SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE:
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE:
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ASIGNATURA:
EVALUACIÓN EDUCATIVA
TEMA:
RÚBRICAS Y DIARIO
DOCENTE:
LIC.PATRICIO TOBAR
INTEGRANTES:
TINGO TANIA
ELENA SAGÑAY
SEMESTRE:
SEXTO
RÚBRICAS
 DEFINICIÓN
Las rúbricas son guías precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados.
Son tablas que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto
determinado, con criterios específicos sobre rendimiento. Indican el logro de los
objetivos curriculares y las expectativas de los docentes. Permiten que los estudiantes
identifiquen con claridad la relevancia de los contenidos y los objetivos de los trabajos
académicos establecidos.
 TIPOS DE RÚBRICA
-La rúbrica global, comprehensiva u holística hace una valoración integrada del
desempeño del estudiante, sin determinar los componentes del proceso o tema evaluado.
Se trata de una valoración general con descriptores correspondientes a niveles de logro
sobre calidad, comprensión o dominio globales. Cada nivel se define claramente para
que los estudiantes identifiquen lo que significa.
-La rúbrica holística demanda menor tiempo para calificar, pero la retroalimentación
es limitada. Es recomendable utilizar esta rúbrica cuando se desea un panorama general
de los logros, y una sola dimensión es suficiente para definir la calidad del producto.
-La rúbrica analítica se utiliza para evaluar las partes del desempeño del estudiante,
desglosando sus componentes para obtener una calificación total. Puede utilizarse para
determinar el estado del desempeño, identificar fortalezas, debilidades, y para permitir
que los estudiantes conozcan lo que requieren para mejorar.
 LA RÚBRICA PRESENTA TRES CARACTERÍSTICAS CLAVE:
-Criterios de evaluación. Son los factores que determinarán la calidad del trabajo de un
estudiante. También son conocidos como indicadores o guías. Reflejan los procesos y
contenidos que se juzgan de importancia.
- Definiciones de calidad. Proveen una explicación detallada de lo que el estudiante
debe realizar para demostrar sus niveles de eficiencia, para alcanzar un nivel
determinado de los objetivos. Estas definiciones deben proporcionar retroalimentación a
los estudiantes.
-Estrategias de puntuación. Se consideran cuatro niveles: desempeño ejemplar;
desempeño maduro; desempeño en desarrollo y desempeño incipiente.
 PROCESO PARA ELABORAR RÚBRICAS:
El primer paso es determinar objetivos del aprendizaje.
1. Identificar los elementos o aspectos a valorar.
2. Definir descriptores, escalas de calificación y criterios
3. Determinar el peso de cada criterio.
4. Revisar la rúbrica diseñada y reflexionar sobre su impacto educativo.
 VENTAJAS
• Se identifican claramente objetivos docentes, metas y pasos a seguir.
• Señala los criterios a medir para documentar el desempeño del estudiante.
• Cuantifica los niveles de logro a alcanzar.
• Se brinda retroalimentación luego de identificar áreas de oportunidad y fortalezas.
• Disminuyen la subjetividad de la evaluación.
• Permite autoevaluación y co-evaluación.
 DESVENTAJAS
 Requieren mucho tiempo para su elaboración.
 Es necesaria la capacitación docente para su diseño y uso.
RUBRICA ANALITICA DE DESEMPEÑO
ASPECTOS A
EVALUAR
BUENO
3 PUNTOS
REGULAR 2
PUNTOS
DEFICCEINTE
0 PUNTOS
C
O
N
O
C
M
I
E
N
T
O
Describe que es una
rubrica
Lo que
corresponde al
conocimiento
científico Una
rúbrica son
guías precisas
que valoran los
aprendizajes
La definición
presenta
antigüedades
provocando
confusiones
La definición esta
errada no
corresponde al
concepto científico
Nombrar los tipos de
rubricas
Nombrar los
tipos de
rubricas: global
holística,
analítica
Nombrar los
tipos de
rubricas:
analítica,
holística
global,
fallando en el
orden
Nombra
incorrectamente los
componentes del
aire.
H
A
B
I
L
I
D
D
A
Describe las características
de las rubricas
Describe las
características
de forma clara
y correcta
Describe de
forma poco
clara las
características
de la rubricas
por confusión
de términos
Las situaciones que
nombran no
corresponden a las
características de
rubricas.
Representa por medio de
un gráfico los tipos y
características de la rubrica
Representa a
través del
grafico
correctamente
los tipos de
rubricas y
características
El grafico se
presenta poco
claro,
ocasiona
confusión se
necesita
mejorar
El grafico que
presenta los tipos y
características de la
rúbrica están errados
o no se presentan
dicho gráfico.
EL DIARIO
El diario es un escrito personal en el que puede haber narrativa, descripción, relato de
hechos, incidentes, emociones, sentimientos, conflictos, observaciones, reacciones,
interpretaciones, reflexiones, pensamientos, hipótesis y explicaciones, entre otros.
Puede estar lleno de apuntes rápidos, espontáneos, autocríticos.
 SEGÚN VARIOS AUTORES:
-LATORRE (1996) lo define como "un instrumento de formación, que facilita la
implicación y desarrolla la introspección, y de investigación, que desarrolla la
observación y la auto observación recogiendo observaciones de diferente índole”
-TORRES (1986) considera que el diario no sólo es un elemento primordial para
conocer lo que sucede en las aulas, sino que también es un instrumento adecuado para la
investigación del propio profesor.
-PORLÁN y MARTÍN (1993) (citados por TRAVÉ (1996)) definen el diario como un
"instrumento de análisis del pensamiento reflexivo de profesores tanto en formación
como en ejercicio".
Constituye un lugar desde donde se puede usar la escritura, fotos, mapas, dibujos,
esquemas, etc. para:
 Reflexionar y pensar por escrito sobre las experiencias vividas.
 Documentar y sistematizar la experiencia.
 Realizar labores de experimentación, ya que permite hacer comparaciones,
establecer relaciones entre las informaciones, establecer conclusiones y tomar
decisiones sobre los siguientes pasos de la experimentación.
 SEGÚN PORLÁN (1987) LOS POSIBLES OBJETIVOS DEL DIARIO SON:
 Recoger información significativa sobre el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
 Acumular información histórica sobre el aula y el centro.
 Favorecer actitudes investigativas del profesor:
 Descripción de sucesos.
 Detección de problemas.
 Reflexión crítica:
 Diseño de alternativas (hipótesis).
 Capacidad de observación, etc.
Además enumera los posibles objetivos del diario como estrategia para investigar en el
aula:
 Racionalizar las impresiones generales.
 Acumular información histórica.
La utilización de los diarios en la formación del profesorado ha sido justificada por
varios autores:
-YINGER (1988) (citado por DEL VILLAR (1994)) considera que el proceso de
escritura del diario:
 Es activo y personal.
 Implica una reflexión sobre lo narrado y sobre la conducta docente.
 Facilita la reconstrucción del proceso seguido.
 Permite la obtención de auto información reforzadora e informativa.
-PORLÁN (1991) entiende que el proceso de escritura del diario permitirá:
 Detectar problemas y explicitar las concepciones personales.
 Cambiar concepciones.
 Transformar la práctica.
 TIPOS DE DIARIOS:
-Diario personal: también llamado diario de vida. Es informal y en él se escribe acerca
de cómo se siente y piensa así como lo que sucede a diario en lo personal, el entorno de
amistades, familiar, escolar o laboral.
-Diario de viaje: en él se narra la experiencia personal para que la lean amigos y
familiares o como un aporte a la comunidad de viajeros. Puede incluir información del
lugar visitado, datos útiles para quienes quieran ir a ese lugar, experiencias personales o
anécdotas y fotos.
-Diario escolar: es una hoja de registro de información que elabora el estudiante a
medida que avanza sobre los distintos temas del curso.
-El diario como archivo de experiencias y método para documentar vivencias: tiene
como objetivo conducir a la investigación. La técnica de este diario tiene aplicaciones
en el quehacer académico y puede ser un punto intermedio entre la experiencia y la
reflexión, pues funciona como punto de enlace.
-Diario de campo: puede ser un archivo para acumular la información que se va
consiguiendo durante el transcurso del trabajo de campo, almacena datos, nombres,
mapas, planos y todas las referencias necesarias para seguir elaborando la propia
información
-Diario docente: El diario docente permite recoger observaciones de hechos
considerados relevantes para el docente y que contribuyen al conocimiento de la
realidad del grupo de estudiantes, así como plasmar y reflexionar críticamente su propia
actividad teórico-práctica.
 CÓMO SE ESCRIBE UN DIARIO
Existen dos fases para la escritura del diario:
1. Fase de descripción: en la cual se registran las "impresiones que, como en una
película, se nos quedan después de terminar o en el intervalo de una jornada.
 Descripción general de la clase: organización y distribución de la jornada.
 Descripción pormenorizada de una o varias actividades.
 ¿Qué hace el profesor durante su desarrollo?
 ¿Qué hacen los estudiantes?
 Acontecimientos más significativos durante su desarrollo: tipos de conductas,
frases textuales (de profesores y estudiantes).
 Descripción de conflictos (sí los hubo) entre los estudiantes y, entre los
estudiantes y el profesor.
 Dudas y contradicciones personales, reflexiones que surgen durante o después
del desarrollo de las actividades.
2. Fase de descripción + análisis: Este análisis, proponen los autores que se
puede referir a problemas relacionados con la dinámica de clase, la metodología, la
secuenciación y adecuación de objetivos y contenidos, la evaluación, etc.
 BIBILOGRAFIA
-http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDF
-Latorre, A. (1996) "El Diario como Instrumento de Reflexión del Profesor Novel".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

Comentario
Comentario Comentario
Comentario
 
4. diapositivas portafolio docentes
4. diapositivas portafolio docentes4. diapositivas portafolio docentes
4. diapositivas portafolio docentes
 
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA GONZALO REVELO PABON
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA  GONZALO REVELO PABONCONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA  GONZALO REVELO PABON
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA GONZALO REVELO PABON
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
 
Los diarios de clase
Los diarios de claseLos diarios de clase
Los diarios de clase
 
Diario reflexivo
Diario reflexivoDiario reflexivo
Diario reflexivo
 
Cat rubrica
Cat rubricaCat rubrica
Cat rubrica
 
Catalogo de rubricas
Catalogo de rubricasCatalogo de rubricas
Catalogo de rubricas
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
 
Diseño curricular aplicacion
Diseño curricular   aplicacionDiseño curricular   aplicacion
Diseño curricular aplicacion
 
Diario de-clases
Diario de-clasesDiario de-clases
Diario de-clases
 
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayoPortafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
 
C02
C02C02
C02
 

Destacado

Nutzfahrzeugzentrum Schloz Wöllenstein
Nutzfahrzeugzentrum Schloz WöllensteinNutzfahrzeugzentrum Schloz Wöllenstein
Nutzfahrzeugzentrum Schloz WöllensteinNegro Konrad
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación GeovannyYungan
 
Wirkung anbieterseitiger Kundendifferenzierung auf Kundenbeziehungen
Wirkung anbieterseitiger Kundendifferenzierung auf KundenbeziehungenWirkung anbieterseitiger Kundendifferenzierung auf Kundenbeziehungen
Wirkung anbieterseitiger Kundendifferenzierung auf KundenbeziehungenJonas M. Meckel
 
Rúbrica tit@ entre pares junio 11 2015 guillermo calderón
Rúbrica tit@ entre pares   junio 11 2015 guillermo calderónRúbrica tit@ entre pares   junio 11 2015 guillermo calderón
Rúbrica tit@ entre pares junio 11 2015 guillermo calderóndiplomadotita
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación GeovannyYungan
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación   Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación GeovannyYungan
 
E82 zafac010 _application-io pt fif module__v5-0__de_en_fr
E82 zafac010 _application-io pt fif module__v5-0__de_en_frE82 zafac010 _application-io pt fif module__v5-0__de_en_fr
E82 zafac010 _application-io pt fif module__v5-0__de_en_frCharles Santos
 
Inteligencias múltiples de gardner
Inteligencias múltiples de gardnerInteligencias múltiples de gardner
Inteligencias múltiples de gardnermonicamr941415t
 
2012 staudemeyer-fallbeispiel-web2.0
2012 staudemeyer-fallbeispiel-web2.02012 staudemeyer-fallbeispiel-web2.0
2012 staudemeyer-fallbeispiel-web2.0destftw
 
Derechos de autor en imágenes digitales
Derechos de autor en imágenes digitalesDerechos de autor en imágenes digitales
Derechos de autor en imágenes digitalesFernanda Ortiz
 
Matriz de evaluación entre parez diligenciada por rut eustaquio palacios (1)
Matriz de evaluación entre parez diligenciada por rut eustaquio palacios (1)Matriz de evaluación entre parez diligenciada por rut eustaquio palacios (1)
Matriz de evaluación entre parez diligenciada por rut eustaquio palacios (1)gatorrojo
 
Singaña vanessa bibliotecas virtuales
Singaña vanessa bibliotecas virtualesSingaña vanessa bibliotecas virtuales
Singaña vanessa bibliotecas virtualesvane01si
 

Destacado (20)

Nutzfahrzeugzentrum Schloz Wöllenstein
Nutzfahrzeugzentrum Schloz WöllensteinNutzfahrzeugzentrum Schloz Wöllenstein
Nutzfahrzeugzentrum Schloz Wöllenstein
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Nicole criollo
Nicole criolloNicole criollo
Nicole criollo
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Wirkung anbieterseitiger Kundendifferenzierung auf Kundenbeziehungen
Wirkung anbieterseitiger Kundendifferenzierung auf KundenbeziehungenWirkung anbieterseitiger Kundendifferenzierung auf Kundenbeziehungen
Wirkung anbieterseitiger Kundendifferenzierung auf Kundenbeziehungen
 
Rúbrica tit@ entre pares junio 11 2015 guillermo calderón
Rúbrica tit@ entre pares   junio 11 2015 guillermo calderónRúbrica tit@ entre pares   junio 11 2015 guillermo calderón
Rúbrica tit@ entre pares junio 11 2015 guillermo calderón
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación   Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Wilfred Guillen
Wilfred GuillenWilfred Guillen
Wilfred Guillen
 
Geocaching Anfänger
Geocaching AnfängerGeocaching Anfänger
Geocaching Anfänger
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
E82 zafac010 _application-io pt fif module__v5-0__de_en_fr
E82 zafac010 _application-io pt fif module__v5-0__de_en_frE82 zafac010 _application-io pt fif module__v5-0__de_en_fr
E82 zafac010 _application-io pt fif module__v5-0__de_en_fr
 
Inteligencias múltiples de gardner
Inteligencias múltiples de gardnerInteligencias múltiples de gardner
Inteligencias múltiples de gardner
 
Examen on line i ijunior
Examen on line i ijuniorExamen on line i ijunior
Examen on line i ijunior
 
2012 staudemeyer-fallbeispiel-web2.0
2012 staudemeyer-fallbeispiel-web2.02012 staudemeyer-fallbeispiel-web2.0
2012 staudemeyer-fallbeispiel-web2.0
 
Derechos de autor en imágenes digitales
Derechos de autor en imágenes digitalesDerechos de autor en imágenes digitales
Derechos de autor en imágenes digitales
 
Matriz de evaluación entre parez diligenciada por rut eustaquio palacios (1)
Matriz de evaluación entre parez diligenciada por rut eustaquio palacios (1)Matriz de evaluación entre parez diligenciada por rut eustaquio palacios (1)
Matriz de evaluación entre parez diligenciada por rut eustaquio palacios (1)
 
Morfologia planta arroz
Morfologia planta arrozMorfologia planta arroz
Morfologia planta arroz
 
Singaña vanessa bibliotecas virtuales
Singaña vanessa bibliotecas virtualesSingaña vanessa bibliotecas virtuales
Singaña vanessa bibliotecas virtuales
 

Similar a Rubricas y-diario escrito

Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeHypatia de Alejandría
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionRossy Rochin
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónElba Ek
 
Portafolios triptico
Portafolios tripticoPortafolios triptico
Portafolios tripticoSEIEM
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacioncarlosrlun
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campodorazamora
 
El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]
El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]
El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]dorazamora
 
Intrumentos de evaluacion
Intrumentos de evaluacionIntrumentos de evaluacion
Intrumentos de evaluacionaidepaulina
 
Diarios de clase-Zabalza.pptx
Diarios de clase-Zabalza.pptxDiarios de clase-Zabalza.pptx
Diarios de clase-Zabalza.pptxRigoCasas1
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónNanihdz1996
 
El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...
El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...
El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...historiasinhistoria
 
El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...
El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...
El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...historiasinhistoria
 
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptxASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptxEmmanueldeJesusHuitz
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)Isaac Martinez
 
El diario pedagogico
El diario pedagogicoEl diario pedagogico
El diario pedagogicohmosqueras5
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Diana casas
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaDiana casas
 

Similar a Rubricas y-diario escrito (20)

Rubricas y Diario
Rubricas y DiarioRubricas y Diario
Rubricas y Diario
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
Portafolios triptico
Portafolios tripticoPortafolios triptico
Portafolios triptico
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]
El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]
El diario como_instrumento_practico_en_el_quehacer_docente[1]
 
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.pptppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
 
Intrumentos de evaluacion
Intrumentos de evaluacionIntrumentos de evaluacion
Intrumentos de evaluacion
 
Diarios de clase-Zabalza.pptx
Diarios de clase-Zabalza.pptxDiarios de clase-Zabalza.pptx
Diarios de clase-Zabalza.pptx
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Instrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación FormativaInstrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación Formativa
 
El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...
El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...
El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...
 
El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...
El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...
El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...
 
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptxASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
 
El diario pedagogico
El diario pedagogicoEl diario pedagogico
El diario pedagogico
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
 

Más de Alina D-Cn

Indicadores ceaaces
Indicadores ceaaces Indicadores ceaaces
Indicadores ceaaces Alina D-Cn
 
Ensayo de trabajo en equipo
Ensayo de trabajo en equipoEnsayo de trabajo en equipo
Ensayo de trabajo en equipoAlina D-Cn
 
Presentacion para aspecto prelimrs
Presentacion para aspecto prelimrsPresentacion para aspecto prelimrs
Presentacion para aspecto prelimrsAlina D-Cn
 
Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisosAcuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisosAlina D-Cn
 
Matriz de seguimiento de silabo
Matriz de seguimiento de silaboMatriz de seguimiento de silabo
Matriz de seguimiento de silaboAlina D-Cn
 
Silabo de evaluacion
Silabo de evaluacionSilabo de evaluacion
Silabo de evaluacionAlina D-Cn
 
Mision y vision psicología educativa
Mision y vision psicología educativaMision y vision psicología educativa
Mision y vision psicología educativaAlina D-Cn
 
Facultad vision y mision
Facultad vision y misionFacultad vision y mision
Facultad vision y misionAlina D-Cn
 
Unach mision y vision
Unach mision y visionUnach mision y vision
Unach mision y visionAlina D-Cn
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminaresAlina D-Cn
 
Portada de tobar
Portada de tobarPortada de tobar
Portada de tobarAlina D-Cn
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminaresAlina D-Cn
 
Escuela tradicional y nueva o activa grup 2
Escuela  tradicional  y nueva o activa grup 2Escuela  tradicional  y nueva o activa grup 2
Escuela tradicional y nueva o activa grup 2Alina D-Cn
 
Prácticas educativas
Prácticas educativasPrácticas educativas
Prácticas educativasAlina D-Cn
 

Más de Alina D-Cn (20)

Indicadores ceaaces
Indicadores ceaaces Indicadores ceaaces
Indicadores ceaaces
 
Ensayo de trabajo en equipo
Ensayo de trabajo en equipoEnsayo de trabajo en equipo
Ensayo de trabajo en equipo
 
rubrica
rubrica rubrica
rubrica
 
Auto retrato
Auto retratoAuto retrato
Auto retrato
 
Presentacion para aspecto prelimrs
Presentacion para aspecto prelimrsPresentacion para aspecto prelimrs
Presentacion para aspecto prelimrs
 
Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisosAcuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos
 
Matriz de seguimiento de silabo
Matriz de seguimiento de silaboMatriz de seguimiento de silabo
Matriz de seguimiento de silabo
 
Silabo de evaluacion
Silabo de evaluacionSilabo de evaluacion
Silabo de evaluacion
 
Mision y vision psicología educativa
Mision y vision psicología educativaMision y vision psicología educativa
Mision y vision psicología educativa
 
Facultad vision y mision
Facultad vision y misionFacultad vision y mision
Facultad vision y mision
 
Unach mision y vision
Unach mision y visionUnach mision y vision
Unach mision y vision
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Portada de tobar
Portada de tobarPortada de tobar
Portada de tobar
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Escuela tradicional y nueva o activa grup 2
Escuela  tradicional  y nueva o activa grup 2Escuela  tradicional  y nueva o activa grup 2
Escuela tradicional y nueva o activa grup 2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Prácticas educativas
Prácticas educativasPrácticas educativas
Prácticas educativas
 
Construct 3
Construct 3Construct 3
Construct 3
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Rubricas y-diario escrito

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE: PSICOLOGÍA EDUCATIVA ASIGNATURA: EVALUACIÓN EDUCATIVA TEMA: RÚBRICAS Y DIARIO DOCENTE: LIC.PATRICIO TOBAR INTEGRANTES: TINGO TANIA ELENA SAGÑAY SEMESTRE: SEXTO
  • 2. RÚBRICAS  DEFINICIÓN Las rúbricas son guías precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados. Son tablas que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto determinado, con criterios específicos sobre rendimiento. Indican el logro de los objetivos curriculares y las expectativas de los docentes. Permiten que los estudiantes identifiquen con claridad la relevancia de los contenidos y los objetivos de los trabajos académicos establecidos.  TIPOS DE RÚBRICA -La rúbrica global, comprehensiva u holística hace una valoración integrada del desempeño del estudiante, sin determinar los componentes del proceso o tema evaluado. Se trata de una valoración general con descriptores correspondientes a niveles de logro sobre calidad, comprensión o dominio globales. Cada nivel se define claramente para que los estudiantes identifiquen lo que significa. -La rúbrica holística demanda menor tiempo para calificar, pero la retroalimentación es limitada. Es recomendable utilizar esta rúbrica cuando se desea un panorama general de los logros, y una sola dimensión es suficiente para definir la calidad del producto. -La rúbrica analítica se utiliza para evaluar las partes del desempeño del estudiante, desglosando sus componentes para obtener una calificación total. Puede utilizarse para determinar el estado del desempeño, identificar fortalezas, debilidades, y para permitir que los estudiantes conozcan lo que requieren para mejorar.  LA RÚBRICA PRESENTA TRES CARACTERÍSTICAS CLAVE:
  • 3. -Criterios de evaluación. Son los factores que determinarán la calidad del trabajo de un estudiante. También son conocidos como indicadores o guías. Reflejan los procesos y contenidos que se juzgan de importancia. - Definiciones de calidad. Proveen una explicación detallada de lo que el estudiante debe realizar para demostrar sus niveles de eficiencia, para alcanzar un nivel determinado de los objetivos. Estas definiciones deben proporcionar retroalimentación a los estudiantes. -Estrategias de puntuación. Se consideran cuatro niveles: desempeño ejemplar; desempeño maduro; desempeño en desarrollo y desempeño incipiente.  PROCESO PARA ELABORAR RÚBRICAS: El primer paso es determinar objetivos del aprendizaje. 1. Identificar los elementos o aspectos a valorar. 2. Definir descriptores, escalas de calificación y criterios 3. Determinar el peso de cada criterio. 4. Revisar la rúbrica diseñada y reflexionar sobre su impacto educativo.  VENTAJAS • Se identifican claramente objetivos docentes, metas y pasos a seguir. • Señala los criterios a medir para documentar el desempeño del estudiante. • Cuantifica los niveles de logro a alcanzar. • Se brinda retroalimentación luego de identificar áreas de oportunidad y fortalezas. • Disminuyen la subjetividad de la evaluación. • Permite autoevaluación y co-evaluación.  DESVENTAJAS  Requieren mucho tiempo para su elaboración.  Es necesaria la capacitación docente para su diseño y uso.
  • 4. RUBRICA ANALITICA DE DESEMPEÑO ASPECTOS A EVALUAR BUENO 3 PUNTOS REGULAR 2 PUNTOS DEFICCEINTE 0 PUNTOS C O N O C M I E N T O Describe que es una rubrica Lo que corresponde al conocimiento científico Una rúbrica son guías precisas que valoran los aprendizajes La definición presenta antigüedades provocando confusiones La definición esta errada no corresponde al concepto científico Nombrar los tipos de rubricas Nombrar los tipos de rubricas: global holística, analítica Nombrar los tipos de rubricas: analítica, holística global, fallando en el orden Nombra incorrectamente los componentes del aire. H A B I L I D D A Describe las características de las rubricas Describe las características de forma clara y correcta Describe de forma poco clara las características de la rubricas por confusión de términos Las situaciones que nombran no corresponden a las características de rubricas. Representa por medio de un gráfico los tipos y características de la rubrica Representa a través del grafico correctamente los tipos de rubricas y características El grafico se presenta poco claro, ocasiona confusión se necesita mejorar El grafico que presenta los tipos y características de la rúbrica están errados o no se presentan dicho gráfico.
  • 5. EL DIARIO El diario es un escrito personal en el que puede haber narrativa, descripción, relato de hechos, incidentes, emociones, sentimientos, conflictos, observaciones, reacciones, interpretaciones, reflexiones, pensamientos, hipótesis y explicaciones, entre otros. Puede estar lleno de apuntes rápidos, espontáneos, autocríticos.  SEGÚN VARIOS AUTORES: -LATORRE (1996) lo define como "un instrumento de formación, que facilita la implicación y desarrolla la introspección, y de investigación, que desarrolla la observación y la auto observación recogiendo observaciones de diferente índole” -TORRES (1986) considera que el diario no sólo es un elemento primordial para conocer lo que sucede en las aulas, sino que también es un instrumento adecuado para la investigación del propio profesor. -PORLÁN y MARTÍN (1993) (citados por TRAVÉ (1996)) definen el diario como un "instrumento de análisis del pensamiento reflexivo de profesores tanto en formación como en ejercicio". Constituye un lugar desde donde se puede usar la escritura, fotos, mapas, dibujos, esquemas, etc. para:  Reflexionar y pensar por escrito sobre las experiencias vividas.  Documentar y sistematizar la experiencia.  Realizar labores de experimentación, ya que permite hacer comparaciones, establecer relaciones entre las informaciones, establecer conclusiones y tomar decisiones sobre los siguientes pasos de la experimentación.
  • 6.  SEGÚN PORLÁN (1987) LOS POSIBLES OBJETIVOS DEL DIARIO SON:  Recoger información significativa sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje.  Acumular información histórica sobre el aula y el centro.  Favorecer actitudes investigativas del profesor:  Descripción de sucesos.  Detección de problemas.  Reflexión crítica:  Diseño de alternativas (hipótesis).  Capacidad de observación, etc. Además enumera los posibles objetivos del diario como estrategia para investigar en el aula:  Racionalizar las impresiones generales.  Acumular información histórica. La utilización de los diarios en la formación del profesorado ha sido justificada por varios autores: -YINGER (1988) (citado por DEL VILLAR (1994)) considera que el proceso de escritura del diario:  Es activo y personal.  Implica una reflexión sobre lo narrado y sobre la conducta docente.  Facilita la reconstrucción del proceso seguido.  Permite la obtención de auto información reforzadora e informativa. -PORLÁN (1991) entiende que el proceso de escritura del diario permitirá:  Detectar problemas y explicitar las concepciones personales.  Cambiar concepciones.  Transformar la práctica.  TIPOS DE DIARIOS:
  • 7. -Diario personal: también llamado diario de vida. Es informal y en él se escribe acerca de cómo se siente y piensa así como lo que sucede a diario en lo personal, el entorno de amistades, familiar, escolar o laboral. -Diario de viaje: en él se narra la experiencia personal para que la lean amigos y familiares o como un aporte a la comunidad de viajeros. Puede incluir información del lugar visitado, datos útiles para quienes quieran ir a ese lugar, experiencias personales o anécdotas y fotos. -Diario escolar: es una hoja de registro de información que elabora el estudiante a medida que avanza sobre los distintos temas del curso. -El diario como archivo de experiencias y método para documentar vivencias: tiene como objetivo conducir a la investigación. La técnica de este diario tiene aplicaciones en el quehacer académico y puede ser un punto intermedio entre la experiencia y la reflexión, pues funciona como punto de enlace. -Diario de campo: puede ser un archivo para acumular la información que se va consiguiendo durante el transcurso del trabajo de campo, almacena datos, nombres, mapas, planos y todas las referencias necesarias para seguir elaborando la propia información -Diario docente: El diario docente permite recoger observaciones de hechos considerados relevantes para el docente y que contribuyen al conocimiento de la realidad del grupo de estudiantes, así como plasmar y reflexionar críticamente su propia actividad teórico-práctica.  CÓMO SE ESCRIBE UN DIARIO Existen dos fases para la escritura del diario: 1. Fase de descripción: en la cual se registran las "impresiones que, como en una película, se nos quedan después de terminar o en el intervalo de una jornada.  Descripción general de la clase: organización y distribución de la jornada.  Descripción pormenorizada de una o varias actividades.
  • 8.  ¿Qué hace el profesor durante su desarrollo?  ¿Qué hacen los estudiantes?  Acontecimientos más significativos durante su desarrollo: tipos de conductas, frases textuales (de profesores y estudiantes).  Descripción de conflictos (sí los hubo) entre los estudiantes y, entre los estudiantes y el profesor.  Dudas y contradicciones personales, reflexiones que surgen durante o después del desarrollo de las actividades. 2. Fase de descripción + análisis: Este análisis, proponen los autores que se puede referir a problemas relacionados con la dinámica de clase, la metodología, la secuenciación y adecuación de objetivos y contenidos, la evaluación, etc.  BIBILOGRAFIA -http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDF -Latorre, A. (1996) "El Diario como Instrumento de Reflexión del Profesor Novel".