SlideShare una empresa de Scribd logo
¿A qué llamamos salud colectiva, hoy?
Universidad Nacional de Loja.
Organización Panamericana de la
Salud
Edmundo Granda
Gómez Delgado Yeniffer
Estébanez Gorgonio Mara Ivette
Márquez Soria Laura Ileana
Jaimes Casarrubias Reyna Alejandra
Dolores Calvo Nazly Esther.
Profa. Silvia Padilla Loredo
La salud colectiva se construye, según
expresa Jairnilson Paim como “proyectos,
luchas, sueños, subjetividades, ingenio,
trabajo y arte
hablar de los sueños, subjetividades y
proyectos generados en mi país y desde
ellos tratar de entender esa cosa llamada
salud colectiva
La salud pública conocimientos y prácticas
lo suficientemente amplias para interpretar
y explicar la situación actual de salud y de
los servicios.
 La salud pública:
Son conocimientos y prácticas lo suficientemente amplias
para interpretar y explicar la situación actual de salud y de
los servicios, apoyar el avance de las condiciones de vida y
salud cada vez más deteriorados de las mayorías
poblacionales. promoviendo y fortaleciendo las expresiones
individuales y colectivas progresistas que impulsen la salud
y apoyen la construcción de un estado democrático
coherente en base a las necesidades y derechos.
Mario Testa en su obra Pensar en Salud
dice:
si solo la historia puede conducir a una
ciencia verdadera, una ciencia verdadera
tiene que servir para la construcción de la
historia.
la Medicina Social Latinoamericana y de la
salud colectiva ha sido la preocupación por
comprender cómo se fueron constituyendo
las categorías y las prácticas en este
campo, lo cual ha permitido superar la
visión tecnicista de la salud pública
tradicional, para fundamentar una
propuesta de una salud colectiva
contextualizada.
A inicios de la década de los años 90 la Universidad
Nacional de Loja se unió al esfuerzo latinoamericano
para indagar la Crisis de la Salud Pública que había
sido definida como la incapacidad de la mayoría de las
sociedades para promover y proteger su salud en la
medida en que sus circunstancias históricas requirieran
que la Salud Pública en el recupere su identidad,
quedando reducida a una colección de acciones
parciales.
En la práctica social habían aparecieron
fuerzas vicariantes que desarrollaron
importantes propuestas, mientras que el
mercado fijo la atención en la posibilidad
de transformar la gerencia de los servicios
de atención a la enfermedad en buenos
prospectos de acumulación de capital
dejando de lado la prevención de la
enfermedad y la promoción de la salud.
la salud pública adoptaba ideas
pobremente hilvanadas que responde a
planteamientos funcionalistas útiles para el
Estado o para el mercado.
 CARACTERÍSTICAS DE LA SALUD PÚBLICA
 El presupuesto filosófico-teórico
de la enfermedad y la muerte
como punto de partida para la
explicación de la salud.
 El método positivista para
explicar el riesgo de enfermar en
la población, y el estructural-
funcionalismo para comprender
la realidad social.
 El reconocimiento del poder del
Estado como fuerza privilegiada
para asegurar la prevención de
la enfermedad.
a principios del siglo xx, que era posible
construir una “Enfermología Social”
llamada
La salud pública no debía encargarse
del tratamiento del cuerpo enfermo que
correspondía a la medicina clínica, sino
que se responsabilizaría de las causas
que se encuentran por fuera de la
máquina corporal.
La Salud Pública ocupa, un espacio distinto de aquel que es
ocupado y dominado por la clínica tomando a su cargo el riesgo
y la prevención de la enfermedad.
El salubrista, entonces, se constituye en un agente del Estado y
de la técnica: un interventor técnico-normativo, quien durante su
accionar logra efectivizar en las instituciones de atención
médica y en la población el propio poder del Estado y ejecutar
la verdad de la ideología científico-tecnológica con el fin de
prevenir los riesgos de enfermar de la población a su cargo.
 MEDIANTE LA ACCIÓN EL INTERVENTOR TÉCNICO-
NORMATIVO EL SALUBRISTA REQUIERE:
Integrar y acumular conocimientos, habilidades y experiencias en el cual
llevara a cabo el cálculo del riesgo y aplicara las metodologías de
investigación positivas específicas para cada situación.
Apoyar la elaboración y hacer cumplir las normas dictaminadas por el
Estado referidas a la enfermedad pública.
Organizar, desarrollar y cuidar los servicios encargados de prevenir las
enfermedades y apoyar la administración de aquellas instituciones
destinadas a tratarlas.
Educar a la población para que adquiera los conocimientos y técnicas
que permitan calcular los riesgos, prevenir las enfermedades y, al mismo
tiempo, sustituir sus saberes y prácticas tradicionales (por tanto
irracionales y riesgosos).
Velar por la sistematización y desarrollo de los conocimientos y normas
necesarios para el avance de la ciencia y el fortalecimiento del Estado.
La salud pública convencional miró a la
población como objeto a ser intervenido por
parte de la norma funcional y la ciencia
positiva mientras que, la Salud Pública
Alternativa requiere mirar cómo los sujetos
individuales y colectivos crean o generan su
salud en el diario vivir y al mismo tiempo
construyen instituciones para apoyar la
promoción de la salud, prevenir y atender
enfermos.
un conjunto articulado de prácticas
técnicas, ideológicas, políticas y
económicas desarrolladas en el ámbito
académico, en las instituciones de salud,
en las organizaciones de la sociedad civil y
en los institutos de investigación
informadas por distintas corrientes de
pensamiento resultantes de la adhesión o
crítica a los diversos proyectos de reforma
en salud
la Salud Colectiva se consolida como
campo científico y ámbito de prácticas
abierto a la incorporación de propuestas
innovadoras y como parte del campo de
conocimiento en constante desarrollo
obligado a ampliar los horizontes de visión
del objeto problema salud-enfermedad-
cuidado de las poblaciones.
Salud colectiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
xelaleph
 
Campo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDECampo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDE
Juan Barrera Villalba
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
Marcela Gastelum
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
DR. CARLOS Azañero
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
nekochocolat
 
REFORMA SALUD EN EL PERU
REFORMA SALUD EN EL PERUREFORMA SALUD EN EL PERU
REFORMA SALUD EN EL PERU
PERCY DIAZ ORON
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectiva
fer_go
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
zeratul sandoval
 
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la SaludCarta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Virginia Merino
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
moira_IQ
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
kezitoz
 
Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"
BriCas
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Siri Diaz
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
39307328
 
Sistema de Salud de Bolivia
Sistema de Salud de BoliviaSistema de Salud de Bolivia
Sistema de Salud de Bolivia
jakiortiz1997
 
Salud colectiva sduman
Salud colectiva  sdumanSalud colectiva  sduman
Salud colectiva sduman
SONIADUMAN
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en Salud
Gloria Cativo
 

La actualidad más candente (20)

SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
 
Campo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDECampo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDE
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
 
REFORMA SALUD EN EL PERU
REFORMA SALUD EN EL PERUREFORMA SALUD EN EL PERU
REFORMA SALUD EN EL PERU
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectiva
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la SaludCarta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
Sistema de Salud de Bolivia
Sistema de Salud de BoliviaSistema de Salud de Bolivia
Sistema de Salud de Bolivia
 
Salud colectiva sduman
Salud colectiva  sdumanSalud colectiva  sduman
Salud colectiva sduman
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en Salud
 

Similar a Salud colectiva

Salud publica y ciencias auxiliares.
Salud publica  y  ciencias auxiliares. Salud publica  y  ciencias auxiliares.
Salud publica y ciencias auxiliares.
César López
 
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Manual ASIS
Manual ASISManual ASIS
Manual asis
Manual asisManual asis
Manual asis
juanr_cars
 
Manual asis (1)
Manual asis (1)Manual asis (1)
Manual asis (1)
daviel fernandez reyes
 
Clase 3 niveles de atención y salud pública
Clase 3   niveles de atención y salud públicaClase 3   niveles de atención y salud pública
Clase 3 niveles de atención y salud pública
esbaflorida
 
Version fin
Version finVersion fin
Presentación salud publica.pptx
Presentación salud publica.pptxPresentación salud publica.pptx
Presentación salud publica.pptx
HENDRIK BORREGALES
 
Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y saludmarzo2010Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y saludmarzo2010
Universidad Central de Venezuela
 
Calidad de vida y salud
Calidad de vida y saludCalidad de vida y salud
Calidad de vida y salud
Universidad Central de Venezuela
 
Actividad semana 3
Actividad semana 3Actividad semana 3
Actividad semana 3
Alee Urbiola
 
Actividad semana 3
Actividad semana 3Actividad semana 3
Actividad semana 3
Alliss Contreras
 
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdfTEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
AngusMartin8
 
Conceptos básicos de salud pública
Conceptos básicos de salud públicaConceptos básicos de salud pública
Conceptos básicos de salud pública
Marialejandra García
 
Salud Pública
Salud PúblicaSalud Pública
CONCEPTO DE SALUD.pdf
CONCEPTO DE SALUD.pdfCONCEPTO DE SALUD.pdf
CONCEPTO DE SALUD.pdf
JuanGuevara414072
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
Angie Pilozo
 
Lectura obligatoria. La construcción del concepto de Salud.pdf
Lectura obligatoria. La construcción del concepto de Salud.pdfLectura obligatoria. La construcción del concepto de Salud.pdf
Lectura obligatoria. La construcción del concepto de Salud.pdf
AlexcisAguirre
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
car2334
 
Presentacion-1.1.pptx
Presentacion-1.1.pptxPresentacion-1.1.pptx
Presentacion-1.1.pptx
CSQUILEHTLASANTACRUZ
 

Similar a Salud colectiva (20)

Salud publica y ciencias auxiliares.
Salud publica  y  ciencias auxiliares. Salud publica  y  ciencias auxiliares.
Salud publica y ciencias auxiliares.
 
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
 
Manual ASIS
Manual ASISManual ASIS
Manual ASIS
 
Manual asis
Manual asisManual asis
Manual asis
 
Manual asis (1)
Manual asis (1)Manual asis (1)
Manual asis (1)
 
Clase 3 niveles de atención y salud pública
Clase 3   niveles de atención y salud públicaClase 3   niveles de atención y salud pública
Clase 3 niveles de atención y salud pública
 
Version fin
Version finVersion fin
Version fin
 
Presentación salud publica.pptx
Presentación salud publica.pptxPresentación salud publica.pptx
Presentación salud publica.pptx
 
Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y saludmarzo2010Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y saludmarzo2010
 
Calidad de vida y salud
Calidad de vida y saludCalidad de vida y salud
Calidad de vida y salud
 
Actividad semana 3
Actividad semana 3Actividad semana 3
Actividad semana 3
 
Actividad semana 3
Actividad semana 3Actividad semana 3
Actividad semana 3
 
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdfTEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
 
Conceptos básicos de salud pública
Conceptos básicos de salud públicaConceptos básicos de salud pública
Conceptos básicos de salud pública
 
Salud Pública
Salud PúblicaSalud Pública
Salud Pública
 
CONCEPTO DE SALUD.pdf
CONCEPTO DE SALUD.pdfCONCEPTO DE SALUD.pdf
CONCEPTO DE SALUD.pdf
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
Lectura obligatoria. La construcción del concepto de Salud.pdf
Lectura obligatoria. La construcción del concepto de Salud.pdfLectura obligatoria. La construcción del concepto de Salud.pdf
Lectura obligatoria. La construcción del concepto de Salud.pdf
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Presentacion-1.1.pptx
Presentacion-1.1.pptxPresentacion-1.1.pptx
Presentacion-1.1.pptx
 

Más de fer_go

Estilo de vida y salud
Estilo de vida y saludEstilo de vida y salud
Estilo de vida y salud
fer_go
 
Prevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en méxico
Prevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en méxicoPrevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en méxico
Prevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en méxico
fer_go
 
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en MéxicoCondiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México
fer_go
 
La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas
La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas
La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas
fer_go
 
La Salud Enfermedad Como proceso social.
La Salud Enfermedad Como proceso social.La Salud Enfermedad Como proceso social.
La Salud Enfermedad Como proceso social.
fer_go
 
LA SALUD ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL
 LA SALUD ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL   LA SALUD ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL
LA SALUD ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL
fer_go
 
Salud colectiva
Salud colectiva Salud colectiva
Salud colectiva
fer_go
 
Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento
fer_go
 
Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimientoAspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento
fer_go
 
Aspectos psicológicos del crecimiento-
Aspectos psicológicos del crecimiento-Aspectos psicológicos del crecimiento-
Aspectos psicológicos del crecimiento-
fer_go
 
Racismo, Discurso y Libros de Texto
Racismo, Discurso y Libros de TextoRacismo, Discurso y Libros de Texto
Racismo, Discurso y Libros de Texto
fer_go
 
Racismo, Discurso y Libros de Texto.
Racismo, Discurso y Libros de Texto.Racismo, Discurso y Libros de Texto.
Racismo, Discurso y Libros de Texto.
fer_go
 
Educación de adultos
Educación de adultosEducación de adultos
Educación de adultos
fer_go
 
Educación para la salu1s
Educación para la salu1sEducación para la salu1s
Educación para la salu1s
fer_go
 
Redes sociales, apoyo social y salud
Redes sociales, apoyo social y saludRedes sociales, apoyo social y salud
Redes sociales, apoyo social y salud
fer_go
 
redes sociales y su aplicación en la educación
redes sociales y su aplicación en la educación redes sociales y su aplicación en la educación
redes sociales y su aplicación en la educación
fer_go
 
La construcción de las organizaciones sociales como redes multiples
La construcción de las organizaciones sociales como redes multiplesLa construcción de las organizaciones sociales como redes multiples
La construcción de las organizaciones sociales como redes multiples
fer_go
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
fer_go
 
21 redes sociales
21 redes sociales21 redes sociales
21 redes sociales
fer_go
 

Más de fer_go (19)

Estilo de vida y salud
Estilo de vida y saludEstilo de vida y salud
Estilo de vida y salud
 
Prevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en méxico
Prevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en méxicoPrevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en méxico
Prevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en méxico
 
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en MéxicoCondiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México
 
La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas
La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas
La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas
 
La Salud Enfermedad Como proceso social.
La Salud Enfermedad Como proceso social.La Salud Enfermedad Como proceso social.
La Salud Enfermedad Como proceso social.
 
LA SALUD ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL
 LA SALUD ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL   LA SALUD ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL
LA SALUD ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL
 
Salud colectiva
Salud colectiva Salud colectiva
Salud colectiva
 
Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento
 
Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimientoAspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento
 
Aspectos psicológicos del crecimiento-
Aspectos psicológicos del crecimiento-Aspectos psicológicos del crecimiento-
Aspectos psicológicos del crecimiento-
 
Racismo, Discurso y Libros de Texto
Racismo, Discurso y Libros de TextoRacismo, Discurso y Libros de Texto
Racismo, Discurso y Libros de Texto
 
Racismo, Discurso y Libros de Texto.
Racismo, Discurso y Libros de Texto.Racismo, Discurso y Libros de Texto.
Racismo, Discurso y Libros de Texto.
 
Educación de adultos
Educación de adultosEducación de adultos
Educación de adultos
 
Educación para la salu1s
Educación para la salu1sEducación para la salu1s
Educación para la salu1s
 
Redes sociales, apoyo social y salud
Redes sociales, apoyo social y saludRedes sociales, apoyo social y salud
Redes sociales, apoyo social y salud
 
redes sociales y su aplicación en la educación
redes sociales y su aplicación en la educación redes sociales y su aplicación en la educación
redes sociales y su aplicación en la educación
 
La construcción de las organizaciones sociales como redes multiples
La construcción de las organizaciones sociales como redes multiplesLa construcción de las organizaciones sociales como redes multiples
La construcción de las organizaciones sociales como redes multiples
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
 
21 redes sociales
21 redes sociales21 redes sociales
21 redes sociales
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Salud colectiva

  • 1. ¿A qué llamamos salud colectiva, hoy? Universidad Nacional de Loja. Organización Panamericana de la Salud Edmundo Granda Gómez Delgado Yeniffer Estébanez Gorgonio Mara Ivette Márquez Soria Laura Ileana Jaimes Casarrubias Reyna Alejandra Dolores Calvo Nazly Esther. Profa. Silvia Padilla Loredo
  • 2. La salud colectiva se construye, según expresa Jairnilson Paim como “proyectos, luchas, sueños, subjetividades, ingenio, trabajo y arte hablar de los sueños, subjetividades y proyectos generados en mi país y desde ellos tratar de entender esa cosa llamada salud colectiva La salud pública conocimientos y prácticas lo suficientemente amplias para interpretar y explicar la situación actual de salud y de los servicios.
  • 3.  La salud pública: Son conocimientos y prácticas lo suficientemente amplias para interpretar y explicar la situación actual de salud y de los servicios, apoyar el avance de las condiciones de vida y salud cada vez más deteriorados de las mayorías poblacionales. promoviendo y fortaleciendo las expresiones individuales y colectivas progresistas que impulsen la salud y apoyen la construcción de un estado democrático coherente en base a las necesidades y derechos.
  • 4. Mario Testa en su obra Pensar en Salud dice: si solo la historia puede conducir a una ciencia verdadera, una ciencia verdadera tiene que servir para la construcción de la historia. la Medicina Social Latinoamericana y de la salud colectiva ha sido la preocupación por comprender cómo se fueron constituyendo las categorías y las prácticas en este campo, lo cual ha permitido superar la visión tecnicista de la salud pública tradicional, para fundamentar una propuesta de una salud colectiva contextualizada.
  • 5. A inicios de la década de los años 90 la Universidad Nacional de Loja se unió al esfuerzo latinoamericano para indagar la Crisis de la Salud Pública que había sido definida como la incapacidad de la mayoría de las sociedades para promover y proteger su salud en la medida en que sus circunstancias históricas requirieran que la Salud Pública en el recupere su identidad, quedando reducida a una colección de acciones parciales.
  • 6. En la práctica social habían aparecieron fuerzas vicariantes que desarrollaron importantes propuestas, mientras que el mercado fijo la atención en la posibilidad de transformar la gerencia de los servicios de atención a la enfermedad en buenos prospectos de acumulación de capital dejando de lado la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. la salud pública adoptaba ideas pobremente hilvanadas que responde a planteamientos funcionalistas útiles para el Estado o para el mercado.
  • 7.  CARACTERÍSTICAS DE LA SALUD PÚBLICA  El presupuesto filosófico-teórico de la enfermedad y la muerte como punto de partida para la explicación de la salud.  El método positivista para explicar el riesgo de enfermar en la población, y el estructural- funcionalismo para comprender la realidad social.  El reconocimiento del poder del Estado como fuerza privilegiada para asegurar la prevención de la enfermedad.
  • 8. a principios del siglo xx, que era posible construir una “Enfermología Social” llamada La salud pública no debía encargarse del tratamiento del cuerpo enfermo que correspondía a la medicina clínica, sino que se responsabilizaría de las causas que se encuentran por fuera de la máquina corporal.
  • 9. La Salud Pública ocupa, un espacio distinto de aquel que es ocupado y dominado por la clínica tomando a su cargo el riesgo y la prevención de la enfermedad. El salubrista, entonces, se constituye en un agente del Estado y de la técnica: un interventor técnico-normativo, quien durante su accionar logra efectivizar en las instituciones de atención médica y en la población el propio poder del Estado y ejecutar la verdad de la ideología científico-tecnológica con el fin de prevenir los riesgos de enfermar de la población a su cargo.
  • 10.  MEDIANTE LA ACCIÓN EL INTERVENTOR TÉCNICO- NORMATIVO EL SALUBRISTA REQUIERE: Integrar y acumular conocimientos, habilidades y experiencias en el cual llevara a cabo el cálculo del riesgo y aplicara las metodologías de investigación positivas específicas para cada situación. Apoyar la elaboración y hacer cumplir las normas dictaminadas por el Estado referidas a la enfermedad pública. Organizar, desarrollar y cuidar los servicios encargados de prevenir las enfermedades y apoyar la administración de aquellas instituciones destinadas a tratarlas. Educar a la población para que adquiera los conocimientos y técnicas que permitan calcular los riesgos, prevenir las enfermedades y, al mismo tiempo, sustituir sus saberes y prácticas tradicionales (por tanto irracionales y riesgosos). Velar por la sistematización y desarrollo de los conocimientos y normas necesarios para el avance de la ciencia y el fortalecimiento del Estado.
  • 11. La salud pública convencional miró a la población como objeto a ser intervenido por parte de la norma funcional y la ciencia positiva mientras que, la Salud Pública Alternativa requiere mirar cómo los sujetos individuales y colectivos crean o generan su salud en el diario vivir y al mismo tiempo construyen instituciones para apoyar la promoción de la salud, prevenir y atender enfermos.
  • 12.
  • 13. un conjunto articulado de prácticas técnicas, ideológicas, políticas y económicas desarrolladas en el ámbito académico, en las instituciones de salud, en las organizaciones de la sociedad civil y en los institutos de investigación informadas por distintas corrientes de pensamiento resultantes de la adhesión o crítica a los diversos proyectos de reforma en salud
  • 14. la Salud Colectiva se consolida como campo científico y ámbito de prácticas abierto a la incorporación de propuestas innovadoras y como parte del campo de conocimiento en constante desarrollo obligado a ampliar los horizontes de visión del objeto problema salud-enfermedad- cuidado de las poblaciones.