SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD SANTA MARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
SECRETARIA SECTORIAL DE EDUCACIÖN
CARACAS DISTRITO CAPITAL
DOCENTE:
Carlibet Menesses
NOVIEMBRE 2015
•Laura Tabares C.I 20958502
•Elibeth Nogales C.I 16732710
•Maibet Rodríguez C.I 13812624
•Ginoy Manzo C.I 15497838
•Ttesely Seijas C.I 19605952
HERNÁNDEZ, M (2006) La finalidad primordial
de la evaluación esta dirigida al mejoramiento
del aprendizaje del estudiante y al énfasis de los
procesos. Es por ello que el docente debe
seleccionar las técnicas e instrumentos de
evaluación que contribuyan a garantizar la
construcción permanente del aprendizaje.
FINALIDAD
ALONSO, J. (1997) Es una herramienta destinada a
documentar el desempeño de una persona, verificar los
resultados obtenidos (logros) y evaluar los productos
elaborados, de acuerdo con una norma o parámetro
previamente definido en la que se establecen los
mecanismos y criterios que permiten determinar si una
persona es competente o no considerando las habilidades,
destrezas, conocimientos, actitudes y valores puestas en
juego en el ejercicio de una acción en un contexto
determinado.
CARRASCO, J. (1999) Es una forma de recopilar la información
que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, cómo
piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y cómo
interactúa (intelectual, emocional y socialmente) con otros, es decir,
permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y
actitudes de los estudiantes. Puede utilizarse en forma de evaluación,
co-evaluación y de autoevaluación.
VALENCIA, S. (1993) Son una técnica sencilla y práctica de representación
del conocimiento, y que permiten transmitir con claridad, mensajes
conceptuales complejos y facilitar tanto la enseñanza como el aprendizaje. Cada
día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la
Universidad, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el
aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y
explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar,
interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. Su elaboración
fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.
CASANOVA, M (1995):Es un diagrama organizado en el que se
representan ideas, imágenes, proyectos, visiones y animaciones a fin de que
estos contengan una sociedad entre ellos para que se interprete un mensaje en
general y final. Este mensaje debe estar representado por un globo central y
alrededor de este todas las ideas que complementan la situación que describe
la idea inicial.
PÉREZ, M. (2006) Es un instrumento generador de múltiples aprendizajes
donde además, se desarrollan un conjunto de habilidades para elaborar y
exponer ideas. Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con
hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier
tema, ya sea filosófico, científico, histórico, literario, entre otros.
Son un instrumento de
evaluación que permiten
recolectar evidencias acerca
del aprendizaje de los
estudiantes
ESCRITAS
ORALES Son aquellas
planeadas y
organizadas en
atención a
competencias u
objetivos con
preguntas que el
alumno debe
responder
únicamente de esta
forma
Constituyen una
forma alternativa de
evaluar las competencias
del estudiante en
actividades relacionadas
con la expresión oral, la
lectura, comunicación
verbal, vocabulario,
fluidez, pronunciación,
razonamiento y la
organización del
pensamiento.
SIERRA, J. (2000)
RAMOS, J.M. (1999)Es la acción y efecto de exponer (presentar
algo para que sea visto, manifestarlo, hablar de algo para darlo a
conocer) puede ser una explicación de un tema o un asunto.
MÉNDEZ, J.R. (2007)Es un espacio de comunicación que permite la
discusión acerca de un tema o polémica entre dos o mas grupos de personas.
Después del desarrollo de un debate, los estudiantes pueden quedar
interesados en indagar, mediante lecturas, elaboración de fichas, informes entre
otros.
LÓPEZ,C.(1998) Es un instrumento estructurado que registra la ausencia
o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. La
escala se caracteriza por ser dicotómica, es decir, que acepta solo dos
alternativas: si, no; lo logra, no lo logra; presente, ausente; entre otros.
Es conveniente para la construcción de este instrumento y una vez
conocido su propósito, realizar un análisis secuencial de tareas, según el orden
en que debe aparecer el comportamiento. Debe contener aquellos
conocimientos, procedimientos y actitudes que el estudiante debe desarrollar.
GONZÁLEZ M. (2009) Este instrumento pretende identificar la frecuencia
o intensidad de la conducta a observar o los niveles de aceptación frente a
algún indicador, mediante una escala que puede ser de:
Recomendaciones para la construcción de las escalas de estimación:
Enunciar la competencia u objetivo a evaluar
Especificar las instrucciones del llenado del instrumento
Establecer la escala valorativa
Describir la escala
Nombres y Apellidos del Estudiante
Indicadores
1 2 3 4 5 6
Observaciones
Datos del Plantel (membrete)
Docente: ____________________________Fecha:_________________________
Nombre del P.A________________________________________________________
Área_______________________________
Indicadores: En este apartado se describen cada uno de los indicador
Indicadores:
1._________________________
2._________________________
3._________________________
4._________________________
5._________________________
6._________________________
TARÍN, J(1999) Es un formulario especializado de observación incidental.
Es una descripción de la conducta y personalidad del niño en términos de
observaciones frecuentes breves y concretas del niño hechas y registradas por el
profesor. Es el registro de un pasaje significativo de la conducta; un registro de
un episodio de la vida del estudiante una foto escrita del estudiante en acción;
el mejor esfuerzo de los profesores para tomar una instantánea al momento del
incide; cualquier narración de eventos en los cuales el estudiante toma parte,
como para revelar algo que puede ser significativo acerca de su personalidad.
Descripción de lo
Observado
Interpretación
Nombre del Estudiante: _______________________Edad:____Grado:___Sección:__
Nombre del Plantel: __________________________________________________
Actividad a observar: __________________________________________________
Indicadores: _________________________________________________________
TENUTTO, M. (2000) Es una evaluación que se le hace de todo lo
cognitivo y afectivo del niño y que se podía registrar las anotaciones a 3 o 4
niños diariamente hasta culminar el mes con todos los alumnos y luego se
repetía hasta terminar el lapso.
PASOS
Datos personales del niño. ( nombre, edad, enfermedades que sufre, nombres
de los padres, teléfonos entre otros )
Fecha de registro( cada vez que se realice el registro.
Es de cada docente que decida si lo hace descriptivo o especifica cada criterio
a evaluar.
RODRÍGUEZ, J.(1993)ES una modalidad, está le permite al docente
utilizar como medio tanto grabadoras de cinta como cámaras filmadoras en el
momento de realizar entrevistas o simplemente grabar actividades especiales
y/o específicas. Es de “uso personal.
En primer lugar agradecemos a dios por bendecirnos y por permitirnos llegar con salud a este día y darnos la
dicha de que hoy celebremos el fin de una etapa importante y especial en nuestra vida, y quienes hemos alcanzado este
escalón, no podemos dejar de rendir justo homenaje a esos extraordinarios maestros que con su acompañamiento, apoyo y
generosidad han guiado nuestra investigación durante estos años.
En nuestras memorias tenemos presente, el día en que ingresamos a esta casa de estudios, que nos abrió sus
puertas; llenos de emociones, curiosidades y profunda sed de conocimiento, nos abocamos a la ardua tarea de culminar
nuestros estudios y se nos permitiera estar aquí.
Vivimos momentos triste, momentos de molestia pero también como un gran equipo y un gran grupo pasamos
buenos y gratos momentos, se nos hizo corto y a la ves largo el camino que estábamos recorriendo, pero si miramos hacia
atrás lo pudimos avanzar con las altas y las bajas, cumpliendo con nuestro sueño y con nuestra meta, todos llegamos juntos
como un gran equipo .
Esto demuestra compañeros y colegas que si se puede, solo confía en ti mismo y veras que no importa lo largo
del camino, lo importante es que si se puede recorrer.
A nuestras familias, por impulsarnos, darnos su apoyo a pesar de las dificultades por creer en nosotros
siempre y motivarnos a superarnos, gracias por estar siempre a nuestro lado, espero que lo que hemos hecho hasta
ahora los haga sentirse orgullosos.
No olvidemos, que nuestros conocimientos son nuestras armas para luchar por una sociedad más justa, más
equitativa y más sana. Las pruebas te hacen fuertes, las penas te hacen humano, los fracasos te hacen humilde y las
ganas de salir adelante te hacen ser un gran Maestro de Corazón.
Finalmente, solo resta felicitar a cada uno de ustedes por haber llegado a la meta. Lo conseguimos hoy nos
graduamos y podemos pararnos en cualquier lugar y decir somos orgullo de ser Maestros. ¡¡Gracias!!
Trabajo final
Trabajo final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación participativa de procesos educativos
Evaluación participativa de procesos educativosEvaluación participativa de procesos educativos
Evaluación participativa de procesos educativosfelcesar
 
Sesión nº 6
Sesión nº 6Sesión nº 6
Sesión nº 6Abel Lino
 
Aclaración eval libretas enero 2014
Aclaración eval libretas enero 2014Aclaración eval libretas enero 2014
Aclaración eval libretas enero 2014Kenshin Ramos
 
Evaluacion del desarrollo curricular
Evaluacion del desarrollo curricularEvaluacion del desarrollo curricular
Evaluacion del desarrollo curricularWences Lao Quispe
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaYADIRA OSPINA
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricasjoha2c
 
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaa mm
Evaa mmEvaa mm
Evaa mmCECY50
 
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias BasicasMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Preguntas Por Competencias
Preguntas Por CompetenciasPreguntas Por Competencias
Preguntas Por Competenciasmariogeopolitico
 
Planifunidad didactica ii
Planifunidad didactica iiPlanifunidad didactica ii
Planifunidad didactica iinaileth71
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeGerardo Mora
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativaaspiazucoello
 
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación participativa de procesos educativos
Evaluación participativa de procesos educativosEvaluación participativa de procesos educativos
Evaluación participativa de procesos educativos
 
Sesión nº 6
Sesión nº 6Sesión nº 6
Sesión nº 6
 
Aclaración eval libretas enero 2014
Aclaración eval libretas enero 2014Aclaración eval libretas enero 2014
Aclaración eval libretas enero 2014
 
Evaluacion del desarrollo curricular
Evaluacion del desarrollo curricularEvaluacion del desarrollo curricular
Evaluacion del desarrollo curricular
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacionIndicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
 
Manual
ManualManual
Manual
 
PPT
PPTPPT
PPT
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
 
Evaluacion cualitativa 2
Evaluacion cualitativa 2Evaluacion cualitativa 2
Evaluacion cualitativa 2
 
Evaa mm
Evaa mmEvaa mm
Evaa mm
 
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
 
Preguntas Por Competencias
Preguntas Por CompetenciasPreguntas Por Competencias
Preguntas Por Competencias
 
Planifunidad didactica ii
Planifunidad didactica iiPlanifunidad didactica ii
Planifunidad didactica ii
 
Temas Evaluativos
Temas EvaluativosTemas Evaluativos
Temas Evaluativos
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
 

Destacado

Presentazione ZFU Cosenza SMARTDAYS2015
Presentazione ZFU Cosenza SMARTDAYS2015 Presentazione ZFU Cosenza SMARTDAYS2015
Presentazione ZFU Cosenza SMARTDAYS2015 Ingreen;
 
El afiche-1 (1)
El afiche-1 (1)El afiche-1 (1)
El afiche-1 (1)Ruben Meza
 
Knightdale Baptist Church November 15th 2015 Worship Bulletin
Knightdale Baptist Church November 15th 2015 Worship BulletinKnightdale Baptist Church November 15th 2015 Worship Bulletin
Knightdale Baptist Church November 15th 2015 Worship BulletinKnightdale Church
 
Employee of the Month
Employee of the MonthEmployee of the Month
Employee of the MonthNeal Pullins
 
Letter of recommendation - S Griffin
Letter of recommendation - S GriffinLetter of recommendation - S Griffin
Letter of recommendation - S GriffinKate Woods
 
Posibilidades de Interconexion Regional e Intercambios de Energia
Posibilidades de Interconexion Regional e Intercambios de Energia Posibilidades de Interconexion Regional e Intercambios de Energia
Posibilidades de Interconexion Regional e Intercambios de Energia Enel Perú
 
La música como factor para elevar ventas | PRESENTACIÓN
La música como factor para elevar ventas | PRESENTACIÓNLa música como factor para elevar ventas | PRESENTACIÓN
La música como factor para elevar ventas | PRESENTACIÓNIsaac Antonio Martinez
 
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - Evidencias de la utilidad de la cirugía...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - Evidencias de la utilidad de la cirugía...UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - Evidencias de la utilidad de la cirugía...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - Evidencias de la utilidad de la cirugía...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Criação Publicitária
Criação PublicitáriaCriação Publicitária
Criação PublicitáriaRafael Naruto
 
Guia direitos dos moradores de rua
Guia  direitos dos moradores de ruaGuia  direitos dos moradores de rua
Guia direitos dos moradores de ruaRosane Domingues
 

Destacado (17)

Presentazione ZFU Cosenza SMARTDAYS2015
Presentazione ZFU Cosenza SMARTDAYS2015 Presentazione ZFU Cosenza SMARTDAYS2015
Presentazione ZFU Cosenza SMARTDAYS2015
 
El afiche-1 (1)
El afiche-1 (1)El afiche-1 (1)
El afiche-1 (1)
 
Knightdale Baptist Church November 15th 2015 Worship Bulletin
Knightdale Baptist Church November 15th 2015 Worship BulletinKnightdale Baptist Church November 15th 2015 Worship Bulletin
Knightdale Baptist Church November 15th 2015 Worship Bulletin
 
Employee of the Month
Employee of the MonthEmployee of the Month
Employee of the Month
 
PLE
PLEPLE
PLE
 
Nadamoo
NadamooNadamoo
Nadamoo
 
398QM
398QM398QM
398QM
 
Letter of recommendation - S Griffin
Letter of recommendation - S GriffinLetter of recommendation - S Griffin
Letter of recommendation - S Griffin
 
Acta 002 agosto
Acta 002 agostoActa 002 agosto
Acta 002 agosto
 
Posibilidades de Interconexion Regional e Intercambios de Energia
Posibilidades de Interconexion Regional e Intercambios de Energia Posibilidades de Interconexion Regional e Intercambios de Energia
Posibilidades de Interconexion Regional e Intercambios de Energia
 
La música como factor para elevar ventas | PRESENTACIÓN
La música como factor para elevar ventas | PRESENTACIÓNLa música como factor para elevar ventas | PRESENTACIÓN
La música como factor para elevar ventas | PRESENTACIÓN
 
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - Evidencias de la utilidad de la cirugía...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - Evidencias de la utilidad de la cirugía...UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - Evidencias de la utilidad de la cirugía...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - Evidencias de la utilidad de la cirugía...
 
Womanist Empowerment Series
Womanist Empowerment SeriesWomanist Empowerment Series
Womanist Empowerment Series
 
Criação Publicitária
Criação PublicitáriaCriação Publicitária
Criação Publicitária
 
VOLDELCI
VOLDELCIVOLDELCI
VOLDELCI
 
VOLDELC
VOLDELCVOLDELC
VOLDELC
 
Guia direitos dos moradores de rua
Guia  direitos dos moradores de ruaGuia  direitos dos moradores de rua
Guia direitos dos moradores de rua
 

Similar a Trabajo final

Tipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrezTipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierreznorkagutierrez3
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaortizsequea
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion FormativaGerman Andres
 
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcoboNuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo@cristobalcobo
 
Evaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitivaEvaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitivacarolina yaneth ruiz
 
Evaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitivaEvaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitivacarolina yaneth ruiz
 
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...U.E.N "14 de Febrero"
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudioselianaveg
 
Storytelling para educadores
Storytelling para educadoresStorytelling para educadores
Storytelling para educadoresOmar Vite
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticasMonne Gtz
 
Municipio escolar n
Municipio escolar  nMunicipio escolar  n
Municipio escolar nPNFAMonagas
 

Similar a Trabajo final (20)

Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
 
Entregable 2 RCTM_Medición
Entregable 2 RCTM_MediciónEntregable 2 RCTM_Medición
Entregable 2 RCTM_Medición
 
Inf instr eval_palacios2
Inf instr eval_palacios2Inf instr eval_palacios2
Inf instr eval_palacios2
 
Tipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrezTipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrez
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativa
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcoboNuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación de abelardo
Evaluación de abelardoEvaluación de abelardo
Evaluación de abelardo
 
Evaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitivaEvaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitiva
 
Evaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitivaEvaluacion constructivista definitiva
Evaluacion constructivista definitiva
 
Anexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativaAnexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativa
 
Tarea- Mg Dulce-.pptx
Tarea- Mg Dulce-.pptxTarea- Mg Dulce-.pptx
Tarea- Mg Dulce-.pptx
 
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
 
Tallerdeevaluacioneta2018
Tallerdeevaluacioneta2018Tallerdeevaluacioneta2018
Tallerdeevaluacioneta2018
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Storytelling para educadores
Storytelling para educadoresStorytelling para educadores
Storytelling para educadores
 
Rubricas y Diario
Rubricas y DiarioRubricas y Diario
Rubricas y Diario
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Municipio escolar n
Municipio escolar  nMunicipio escolar  n
Municipio escolar n
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Trabajo final

  • 1.
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD SANTA MARIA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SECRETARIA SECTORIAL DE EDUCACIÖN CARACAS DISTRITO CAPITAL DOCENTE: Carlibet Menesses NOVIEMBRE 2015
  • 3. •Laura Tabares C.I 20958502 •Elibeth Nogales C.I 16732710 •Maibet Rodríguez C.I 13812624 •Ginoy Manzo C.I 15497838 •Ttesely Seijas C.I 19605952
  • 4. HERNÁNDEZ, M (2006) La finalidad primordial de la evaluación esta dirigida al mejoramiento del aprendizaje del estudiante y al énfasis de los procesos. Es por ello que el docente debe seleccionar las técnicas e instrumentos de evaluación que contribuyan a garantizar la construcción permanente del aprendizaje. FINALIDAD
  • 5. ALONSO, J. (1997) Es una herramienta destinada a documentar el desempeño de una persona, verificar los resultados obtenidos (logros) y evaluar los productos elaborados, de acuerdo con una norma o parámetro previamente definido en la que se establecen los mecanismos y criterios que permiten determinar si una persona es competente o no considerando las habilidades, destrezas, conocimientos, actitudes y valores puestas en juego en el ejercicio de una acción en un contexto determinado.
  • 6.
  • 7. CARRASCO, J. (1999) Es una forma de recopilar la información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y socialmente) con otros, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes. Puede utilizarse en forma de evaluación, co-evaluación y de autoevaluación.
  • 8. VALENCIA, S. (1993) Son una técnica sencilla y práctica de representación del conocimiento, y que permiten transmitir con claridad, mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto la enseñanza como el aprendizaje. Cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. Su elaboración fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.
  • 9. CASANOVA, M (1995):Es un diagrama organizado en el que se representan ideas, imágenes, proyectos, visiones y animaciones a fin de que estos contengan una sociedad entre ellos para que se interprete un mensaje en general y final. Este mensaje debe estar representado por un globo central y alrededor de este todas las ideas que complementan la situación que describe la idea inicial.
  • 10. PÉREZ, M. (2006) Es un instrumento generador de múltiples aprendizajes donde además, se desarrollan un conjunto de habilidades para elaborar y exponer ideas. Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, ya sea filosófico, científico, histórico, literario, entre otros.
  • 11. Son un instrumento de evaluación que permiten recolectar evidencias acerca del aprendizaje de los estudiantes ESCRITAS ORALES Son aquellas planeadas y organizadas en atención a competencias u objetivos con preguntas que el alumno debe responder únicamente de esta forma Constituyen una forma alternativa de evaluar las competencias del estudiante en actividades relacionadas con la expresión oral, la lectura, comunicación verbal, vocabulario, fluidez, pronunciación, razonamiento y la organización del pensamiento. SIERRA, J. (2000)
  • 12. RAMOS, J.M. (1999)Es la acción y efecto de exponer (presentar algo para que sea visto, manifestarlo, hablar de algo para darlo a conocer) puede ser una explicación de un tema o un asunto.
  • 13. MÉNDEZ, J.R. (2007)Es un espacio de comunicación que permite la discusión acerca de un tema o polémica entre dos o mas grupos de personas. Después del desarrollo de un debate, los estudiantes pueden quedar interesados en indagar, mediante lecturas, elaboración de fichas, informes entre otros.
  • 14. LÓPEZ,C.(1998) Es un instrumento estructurado que registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. La escala se caracteriza por ser dicotómica, es decir, que acepta solo dos alternativas: si, no; lo logra, no lo logra; presente, ausente; entre otros. Es conveniente para la construcción de este instrumento y una vez conocido su propósito, realizar un análisis secuencial de tareas, según el orden en que debe aparecer el comportamiento. Debe contener aquellos conocimientos, procedimientos y actitudes que el estudiante debe desarrollar.
  • 15. GONZÁLEZ M. (2009) Este instrumento pretende identificar la frecuencia o intensidad de la conducta a observar o los niveles de aceptación frente a algún indicador, mediante una escala que puede ser de: Recomendaciones para la construcción de las escalas de estimación: Enunciar la competencia u objetivo a evaluar Especificar las instrucciones del llenado del instrumento Establecer la escala valorativa Describir la escala
  • 16. Nombres y Apellidos del Estudiante Indicadores 1 2 3 4 5 6 Observaciones Datos del Plantel (membrete) Docente: ____________________________Fecha:_________________________ Nombre del P.A________________________________________________________ Área_______________________________ Indicadores: En este apartado se describen cada uno de los indicador Indicadores: 1._________________________ 2._________________________ 3._________________________ 4._________________________ 5._________________________ 6._________________________
  • 17. TARÍN, J(1999) Es un formulario especializado de observación incidental. Es una descripción de la conducta y personalidad del niño en términos de observaciones frecuentes breves y concretas del niño hechas y registradas por el profesor. Es el registro de un pasaje significativo de la conducta; un registro de un episodio de la vida del estudiante una foto escrita del estudiante en acción; el mejor esfuerzo de los profesores para tomar una instantánea al momento del incide; cualquier narración de eventos en los cuales el estudiante toma parte, como para revelar algo que puede ser significativo acerca de su personalidad.
  • 18. Descripción de lo Observado Interpretación Nombre del Estudiante: _______________________Edad:____Grado:___Sección:__ Nombre del Plantel: __________________________________________________ Actividad a observar: __________________________________________________ Indicadores: _________________________________________________________
  • 19. TENUTTO, M. (2000) Es una evaluación que se le hace de todo lo cognitivo y afectivo del niño y que se podía registrar las anotaciones a 3 o 4 niños diariamente hasta culminar el mes con todos los alumnos y luego se repetía hasta terminar el lapso. PASOS Datos personales del niño. ( nombre, edad, enfermedades que sufre, nombres de los padres, teléfonos entre otros ) Fecha de registro( cada vez que se realice el registro. Es de cada docente que decida si lo hace descriptivo o especifica cada criterio a evaluar.
  • 20. RODRÍGUEZ, J.(1993)ES una modalidad, está le permite al docente utilizar como medio tanto grabadoras de cinta como cámaras filmadoras en el momento de realizar entrevistas o simplemente grabar actividades especiales y/o específicas. Es de “uso personal.
  • 21. En primer lugar agradecemos a dios por bendecirnos y por permitirnos llegar con salud a este día y darnos la dicha de que hoy celebremos el fin de una etapa importante y especial en nuestra vida, y quienes hemos alcanzado este escalón, no podemos dejar de rendir justo homenaje a esos extraordinarios maestros que con su acompañamiento, apoyo y generosidad han guiado nuestra investigación durante estos años. En nuestras memorias tenemos presente, el día en que ingresamos a esta casa de estudios, que nos abrió sus puertas; llenos de emociones, curiosidades y profunda sed de conocimiento, nos abocamos a la ardua tarea de culminar nuestros estudios y se nos permitiera estar aquí.
  • 22. Vivimos momentos triste, momentos de molestia pero también como un gran equipo y un gran grupo pasamos buenos y gratos momentos, se nos hizo corto y a la ves largo el camino que estábamos recorriendo, pero si miramos hacia atrás lo pudimos avanzar con las altas y las bajas, cumpliendo con nuestro sueño y con nuestra meta, todos llegamos juntos como un gran equipo . Esto demuestra compañeros y colegas que si se puede, solo confía en ti mismo y veras que no importa lo largo del camino, lo importante es que si se puede recorrer.
  • 23. A nuestras familias, por impulsarnos, darnos su apoyo a pesar de las dificultades por creer en nosotros siempre y motivarnos a superarnos, gracias por estar siempre a nuestro lado, espero que lo que hemos hecho hasta ahora los haga sentirse orgullosos. No olvidemos, que nuestros conocimientos son nuestras armas para luchar por una sociedad más justa, más equitativa y más sana. Las pruebas te hacen fuertes, las penas te hacen humano, los fracasos te hacen humilde y las ganas de salir adelante te hacen ser un gran Maestro de Corazón. Finalmente, solo resta felicitar a cada uno de ustedes por haber llegado a la meta. Lo conseguimos hoy nos graduamos y podemos pararnos en cualquier lugar y decir somos orgullo de ser Maestros. ¡¡Gracias!!