SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCUENTRO INTERCULTURAL TRES NACIONES ,[object Object]
DANIEL DONOVAN. (Departamento La Capital) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
POBLACION ,[object Object]
Origen del nombre ,[object Object]
Qué ver ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESCUELA DE DONOVAN ,[object Object]
[object Object]
MAPA DE DONOVAN
GALERIA DE IMÁGENES
 
GUADALINFO “EL PINAR” Guadalinfo Deifontes: Crissia López Tenorio
Situación ,[object Object],[object Object]
Información  turística ,[object Object],[object Object]
Información Turística ,[object Object],[object Object]
Historia   ,[object Object],[object Object]
Gastronomía ,[object Object]
Patrones ,[object Object],[object Object]
Clima ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Centro Guadalinfo “El Pinar” ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ubicación del Centro Guadalinfo.
Galería de Imágenes.
Galería de Imágenes
GUADALINFO “MONTILLANA” (GRANADA) Crissia López Tenorio  Y ALUMN@S DEL CENTRO GUADALINFO  DEIFONTES DE GRANADA (ESPAÑA)
LOCALIZACION Montillana es  un  municipio  español  de  la provincia  de  Granada,  Andalucía. Está situado al norte de la capital provincial, distante de la  misma  51  kilómetros.  Se  encuentra  a  1.022  metros  de  altitud,  cuenta  con  una  extensión  de  76  km2  y  1.318  habitantes.  El  gentilicio  de  sus  habitantes  es  el  de  Montillaneros, aunque debido a la existencia de una antígua fuente, "La fuente de la  Añoreta", en los pueblos limítrofes se les suele reconocer también como Añoretos . Su  código postal es 18569.
El término municipal está formado por los núcleos de Montillana y Trujillos. Los primeros poblamientos de Montillana debieron ser de la Prehistoria aunque no se  han encontrado en su término restos arqueológicos que lo demuestren. Su fundación  como núcleo urbano corresponde a algún momento de la  dominación musulmana en España  y sufrió siempre las consecuencias de su situación geográfica como tierra de frontera, sobre todo el hostigamiento al que durante años sometieron todo el territorio los jinetes cristianos acuartelados en Baeza. Conquistada por los Reyes Católicos en su camino triunfal hacia Granada,
conoció también los episodios propios de la rebelión de  los moriscos en el siglo XVI y sufrió las consecuencias del despoblamiento que provocó  la expulsión de éstos.Costumbre de carácter familiar muy arraigada aún es la matanza  del cerdo, hacia el mes de diciembre, que proporciona  lomo en adobo, conservado en  orzas, etc. Otros guisos autóctonos comunes a la comarca son el  conejo  con  andrajos,  las  migas  con  melón, o platos ligados a ciclos festivos como el  potaje de vigilia  y el  bacalao, platos típicos de Semana Santa. Entre la amplia oferta repostera destaca los  borrachuelos, el hornazo o las tortas de carda.
HISTORIA Los primeros poblamientos de Montillana debieron ser de la Prehistoria aunque no se han encontrado en su término restos arqueológicos que lo demuestren. Su fundación como núcleo urbano corresponde a algún momento de la  dominación musulmana en España  y sufrió siempre las consecuencias de su situación geográfica como tierra de frontera, sobre todo el hostigamiento al que durante años sometieron todo el territorio  los jinetes cristianos acuartelados en Baeza. Conquistada por los Reyes Católicos en su camino triunfal hacia Granada, conoció también los episodios propios de la rebelión de los moriscos en el siglo XVI y sufrió las consecuencias del despoblamiento que provocó la expulsión de éstos .
LUGARES DE INTERES Los lugares más interesantes que se encuentran dentro del municipio de Montillana  son: • El paraje de los Roaero: Se trata de una necrópolis romana hallada en 1990 en  la que se realizaron trabajos de excavación para ponerla al descubierto.  • Iglesia Parroquial de Santa Ana  : Iglesia neoclásica construida a finales del siglo  XVIII, año 1793, presenta planta de cruz latina. Se conserva una imagen de la  Inmaculada, similar a la obra del escultor Alonso Cano. Según se cuenta dicha  imagen pudo ser creada por uno de los discípulos del propio Alonso Cano.
• Día de la Cruz  : Se celebra el día  3 de mayo. Tras la misa en honor a la  Santa  Cruz, los vecinos se reúnen en torno a las cruces que previamente han decorado  en las calles y plazas del pueblo, mientras se canta y se baila.  • Virgen de la Candelaria  : Se celebra el 2 de febrero, generalmente en la plaza del  pueblo y en los diferentes barrios donde se realiza una gran hoguera haciendo  un corro alrededor de la misma donde se canta y baila, durando la fiesta hasta  la madrugada. Esta fiesta tiene su origen por que en ella se queman los malos  espíritus que rodean al pueblo y a sus gentes.  • Virgen del Rosario  : Se celebra el  7 de octubre, en esta fiesta mayor hay que  reseñar los bailes regionales granadinos y las distintas comidas que tienen lugar  en los días festivos.
FIESTAS Y COSTUMBRES Fiestas Populares: Se celebran del  4  al  7 de agosto. Estas son las fiestas  patronales  en  honor  de  la  Virgen  del  Rosario.  Durante  las  fiestas  tiene lugar una serie de actividades que se desarrollan en la plaza del pueblo con  fuegos  artificiales  y  por  las  distintas  calles  con  juegos  y  cucañas,  los  deportes  se llevan a cabo en las instalaciones habilitadas para ello y así realizar diversas competiciones. Una de las actividades a destacar seria la suelta  de  vaquillas  por  las  calles,  celebración  del  Trial  4x4  y  la  gran verbena popular  amenizada cada noche con un grupo musical, en ellas se realiza la elección de la Reina y las damas de honor.
GASTRONOMÍA ,[object Object],[object Object]
[object Object]
CENTRO GUADALINFO NOMBRE DE DIMINIZADOR: Francisco Martinez Ochando Localización: en la calle príncipe de España (Montillana) TLF: 958­ 39­ 20 – 50
 
PÁGINAS DE INTERÉS http://es.wikipedia.org/wiki/Montillana http://www.guadalinfo.es/
CENTRO GUADALINFO DEIFONTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Y sus profesores ,[object Object],[object Object]
Os Presentamos al...... ,[object Object]
San Jorge de Inglaterra ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fotos del Colegio de San Jorge de Inglaterra
Bogotá ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Deportes de Bogotá. ,[object Object],[object Object]
TORNEO INTERCULTURAL TRES NACIONES GRACIAS A  [email_address]  LOS PARTICIPANTES Y ORGANIZADORES DE ESTE EVENTO, DESDE EL CG DEIFONTES CONSIDERAMOS QUE HA SIDO UNA EXPERIENCIA MUY ENRIQUECEDORA. FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ica: Proyecto Turistico.
Ica: Proyecto Turistico.Ica: Proyecto Turistico.
Ica: Proyecto Turistico.
Joako7
 
CantóN Santa Rosa
CantóN Santa RosaCantóN Santa Rosa
CantóN Santa Rosa
CARITO
 

La actualidad más candente (20)

Patrimonio de Bolivar
Patrimonio de BolivarPatrimonio de Bolivar
Patrimonio de Bolivar
 
Municipio Andrés Eloy Blanco
Municipio Andrés Eloy BlancoMunicipio Andrés Eloy Blanco
Municipio Andrés Eloy Blanco
 
Estado Cojedes
Estado Cojedes Estado Cojedes
Estado Cojedes
 
Monografia platos tipicos de guaranda revisado
Monografia platos tipicos  de guaranda revisadoMonografia platos tipicos  de guaranda revisado
Monografia platos tipicos de guaranda revisado
 
Cojedes
CojedesCojedes
Cojedes
 
Estado cojedes
Estado cojedesEstado cojedes
Estado cojedes
 
Ica: Proyecto Turistico.
Ica: Proyecto Turistico.Ica: Proyecto Turistico.
Ica: Proyecto Turistico.
 
CantóN Santa Rosa
CantóN Santa RosaCantóN Santa Rosa
CantóN Santa Rosa
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Sanare. blogg
Sanare. bloggSanare. blogg
Sanare. blogg
 
Estado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actualEstado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actual
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
 
Estado carabobo
Estado caraboboEstado carabobo
Estado carabobo
 
Provincia del chimborazo nfl 2
Provincia del chimborazo nfl 2Provincia del chimborazo nfl 2
Provincia del chimborazo nfl 2
 
Boaco
BoacoBoaco
Boaco
 
Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)
Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)
Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)
 
Estado carabobo
Estado caraboboEstado carabobo
Estado carabobo
 
Región del BioBío
Región del BioBíoRegión del BioBío
Región del BioBío
 
Estado de carabobo
Estado de caraboboEstado de carabobo
Estado de carabobo
 
Santa cruz de la sierra
Santa cruz de la sierraSanta cruz de la sierra
Santa cruz de la sierra
 

Destacado (9)

Acção formação pte1
Acção formação pte1Acção formação pte1
Acção formação pte1
 
Mídia Kit - Gabriely rodrigues
Mídia Kit - Gabriely rodriguesMídia Kit - Gabriely rodrigues
Mídia Kit - Gabriely rodrigues
 
Sistema operativos Comfacor
Sistema operativos ComfacorSistema operativos Comfacor
Sistema operativos Comfacor
 
Gestão da Web 2.0 na Biblioteca do 1.º ciclo
Gestão da Web 2.0 na Biblioteca do 1.º cicloGestão da Web 2.0 na Biblioteca do 1.º ciclo
Gestão da Web 2.0 na Biblioteca do 1.º ciclo
 
Perfil emprendedor luis hernández
Perfil emprendedor luis hernándezPerfil emprendedor luis hernández
Perfil emprendedor luis hernández
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Angie carolina barrera monzo
Angie carolina barrera monzoAngie carolina barrera monzo
Angie carolina barrera monzo
 
Rui Escadas
Rui EscadasRui Escadas
Rui Escadas
 
Jornal de Parede
Jornal de ParedeJornal de Parede
Jornal de Parede
 

Similar a Trabajo Final del encuentro Internacional Tres naciones

Presentacion de Almirante Brown
Presentacion de Almirante Brown Presentacion de Almirante Brown
Presentacion de Almirante Brown
florbaezgarcia
 
Presentacion de Alte.Brown
Presentacion de Alte.BrownPresentacion de Alte.Brown
Presentacion de Alte.Brown
florbaezgarcia
 
Presentacion geografia (2)
Presentacion geografia (2)Presentacion geografia (2)
Presentacion geografia (2)
florbaezgarcia
 
Misiones
MisionesMisiones
Misiones
ramirix
 
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos SocilesMaestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
maryoriepicott
 

Similar a Trabajo Final del encuentro Internacional Tres naciones (20)

Tarea de identidad cultural
Tarea de identidad culturalTarea de identidad cultural
Tarea de identidad cultural
 
Provincia Monseñor Nouel, República Dominicana.
Provincia Monseñor Nouel, República Dominicana.Provincia Monseñor Nouel, República Dominicana.
Provincia Monseñor Nouel, República Dominicana.
 
Presentacion de Almirante Brown
Presentacion de Almirante Brown Presentacion de Almirante Brown
Presentacion de Almirante Brown
 
Presentacion de Alte.Brown
Presentacion de Alte.BrownPresentacion de Alte.Brown
Presentacion de Alte.Brown
 
NUEVA SEGOVIA.pptx
NUEVA SEGOVIA.pptxNUEVA SEGOVIA.pptx
NUEVA SEGOVIA.pptx
 
Durán
DuránDurán
Durán
 
Córdoba a
Córdoba aCórdoba a
Córdoba a
 
Córdoba d
Córdoba dCórdoba d
Córdoba d
 
Gabriel navarro 2d informatica duran.docx
Gabriel navarro 2d informatica duran.docxGabriel navarro 2d informatica duran.docx
Gabriel navarro 2d informatica duran.docx
 
Presentacion geografia (2)
Presentacion geografia (2)Presentacion geografia (2)
Presentacion geografia (2)
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Guadalinfo Intercultural
Guadalinfo InterculturalGuadalinfo Intercultural
Guadalinfo Intercultural
 
Genesisespinola
GenesisespinolaGenesisespinola
Genesisespinola
 
App Lagunas
App LagunasApp Lagunas
App Lagunas
 
Misiones
MisionesMisiones
Misiones
 
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
 
Presentacion lourdes rojas
Presentacion lourdes rojasPresentacion lourdes rojas
Presentacion lourdes rojas
 
Unidad II. Gestion de proyectos comunitarios. GNA MEGADOOC
Unidad II. Gestion de proyectos comunitarios. GNA MEGADOOCUnidad II. Gestion de proyectos comunitarios. GNA MEGADOOC
Unidad II. Gestion de proyectos comunitarios. GNA MEGADOOC
 
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos SocilesMaestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
 
PROVINCIA ichilo. realidad nacional pptx
PROVINCIA ichilo. realidad nacional pptxPROVINCIA ichilo. realidad nacional pptx
PROVINCIA ichilo. realidad nacional pptx
 

Último

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Trabajo Final del encuentro Internacional Tres naciones

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 16.  
  • 17. GUADALINFO “EL PINAR” Guadalinfo Deifontes: Crissia López Tenorio
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Ubicación del Centro Guadalinfo.
  • 29. GUADALINFO “MONTILLANA” (GRANADA) Crissia López Tenorio Y ALUMN@S DEL CENTRO GUADALINFO DEIFONTES DE GRANADA (ESPAÑA)
  • 30. LOCALIZACION Montillana es un municipio español de la provincia de Granada, Andalucía. Está situado al norte de la capital provincial, distante de la misma 51 kilómetros. Se encuentra a 1.022 metros de altitud, cuenta con una extensión de 76 km2 y 1.318 habitantes. El gentilicio de sus habitantes es el de Montillaneros, aunque debido a la existencia de una antígua fuente, "La fuente de la Añoreta", en los pueblos limítrofes se les suele reconocer también como Añoretos . Su código postal es 18569.
  • 31. El término municipal está formado por los núcleos de Montillana y Trujillos. Los primeros poblamientos de Montillana debieron ser de la Prehistoria aunque no se han encontrado en su término restos arqueológicos que lo demuestren. Su fundación como núcleo urbano corresponde a algún momento de la dominación musulmana en España y sufrió siempre las consecuencias de su situación geográfica como tierra de frontera, sobre todo el hostigamiento al que durante años sometieron todo el territorio los jinetes cristianos acuartelados en Baeza. Conquistada por los Reyes Católicos en su camino triunfal hacia Granada,
  • 32. conoció también los episodios propios de la rebelión de los moriscos en el siglo XVI y sufrió las consecuencias del despoblamiento que provocó la expulsión de éstos.Costumbre de carácter familiar muy arraigada aún es la matanza del cerdo, hacia el mes de diciembre, que proporciona lomo en adobo, conservado en orzas, etc. Otros guisos autóctonos comunes a la comarca son el conejo con andrajos, las migas con melón, o platos ligados a ciclos festivos como el potaje de vigilia y el bacalao, platos típicos de Semana Santa. Entre la amplia oferta repostera destaca los borrachuelos, el hornazo o las tortas de carda.
  • 33. HISTORIA Los primeros poblamientos de Montillana debieron ser de la Prehistoria aunque no se han encontrado en su término restos arqueológicos que lo demuestren. Su fundación como núcleo urbano corresponde a algún momento de la dominación musulmana en España y sufrió siempre las consecuencias de su situación geográfica como tierra de frontera, sobre todo el hostigamiento al que durante años sometieron todo el territorio los jinetes cristianos acuartelados en Baeza. Conquistada por los Reyes Católicos en su camino triunfal hacia Granada, conoció también los episodios propios de la rebelión de los moriscos en el siglo XVI y sufrió las consecuencias del despoblamiento que provocó la expulsión de éstos .
  • 34. LUGARES DE INTERES Los lugares más interesantes que se encuentran dentro del municipio de Montillana son: • El paraje de los Roaero: Se trata de una necrópolis romana hallada en 1990 en la que se realizaron trabajos de excavación para ponerla al descubierto. • Iglesia Parroquial de Santa Ana : Iglesia neoclásica construida a finales del siglo XVIII, año 1793, presenta planta de cruz latina. Se conserva una imagen de la Inmaculada, similar a la obra del escultor Alonso Cano. Según se cuenta dicha imagen pudo ser creada por uno de los discípulos del propio Alonso Cano.
  • 35. • Día de la Cruz : Se celebra el día 3 de mayo. Tras la misa en honor a la Santa Cruz, los vecinos se reúnen en torno a las cruces que previamente han decorado en las calles y plazas del pueblo, mientras se canta y se baila. • Virgen de la Candelaria : Se celebra el 2 de febrero, generalmente en la plaza del pueblo y en los diferentes barrios donde se realiza una gran hoguera haciendo un corro alrededor de la misma donde se canta y baila, durando la fiesta hasta la madrugada. Esta fiesta tiene su origen por que en ella se queman los malos espíritus que rodean al pueblo y a sus gentes. • Virgen del Rosario : Se celebra el 7 de octubre, en esta fiesta mayor hay que reseñar los bailes regionales granadinos y las distintas comidas que tienen lugar en los días festivos.
  • 36. FIESTAS Y COSTUMBRES Fiestas Populares: Se celebran del 4 al 7 de agosto. Estas son las fiestas patronales en honor de la Virgen del Rosario. Durante las fiestas tiene lugar una serie de actividades que se desarrollan en la plaza del pueblo con fuegos artificiales y por las distintas calles con juegos y cucañas, los deportes se llevan a cabo en las instalaciones habilitadas para ello y así realizar diversas competiciones. Una de las actividades a destacar seria la suelta de vaquillas por las calles, celebración del Trial 4x4 y la gran verbena popular amenizada cada noche con un grupo musical, en ellas se realiza la elección de la Reina y las damas de honor.
  • 37.
  • 38.
  • 39. CENTRO GUADALINFO NOMBRE DE DIMINIZADOR: Francisco Martinez Ochando Localización: en la calle príncipe de España (Montillana) TLF: 958­ 39­ 20 – 50
  • 40.  
  • 41. PÁGINAS DE INTERÉS http://es.wikipedia.org/wiki/Montillana http://www.guadalinfo.es/
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Fotos del Colegio de San Jorge de Inglaterra
  • 48.
  • 49.
  • 50. TORNEO INTERCULTURAL TRES NACIONES GRACIAS A [email_address] LOS PARTICIPANTES Y ORGANIZADORES DE ESTE EVENTO, DESDE EL CG DEIFONTES CONSIDERAMOS QUE HA SIDO UNA EXPERIENCIA MUY ENRIQUECEDORA. FIN