SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO
MAESTRIA EN INFORMATICA EDUCATIVA
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
MEDIACIÓN DEL APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA COGNITIVISTA
Trabajo presentado en la asignatura de Procesos Cognitivos y Mediación del
Aprendizaje.
Autores: Ing. Miyail Rafael Jiménez Escudero.
C.I. 84.072.252
Psic. Karen Katerine Ledesma Colón
C.I. 39.492.389
Lic. Moises Hernández Amaris
C.I. 84.068.285
Lic. Karinis Molero Morales
C.I. 12.441.725
Lic. Liliana Beleño Torres
C.I. 32.710.707
Tutora: Dra. Ana Nava.
C.I. 07793530
Maracaibo, Mayo 31 de 2014
JUSTIFICACIÓN
En la actualidad, las tendencias de la formación hacen énfasis en el desarrollo
cognitivo, enfocado hacia desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes; de ahí
que los procesos educativos (pedagógicos – andragógicos), giran en torno a la
cualificación de las capacidades humanas. Su principal ocupación es desarrollar
contenidos en función del desarrollo de competencias cognoscitivas, afectivas,
psicomotoras y actitudinales del ser.
En este orden de ideas, la construcción de un proceso de enseñanza –
aprendizaje se enfoca en los conocimientos que interioriza el educando, teniendo
en cuenta la forma en que este percibe, descifra y asimila la información, sin dejar
de lado las condiciones de carácter físicas y espiritual, el contexto socio – cultural
y/o el momento histórico.
Por consiguiente, añadir significatividad a un contenido temático no es un
asunto aislado en principio, a la luz de la teoría cognitiva, se debe tener en cuenta
que el aprendizaje significativo es una actividad progresiva, que debe ser definida
claramente en el modo, el nivel de alcance y la significación, por lo que se hace
necesario seleccionar de manera estratégica las técnicas de socialización de ejes
temáticos, las competencias a desarrollar en cada proceso, los instrumentos para
evaluar dichos contenidos o competencias.
La presente unidad didáctica está diseñada para desarrollarse durante un
período académico y está dirigida a los estudiantes de grado 7 de básica
secundaria con edades comprendidas entre los 10 y 13 años, está distribuida en 5
sesiones de 1 hora cada una. Con la implementación de esta unidad didáctica se
pretende desarrollar habilidades de escucha, habla, escritura y lectura, además
de practicar el vocabulario y las estructuras conversacionales de tal forma que
puedan intercambiar información personal y rutinas con sus compañeros.
La importancia de esta unidad didáctica radica en que servirá de soporte
para los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula, en los cuales los
jóvenes demostrarán sus habilidades y niveles de apropiación de los diferentes
ejes temáticos y estructuras conversacionales y gramaticales propuestas, a través
de diálogos, dramatizaciones, lecturas, redacción de textos cortos, exposiciones y
elaboración de rutinas.
PRINCIPIOS DE MEDIACIÓN
1. INTENCIONALIDAD: Motivación. A través de las redes sociales, el docente
puede de manera permanente generar motivación en los estudiantes por
medio de la publicación de videos de reflexión, los cuales sensibilizan al
dicente y generan auto-reflexión al momento en que ellos realizan sus
aportes mediante los comentarios que se le hagan al video. De esta manera
se involucra al estudiante y se inicia el feedback que se pretende durante
todo el desarrollo de la unidad didáctica.
2. TRASCENDENCIA: Si bien es cierto que la mediación tecnológica cambia
la metodología tradicional de los procesos de enseñanza y aprendizaje,
esta debe generar cambios en los hábitos de estudio ya que el estudiante
se convierte en un participante activo del proceso; y todo esto trasciende de
manera efectiva y oportuna en los resultados que se desean obtener.
3. SIGNIFICATIVIDAD: Uno de los objetivos principales de la mediación es la
de crear en los estudiantes la necesidad de buscar y generar sus propios
conocimientos aprovechando todo la información que ofrece la Web. De
igual forma aplicar estas metodologías en todos los procesos de
aprendizaje a que se enfrenten.
ESTANDARES Y COMPETENCIAS
ESTANDARES:
 Comprendo textos cortos de cierta dificultad sobre actividades cotidianas,
de mi interés, sobre otras asignaturas y mi entorno social.
 Escucho un texto oral y si me resulta familiar, comprendo la información
más importante.
 Sostengo conversaciones rutinarias para saludar, despedirme, hablar del
clima o de cómo me siento.
COMPETENCIAS:
 Completo información personal básica en formatos y documentos sencillos.
(C. lingüística – C. pragmática) Expresión escrita.
 Responder con frases cortas a pregunta sencillas sobre temas que me son
familiares. (C. lingüística, pragmática y sociolingüística) Conversación.
 Comprendo información básica sobre temas relacionados con mis
actividades cotidianas y con mi entorno. (C. pragmática – C.
sociolingüística). Comprensión auditiva.
 Comprendo instrucciones escritas para llevar a cabo actividades cotidianas,
personales y académicas. (C. lingüística y pragmática) Comprensión de
lectura.
 Describo con oraciones simples mi rutina diaria y la de otras personas. (C.
lingüística y pragmática) Expresión oral.
CONTENIDOS
Formulas sociales usadas en intercambios cotidianos.
A. Greetings: Hello, hi, good morning, good afternoon, good evening, good
night, good bye, see you later, see you tomorrow.
B. Introducing: Nice to meet you/pleased to meet you.
C. Personal Information: What’s your name/last name? How old are you?
How are you doing? Where are you from?
D. Daily routines: What do you do every day?
CONTENIDOS CONCEPTUALES
 El texto oral: Diálogos simples entre compañeros, dramatizaciones
breves. El discurso literario: Juegos lingüísticos: adivinanzas.
 El texto escrito: Relación de las imágenes con el texto, organización
de ideas. Juegos lingüísticos: sopas de letras, crucigramas.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Lengua Oral:
 Producción de textos orales de estructura simple: Uso de los elementos del
lenguaje adquiridos en juegos, adivinanzas, representaciones,
improvisaciones, etc.
 Sensibilización auditiva: Comprensión específica de mensajes sencillos
orales o grabados. Comprensión global de un mensaje oral o grabado
conectado con temas conocidos por el estudiante.
Lengua Escrita:
Producción de textos escritos de estructura simple:
Producción de textos escritos en respuesta a estímulos orales o escritos.
Comprensión global de mensajes auténticos, sencillos, con apoyo visual
(propagandas, avisos, publicaciones en revistas, etc)
Contenidos actitudinales:
. Estilos de aprendizaje. Procesos cognitivos que se activan.
Inteligencias que se desean activar con cada actividad: Inteligencia social, visual,
emocional y auditiva.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. DAILY ROUTINES: Song
https://www.youtube.com/watch?v=eyPfpSt-SXc
2. DAILY ROUTINES
https://www.youtube.com/watch?v=h8ttYM-XtAI
3. CRUCIGRAMA Daily Routines – Educaplay
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1379926/daily_routines.ht
m
4. DAILY ROUTINES: Vocabulary activities.
https://www.youtube.com/watch?v=tiXAWq852Ts
5. VIDEO: SHORT STORY – DAILY ROUTINE
http://www.youtube.com/watch?v=bbVOltiyX20
6. EVALUACIÓN.
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1380073/test_visual__dail
y_routines.html
MEDIACIÓN TECNOLÓGICA
La herramienta escogida para tal fin fue la red social Google + (es la segunda
red social más popular en el mundo), ya que cuenta con una serie de servicios
tales como: Círculos, Hangouts, Intereses y Comunidades; los cuales pueden ser
utilizados por el docente para interactuar de manera efectiva con los estudiantes.
Previamente cada estudiante debe crear una cuenta de correo en la plataforma
Google (Gmail), y así mismo registrarse en Google + que es la red social que
ofrece esta compañía. Inmediatamente los estudiantes al crear su cuenta deben
ubicar y/o buscar al usuario Francisco Zuluaga (y su red social de nombre
“Bitácora Bilingüe”), la cual se creó con el fin de compartir e interactuar con los
estudiantes de 6° y 7° de bachillerato temáticas relacionada con el área de Lengua
Extranjera Inglés.
La mediación se lleva al momento en que los estudiantes se conecten a la red
social y encuentren las publicaciones del docente (que serán permanentes y
durante el periodo académico). El docente publicará videos para su observación y
los estudiantes deberán comentar su apreciación del mismo, asignará por medio
de esta red social actividades diseñadas y creadas en la página educativa
Educaplay (sopas de letras, completar palabras, crucigrama, entre otras). También
a través del correo electrónico el docente enviará información y de igual manera
recibirá la retroalimentación del desarrollo de algunas actividades asignadas por
este medio. Se escogieron estas herramientas ya que son de fácil acceso en la
red y de forma gratuita, a su vez son atractivas para los jóvenes y se pueden
utilizar desde sus computadoras personales y dispositivos móviles.
EVALUACIÓN
La evaluación se establece como un proceso integral, continuo, sistemático
cuya orientación es valorar los saberes, habilidades, destrezas y las actitudes de
los estudiantes; esta debe adecuarse a los propósitos que se plantearon y tener
en cuenta los ritmos de aprendizaje, las expectativas de logro y los procesos que
se llevan a cabo.
Se evaluará no solamente el proceso de aprendizaje sino también el proceso
de enseñanza. En relación con el proceso de enseñanza se observará si los
objetivos y los contenidos programados, la metodología, los recursos y el tiempo
distribuido para las sesiones son los adecuados para llevar a cabo la apropiación
del conocimiento. Con referencia al proceso de aprendizaje se valorará el nivel de
obtención de objetivos y contenidos por medio de actividades evaluativas escritas
y orales, diálogos, representaciones, observación en contexto, conversaciones
informales y otros.
Inicialmente, se realizará valoración diagnostica para determinar los pre
saberes de los estudiantes en referencia a los ejes temáticos, se continuará con
evaluaciones periódicas, sistemáticas, continuas, integrales y permanentes con el
objeto de hacer seguimiento a los procesos y por último se constatará mediante
evaluación final los objetivos y contenidos alcanzados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
Universidad de San Martin de Porres
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
nicolygonzales
 
Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivopsialf
 
La metacognicion y las teorias del aprendizaje
La metacognicion y las teorias del aprendizajeLa metacognicion y las teorias del aprendizaje
La metacognicion y las teorias del aprendizaje
vronikjacome
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Eloy Espinoza
 
Aprendizaje del pensamiento resnick
Aprendizaje del pensamiento resnickAprendizaje del pensamiento resnick
Aprendizaje del pensamiento resnickVilma H
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
La pedagogia conceptual
La pedagogia conceptualLa pedagogia conceptual
La pedagogia conceptualintameco8916
 
El cognotivismo
El cognotivismoEl cognotivismo
Vygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico culturalVygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico cultural
juanquirumbay1
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
jaimechoquehuanca3
 
Metacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativoMetacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativoamibel garces
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
crisfermolina
 
Desarrollo de los adolescentes iv
Desarrollo de los adolescentes ivDesarrollo de los adolescentes iv
Desarrollo de los adolescentes iv
DIANA VALQUI
 
Pedagogia Conceptual
Pedagogia ConceptualPedagogia Conceptual
Pedagogia Conceptual
Universidad de Guayaquil
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeabubakrjibaja20
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O Nheidy sulay
 

La actualidad más candente (20)

La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivo
 
La metacognicion y las teorias del aprendizaje
La metacognicion y las teorias del aprendizajeLa metacognicion y las teorias del aprendizaje
La metacognicion y las teorias del aprendizaje
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
 
Aprendizaje del pensamiento resnick
Aprendizaje del pensamiento resnickAprendizaje del pensamiento resnick
Aprendizaje del pensamiento resnick
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
 
La pedagogia conceptual
La pedagogia conceptualLa pedagogia conceptual
La pedagogia conceptual
 
El cognotivismo
El cognotivismoEl cognotivismo
El cognotivismo
 
Vygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico culturalVygotsky histórico cultural
Vygotsky histórico cultural
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
Vygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didácticaVygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didáctica
 
Metacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativoMetacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativo
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Desarrollo de los adolescentes iv
Desarrollo de los adolescentes ivDesarrollo de los adolescentes iv
Desarrollo de los adolescentes iv
 
Neuroaprendizaje.mq
Neuroaprendizaje.mqNeuroaprendizaje.mq
Neuroaprendizaje.mq
 
Pedagogia Conceptual
Pedagogia ConceptualPedagogia Conceptual
Pedagogia Conceptual
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 

Destacado

Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
angeliquecum
 
N E U R O P S I C O L O G I A 2009
N E U R O P S I C O L O G I A 2009N E U R O P S I C O L O G I A 2009
N E U R O P S I C O L O G I A 2009
LUISCALI
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Nestorhf
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Nilton J. Málaga
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
LORENA1511
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
Medios de comuncicacion
Medios de comuncicacionMedios de comuncicacion
Medios de comuncicacion
karsminc
 
Lenguaje y literatura
Lenguaje y literaturaLenguaje y literatura
Lenguaje y literaturaFreddy Jami
 
Curso de Email Marketing 201506
Curso de Email Marketing 201506Curso de Email Marketing 201506
Curso de Email Marketing 201506
Bernardo Martinez
 
Catedra
CatedraCatedra
2014.06.05 beltug mémorandum fr final
2014.06.05 beltug mémorandum fr final2014.06.05 beltug mémorandum fr final
2014.06.05 beltug mémorandum fr finalDanielle Jacobs
 
Parcial2 alex ortigoza
Parcial2 alex ortigozaParcial2 alex ortigoza
Parcial2 alex ortigozaAlex Papu
 
Dossier teambuilding ecole des sables
Dossier teambuilding  ecole des sablesDossier teambuilding  ecole des sables
Dossier teambuilding ecole des sables
Abdoul Wane
 

Destacado (20)

Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 
N E U R O P S I C O L O G I A 2009
N E U R O P S I C O L O G I A 2009N E U R O P S I C O L O G I A 2009
N E U R O P S I C O L O G I A 2009
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Destination durbuy
Destination durbuyDestination durbuy
Destination durbuy
 
Medios de comuncicacion
Medios de comuncicacionMedios de comuncicacion
Medios de comuncicacion
 
Lenguaje y literatura
Lenguaje y literaturaLenguaje y literatura
Lenguaje y literatura
 
Curso de Email Marketing 201506
Curso de Email Marketing 201506Curso de Email Marketing 201506
Curso de Email Marketing 201506
 
Annexes
AnnexesAnnexes
Annexes
 
îLesféroé
îLesféroéîLesféroé
îLesféroé
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
2014.06.05 beltug mémorandum fr final
2014.06.05 beltug mémorandum fr final2014.06.05 beltug mémorandum fr final
2014.06.05 beltug mémorandum fr final
 
Parcial2 alex ortigoza
Parcial2 alex ortigozaParcial2 alex ortigoza
Parcial2 alex ortigoza
 
Dossier teambuilding ecole des sables
Dossier teambuilding  ecole des sablesDossier teambuilding  ecole des sables
Dossier teambuilding ecole des sables
 
Compu training
Compu trainingCompu training
Compu training
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 

Similar a Trabajo final procesos cognitivos

Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Silabo comunicacion II E.T.S. PNP 2015
Silabo comunicacion II E.T.S. PNP 2015Silabo comunicacion II E.T.S. PNP 2015
Silabo comunicacion II E.T.S. PNP 2015
Amarillas Perú
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
katyMariaSarmientoMu
 
Proyecto de aula tic grado primero
Proyecto de aula tic grado primeroProyecto de aula tic grado primero
Proyecto de aula tic grado primero
edymariann
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueViviana Salazar Alzate
 
3.3 Proyecto final
3.3 Proyecto final3.3 Proyecto final
3.3 Proyecto final
Pilar M.
 
La comunicacion presentacion no lineal
La comunicacion presentacion no linealLa comunicacion presentacion no lineal
La comunicacion presentacion no lineal
CristhoferAlexanderM1
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación
tatiana mendez
 
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
GuadalupeTovar13
 
Portafolio - Adriana, danny, janeth
Portafolio - Adriana, danny, janethPortafolio - Adriana, danny, janeth
Portafolio - Adriana, danny, janeth
CPESUPIAYMARMATO
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm2010silviarosales
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm2010silviarosales
 
Proyecto de Aula El Loro
Proyecto de Aula El LoroProyecto de Aula El Loro
Proyecto de Aula El Loro
cpeupar4
 
Fcg 123 Comunicación integral para la vida (civ)
Fcg 123 Comunicación integral para la vida (civ)Fcg 123 Comunicación integral para la vida (civ)
Fcg 123 Comunicación integral para la vida (civ)Kel Naru
 
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Eliana Leal
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
YonathanEmersonHuanc
 
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Xareni Turrubiates
 
Portafolio - Ana, leidy, diana
Portafolio - Ana, leidy, dianaPortafolio - Ana, leidy, diana
Portafolio - Ana, leidy, diana
CPESUPIAYMARMATO
 
Informe Cientifico
Informe CientificoInforme Cientifico
Informe Cientifico
estructuracion
 

Similar a Trabajo final procesos cognitivos (20)

Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
38282
3828238282
38282
 
Silabo comunicacion II E.T.S. PNP 2015
Silabo comunicacion II E.T.S. PNP 2015Silabo comunicacion II E.T.S. PNP 2015
Silabo comunicacion II E.T.S. PNP 2015
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
 
Proyecto de aula tic grado primero
Proyecto de aula tic grado primeroProyecto de aula tic grado primero
Proyecto de aula tic grado primero
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
 
3.3 Proyecto final
3.3 Proyecto final3.3 Proyecto final
3.3 Proyecto final
 
La comunicacion presentacion no lineal
La comunicacion presentacion no linealLa comunicacion presentacion no lineal
La comunicacion presentacion no lineal
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
 
Portafolio - Adriana, danny, janeth
Portafolio - Adriana, danny, janethPortafolio - Adriana, danny, janeth
Portafolio - Adriana, danny, janeth
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm
 
Proyecto de Aula El Loro
Proyecto de Aula El LoroProyecto de Aula El Loro
Proyecto de Aula El Loro
 
Fcg 123 Comunicación integral para la vida (civ)
Fcg 123 Comunicación integral para la vida (civ)Fcg 123 Comunicación integral para la vida (civ)
Fcg 123 Comunicación integral para la vida (civ)
 
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
 
Portafolio - Ana, leidy, diana
Portafolio - Ana, leidy, dianaPortafolio - Ana, leidy, diana
Portafolio - Ana, leidy, diana
 
Informe Cientifico
Informe CientificoInforme Cientifico
Informe Cientifico
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Trabajo final procesos cognitivos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO MAESTRIA EN INFORMATICA EDUCATIVA Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín MEDIACIÓN DEL APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA COGNITIVISTA Trabajo presentado en la asignatura de Procesos Cognitivos y Mediación del Aprendizaje. Autores: Ing. Miyail Rafael Jiménez Escudero. C.I. 84.072.252 Psic. Karen Katerine Ledesma Colón C.I. 39.492.389 Lic. Moises Hernández Amaris C.I. 84.068.285 Lic. Karinis Molero Morales C.I. 12.441.725 Lic. Liliana Beleño Torres C.I. 32.710.707 Tutora: Dra. Ana Nava. C.I. 07793530 Maracaibo, Mayo 31 de 2014
  • 2. JUSTIFICACIÓN En la actualidad, las tendencias de la formación hacen énfasis en el desarrollo cognitivo, enfocado hacia desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes; de ahí que los procesos educativos (pedagógicos – andragógicos), giran en torno a la cualificación de las capacidades humanas. Su principal ocupación es desarrollar contenidos en función del desarrollo de competencias cognoscitivas, afectivas, psicomotoras y actitudinales del ser. En este orden de ideas, la construcción de un proceso de enseñanza – aprendizaje se enfoca en los conocimientos que interioriza el educando, teniendo en cuenta la forma en que este percibe, descifra y asimila la información, sin dejar de lado las condiciones de carácter físicas y espiritual, el contexto socio – cultural y/o el momento histórico. Por consiguiente, añadir significatividad a un contenido temático no es un asunto aislado en principio, a la luz de la teoría cognitiva, se debe tener en cuenta que el aprendizaje significativo es una actividad progresiva, que debe ser definida claramente en el modo, el nivel de alcance y la significación, por lo que se hace necesario seleccionar de manera estratégica las técnicas de socialización de ejes temáticos, las competencias a desarrollar en cada proceso, los instrumentos para evaluar dichos contenidos o competencias.
  • 3. La presente unidad didáctica está diseñada para desarrollarse durante un período académico y está dirigida a los estudiantes de grado 7 de básica secundaria con edades comprendidas entre los 10 y 13 años, está distribuida en 5 sesiones de 1 hora cada una. Con la implementación de esta unidad didáctica se pretende desarrollar habilidades de escucha, habla, escritura y lectura, además de practicar el vocabulario y las estructuras conversacionales de tal forma que puedan intercambiar información personal y rutinas con sus compañeros. La importancia de esta unidad didáctica radica en que servirá de soporte para los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula, en los cuales los jóvenes demostrarán sus habilidades y niveles de apropiación de los diferentes ejes temáticos y estructuras conversacionales y gramaticales propuestas, a través de diálogos, dramatizaciones, lecturas, redacción de textos cortos, exposiciones y elaboración de rutinas. PRINCIPIOS DE MEDIACIÓN 1. INTENCIONALIDAD: Motivación. A través de las redes sociales, el docente puede de manera permanente generar motivación en los estudiantes por medio de la publicación de videos de reflexión, los cuales sensibilizan al dicente y generan auto-reflexión al momento en que ellos realizan sus aportes mediante los comentarios que se le hagan al video. De esta manera
  • 4. se involucra al estudiante y se inicia el feedback que se pretende durante todo el desarrollo de la unidad didáctica. 2. TRASCENDENCIA: Si bien es cierto que la mediación tecnológica cambia la metodología tradicional de los procesos de enseñanza y aprendizaje, esta debe generar cambios en los hábitos de estudio ya que el estudiante se convierte en un participante activo del proceso; y todo esto trasciende de manera efectiva y oportuna en los resultados que se desean obtener. 3. SIGNIFICATIVIDAD: Uno de los objetivos principales de la mediación es la de crear en los estudiantes la necesidad de buscar y generar sus propios conocimientos aprovechando todo la información que ofrece la Web. De igual forma aplicar estas metodologías en todos los procesos de aprendizaje a que se enfrenten. ESTANDARES Y COMPETENCIAS ESTANDARES:  Comprendo textos cortos de cierta dificultad sobre actividades cotidianas, de mi interés, sobre otras asignaturas y mi entorno social.  Escucho un texto oral y si me resulta familiar, comprendo la información más importante.
  • 5.  Sostengo conversaciones rutinarias para saludar, despedirme, hablar del clima o de cómo me siento. COMPETENCIAS:  Completo información personal básica en formatos y documentos sencillos. (C. lingüística – C. pragmática) Expresión escrita.  Responder con frases cortas a pregunta sencillas sobre temas que me son familiares. (C. lingüística, pragmática y sociolingüística) Conversación.  Comprendo información básica sobre temas relacionados con mis actividades cotidianas y con mi entorno. (C. pragmática – C. sociolingüística). Comprensión auditiva.  Comprendo instrucciones escritas para llevar a cabo actividades cotidianas, personales y académicas. (C. lingüística y pragmática) Comprensión de lectura.  Describo con oraciones simples mi rutina diaria y la de otras personas. (C. lingüística y pragmática) Expresión oral. CONTENIDOS Formulas sociales usadas en intercambios cotidianos.
  • 6. A. Greetings: Hello, hi, good morning, good afternoon, good evening, good night, good bye, see you later, see you tomorrow. B. Introducing: Nice to meet you/pleased to meet you. C. Personal Information: What’s your name/last name? How old are you? How are you doing? Where are you from? D. Daily routines: What do you do every day? CONTENIDOS CONCEPTUALES  El texto oral: Diálogos simples entre compañeros, dramatizaciones breves. El discurso literario: Juegos lingüísticos: adivinanzas.  El texto escrito: Relación de las imágenes con el texto, organización de ideas. Juegos lingüísticos: sopas de letras, crucigramas. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Lengua Oral:  Producción de textos orales de estructura simple: Uso de los elementos del lenguaje adquiridos en juegos, adivinanzas, representaciones, improvisaciones, etc.
  • 7.  Sensibilización auditiva: Comprensión específica de mensajes sencillos orales o grabados. Comprensión global de un mensaje oral o grabado conectado con temas conocidos por el estudiante. Lengua Escrita: Producción de textos escritos de estructura simple: Producción de textos escritos en respuesta a estímulos orales o escritos. Comprensión global de mensajes auténticos, sencillos, con apoyo visual (propagandas, avisos, publicaciones en revistas, etc) Contenidos actitudinales: . Estilos de aprendizaje. Procesos cognitivos que se activan. Inteligencias que se desean activar con cada actividad: Inteligencia social, visual, emocional y auditiva.
  • 8. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. DAILY ROUTINES: Song https://www.youtube.com/watch?v=eyPfpSt-SXc 2. DAILY ROUTINES https://www.youtube.com/watch?v=h8ttYM-XtAI 3. CRUCIGRAMA Daily Routines – Educaplay http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1379926/daily_routines.ht m 4. DAILY ROUTINES: Vocabulary activities. https://www.youtube.com/watch?v=tiXAWq852Ts 5. VIDEO: SHORT STORY – DAILY ROUTINE http://www.youtube.com/watch?v=bbVOltiyX20 6. EVALUACIÓN. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1380073/test_visual__dail y_routines.html
  • 9. MEDIACIÓN TECNOLÓGICA La herramienta escogida para tal fin fue la red social Google + (es la segunda red social más popular en el mundo), ya que cuenta con una serie de servicios tales como: Círculos, Hangouts, Intereses y Comunidades; los cuales pueden ser utilizados por el docente para interactuar de manera efectiva con los estudiantes. Previamente cada estudiante debe crear una cuenta de correo en la plataforma Google (Gmail), y así mismo registrarse en Google + que es la red social que ofrece esta compañía. Inmediatamente los estudiantes al crear su cuenta deben ubicar y/o buscar al usuario Francisco Zuluaga (y su red social de nombre “Bitácora Bilingüe”), la cual se creó con el fin de compartir e interactuar con los estudiantes de 6° y 7° de bachillerato temáticas relacionada con el área de Lengua Extranjera Inglés. La mediación se lleva al momento en que los estudiantes se conecten a la red social y encuentren las publicaciones del docente (que serán permanentes y durante el periodo académico). El docente publicará videos para su observación y los estudiantes deberán comentar su apreciación del mismo, asignará por medio de esta red social actividades diseñadas y creadas en la página educativa Educaplay (sopas de letras, completar palabras, crucigrama, entre otras). También a través del correo electrónico el docente enviará información y de igual manera recibirá la retroalimentación del desarrollo de algunas actividades asignadas por
  • 10. este medio. Se escogieron estas herramientas ya que son de fácil acceso en la red y de forma gratuita, a su vez son atractivas para los jóvenes y se pueden utilizar desde sus computadoras personales y dispositivos móviles. EVALUACIÓN La evaluación se establece como un proceso integral, continuo, sistemático cuya orientación es valorar los saberes, habilidades, destrezas y las actitudes de los estudiantes; esta debe adecuarse a los propósitos que se plantearon y tener en cuenta los ritmos de aprendizaje, las expectativas de logro y los procesos que se llevan a cabo. Se evaluará no solamente el proceso de aprendizaje sino también el proceso de enseñanza. En relación con el proceso de enseñanza se observará si los objetivos y los contenidos programados, la metodología, los recursos y el tiempo distribuido para las sesiones son los adecuados para llevar a cabo la apropiación del conocimiento. Con referencia al proceso de aprendizaje se valorará el nivel de obtención de objetivos y contenidos por medio de actividades evaluativas escritas y orales, diálogos, representaciones, observación en contexto, conversaciones informales y otros. Inicialmente, se realizará valoración diagnostica para determinar los pre saberes de los estudiantes en referencia a los ejes temáticos, se continuará con
  • 11. evaluaciones periódicas, sistemáticas, continuas, integrales y permanentes con el objeto de hacer seguimiento a los procesos y por último se constatará mediante evaluación final los objetivos y contenidos alcanzados.