SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta
Para Adultos
Sustentantes:
WIRTON SAUL LECLECR
Facilitadora:
Carmen Julia Mercedes
Introducción
• La universidad Abierta Para Adultos, UAPA, es una institución de
educación a distancia comprometida con la formación de
profesionales competentes y responsables, no solo con la labor
productiva que desarrollen, sino también con el desarrollo social.
De ahí que, la educación universitaria en la UAPA es un proceso
consciente donde facilitadores, participantes y autoridades
participan en el logro de una formación integral de los
participantes.
• De manera particular, se explica en este trabajo, la concepción de
participante y de facilitador, procesos de enseñanza y de
aprendizaje, los medios didácticos utilizados y la manera en que se
desarrolla el proceso de evaluación de los aprendizajes.
• El dominio de estos contenidos será de gran valor para nuestro
conocimiento y para el desenvolvimiento en la experiencia
universitaria que iniciamos.
La educación a distancia en la
República Dominicana
• La educación a distancia surge en la República Dominicana a fines
de los años sesenta del siglo pasado, con las Escuelas Radiofónicas
de Radio Santa María, las cuales surgieron como centros de
educación básica. En el ámbito de la educación superior, la primera
experiencia de educación a distancia se tuvo con el surgimiento de
la UAPA.
• Desde sus orígenes, la UAPA se definió como una modalidad
educativa innovadora, que ofrece educación superior de calidad a
una población adulta, que tiene dificultades para estudiar en una
universidad convencional. Su enfoque educativo es semipresencial y
no presencial y virtual.
• Presenta características, como la rigurosidad en su quehacer
educativo y una permanente autoevaluación de lo que hace y como
lo hace, que le han generado la amplia proyección social que
teniendo a nivel nacional e internacional.
Fundamentos filosóficos y
naturaleza de la UAPA
• Los fundamentos filosóficos de la UAPA se
sustentan en la generación de igualdad de
oportunidades para acceder a la educación
superior a todas las personas sin limitaciones de
su condición social, religión, etnia, ideología,
política, sexo, localización geográfica, y
preferencia sexual. La UAPA asume, además, que
el derecho a aprender de todas las personas debe
ser garantizado a través de formas distintas de
enseñanza que conozcan y propicien la
responsabilidad de estas en su propio
aprendizaje.
Principios y finalidades de la
UAPA
• El propósito fundamental de la UAPA es el desarrollo de facilidades
educativas de nivel superior que permitan establecer las bases para
garantizar la igualdad de oportunidades de estudios de este nivel a
todas las personas mayores de 18 años que, por una u otra razón,
no han podido acceder a los mismos.
• Finalidades
• Para brindar educación superior al servicio de la sociedad, la acción
de la UAPA está orientada por las finalidades siguientes:
• Garantizar a la población adulta igualdad de oportunidades
educativas de nivel superior.
• Incentivar la democratización de acceso a los estudios
universitarios en beneficio de todos los sectores de la población.
• Contribuir al establecimiento de lazos efectivos entre la Universidad
y el mundo laboral, incorporando la experiencia adquirida como
parte integrante de la formación universitaria.
Misión, visión, valores de la
UAPA• La UAPA asume una misión que sustenta todo su quehacer educativo,
unos valores que sirven de norte para el comportamiento de toda la
comunidad universitaria y se proyecta hacia el futuro como la más
importante institución de educación superior a distancia existente en la
República Dominicana.
• Misión: ofrecer educación superior y permanente de calidad a través de
una modalidad a distancia que garantice la formación integral de
profesionales y líderes capaces de responder a las exigencias de la
sociedad del conocimiento.
• Visión: ser una universidad líder en educación superior a distancia, con
prestigio nacional e internacional, vinculada al desarrollo social.
• Valores
• Calidad
• Ética
• Recursos humanos
• Innovación
• Responsabilidad
Modelo educativo de la UAPA
• La UAPA concibe la educación a distancia como una
modalidad educativa que se soporta en medios didácticos y
tecnológicos para transmitir a los participantes los
contenidos de aprendizaje y en herramientas que facilitan
una permanente comunicación multidireccional.
• El modelo educativo que sirve de marco al modelo
pedagógico de la UAPA es denominado Modelo Educativo
por Competencias Centrado en el Aprendizaje, MEECA. Se
sustenta en una práctica educativa centrada en el
aprendizaje, por lo que el rol del participante es aprender
responsablemente en autonomía, como autogestor de su
proceso de aprendizaje, mientras el rol del facilitador es de
guía, orientación y apoyo a dicho proceso.
Submodalidades de educación a
distancia desarrolladas en la
UAPANo presencial y virtual
• Esta modalidad educativa se realiza a través de un entorno virtual
de aprendizaje, materiales impresos y medios tecnológicos. El
proceso docente se desarrolla mediante la plataforma virtual de la
Universidad.
Semipresencial
• La educación semipresencial implica, en su denominación, una
forma de enfatizar el componente de la relación presencial
frecuente entre facilitadores y participantes. Esta submodalidad, en
el plano de diseño instruccional, organización y utilización de
medios didácticos, responde a los mismos criterios establecidos en
la modalidad no presencial. Solo la mayor frecuencia de los
encuentros presenciales diferencia una forma de la otra de ofrecer
educación a distancia en la UAPA.
El facilitador de la UAPA
• El docente de la UAPA es denominado facilitador, lo cual se
entiende como orientador del aprendizaje de los participantes,
tutor y guía del proceso de aprendizaje.
• Perfil del facilitador en la UAPA
• El modelo educativo asumido por la UAPA requiere de un facilitador
con un perfil caracterizado por:
• Actitud democrática
• Responsabilidad
• Habilidad para trabajar en equipo
• Respeto por todas las personas y grupos humanos
• Identificación con la filosofía institucional
• Principios éticos sólidos
• Excelente formación académica y pedagógica
• Capacidad de innovación y creatividad
• Entre otros
Procesos de enseñanza ya
aprendizaje en la UAPA
• El proceso docente en la UAPA abarca las fases de
enseñanza y de aprendizaje. Estos son procesos
íntimamente vinculados, aunque se producen en tiempos y
espacios diferidos.
• El proceso de aprendizaje se sustenta en un conjunto de
estrategias, actividades de aprendizaje y prácticas,
previamente programadas, que permiten a los
participantes no solo el desarrollo de competencias, sino
también, aprender a aprender.
• La UAPA asume la enseñanza como una actividad del
proceso formativo que tiene como finalidad el logro del
aprendizaje, asumiendo este como el centro de dicho
proceso.
Los medios didácticos en la
UAPA
• Desde sus inicios, la UAPA ha incorporado las Tic como
recurso de aprendizaje de sus participantes, haciendo
uso de metodologías didácticas con aplicaciones de las
mismas. Dispone de su propio portal educativo que
funciona en una plataforma Web propia, diseñada en
base a los requerimientos institucionales. La misma
sirve de base para el diseño del entorno virtual de
aprendizaje, el cual esta soportado en la plataforma
Moodle. En esta plataforma se diseñan cursos para los
programas de formación Semipresencial y No
presencial y virtual.
La evaluación de los
aprendizajes de la UAPA
• La evaluación es concebida en la UAPA como una
actividad continua y sistemática de diagnostico,
seguimiento y valoración del aprendizaje de los
participantes.
• Tiene como finalidad proporcionar evidencias validas y
confiables que permitan verificar los niveles de logro
de las competencias profesionales en los participantes;
por lo cual, se hace necesario basarla en acciones
verificables, que permita la retroalimentación
oportuna y mejora de la calidad de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Conclusión
• En la educación a distancia es muy importante que el
estudiante sepa autoregular su aprendizaje, ya que éste
será el único responsable de llevarlo a cabo. Éste se
convierte en el verdadero protagonista de su proceso de
aprendizaje y será responsable de regular su propio ritmo
de trabajo.
Asimismo, el éxito de un estudiante en línea podrá ocurrir
si éste maneja apropiadamente su horario, se traza una
meta alcanzable, sabe lo que quiere, se involucra
activamente en su aprendizaje, establece prioridades en
sus responsabilidades, solicita ayuda cuando la necesite y
presta atención a su salud y bienestar. De esta forma, se
encaminará correctamente al propósito fundamental de la
educación a distancia: el aprendizaje autodirigido.
Bibliografía
• Peralta Acosta, Mirian (junio 2013),
Fundamentos de la Educación a Distancia,
Editora Búho, santo Domingo, Rep. Dom.
• Acosta, M (2009), La Educación a Distancia en
la República Dominicana.
Trabajo final educacion_a_distancia

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final educacion_a_distancia

4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
cecilia490133
 
DOMINIO 1.pdf
DOMINIO 1.pdfDOMINIO 1.pdf
DOMINIO 1.pdf
AnysChavira
 
Edu110 32-3 unidad 7
Edu110 32-3  unidad 7Edu110 32-3  unidad 7
Edu110 32-3 unidad 7
Jose Angel Hernandez
 
ORIENTACION UNIVERCITARIA
ORIENTACION UNIVERCITARIA ORIENTACION UNIVERCITARIA
ORIENTACION UNIVERCITARIA
bhriony
 
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
FATIMAYARASETMENDOZA
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a Distancia
yakalis-reganautt
 
Una. universidad a distancia
Una. universidad a distanciaUna. universidad a distancia
Una. universidad a distancia
margarita_marcano
 
QUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptxQUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptx
ALHUAYCARRIONABILIO
 
Educ a distancia
Educ a distanciaEduc a distancia
Educ a distancia
Gleudy Gómez Martínez
 
Historia de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distanciaHistoria de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distancia
SheilaSoriano7
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
mavalu2011
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Quimairis1
 
Amelfis corsino chávez tarea 1
Amelfis corsino chávez tarea 1Amelfis corsino chávez tarea 1
Amelfis corsino chávez tarea 1
Amelfis
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
AsaelAcua
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
mavalu2011
 
Ea d.portafolios
Ea d.portafoliosEa d.portafolios
Ea d.portafolios
gz_29
 
Modelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo ComunitarioModelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo Comunitario
Lamed Mendoza Lámbiz
 
Orientacion universitaria
Orientacion universitariaOrientacion universitaria
Orientacion universitaria
Juancito Nadie
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
ArelyArellanoGuerrer
 
Acreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativaAcreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativa
Jimmy León
 

Similar a Trabajo final educacion_a_distancia (20)

4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
 
DOMINIO 1.pdf
DOMINIO 1.pdfDOMINIO 1.pdf
DOMINIO 1.pdf
 
Edu110 32-3 unidad 7
Edu110 32-3  unidad 7Edu110 32-3  unidad 7
Edu110 32-3 unidad 7
 
ORIENTACION UNIVERCITARIA
ORIENTACION UNIVERCITARIA ORIENTACION UNIVERCITARIA
ORIENTACION UNIVERCITARIA
 
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a Distancia
 
Una. universidad a distancia
Una. universidad a distanciaUna. universidad a distancia
Una. universidad a distancia
 
QUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptxQUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptx
 
Educ a distancia
Educ a distanciaEduc a distancia
Educ a distancia
 
Historia de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distanciaHistoria de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distancia
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Amelfis corsino chávez tarea 1
Amelfis corsino chávez tarea 1Amelfis corsino chávez tarea 1
Amelfis corsino chávez tarea 1
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Ea d.portafolios
Ea d.portafoliosEa d.portafolios
Ea d.portafolios
 
Modelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo ComunitarioModelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo Comunitario
 
Orientacion universitaria
Orientacion universitariaOrientacion universitaria
Orientacion universitaria
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Acreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativaAcreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativa
 

Más de buenosnet1

Planificacion por proyecto de aula.
Planificacion por proyecto de aula.Planificacion por proyecto de aula.
Planificacion por proyecto de aula.
buenosnet1
 
Ficha de auto evaluacion
Ficha de auto evaluacionFicha de auto evaluacion
Ficha de auto evaluacion
buenosnet1
 
La linea de tiempo Evolución y trascendencia que ha tenido la educación.
La linea de tiempo Evolución y trascendencia que ha tenido la educación.La linea de tiempo Evolución y trascendencia que ha tenido la educación.
La linea de tiempo Evolución y trascendencia que ha tenido la educación.
buenosnet1
 
Informe Entrevista
Informe EntrevistaInforme Entrevista
Informe Entrevista
buenosnet1
 
Taller Evaluación Nivel Inicial
Taller Evaluación Nivel InicialTaller Evaluación Nivel Inicial
Taller Evaluación Nivel Inicial
buenosnet1
 
Registro de Grado y el Informe de Desarrollo del Niño
Registro de Grado y el Informe de Desarrollo del NiñoRegistro de Grado y el Informe de Desarrollo del Niño
Registro de Grado y el Informe de Desarrollo del Niño
buenosnet1
 

Más de buenosnet1 (6)

Planificacion por proyecto de aula.
Planificacion por proyecto de aula.Planificacion por proyecto de aula.
Planificacion por proyecto de aula.
 
Ficha de auto evaluacion
Ficha de auto evaluacionFicha de auto evaluacion
Ficha de auto evaluacion
 
La linea de tiempo Evolución y trascendencia que ha tenido la educación.
La linea de tiempo Evolución y trascendencia que ha tenido la educación.La linea de tiempo Evolución y trascendencia que ha tenido la educación.
La linea de tiempo Evolución y trascendencia que ha tenido la educación.
 
Informe Entrevista
Informe EntrevistaInforme Entrevista
Informe Entrevista
 
Taller Evaluación Nivel Inicial
Taller Evaluación Nivel InicialTaller Evaluación Nivel Inicial
Taller Evaluación Nivel Inicial
 
Registro de Grado y el Informe de Desarrollo del Niño
Registro de Grado y el Informe de Desarrollo del NiñoRegistro de Grado y el Informe de Desarrollo del Niño
Registro de Grado y el Informe de Desarrollo del Niño
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Trabajo final educacion_a_distancia

  • 3. Introducción • La universidad Abierta Para Adultos, UAPA, es una institución de educación a distancia comprometida con la formación de profesionales competentes y responsables, no solo con la labor productiva que desarrollen, sino también con el desarrollo social. De ahí que, la educación universitaria en la UAPA es un proceso consciente donde facilitadores, participantes y autoridades participan en el logro de una formación integral de los participantes. • De manera particular, se explica en este trabajo, la concepción de participante y de facilitador, procesos de enseñanza y de aprendizaje, los medios didácticos utilizados y la manera en que se desarrolla el proceso de evaluación de los aprendizajes. • El dominio de estos contenidos será de gran valor para nuestro conocimiento y para el desenvolvimiento en la experiencia universitaria que iniciamos.
  • 4. La educación a distancia en la República Dominicana • La educación a distancia surge en la República Dominicana a fines de los años sesenta del siglo pasado, con las Escuelas Radiofónicas de Radio Santa María, las cuales surgieron como centros de educación básica. En el ámbito de la educación superior, la primera experiencia de educación a distancia se tuvo con el surgimiento de la UAPA. • Desde sus orígenes, la UAPA se definió como una modalidad educativa innovadora, que ofrece educación superior de calidad a una población adulta, que tiene dificultades para estudiar en una universidad convencional. Su enfoque educativo es semipresencial y no presencial y virtual. • Presenta características, como la rigurosidad en su quehacer educativo y una permanente autoevaluación de lo que hace y como lo hace, que le han generado la amplia proyección social que teniendo a nivel nacional e internacional.
  • 5.
  • 6. Fundamentos filosóficos y naturaleza de la UAPA • Los fundamentos filosóficos de la UAPA se sustentan en la generación de igualdad de oportunidades para acceder a la educación superior a todas las personas sin limitaciones de su condición social, religión, etnia, ideología, política, sexo, localización geográfica, y preferencia sexual. La UAPA asume, además, que el derecho a aprender de todas las personas debe ser garantizado a través de formas distintas de enseñanza que conozcan y propicien la responsabilidad de estas en su propio aprendizaje.
  • 7. Principios y finalidades de la UAPA • El propósito fundamental de la UAPA es el desarrollo de facilidades educativas de nivel superior que permitan establecer las bases para garantizar la igualdad de oportunidades de estudios de este nivel a todas las personas mayores de 18 años que, por una u otra razón, no han podido acceder a los mismos. • Finalidades • Para brindar educación superior al servicio de la sociedad, la acción de la UAPA está orientada por las finalidades siguientes: • Garantizar a la población adulta igualdad de oportunidades educativas de nivel superior. • Incentivar la democratización de acceso a los estudios universitarios en beneficio de todos los sectores de la población. • Contribuir al establecimiento de lazos efectivos entre la Universidad y el mundo laboral, incorporando la experiencia adquirida como parte integrante de la formación universitaria.
  • 8.
  • 9. Misión, visión, valores de la UAPA• La UAPA asume una misión que sustenta todo su quehacer educativo, unos valores que sirven de norte para el comportamiento de toda la comunidad universitaria y se proyecta hacia el futuro como la más importante institución de educación superior a distancia existente en la República Dominicana. • Misión: ofrecer educación superior y permanente de calidad a través de una modalidad a distancia que garantice la formación integral de profesionales y líderes capaces de responder a las exigencias de la sociedad del conocimiento. • Visión: ser una universidad líder en educación superior a distancia, con prestigio nacional e internacional, vinculada al desarrollo social. • Valores • Calidad • Ética • Recursos humanos • Innovación • Responsabilidad
  • 10. Modelo educativo de la UAPA • La UAPA concibe la educación a distancia como una modalidad educativa que se soporta en medios didácticos y tecnológicos para transmitir a los participantes los contenidos de aprendizaje y en herramientas que facilitan una permanente comunicación multidireccional. • El modelo educativo que sirve de marco al modelo pedagógico de la UAPA es denominado Modelo Educativo por Competencias Centrado en el Aprendizaje, MEECA. Se sustenta en una práctica educativa centrada en el aprendizaje, por lo que el rol del participante es aprender responsablemente en autonomía, como autogestor de su proceso de aprendizaje, mientras el rol del facilitador es de guía, orientación y apoyo a dicho proceso.
  • 11.
  • 12. Submodalidades de educación a distancia desarrolladas en la UAPANo presencial y virtual • Esta modalidad educativa se realiza a través de un entorno virtual de aprendizaje, materiales impresos y medios tecnológicos. El proceso docente se desarrolla mediante la plataforma virtual de la Universidad. Semipresencial • La educación semipresencial implica, en su denominación, una forma de enfatizar el componente de la relación presencial frecuente entre facilitadores y participantes. Esta submodalidad, en el plano de diseño instruccional, organización y utilización de medios didácticos, responde a los mismos criterios establecidos en la modalidad no presencial. Solo la mayor frecuencia de los encuentros presenciales diferencia una forma de la otra de ofrecer educación a distancia en la UAPA.
  • 13.
  • 14. El facilitador de la UAPA • El docente de la UAPA es denominado facilitador, lo cual se entiende como orientador del aprendizaje de los participantes, tutor y guía del proceso de aprendizaje. • Perfil del facilitador en la UAPA • El modelo educativo asumido por la UAPA requiere de un facilitador con un perfil caracterizado por: • Actitud democrática • Responsabilidad • Habilidad para trabajar en equipo • Respeto por todas las personas y grupos humanos • Identificación con la filosofía institucional • Principios éticos sólidos • Excelente formación académica y pedagógica • Capacidad de innovación y creatividad • Entre otros
  • 15. Procesos de enseñanza ya aprendizaje en la UAPA • El proceso docente en la UAPA abarca las fases de enseñanza y de aprendizaje. Estos son procesos íntimamente vinculados, aunque se producen en tiempos y espacios diferidos. • El proceso de aprendizaje se sustenta en un conjunto de estrategias, actividades de aprendizaje y prácticas, previamente programadas, que permiten a los participantes no solo el desarrollo de competencias, sino también, aprender a aprender. • La UAPA asume la enseñanza como una actividad del proceso formativo que tiene como finalidad el logro del aprendizaje, asumiendo este como el centro de dicho proceso.
  • 16. Los medios didácticos en la UAPA • Desde sus inicios, la UAPA ha incorporado las Tic como recurso de aprendizaje de sus participantes, haciendo uso de metodologías didácticas con aplicaciones de las mismas. Dispone de su propio portal educativo que funciona en una plataforma Web propia, diseñada en base a los requerimientos institucionales. La misma sirve de base para el diseño del entorno virtual de aprendizaje, el cual esta soportado en la plataforma Moodle. En esta plataforma se diseñan cursos para los programas de formación Semipresencial y No presencial y virtual.
  • 17.
  • 18. La evaluación de los aprendizajes de la UAPA • La evaluación es concebida en la UAPA como una actividad continua y sistemática de diagnostico, seguimiento y valoración del aprendizaje de los participantes. • Tiene como finalidad proporcionar evidencias validas y confiables que permitan verificar los niveles de logro de las competencias profesionales en los participantes; por lo cual, se hace necesario basarla en acciones verificables, que permita la retroalimentación oportuna y mejora de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 19. Conclusión • En la educación a distancia es muy importante que el estudiante sepa autoregular su aprendizaje, ya que éste será el único responsable de llevarlo a cabo. Éste se convierte en el verdadero protagonista de su proceso de aprendizaje y será responsable de regular su propio ritmo de trabajo. Asimismo, el éxito de un estudiante en línea podrá ocurrir si éste maneja apropiadamente su horario, se traza una meta alcanzable, sabe lo que quiere, se involucra activamente en su aprendizaje, establece prioridades en sus responsabilidades, solicita ayuda cuando la necesite y presta atención a su salud y bienestar. De esta forma, se encaminará correctamente al propósito fundamental de la educación a distancia: el aprendizaje autodirigido.
  • 20. Bibliografía • Peralta Acosta, Mirian (junio 2013), Fundamentos de la Educación a Distancia, Editora Búho, santo Domingo, Rep. Dom. • Acosta, M (2009), La Educación a Distancia en la República Dominicana.