SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Asignatura:
Orientación Universitaria
Tema:
Unidad #1
Facilitador:
Miguelina Vargas
Participante:
Melina Martínez
Fecha:
15 de 01 del 2015,
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana
Los Estatutos, el Reglamento Académico y el Reglamento de los
Participantes de la UAPA, para realizar las siguientes actividades.
1-Explica el origen de la UAPA, sus principios y finalidades.
La universidad abierta para adultos Uapa, fue fundada en abril de 1991,
cuando un grupo de profesionales del país encabezados por el Dr. Ángel
Hernández decidió crear una institución universitaria novedosa en su
concesión filosófica y organizativa
La Uapa es una institución privada, sin fines de lucro, con responsabilidad
jurídica y patrimonio propio creada por iniciativa de la fundación pro-
universidad abierta para adultos, inc., con su domicilio
En la ciudad de Santiago, República Dominicana, cuyo objeto es la educación
superior a distancia en sus diferentes modalidades.
-Principios: Es el desarrollo de facilidades educativas que garanticen igualdad
de oportunidades de estudio de nivel superior a todas las personas mayores
de 18 años que no Allan podido acceder a lo mismo. Enfoque educativo no
tradicionales y a distancia, semis- presencial y no presencial, constituyen la
base de esa facilidades
-Finalidades:
A-garantizar a la población adulta igualdad de oportunidades educativa de
nivel superior.
B-incentivar la democratización de acceso a los estudios universitarios en
beneficio de todos los sectores de la población.
C-ayudar la sociedad en el desarrollo de una conciencia crítica sobre los
problemas básicos de la misma.
2- Explica cómo está conformada la comunidad universitaria de la UAPA.
Especifica brevemente cuál es el rol o función de cada integrante.
La comunidad universitaria está conformada por.
A-Personal docente. Facilitadores(a) Son quienes realizan la función de
docencia, incluyendo las tutorías y. o investigación. Tienen a su cargo una o
varias asignaturas.
B-Participantes. Son objetos y sujetos dela extensión. Ellos contribuyen en la
prestación de servicios sociales atreves de pasantías, practicas a
supervisadas, presentaciones deportivas y culturales, etc..., al tiempo que
reciben los beneficios de la extensión académica.
-Técnicos(a) Académicos(a) son quienes realizan funciones de acuerdo con la
disciplina, materia o área de su especialidad, para llevar a cabo tareas
específicas y sistemáticas de los planes, programas y proyectos académicos.
-Directivos(a) académicos(a) Son los miembros del personal académico que
desempeñan cargos de dirección, coordinación o administración académica.
c- Personal administrativo y operativo.
Junta de directores: Es un organismo de dirección de mayor jerarquía. Está
integrada por los miembros de la junta directiva de la fundación pro-
universidad abierta para adultos, el rector y los vice-rectores.
Rectoría: Es el organismo ejecutivo de la universidad rector y vice-rector que
se consideren necesarios para el logro de los objetivos de la academia.
Vice-rectora académica: Es responsable de dirigir la política académica
3-¿Cuáles son los deberes y derechos que consideras más relevantes en tu
rol como participante?
• Asistir con puntualidad a los periodos de docencia en los programas semis-
presenciales.
• Mantener una conducta acorde con las normas morales y las buenas
costumbres.
• Contribuir con el mantenimiento de la higiene en los campos académicos.
4-¿Expón tu opinión sobre cuáles compromisos debes asumir para ser un
participante exitoso en la UAPA?
En primer lugar uno de mis principales compromisos es el de concluir mi
licenciatura con el objetivo de aprender para poder aplicar y cumplir con
todos los trabajos teniendo como resultado el conocimiento y las estrategias
para poder desempeñarme profesionalmente.
Por lo tanto al lograr esto mis compromisos serán:
Primeramente mostrar siempre una actitud de motivación ante todo lo que
realice y adquirir las competencias suficientes para comunicarme con los
adolescentes, ganar su confianza y reforzar su autoestima, y poder
orientarlos favoreciendo su formación integral, que me llevara a trabajar la
conciencia social y moral invitando a los padres a trabajar en equipo para el
bien de sus hijos que nos llevara al proceso de enseñanza-aprendizaje así
también mantener siempre la disponibilidad ante todo para el mejor
funcionamiento de lo que se requiera.
Prestare atención prioritaria a las necesidades básicas del aprendizaje ya que
estas necesidades están presentes en los sujetos desde el nacimiento y toda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutoriasEnsayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutoriasjackelinfranco
 
Competencias docentes orientación y tutoría
Competencias docentes orientación y tutoríaCompetencias docentes orientación y tutoría
Competencias docentes orientación y tutoríasetelsectorseis
 
Ser tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docenteSer tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docente
Jefatura de Sector Telesecundarias Tula
 
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011 Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Claudia Unach
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
jujapudu
 
¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA?
¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA?¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA?
¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA?
Marly Rodriguez
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
tellinos
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
Elena Ruiz Orrego
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
César Manuel Chapoñán Damián
 
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente AulicoAmbiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente AulicoAriiZz GaRciia
 
Tesis Tutoria
Tesis TutoriaTesis Tutoria
Tesis Tutoria
castudillo
 
Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017
Elizabeth Zavaleta Chang
 
Programacion TOE 2º año secundaria 2015
Programacion  TOE  2º año secundaria 2015Programacion  TOE  2º año secundaria 2015
Programacion TOE 2º año secundaria 2015
Beder Leonardo Monteza
 
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
LeslyMcruz
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Curriculo nacional 2016
Curriculo nacional 2016Curriculo nacional 2016
Curriculo nacional 2016
doris anaya anaya
 
Plan anual de aula 2015
Plan anual de aula 2015Plan anual de aula 2015
Plan anual de aula 2015
CASITA FELIZ
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutoriasEnsayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutorias
 
Competencias docentes orientación y tutoría
Competencias docentes orientación y tutoríaCompetencias docentes orientación y tutoría
Competencias docentes orientación y tutoría
 
Ser tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docenteSer tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docente
 
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011 Analisis del-plan-de-estudio-2011
Analisis del-plan-de-estudio-2011
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA?
¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA?¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA?
¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA?
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
 
Tríptico para imprimir
Tríptico para imprimirTríptico para imprimir
Tríptico para imprimir
 
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente AulicoAmbiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
 
Resumen plan-2011
Resumen plan-2011Resumen plan-2011
Resumen plan-2011
 
Tesis Tutoria
Tesis TutoriaTesis Tutoria
Tesis Tutoria
 
Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017
 
Programacion TOE 2º año secundaria 2015
Programacion  TOE  2º año secundaria 2015Programacion  TOE  2º año secundaria 2015
Programacion TOE 2º año secundaria 2015
 
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Curriculo nacional 2016
Curriculo nacional 2016Curriculo nacional 2016
Curriculo nacional 2016
 
Plan anual de aula 2015
Plan anual de aula 2015Plan anual de aula 2015
Plan anual de aula 2015
 

Destacado

Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoannolia12
 
Preguntas frecuentes orientacion universitaria
Preguntas frecuentes orientacion universitariaPreguntas frecuentes orientacion universitaria
Preguntas frecuentes orientacion universitaria
Eleisida Ramirez
 
Departamento de registro
Departamento de registroDepartamento de registro
Departamento de registro
Adriana Bencosme
 
Hoja de presentacion uapa
Hoja de presentacion uapaHoja de presentacion uapa
Hoja de presentacion uapa
Orquibel Jazmín Vidal
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
Libanesa Domínguez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
nadjamercedesuapa
 
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapaProyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapa
melisabaezflores
 
T}rabajo final de Orientacion
T}rabajo final de OrientacionT}rabajo final de Orientacion
T}rabajo final de Orientacion
Llencis Sebastian Colon Gonzalez
 
Exposicion orientacion universitaria
Exposicion orientacion universitariaExposicion orientacion universitaria
Exposicion orientacion universitaria
Orquibel Jazmín Vidal
 
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICRamiro Aduviri Velasco
 
Innovación educativa a través del uso de las TIC
Innovación educativa a través del uso de las TICInnovación educativa a través del uso de las TIC
Innovación educativa a través del uso de las TIC
Academia de Tecnologías LIbres y Social Media
 
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docente
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docenteContexto y perspectivas de la formación y carrera docente
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docente
Vladimir Estrada
 
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...Carlos Marcelo
 
Cineforum de la pelicula del profesor holland
Cineforum de la pelicula del profesor hollandCineforum de la pelicula del profesor holland
Cineforum de la pelicula del profesor holland
Jasiel14
 
Innovación educativa y el uso de las tic´s
Innovación educativa y el uso de las tic´sInnovación educativa y el uso de las tic´s
Innovación educativa y el uso de las tic´skarina lopez
 
Habilitacion docente presentacion
Habilitacion docente presentacionHabilitacion docente presentacion
Habilitacion docente presentacion
frank carri
 
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionTarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Marcela Carvajal
 
La innovación educativa, ¿tecnológica o pedagógica?
La innovación educativa, ¿tecnológica o pedagógica?La innovación educativa, ¿tecnológica o pedagógica?
La innovación educativa, ¿tecnológica o pedagógica?
Pep Hernández
 

Destacado (20)

Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
 
Preguntas frecuentes orientacion universitaria
Preguntas frecuentes orientacion universitariaPreguntas frecuentes orientacion universitaria
Preguntas frecuentes orientacion universitaria
 
Departamento de registro
Departamento de registroDepartamento de registro
Departamento de registro
 
Hoja de presentacion uapa
Hoja de presentacion uapaHoja de presentacion uapa
Hoja de presentacion uapa
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapaProyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapa
 
T}rabajo final de Orientacion
T}rabajo final de OrientacionT}rabajo final de Orientacion
T}rabajo final de Orientacion
 
Exposicion orientacion universitaria
Exposicion orientacion universitariaExposicion orientacion universitaria
Exposicion orientacion universitaria
 
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
 
Innovación educativa a través del uso de las TIC
Innovación educativa a través del uso de las TICInnovación educativa a través del uso de las TIC
Innovación educativa a través del uso de las TIC
 
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docente
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docenteContexto y perspectivas de la formación y carrera docente
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docente
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
proyecto uapa
proyecto uapaproyecto uapa
proyecto uapa
 
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
 
Cineforum de la pelicula del profesor holland
Cineforum de la pelicula del profesor hollandCineforum de la pelicula del profesor holland
Cineforum de la pelicula del profesor holland
 
Innovación educativa y el uso de las tic´s
Innovación educativa y el uso de las tic´sInnovación educativa y el uso de las tic´s
Innovación educativa y el uso de las tic´s
 
Habilitacion docente presentacion
Habilitacion docente presentacionHabilitacion docente presentacion
Habilitacion docente presentacion
 
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionTarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacion
 
La innovación educativa, ¿tecnológica o pedagógica?
La innovación educativa, ¿tecnológica o pedagógica?La innovación educativa, ¿tecnológica o pedagógica?
La innovación educativa, ¿tecnológica o pedagógica?
 

Similar a Orientacion universitaria

Tema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferenciasTema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferencias
Johana Suarez
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
idiazda
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
ssusercec43d
 
Notas ayuda del sena 1per
Notas ayuda del sena 1perNotas ayuda del sena 1per
Notas ayuda del sena 1perUstadistancia
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
Juan Beltrán Reyes
 
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
envirmaster
 
Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_
PaulaMejia28
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
docenteinnovadorcol_
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd528
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Estacion 3 mis derechos y deberes como aprendiz sena
Estacion 3 mis derechos y deberes como aprendiz senaEstacion 3 mis derechos y deberes como aprendiz sena
Estacion 3 mis derechos y deberes como aprendiz sena
78768030
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
guestfb1a8c8c
 
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Brandom Suares Jimenez
 
TALLER PRACTICO SAN MARTIN
TALLER PRACTICO SAN MARTIN TALLER PRACTICO SAN MARTIN
TALLER PRACTICO SAN MARTIN
docenteinnovadorcol_
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
docenteinnovadorcol_
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
docenteinnovadorcol_
 
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
giraldogarrafasanche
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO

Similar a Orientacion universitaria (20)

Tema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferenciasTema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferencias
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
 
Notas ayuda del sena 1per
Notas ayuda del sena 1perNotas ayuda del sena 1per
Notas ayuda del sena 1per
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
 
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
 
Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_Componentes del curriculo_
Componentes del curriculo_
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Estacion 3 mis derechos y deberes como aprendiz sena
Estacion 3 mis derechos y deberes como aprendiz senaEstacion 3 mis derechos y deberes como aprendiz sena
Estacion 3 mis derechos y deberes como aprendiz sena
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
 
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
 
TALLER PRACTICO SAN MARTIN
TALLER PRACTICO SAN MARTIN TALLER PRACTICO SAN MARTIN
TALLER PRACTICO SAN MARTIN
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
 
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 

Orientacion universitaria

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: Orientación Universitaria Tema: Unidad #1 Facilitador: Miguelina Vargas Participante: Melina Martínez Fecha: 15 de 01 del 2015, Santiago de los Caballeros, República Dominicana
  • 2. Los Estatutos, el Reglamento Académico y el Reglamento de los Participantes de la UAPA, para realizar las siguientes actividades. 1-Explica el origen de la UAPA, sus principios y finalidades. La universidad abierta para adultos Uapa, fue fundada en abril de 1991, cuando un grupo de profesionales del país encabezados por el Dr. Ángel Hernández decidió crear una institución universitaria novedosa en su concesión filosófica y organizativa La Uapa es una institución privada, sin fines de lucro, con responsabilidad jurídica y patrimonio propio creada por iniciativa de la fundación pro- universidad abierta para adultos, inc., con su domicilio En la ciudad de Santiago, República Dominicana, cuyo objeto es la educación superior a distancia en sus diferentes modalidades. -Principios: Es el desarrollo de facilidades educativas que garanticen igualdad de oportunidades de estudio de nivel superior a todas las personas mayores de 18 años que no Allan podido acceder a lo mismo. Enfoque educativo no tradicionales y a distancia, semis- presencial y no presencial, constituyen la base de esa facilidades -Finalidades: A-garantizar a la población adulta igualdad de oportunidades educativa de nivel superior. B-incentivar la democratización de acceso a los estudios universitarios en beneficio de todos los sectores de la población. C-ayudar la sociedad en el desarrollo de una conciencia crítica sobre los problemas básicos de la misma.
  • 3. 2- Explica cómo está conformada la comunidad universitaria de la UAPA. Especifica brevemente cuál es el rol o función de cada integrante. La comunidad universitaria está conformada por. A-Personal docente. Facilitadores(a) Son quienes realizan la función de docencia, incluyendo las tutorías y. o investigación. Tienen a su cargo una o varias asignaturas. B-Participantes. Son objetos y sujetos dela extensión. Ellos contribuyen en la prestación de servicios sociales atreves de pasantías, practicas a supervisadas, presentaciones deportivas y culturales, etc..., al tiempo que reciben los beneficios de la extensión académica. -Técnicos(a) Académicos(a) son quienes realizan funciones de acuerdo con la disciplina, materia o área de su especialidad, para llevar a cabo tareas específicas y sistemáticas de los planes, programas y proyectos académicos. -Directivos(a) académicos(a) Son los miembros del personal académico que desempeñan cargos de dirección, coordinación o administración académica. c- Personal administrativo y operativo. Junta de directores: Es un organismo de dirección de mayor jerarquía. Está integrada por los miembros de la junta directiva de la fundación pro- universidad abierta para adultos, el rector y los vice-rectores. Rectoría: Es el organismo ejecutivo de la universidad rector y vice-rector que se consideren necesarios para el logro de los objetivos de la academia. Vice-rectora académica: Es responsable de dirigir la política académica 3-¿Cuáles son los deberes y derechos que consideras más relevantes en tu rol como participante?
  • 4. • Asistir con puntualidad a los periodos de docencia en los programas semis- presenciales. • Mantener una conducta acorde con las normas morales y las buenas costumbres. • Contribuir con el mantenimiento de la higiene en los campos académicos. 4-¿Expón tu opinión sobre cuáles compromisos debes asumir para ser un participante exitoso en la UAPA? En primer lugar uno de mis principales compromisos es el de concluir mi licenciatura con el objetivo de aprender para poder aplicar y cumplir con todos los trabajos teniendo como resultado el conocimiento y las estrategias para poder desempeñarme profesionalmente. Por lo tanto al lograr esto mis compromisos serán: Primeramente mostrar siempre una actitud de motivación ante todo lo que realice y adquirir las competencias suficientes para comunicarme con los adolescentes, ganar su confianza y reforzar su autoestima, y poder orientarlos favoreciendo su formación integral, que me llevara a trabajar la conciencia social y moral invitando a los padres a trabajar en equipo para el bien de sus hijos que nos llevara al proceso de enseñanza-aprendizaje así también mantener siempre la disponibilidad ante todo para el mejor funcionamiento de lo que se requiera. Prestare atención prioritaria a las necesidades básicas del aprendizaje ya que estas necesidades están presentes en los sujetos desde el nacimiento y toda.