SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
Nombre y Apellido: Verónica GALVÁN
Espacio Curricular: Seminario Enseñar/Aprender, materia del profesorado de la
carrera Profesorado en Letras de la UNMDP.
Institución/curso: Facultad de Humanidades, Carrera: Profesorado en Letras,
ciudad de Mar del Plata.
Contextualización
Esta propuesta, que gira en torno al uso de recursos de las TIC desde una
perspectiva didáctico-pedagógica, plantea una secuencia de actividades que se
implementará en una clase. La misma permitirá que los estudiantes del profesorado
reflexionen acerca de las potencialidades de uso de las nuevas tecnologías para
abordar el “lenguaje en contexto”.
Desde el Seminario Enseñar Aprender de la Carrera Profesorado en Letras de la
Facultad de Humanidades se propone a los alumnos del último año de la carrera,
ponerlos en contexto para abordar el tema de las vanguardias históricas y la
relación que éstas tuvieron en el contexto de la literatura argentina, en las primeras
décadas del siglo XX. Una vez situados en el tema podrán descubrir cómo el
lenguaje fue readecuado, cómo las palabras y sus significados adquirieron una
nueva significación, podrán ver los cambios que experimentó el uso de la lengua, a
partir de la lectura de poetas vanguardistas como Oliverio Girondo o Raúl González
Tuñón o la experiencia de leer poemas visuales (caligramas).
A partir de esta propuesta se pretende que los alumnos reflexionen acerca de los
cambios producidos en el contexto de las vanguardias literarias, a partir de la
ruptura y la experimentación con el lenguaje y que, además, puedan escribir
poemas utilizando estrategias vanguardistas como el Cadáver Exquisito o un poema
dadaísta, o poemas a partir de la escritura automática.
Fundamentación:
Indagar en las vanguardias históricas, en lo que significó la vanguardia en América
Latina, específicamente en nuestro país supone volver hacia el pasado, indagar en
sus características, impone la necesidad de contextualizar, observar y criticar
textos, imágenes, videos. En este sentido los recursos de las nuevas tecnologías,
las aplicaciones de la web 2.0 son excelentes herramientas para el aula: permiten
que los alumnos puedan investigar y sean críticos de esas búsquedas, también les
ofrece múltiples opciones para socializar no sólo las investigaciones realizadas sino
también compartir las producciones propias (a menudo en forma colaborativa), a
través de la creación de un blog o el uso de las redes sociales como Facebook, uso
de Google Drive, etc. La propuesta tiende a problematizar los usos lingüísticos
contextualizados y las relaciones que se plantean entre lenguaje y TIC, también
llevará a reflexionar sobre el modo en que estas tecnologías permiten resignificar
prácticas en el aula. Se retomará la tríada lenguaje, contexto y tic para promover,
como se sostiene en la presentación de este curso, el análisis de prácticas letradas
que involucran la interacción con TIC y que son vitales hoy en día en la
construcción de conocimiento.
Objetivos:
Reflexionar acerca de las potencialidades del uso de las TIC para el abordaje
del tema Vanguardia y literatura y la contextualización del tema
Descubrir marcas de la vanguardia en la poesía argentina de principios de
siglo XX
Contenidos:
Vanguardia y literatura.
Vanguardias históricas.
La poesía y los movimientos de vanguardia en Argentina.
Duración estimada de la experiencia:
Esta secuencia de actividades está pensada para llevarse a cabo en un
encuentro de dos horas.
Recursos:
Los recursos seleccionados para reflexionar y llevar adelante la propuesta:
a) En el sitio:
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/buscar?rec_descripcion=vanguar
dia+en+literatura
Los movimientos de vanguardia en Argentina:
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40576
Vanguardismo: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40575
Los movimientos de vanguardia:
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=14883
b) En el sitio: https://www.youtube.com/watch?v=tg1kXUJg_YA sobre el
contexto de las vanguardias artísticas del siglo XX
c) En el sitio: https://www.youtube.com/watch?v=sfKstzlRS-s poema visual
de Oliverio Girondo
d) En el sitio:
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=118745&referente=notici
as video sobre Oliverio Girondo, Veinte poemas para ser leidos en un
tranvía, en la serie Serie El libro perdido, Biblioteca Nacional, Canal
Encuentro y la Televisión Pública.
e) En el sitio: http://www.taller-
palabras.com/Datos/Cuentos_Bibliotec/ebooks/Girondo,%20Oliverio%20-
%20Obras%20completas.pdf la Obra completa de Oliverio Girondo:
Secuencia de Actividades:
La clase está pensada en tres momentos, se prevé que los alumnos estén con sus
Netbooks y todos con conectividad. La profesora utiliza su Netbook, cañón y
pantalla:
ETAPA DE INICIO:
La profesora inicia el diálogo con una presentación en Prezi, donde se exponen
contenidos, objetivos, etc. A continuación se propone continuar la interacción a
partir de una pregunta de la profesora que tiene como objetivo indagar en las
experiencias de sus estudiantes acerca de cómo les enseñaron y cómo aprendieron
ellos, el tema en cuestión. Esta pregunta se retomará al final de la clase con el fin
de problematizar la relación lenguaje, contexto y TIC.
ETAPA DE DESCUBRIMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS RECURSOS:
En esta etapa se realizan las siguientes actividades:
1. Formar grupos de trabajo, de 4 a 6 integrantes.
2. Recorrer los links propuestos: en esta instancia cada recurso llevará a
pensar en las potencialidades del mismo, su relación con textos teóricos
sobre el tema vanguardia (textos que son habituales en las clases de las
materias de la carrera). Cada recurso será analizado por el colectivo de la
clase.
3. Tomar notas de los datos que permitan construir el "escenario
vanguardista". Esas características serán operativas para luego identificar
puntos en común con la poesía de Girondo, exponente máximo de la
vanguardia literaria en Argentina de los años XX.
4. Elaborar un cuadro comparativo (opcional) con las características de la
vanguardia como movimiento y las particularidades que presentan los
poemas de Girondo.
5. Reflexionar acerca del juego existente entre lo visual y lo verbal, en el caso
de los poemas.
Luego de este primer acercamiento con el tema y los recursos, los alumnos tendrán
unos minutos para elaborar las primeras conclusiones sobre lo visto. Expondrán
oralmente, podrán utilizar algún programa como Cmap Tools para la exposición.
En esta fase final se retomará la pregunta inicial de la clase y se les pedirá a los
alumnos que comparen aquélla experiencia con el desarrollo de la clase actual. De
esa reflexión se abrirá un nuevo momento de interacción y debate sobre las
prácticas docentes y las buenas prácticas docentes, a la luz de las habilidades del
Siglo XXI, que se pretenden desarrollar en los estudiantes. Se les pedirá formalizar
una participación a través de un comentario que escribirán en la siguiente PARED
(http://es.padlet.com/vgalvan/gq6fxcxq03yz)
ETAPA DE CIERRE:
En esta instancia se les propone a los alumnos profundizar en las potencialidades
de las nuevas tecnologías para abordar el lenguaje en contexto. Para ello se les
propone continuar la búsqueda de recursos en la web 2.0 acerca del contenido
curricular, que será expuesta en la clase siguiente, y la escritura de un texto
argumentativo, en forma colaborativa.1
6. Realizar una búsqueda de nuevos recursos acerca del tema curricular que
estamos estudiando.
7. Pensar en lo que este recurso puede aportar para la construcción de
conocimiento en los alumnos de secundaria.
8. Pensar una fundamentación para exponer en la clase siguiente.
9. Escribir un texto argumentativo con las conclusiones a las que han arribado,
luego del análisis de los recursos. Utilicen los recursos de Google Drive para
escribir un informe o ensayo colaborativo.
1
Los alumnos ya han realizado otros escritos en forma colaborativa por lo que conocen las
características de este recurso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la VegaUnidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la VegaEncarna Bermúdez
 
2º Bachillerato Humanístico
2º Bachillerato Humanístico2º Bachillerato Humanístico
2º Bachillerato HumanísticoMBVminimos
 
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESOUnidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESOEncarna Bermúdez
 
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse FerrerasUnidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse FerrerasEncarna Bermúdez
 
Proyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroomProyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroomDita Alonso Zamora
 
Lengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
Lengua castellana 1_bach_extremadura_teselaLengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
Lengua castellana 1_bach_extremadura_teselauniversidad de masaya
 
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendez
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendezMatriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendez
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendezCarlos Andrés
 
Didáctica de la literatura programa
Didáctica de la literatura programaDidáctica de la literatura programa
Didáctica de la literatura programaKelita Vanegas
 
Información Importante Licenciatura en Lengua Castellana
Información Importante Licenciatura en Lengua CastellanaInformación Importante Licenciatura en Lengua Castellana
Información Importante Licenciatura en Lengua Castellanarockarlox
 
Prontuario español 12mo (2014) rev306
Prontuario español 12mo (2014) rev306Prontuario español 12mo (2014) rev306
Prontuario español 12mo (2014) rev306diannesierra
 
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16tomasrodriguezreyes
 
Formato plan de trabajo 2013 ec
Formato plan de trabajo 2013 ecFormato plan de trabajo 2013 ec
Formato plan de trabajo 2013 ecCarolina Reyes
 
ProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º BachProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º BachPilar Torres
 
Dialectologia y metrica griega
Dialectologia y metrica griegaDialectologia y metrica griega
Dialectologia y metrica griegaclaudiapalma6
 
Lengua castellana y_comunicacion_literatura_e_identidad_3_o_4to_medio
Lengua castellana y_comunicacion_literatura_e_identidad_3_o_4to_medioLengua castellana y_comunicacion_literatura_e_identidad_3_o_4to_medio
Lengua castellana y_comunicacion_literatura_e_identidad_3_o_4to_mediocmartinezp
 
Foro el impacto de las publicaciones universitarias en la generacion del con...
Foro el impacto de las publicaciones universitarias en la  generacion del con...Foro el impacto de las publicaciones universitarias en la  generacion del con...
Foro el impacto de las publicaciones universitarias en la generacion del con...coleccionbreviariosUNA
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la VegaUnidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
2º Bachillerato Humanístico
2º Bachillerato Humanístico2º Bachillerato Humanístico
2º Bachillerato Humanístico
 
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESOUnidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
 
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse FerrerasUnidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
 
Proyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroomProyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroom
 
Lengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
Lengua castellana 1_bach_extremadura_teselaLengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
Lengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
 
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcepKaraoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
 
Espanol primero
Espanol primeroEspanol primero
Espanol primero
 
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendez
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendezMatriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendez
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendez
 
Didáctica de la literatura programa
Didáctica de la literatura programaDidáctica de la literatura programa
Didáctica de la literatura programa
 
Información Importante Licenciatura en Lengua Castellana
Información Importante Licenciatura en Lengua CastellanaInformación Importante Licenciatura en Lengua Castellana
Información Importante Licenciatura en Lengua Castellana
 
Noveno
NovenoNoveno
Noveno
 
Prontuario español 12mo (2014) rev306
Prontuario español 12mo (2014) rev306Prontuario español 12mo (2014) rev306
Prontuario español 12mo (2014) rev306
 
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16
 
Formato plan de trabajo 2013 ec
Formato plan de trabajo 2013 ecFormato plan de trabajo 2013 ec
Formato plan de trabajo 2013 ec
 
ProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º BachProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º Bach
 
Dialectologia y metrica griega
Dialectologia y metrica griegaDialectologia y metrica griega
Dialectologia y metrica griega
 
Lengua castellana y_comunicacion_literatura_e_identidad_3_o_4to_medio
Lengua castellana y_comunicacion_literatura_e_identidad_3_o_4to_medioLengua castellana y_comunicacion_literatura_e_identidad_3_o_4to_medio
Lengua castellana y_comunicacion_literatura_e_identidad_3_o_4to_medio
 
Foro el impacto de las publicaciones universitarias en la generacion del con...
Foro el impacto de las publicaciones universitarias en la  generacion del con...Foro el impacto de las publicaciones universitarias en la  generacion del con...
Foro el impacto de las publicaciones universitarias en la generacion del con...
 

Similar a Trabajo final Enseñar Lengua y Literatura I

Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivtao_marcos_david
 
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivtao_marcos_david
 
Didactica de la literatura
Didactica de la literaturaDidactica de la literatura
Didactica de la literaturaProfesomexico
 
Trabajo final en redes sociales
Trabajo final en redes socialesTrabajo final en redes sociales
Trabajo final en redes socialesPatricia Albornoz
 
Un espacio para la comunicación
Un espacio para la comunicaciónUn espacio para la comunicación
Un espacio para la comunicación1000yuna
 
Proyecto final curso leer e investigar en la era digital
Proyecto final curso leer e investigar en la era digitalProyecto final curso leer e investigar en la era digital
Proyecto final curso leer e investigar en la era digitalCristina Marchante
 
C. mejor saber con tic
C. mejor saber con ticC. mejor saber con tic
C. mejor saber con ticaydacortes
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)estefaniagilperez
 
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNV ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMarcelo Arancibia
 
diseño de experiencias con TIC.docx
diseño de experiencias con TIC.docxdiseño de experiencias con TIC.docx
diseño de experiencias con TIC.docxJHONDEVIERVELASCOCAS
 
Power point historia
Power point historiaPower point historia
Power point historiaNadia Del Re
 
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María VelazCurso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María VelazLorena Isabel Mejía Cadavid
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesadcarolarte
 
Anteproyecto Taddei, Mariela
Anteproyecto  Taddei, MarielaAnteproyecto  Taddei, Mariela
Anteproyecto Taddei, MarielaMariela Taddei
 

Similar a Trabajo final Enseñar Lengua y Literatura I (20)

Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
 
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
 
Didactica de la literatura
Didactica de la literaturaDidactica de la literatura
Didactica de la literatura
 
Trabajo final en redes sociales
Trabajo final en redes socialesTrabajo final en redes sociales
Trabajo final en redes sociales
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docxHERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
 
Ficha 05 débora catriao
Ficha 05 débora catriaoFicha 05 débora catriao
Ficha 05 débora catriao
 
Un espacio para la comunicación
Un espacio para la comunicaciónUn espacio para la comunicación
Un espacio para la comunicación
 
Proyecto final curso leer e investigar en la era digital
Proyecto final curso leer e investigar en la era digitalProyecto final curso leer e investigar en la era digital
Proyecto final curso leer e investigar en la era digital
 
C. mejor saber con tic
C. mejor saber con ticC. mejor saber con tic
C. mejor saber con tic
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
 
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNV ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
 
diseño de experiencias con TIC.docx
diseño de experiencias con TIC.docxdiseño de experiencias con TIC.docx
diseño de experiencias con TIC.docx
 
Power point historia
Power point historiaPower point historia
Power point historia
 
Ficha 02 nicolle reyes, monica aravena
Ficha 02 nicolle reyes, monica aravenaFicha 02 nicolle reyes, monica aravena
Ficha 02 nicolle reyes, monica aravena
 
Unidad didáctica corregida
Unidad didáctica corregidaUnidad didáctica corregida
Unidad didáctica corregida
 
Planificación TIC
Planificación TICPlanificación TIC
Planificación TIC
 
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María VelazCurso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
 
Planificación tic
Planificación ticPlanificación tic
Planificación tic
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Anteproyecto Taddei, Mariela
Anteproyecto  Taddei, MarielaAnteproyecto  Taddei, Mariela
Anteproyecto Taddei, Mariela
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Trabajo final Enseñar Lengua y Literatura I

  • 1. TRABAJO FINAL Nombre y Apellido: Verónica GALVÁN Espacio Curricular: Seminario Enseñar/Aprender, materia del profesorado de la carrera Profesorado en Letras de la UNMDP. Institución/curso: Facultad de Humanidades, Carrera: Profesorado en Letras, ciudad de Mar del Plata. Contextualización Esta propuesta, que gira en torno al uso de recursos de las TIC desde una perspectiva didáctico-pedagógica, plantea una secuencia de actividades que se implementará en una clase. La misma permitirá que los estudiantes del profesorado reflexionen acerca de las potencialidades de uso de las nuevas tecnologías para abordar el “lenguaje en contexto”. Desde el Seminario Enseñar Aprender de la Carrera Profesorado en Letras de la Facultad de Humanidades se propone a los alumnos del último año de la carrera, ponerlos en contexto para abordar el tema de las vanguardias históricas y la relación que éstas tuvieron en el contexto de la literatura argentina, en las primeras décadas del siglo XX. Una vez situados en el tema podrán descubrir cómo el lenguaje fue readecuado, cómo las palabras y sus significados adquirieron una nueva significación, podrán ver los cambios que experimentó el uso de la lengua, a partir de la lectura de poetas vanguardistas como Oliverio Girondo o Raúl González Tuñón o la experiencia de leer poemas visuales (caligramas). A partir de esta propuesta se pretende que los alumnos reflexionen acerca de los cambios producidos en el contexto de las vanguardias literarias, a partir de la ruptura y la experimentación con el lenguaje y que, además, puedan escribir poemas utilizando estrategias vanguardistas como el Cadáver Exquisito o un poema dadaísta, o poemas a partir de la escritura automática.
  • 2. Fundamentación: Indagar en las vanguardias históricas, en lo que significó la vanguardia en América Latina, específicamente en nuestro país supone volver hacia el pasado, indagar en sus características, impone la necesidad de contextualizar, observar y criticar textos, imágenes, videos. En este sentido los recursos de las nuevas tecnologías, las aplicaciones de la web 2.0 son excelentes herramientas para el aula: permiten que los alumnos puedan investigar y sean críticos de esas búsquedas, también les ofrece múltiples opciones para socializar no sólo las investigaciones realizadas sino también compartir las producciones propias (a menudo en forma colaborativa), a través de la creación de un blog o el uso de las redes sociales como Facebook, uso de Google Drive, etc. La propuesta tiende a problematizar los usos lingüísticos contextualizados y las relaciones que se plantean entre lenguaje y TIC, también llevará a reflexionar sobre el modo en que estas tecnologías permiten resignificar prácticas en el aula. Se retomará la tríada lenguaje, contexto y tic para promover, como se sostiene en la presentación de este curso, el análisis de prácticas letradas que involucran la interacción con TIC y que son vitales hoy en día en la construcción de conocimiento. Objetivos: Reflexionar acerca de las potencialidades del uso de las TIC para el abordaje del tema Vanguardia y literatura y la contextualización del tema Descubrir marcas de la vanguardia en la poesía argentina de principios de siglo XX Contenidos: Vanguardia y literatura. Vanguardias históricas. La poesía y los movimientos de vanguardia en Argentina. Duración estimada de la experiencia: Esta secuencia de actividades está pensada para llevarse a cabo en un encuentro de dos horas. Recursos: Los recursos seleccionados para reflexionar y llevar adelante la propuesta: a) En el sitio: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/buscar?rec_descripcion=vanguar dia+en+literatura Los movimientos de vanguardia en Argentina: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40576 Vanguardismo: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40575 Los movimientos de vanguardia: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=14883 b) En el sitio: https://www.youtube.com/watch?v=tg1kXUJg_YA sobre el contexto de las vanguardias artísticas del siglo XX
  • 3. c) En el sitio: https://www.youtube.com/watch?v=sfKstzlRS-s poema visual de Oliverio Girondo d) En el sitio: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=118745&referente=notici as video sobre Oliverio Girondo, Veinte poemas para ser leidos en un tranvía, en la serie Serie El libro perdido, Biblioteca Nacional, Canal Encuentro y la Televisión Pública. e) En el sitio: http://www.taller- palabras.com/Datos/Cuentos_Bibliotec/ebooks/Girondo,%20Oliverio%20- %20Obras%20completas.pdf la Obra completa de Oliverio Girondo: Secuencia de Actividades: La clase está pensada en tres momentos, se prevé que los alumnos estén con sus Netbooks y todos con conectividad. La profesora utiliza su Netbook, cañón y pantalla: ETAPA DE INICIO: La profesora inicia el diálogo con una presentación en Prezi, donde se exponen contenidos, objetivos, etc. A continuación se propone continuar la interacción a partir de una pregunta de la profesora que tiene como objetivo indagar en las experiencias de sus estudiantes acerca de cómo les enseñaron y cómo aprendieron ellos, el tema en cuestión. Esta pregunta se retomará al final de la clase con el fin de problematizar la relación lenguaje, contexto y TIC. ETAPA DE DESCUBRIMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS RECURSOS: En esta etapa se realizan las siguientes actividades: 1. Formar grupos de trabajo, de 4 a 6 integrantes. 2. Recorrer los links propuestos: en esta instancia cada recurso llevará a pensar en las potencialidades del mismo, su relación con textos teóricos sobre el tema vanguardia (textos que son habituales en las clases de las materias de la carrera). Cada recurso será analizado por el colectivo de la clase. 3. Tomar notas de los datos que permitan construir el "escenario vanguardista". Esas características serán operativas para luego identificar puntos en común con la poesía de Girondo, exponente máximo de la vanguardia literaria en Argentina de los años XX. 4. Elaborar un cuadro comparativo (opcional) con las características de la vanguardia como movimiento y las particularidades que presentan los poemas de Girondo. 5. Reflexionar acerca del juego existente entre lo visual y lo verbal, en el caso de los poemas. Luego de este primer acercamiento con el tema y los recursos, los alumnos tendrán unos minutos para elaborar las primeras conclusiones sobre lo visto. Expondrán oralmente, podrán utilizar algún programa como Cmap Tools para la exposición. En esta fase final se retomará la pregunta inicial de la clase y se les pedirá a los alumnos que comparen aquélla experiencia con el desarrollo de la clase actual. De esa reflexión se abrirá un nuevo momento de interacción y debate sobre las prácticas docentes y las buenas prácticas docentes, a la luz de las habilidades del Siglo XXI, que se pretenden desarrollar en los estudiantes. Se les pedirá formalizar
  • 4. una participación a través de un comentario que escribirán en la siguiente PARED (http://es.padlet.com/vgalvan/gq6fxcxq03yz) ETAPA DE CIERRE: En esta instancia se les propone a los alumnos profundizar en las potencialidades de las nuevas tecnologías para abordar el lenguaje en contexto. Para ello se les propone continuar la búsqueda de recursos en la web 2.0 acerca del contenido curricular, que será expuesta en la clase siguiente, y la escritura de un texto argumentativo, en forma colaborativa.1 6. Realizar una búsqueda de nuevos recursos acerca del tema curricular que estamos estudiando. 7. Pensar en lo que este recurso puede aportar para la construcción de conocimiento en los alumnos de secundaria. 8. Pensar una fundamentación para exponer en la clase siguiente. 9. Escribir un texto argumentativo con las conclusiones a las que han arribado, luego del análisis de los recursos. Utilicen los recursos de Google Drive para escribir un informe o ensayo colaborativo. 1 Los alumnos ya han realizado otros escritos en forma colaborativa por lo que conocen las características de este recurso.