SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOESTI
MA
nombre
El modo en que nos sentimos con respecto a nosotros mismos afecta
virtualmente en forma decisiva todos los aspectos de nuestra
experiencia, desde la manera en que funcionamos en el trabajo, el amor
o el sexo, hasta nuestro proceder como padres y las posibilidades que
tenemos de progresar en la vida. Nuestras respuestas ante los
acontecimientos dependen de quién y qué pensamos que somos. Los
dramas de nuestra vida son los reflejos de la visión íntima que poseemos
de nosotros mismos. Por lo tanto, la autoestima es la clave del éxito o
del fracaso.
INTRODUCCIÓN
AUTOESTIMA
La autoestima corresponde a la valoración positiva o
negativa que uno hace de sí mismo.
La autoestima es la valoración subjetiva que tiene
una persona sobre sí misma. Incluye todos los
pensamientos, sentimientos, sensaciones,
experiencias y vivencias que hemos recopilado en
nuestra vida. Y esta autovaloración puede ser
positiva o negativa dependiendo de cómo se perciba
la persona en determinado ámbito.
AUTOESTIMA
Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro
de la identidad y de la adaptación a la sociedad, es la
autoestima; es decir el grado en que los individuos tienen
sentimientos positivos o negativos acerca de sí mismos y
de su propio valor.
Es importante mencionar que la autoestima puede variar
en los diversos aspectos de la vida de una persona.
La autoestima es la base de la salud psicológica y es por
eso que muchos de los problemas psicológicos se
desencadenan a partir de una baja autoestima.
La autoestima, el motor de nuestro
comportamiento
La autoestima (lo que una persona siente por sí misma) está relacionada con el
conocimiento propio (lo que una persona piensa de sí misma). En un individuo
puede detectarse su autoestima por lo que hace y cómo lo hace. Existen tres
buenos motores que influyen en el comportamiento del individuo y suelen
manifestarse simultáneamente:
Actuar para obtener una mayor satisfacción y creerse mejor. En este caso,
dicho individuo buscaría alabanzas eludiendo tareas en las que podría fallar
y haciendo aquellas en las que está seguro.
Actuar para confirmar la imagen que los demás, y él mismo, tienen de sí.
Como por ejemplo, si una persona cree ser un buen futbolista, querrá jugar
al fútbol siempre que encuentre la menor oportunidad. Si por el contrario
cree que se le da mal la jardinería, arreglará mal ciertas cosas del jardín y
dirá que es por azar cualquier mejoría que experimente en esta afición.
Actuar para ser coherente con la imagen que tiene de sí, por mucho que
cambien las circunstancias. Para el individuo es muy difícil cambiar algo de
sí mismo que afecte a alguna de sus ideas básicas y posibilite un
comportamiento diferente.
TIPOS DE AUTOESTIMA
ALTA Y ESTABLE
La que más cuesta
alcanzar por la propia
inestabilidad de la vida
ALTA E INESTABLE
Imposible de mantenerla
estable en el tiempo.
BAJA Y ESTABLE
Se tiende a infravalorarse y
mantener un dialogo con
mayor carga negativa
BAJA E INESTABLE
Fácilmente influenciable y
se puede tomar decisiones
por agradar a los demás.
Factores Importantes en el desarrollo de la
autoestima
La
Resiliencia
Valores
Tiempo
libre
Proyecto
de vida
CONCLUSIONES
La autoestima se trata de la apreciación que se tiene
sobre sí o sobre las características que lo identifican, se
va construyendo con el afecto y reconocimiento que nos
proveen otras personas.
La autoestima está relacionada con muchas formas de
conducta, las personas con una autoestima elevada
suelen presentar menos emociones agresivas,
negativas y menos depresión que las personas con una
autoestima baja.
Existen factores que implican un buen desarrollo de la
autoestima como la resiliencia, los valores, las metas y
el tiempo de calidad que uno mismo se da.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.dcne.ugto.mx/respaldo1/Contenido/MaterialDidactico/amezquita/L
ecturas/Autoestima.pdf
 file:///C:/Users/YULS/Downloads/Dialnet-
LaEdcucacionEmocionalElAutoconceptoLaAutoestimaYSu-4596298.pdf
 file:///C:/Users/YULS/Downloads/328507-Texto%20del%20art_culo-129909-
2-10-20210414.pdf
 file:///C:/Users/YULS/Downloads/328507-Texto%20del%20art_culo-129909-
2-10-20210414.pdf

Más contenido relacionado

Similar a AUTOESTIMA.pptx (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
 
A U T O E S T I M A I O S E P H
A U T O E S T I M A  I O S E P HA U T O E S T I M A  I O S E P H
A U T O E S T I M A I O S E P H
 
Me quiero no me quiero autoestima
Me quiero no me quiero autoestimaMe quiero no me quiero autoestima
Me quiero no me quiero autoestima
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Presentación Autoestima
Presentación Autoestima Presentación Autoestima
Presentación Autoestima
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
 
autoestima expo.pptx
autoestima expo.pptxautoestima expo.pptx
autoestima expo.pptx
 
6 autoestima
6 autoestima6 autoestima
6 autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Cómo potenciar la Autoestima
Cómo potenciar la AutoestimaCómo potenciar la Autoestima
Cómo potenciar la Autoestima
 
Autoestima 2
Autoestima 2Autoestima 2
Autoestima 2
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
 
Importancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sanaImportancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sana
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptxautoestima-adolescente-161208031115.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

AUTOESTIMA.pptx

  • 2. El modo en que nos sentimos con respecto a nosotros mismos afecta virtualmente en forma decisiva todos los aspectos de nuestra experiencia, desde la manera en que funcionamos en el trabajo, el amor o el sexo, hasta nuestro proceder como padres y las posibilidades que tenemos de progresar en la vida. Nuestras respuestas ante los acontecimientos dependen de quién y qué pensamos que somos. Los dramas de nuestra vida son los reflejos de la visión íntima que poseemos de nosotros mismos. Por lo tanto, la autoestima es la clave del éxito o del fracaso. INTRODUCCIÓN
  • 3. AUTOESTIMA La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace de sí mismo. La autoestima es la valoración subjetiva que tiene una persona sobre sí misma. Incluye todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones, experiencias y vivencias que hemos recopilado en nuestra vida. Y esta autovaloración puede ser positiva o negativa dependiendo de cómo se perciba la persona en determinado ámbito.
  • 4. AUTOESTIMA Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la adaptación a la sociedad, es la autoestima; es decir el grado en que los individuos tienen sentimientos positivos o negativos acerca de sí mismos y de su propio valor. Es importante mencionar que la autoestima puede variar en los diversos aspectos de la vida de una persona. La autoestima es la base de la salud psicológica y es por eso que muchos de los problemas psicológicos se desencadenan a partir de una baja autoestima.
  • 5. La autoestima, el motor de nuestro comportamiento La autoestima (lo que una persona siente por sí misma) está relacionada con el conocimiento propio (lo que una persona piensa de sí misma). En un individuo puede detectarse su autoestima por lo que hace y cómo lo hace. Existen tres buenos motores que influyen en el comportamiento del individuo y suelen manifestarse simultáneamente: Actuar para obtener una mayor satisfacción y creerse mejor. En este caso, dicho individuo buscaría alabanzas eludiendo tareas en las que podría fallar y haciendo aquellas en las que está seguro. Actuar para confirmar la imagen que los demás, y él mismo, tienen de sí. Como por ejemplo, si una persona cree ser un buen futbolista, querrá jugar al fútbol siempre que encuentre la menor oportunidad. Si por el contrario cree que se le da mal la jardinería, arreglará mal ciertas cosas del jardín y dirá que es por azar cualquier mejoría que experimente en esta afición. Actuar para ser coherente con la imagen que tiene de sí, por mucho que cambien las circunstancias. Para el individuo es muy difícil cambiar algo de sí mismo que afecte a alguna de sus ideas básicas y posibilite un comportamiento diferente.
  • 6. TIPOS DE AUTOESTIMA ALTA Y ESTABLE La que más cuesta alcanzar por la propia inestabilidad de la vida ALTA E INESTABLE Imposible de mantenerla estable en el tiempo. BAJA Y ESTABLE Se tiende a infravalorarse y mantener un dialogo con mayor carga negativa BAJA E INESTABLE Fácilmente influenciable y se puede tomar decisiones por agradar a los demás.
  • 7. Factores Importantes en el desarrollo de la autoestima La Resiliencia Valores Tiempo libre Proyecto de vida
  • 8. CONCLUSIONES La autoestima se trata de la apreciación que se tiene sobre sí o sobre las características que lo identifican, se va construyendo con el afecto y reconocimiento que nos proveen otras personas. La autoestima está relacionada con muchas formas de conducta, las personas con una autoestima elevada suelen presentar menos emociones agresivas, negativas y menos depresión que las personas con una autoestima baja. Existen factores que implican un buen desarrollo de la autoestima como la resiliencia, los valores, las metas y el tiempo de calidad que uno mismo se da.
  • 9. BIBLIOGRAFIA  http://www.dcne.ugto.mx/respaldo1/Contenido/MaterialDidactico/amezquita/L ecturas/Autoestima.pdf  file:///C:/Users/YULS/Downloads/Dialnet- LaEdcucacionEmocionalElAutoconceptoLaAutoestimaYSu-4596298.pdf  file:///C:/Users/YULS/Downloads/328507-Texto%20del%20art_culo-129909- 2-10-20210414.pdf  file:///C:/Users/YULS/Downloads/328507-Texto%20del%20art_culo-129909- 2-10-20210414.pdf