empezar a cultivar tu automotivación y sentirte más
satisfech@ con tu día a día, te voy a dar una serie de sencillos pasos:
 Paso 1. Comienza bien el día, tratando de organizar convenientemente las
tareas más importantes de la jornada para que las realices en primer lugar y
destines toda tu energía en ellas. Cuando sientas que estás en control de las
cosas más importantes para ti, incrementará tu grado de Automotivación.
 Paso 2. Cultiva el buen humor y positiva tu dialogo interior, huyendo de los
pensamientos derrotistas y negativos que, como en una espiral descendente,
nos hunden hacia la frustración y el desencanto. Esto definitivamente
destroza tu Automotivación.
 Paso 3. Acércate a la gente positiva que te rodea y huye de la negativa,
busca la energía positiva de aquellos que la cultivan y presérvate de
aquellos que la destruyen.
 Paso 4. Apóyate más en tu reafirmación interna que en la externa. No
esperes que los ánimos de los demás necesariamente lleguen cuando más
son necesarios, por lo que un cierto grado de independencia positivista
asegura que mantengas tu Automotivación.
Consejos
 Un buen recurso para sentirte auto
motivado es ver lo bueno de todo lo que
nos rodea, es esperar lo mejor del futuro y
disfrutar de tu presente.
Tips
 1. Muchas personas creen que para hacer las
cosas primero deben tener deseos de
hacerlas. Esto es un grave error, ya que si se
actúa primero te darán más ganas de hacer
cosas.

2. Fíjate metas realistas, de esta forma creas
un plan de acciones para alcanzar tu
objetivo; conforme las vallas logrando te
sentirás más motivado para llegar al final.
Tips 2
 3. Cuando logres alguna meta, prémiate.

4. Evita postergar tareas ya esto disminuye tus
niveles de motivación y te sientas incapaz de
realizar tus objetivos.

 5. Si para lograr el éxito debes aprender
nuevas habilidades, hazlo, no dudes en pedir
ayuda si lo requieres.

Tips
 6. Trabaja en equipo, de esta forma todos los
integrantes se mantendrán motivados para
lograr sus objetivos en común.

Finalmente, es importante que mantengas
una actitud positiva para encontrar
esa motivación necesaria para alcanzar tus
metas. No olvides estar consciente que tal
vez en el camino algo se te dificulte pero que
con esfuerzo podrás vencer cualquier
obstáculo. ¡Mucha suerte!
Imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiAutoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Gustavo Waldo Zavala Garcia
 
Autoconocimiento, Autocontrol y Automotivación.
Autoconocimiento, Autocontrol y Automotivación.Autoconocimiento, Autocontrol y Automotivación.
Autoconocimiento, Autocontrol y Automotivación.
mariana espejo
 

La actualidad más candente (20)

La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Alguien es responsable de lo que ocurre en mi vida
Alguien es responsable de lo que ocurre en mi vidaAlguien es responsable de lo que ocurre en mi vida
Alguien es responsable de lo que ocurre en mi vida
 
Autoestima, autocontrol y automotivación
Autoestima, autocontrol y automotivaciónAutoestima, autocontrol y automotivación
Autoestima, autocontrol y automotivación
 
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiAutoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoconocimiento, Autocontrol y Automotivación.
Autoconocimiento, Autocontrol y Automotivación.Autoconocimiento, Autocontrol y Automotivación.
Autoconocimiento, Autocontrol y Automotivación.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Jaqueline fiorella medina rosales
Jaqueline fiorella medina rosalesJaqueline fiorella medina rosales
Jaqueline fiorella medina rosales
 
Autoestima psicologia
Autoestima psicologiaAutoestima psicologia
Autoestima psicologia
 
Revista autoestima
Revista autoestimaRevista autoestima
Revista autoestima
 
Crecimiento Personal
Crecimiento PersonalCrecimiento Personal
Crecimiento Personal
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoconocimiento Y Gerencia
Autoconocimiento Y GerenciaAutoconocimiento Y Gerencia
Autoconocimiento Y Gerencia
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
 
Cómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestimaCómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestima
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Destacado

Adm 101 actitud y automotivación
Adm 101   actitud y automotivaciónAdm 101   actitud y automotivación
Adm 101 actitud y automotivación
Procasecapacita
 
Actividad 4 compartir documentos automotivación
Actividad 4   compartir documentos automotivaciónActividad 4   compartir documentos automotivación
Actividad 4 compartir documentos automotivación
FernandaZC
 
Conceptos de autoestima,autocontrol y automotivacion
Conceptos de autoestima,autocontrol y automotivacionConceptos de autoestima,autocontrol y automotivacion
Conceptos de autoestima,autocontrol y automotivacion
Ricardo Bedoya C
 
Seminario De Automotivacion
Seminario De AutomotivacionSeminario De Automotivacion
Seminario De Automotivacion
Alex Vales
 
Motivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stopMotivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stop
Iñaki Nos Ugalde
 
Autoestima, autocontrol y automotivacion
Autoestima, autocontrol y automotivacionAutoestima, autocontrol y automotivacion
Autoestima, autocontrol y automotivacion
Dylan Borsi Barrientos
 

Destacado (20)

La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Adm 101 actitud y automotivación
Adm 101   actitud y automotivaciónAdm 101   actitud y automotivación
Adm 101 actitud y automotivación
 
Automotivación un motorcito en el trasero
Automotivación un motorcito en el traseroAutomotivación un motorcito en el trasero
Automotivación un motorcito en el trasero
 
Actividad 4 compartir documentos automotivación
Actividad 4   compartir documentos automotivaciónActividad 4   compartir documentos automotivación
Actividad 4 compartir documentos automotivación
 
Nicolas cv trabajo
Nicolas cv trabajoNicolas cv trabajo
Nicolas cv trabajo
 
Curso Movimientocontinuo Automotivación
Curso Movimientocontinuo AutomotivaciónCurso Movimientocontinuo Automotivación
Curso Movimientocontinuo Automotivación
 
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Automotivación
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo AutomotivaciónPrograma LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Automotivación
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Automotivación
 
Taller de Automotivacion & Autogestion Terbol en Bolivia
Taller de Automotivacion & Autogestion Terbol en BoliviaTaller de Automotivacion & Autogestion Terbol en Bolivia
Taller de Automotivacion & Autogestion Terbol en Bolivia
 
Conceptos de autoestima,autocontrol y automotivacion
Conceptos de autoestima,autocontrol y automotivacionConceptos de autoestima,autocontrol y automotivacion
Conceptos de autoestima,autocontrol y automotivacion
 
Automotivación Yissel Barreto Villa
Automotivación Yissel Barreto VillaAutomotivación Yissel Barreto Villa
Automotivación Yissel Barreto Villa
 
Gritando no se cojen venados
Gritando no se cojen venadosGritando no se cojen venados
Gritando no se cojen venados
 
Actividad #4
Actividad #4Actividad #4
Actividad #4
 
Dday1 automotivacion 130407 lb
Dday1   automotivacion 130407 lbDday1   automotivacion 130407 lb
Dday1 automotivacion 130407 lb
 
Curso Policía Judicial. 5. Motivación y automotivación
Curso Policía Judicial. 5. Motivación y automotivaciónCurso Policía Judicial. 5. Motivación y automotivación
Curso Policía Judicial. 5. Motivación y automotivación
 
Seminario De Automotivacion
Seminario De AutomotivacionSeminario De Automotivacion
Seminario De Automotivacion
 
Resumen de IE
Resumen de IEResumen de IE
Resumen de IE
 
Estrategias para incrementar la automotivación
Estrategias para incrementar la  automotivaciónEstrategias para incrementar la  automotivación
Estrategias para incrementar la automotivación
 
Automotivación Psicología Inteligencias Emocionales
Automotivación Psicología Inteligencias EmocionalesAutomotivación Psicología Inteligencias Emocionales
Automotivación Psicología Inteligencias Emocionales
 
Motivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stopMotivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stop
 
Autoestima, autocontrol y automotivacion
Autoestima, autocontrol y automotivacionAutoestima, autocontrol y automotivacion
Autoestima, autocontrol y automotivacion
 

Similar a Autos

Autoestima, autocontrol y automotivación
Autoestima, autocontrol y automotivaciónAutoestima, autocontrol y automotivación
Autoestima, autocontrol y automotivación
Daniela Londoño
 
Importancia de la motivación
Importancia de la motivaciónImportancia de la motivación
Importancia de la motivación
set27
 
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii   unidad iv la inteligencia emocionalSeminario ii   unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
-Leo's M'arqz-
 
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
Luis Gonzalo Quispe Loayza
 
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
Luis Gonzalo Quispe Loayza
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
vikyurrutia
 

Similar a Autos (20)

Autoestima, autocontrol y automotivación
Autoestima, autocontrol y automotivaciónAutoestima, autocontrol y automotivación
Autoestima, autocontrol y automotivación
 
Importancia de la motivación
Importancia de la motivaciónImportancia de la motivación
Importancia de la motivación
 
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓN
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓNAUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓN
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓN
 
2. autoconocimiento
2. autoconocimiento2. autoconocimiento
2. autoconocimiento
 
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
 
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii   unidad iv la inteligencia emocionalSeminario ii   unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
 
2. Autoconcepto-Autoaceptación.pptx
2. Autoconcepto-Autoaceptación.pptx2. Autoconcepto-Autoaceptación.pptx
2. Autoconcepto-Autoaceptación.pptx
 
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
 
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
 
Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhh
 
El poder de la motivacion
El poder de la motivacionEl poder de la motivacion
El poder de la motivacion
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
 
532508395-E4-Autocontrol-y-Autoconocimiento.pptx
532508395-E4-Autocontrol-y-Autoconocimiento.pptx532508395-E4-Autocontrol-y-Autoconocimiento.pptx
532508395-E4-Autocontrol-y-Autoconocimiento.pptx
 
Trabajo de los autos
Trabajo de los autosTrabajo de los autos
Trabajo de los autos
 
autoesquemas.pptx
autoesquemas.pptxautoesquemas.pptx
autoesquemas.pptx
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Autos

  • 2. Autoestima  La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.1  La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.
  • 3. Fundamentos  La capacidad de desarrollar una confianza y un respeto saludables por uno mismo es propia de la naturaleza de los seres humanos, ya que el solo hecho de poder pensar constituye la base de su suficiencia, y el único hecho de estar vivos es la base de su derecho a esforzarse por conseguir felicidad. Así pues, el estado natural del ser humano debería corresponder a una autoestima alta. Sin embargo, la realidad es que existen muchas personas que, lo reconozcan o no, lo admitan o no, tienen un nivel de autoestima inferior al teóricamente natural.4
  • 4. Grados  La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas pueden presentar en esencia uno de tres estados:  Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o, usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona.4  Tener una baja autoestima es cuando la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como persona.4  Tener un término medio de autoestima es oscilar entre los dos estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias en la conducta —actuar, unas veces, con sensatez, otras, con irreflexión—-, reforzando, así, la inseguridad.
  • 6. Autocontrol  El autocontrol es la habilidad de dominar las propias emociones, comportamientos y deseos con el fin de obtener alguna recompensa, también puede ser entendido como la capacidad de gestión eficiente del futuro.
  • 7. Perspectiva (filosófica)  El autocontrol es la demostración de una libertad plena en una personalidad integrada, el despliegue de los actos según las decisiones cuanto más corresponden a la voluntad interior y se ven menos determinados por las circunstancias externas de modo tal que la vida manifiesta el desarrollo de la madurez humana.
  • 8. Perspectiva (psicológica)  Desde la psicología cognitivo- conductualismo se entiende por autocontrol las interacciones conductuales en las que una persona debe:  Dejar de emitir una respuesta que va seguida de consecuencias percibidas por el individuo como inmediatas y positivas, es decir, dejar de recibir un refuerzo positivo, pero para evitar a su vez que otras consecuencias que se perciben a largo plazo dejen también de ocurrir.  Emitir una respuesta que irá seguida de consecuencias inmediatamente negativas pero que a largo plazo supondrá consecuencias positivas (un refuerzo inmediato) para el individuo o evitará consecuencias negativas de mayor impacto.  Ejemplo de autocontrol del primer supuesto sería dejar de fumar, ya que se pierde el refuerzo que supone el cigarrillo para evitar consecuencias no perceptibles a corto plazo para nuestra salud. Ejemplo de autocontrol del segundo supuesto sería pasar un sábado por la noche trabajando (respuesta que tiene consecuencias inmediatas negativas) para poder obtener un sobresueldo por las horas extras (refuerzo a largo plazo).  En el autocontrol intervienen varios factores: la autoestima, la personalidad, las relaciones interpersonales y las situaciones inesperadas, etc.
  • 9. Va de la mano  El autocontrol, generalmente va relacionado con la determinación que una persona tenga en cierto instante para tomar una decisión, o reaccionar de alguna manera ante las eventualidades que se presenten.  En psicología, se trata el autocontrol, como una pieza fundamental de las personas que se conservan sus cabales, no en todo momento, pero si quizás en los más importantes.
  • 11. Automotivación  La definición de la automotivacion es darse a uno mismo las razones, impulso, entusiasmo e interés que provoca una acción específica o un determinado comportamiento. La motivación está presente en todas las funciones de la vida: actos simples, como el comer que está motivado por el hambre, la educación está motivado por el deseo de conocimiento. Pero cuando hablamos de automotivación es algo diferente ya que es la motivación hacia uno mismo.
  • 12. Pasos para alcanzarla  Para que puedas empezar a cultivar tu automotivación y sentirte más satisfech@ con tu día a día, te voy a dar una serie de sencillos pasos:  Paso 1. Comienza bien el día, tratando de organizar convenientemente las tareas más importantes de la jornada para que las realices en primer lugar y destines toda tu energía en ellas. Cuando sientas que estás en control de las cosas más importantes para ti, incrementará tu grado de Automotivación.  Paso 2. Cultiva el buen humor y positiva tu dialogo interior, huyendo de los pensamientos derrotistas y negativos que, como en una espiral descendente, nos hunden hacia la frustración y el desencanto. Esto definitivamente destroza tu Automotivación.  Paso 3. Acércate a la gente positiva que te rodea y huye de la negativa, busca la energía positiva de aquellos que la cultivan y presérvate de aquellos que la destruyen.  Paso 4. Apóyate más en tu reafirmación interna que en la externa. No esperes que los ánimos de los demás necesariamente lleguen cuando más son necesarios, por lo que un cierto grado de independencia positivista asegura que mantengas tu Automotivación.
  • 13. Consejos  Un buen recurso para sentirte auto motivado es ver lo bueno de todo lo que nos rodea, es esperar lo mejor del futuro y disfrutar de tu presente.
  • 14. Tips  1. Muchas personas creen que para hacer las cosas primero deben tener deseos de hacerlas. Esto es un grave error, ya que si se actúa primero te darán más ganas de hacer cosas.  2. Fíjate metas realistas, de esta forma creas un plan de acciones para alcanzar tu objetivo; conforme las vallas logrando te sentirás más motivado para llegar al final.
  • 15. Tips 2  3. Cuando logres alguna meta, prémiate.  4. Evita postergar tareas ya esto disminuye tus niveles de motivación y te sientas incapaz de realizar tus objetivos.   5. Si para lograr el éxito debes aprender nuevas habilidades, hazlo, no dudes en pedir ayuda si lo requieres. 
  • 16. Tips  6. Trabaja en equipo, de esta forma todos los integrantes se mantendrán motivados para lograr sus objetivos en común.  Finalmente, es importante que mantengas una actitud positiva para encontrar esa motivación necesaria para alcanzar tus metas. No olvides estar consciente que tal vez en el camino algo se te dificulte pero que con esfuerzo podrás vencer cualquier obstáculo. ¡Mucha suerte!