SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COGNITIVISMO 
Equipo 
Haydee H. Álvarez Calderón 
Pedro M. Sandoval Mora 
26 Enero 2014 
*
QUE ES EL COGNITIVISMO 
Teoría que se centran en el estudio de 
la mente humana para comprender 
como INTERPRETA, PROCESA Y 
ALMACENA LA INFORMACIÓN EN 
LA MEMORIA, estudia los PROCESOS 
y MECANISMOS que llevan a la 
elaboración del CONOCIMIENTO. 
Cognición (del latín: cognoscere, "conocer") se define como la facultad de un 
ser vivo para procesar información a partir de la percepción, 
*
QUE ELABORAN DEL CONOCIMIENTO 
*
PROCESOS COGNITIVOS 
Los procesos cognitivos simples son: 
Sensación Percepción Atención y 
concentración Memoria 
*
PROCESOS COGNITIVOS 
Los Procesos involucrados en la atención son: 
 Orientación hacía un estimulo. 
 Focalización voluntaria y controlada. 
Los alumnos no sólo enlazaran los conocimientos previos 
sino que será mucho más fácil la asimilación y la acomodación 
del proceso enseñanza y aprendizaje. Hace mas accesible y 
familiar el contenido. Elabora una visión global y contextual. 
Optimiza el uso de los dos hemisferios del cerebro. 
*
• SENSACION 
- Es un proceso biológico, consciente ante los estímulos que actúa sobre un órgano 
sensorial. 
- Estímulo que actúa sobre un órgano sensorial llamado Receptor que es capaz de excitarlo 
y provocar una reacción hacia el cerebro, que capacitan al organismo para tener conciencia 
del mundo exterior e interior. 
- Reacción consciente ante los estímulos que actúa sobre un órgano sensorial. 
- Necesarias pero no suficientes en la percepción sensible 
*
• PERCEPCION 
- Una vez que llega al cerebro la transmisión nerviosa desde el receptor, este registro se 
somete a una serie de elaboraciones mentales hasta convertirse en una percepción. 
- Organizan los datos recibidos. Integrar, Interpretar y Discriminar 
- De este proceso se derivan las representaciones. 
- Proceso inmediato que permite captar objetos sensibles. 
*
• Atención y Concentración 
- Capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales. 
- Aumento de la atención sobre un estímulo en un espacio de tiempo determinado. 
- Sometidos a varios estímulos internos y externos, solo podemos procesar algunos: 
los que implican sorpresa, novedad, peligro, satisfacciones de necesidades o deseos. 
- Proceso inmediato que permite captar objetos sensibles. 
- Implica orientación hacia un estímulo y focalización voluntaria y controlada. 
*
Memoria 
- Proceso por medio del cual la información se codifica, almacena y se recupera. 
- Analogía Memoria de un Computador 
- Cuales son los tipos de Memoria : 
Memoria sensorial: icónica y ecoica, 
Memoria a corto plazo (MCP): de trabajo, 
Memoria a largo plazo (MLP): de alta capacidad, 
Memoria operativa: procesamiento consciente de símbolos. 
- 
*
Memoria Virtual 
De acuerdo con la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia, el procesamiento cognitivo en un 
entorno en línea requiere cinco pasos: seleccionar palabras, seleccionar imágenes, organizar palabras, 
organizar imágenes e integrar palabras. Dos tipos adicionales de procesamiento afectan la 
experiencia en línea del aprendiz. El procesamiento incidental describe el procesamiento de 
información adicional, pero no esencial, requerida por la tarea de aprendizaje. Por ejemplo, agregar 
música de fondo a una presentación Powerpoint que los estudiantes verán en línea puede 
incrementar la necesidad de procesamiento incidental. Retener información a lo largo del tiempo 
cuando se trabaja en un entorno virtual se conoce como retención figurativa. Cuando los estudiantes 
integran el conocimiento de múltiples ventanas dentro de una sesión de navegación, están utilizando 
el proceso cognitivo de la retención figurativa. Cada uno de estos tipos de procesamiento presenta 
demandas en la capacidad de la mente y debería considerarse cuando se crea un entorno de 
aprendizaje en línea. La sobrecarga cognitiva ocurre cuando hay un gran número de elecciones y 
decisiones que deben hacerse en cuanto qué enlaces seguir y a qué información poner atención. Los 
siguientes pasos para reducir la sobrecarga cognitiva se basan en la teoría cognitiva del aprendizaje 
multimedia. 
*
Memoria sensorial 
Sistemas de Memoria 
Declarativa (Explícita) 
Procedimental (Implícita) 
Conceptos Hechos 
Resp. 
emocionales 
Aprendizaje 
Asociativo 
Habilidades y 
hábitos 
Memoria sensorial 
Memoria operativa 
Memoria largo 
plazo 
El qué El cómo
PROCESOS COGNITIVOS 
Los procesos cognitivos complejos son: 
Pensamiento Lenguaje Inteligencia
Pensamiento 
• Actividad consciente que permite 
interpretar y representar la realidad de 
manera generalizada y abstracta, 
estableciendo relaciones entre hechos. 
Proceso mediatizado por el lenguaje
¿ Piensan los Animales ?
Lenguaje 
• Facultad humana (¿?) de comunicarse y 
representar la realidad mediante signos. 
Vehículo del pensamiento, sirve para 
organizar, categorizar, fijar, codificar y 
recuperar la información.
Lenguaje y Pensamiento
Inteligencia 
• Constructo basado en mediciones, que 
señala el nivel general de desempeño 
cognitivo del sujeto. incluyen la 
participación de lo heredado, lo 
ambiental, lo práctico y lo abstracto y 
denota habilidades conexas o NO en lo 
EMOCIONAL, cinético-corporal, música, 
lógico-matemática, lingüística, espacial, 
interpersonal, intrapersonal,
ANALOGIA COMPUTADOR – PROCESOS COGNITIVOS 
Datos, Información HECHOS, OBJETOS, CONCEPTOS 
ENTRADA 
TECLADO, MOUSE 
PANTALLA// LOS 
HARDWARE CUERPO 
SENTIDOS 
ALMACENAMIENTO 
ROM, RAM, AUXILIARES// 
MEMORIA SENSORIAL, 
LARGO PLAZO 
PROCESAMIENTO 
PROCESADOR// CEREBRO, 
PERCEPCION, 
ORDENA,COMPARA, 
LOGICA, EMOCION , 
INTELIGENCIA 
SALIDA 
PANTALLA, IMPRESORA,// 
VOZ, GESTOS, SIMBOLOS, 
SOFTWARE 
1.- BIOS 
2.- SISTEMA OPERATIVO 
3.-OFFICE 
SER 
1.-ALMA 
2.-CONOCIMIENTO 
3.-PARA QUE ?
¿En que Contexto Históricos surge la 
Teoría Cognitivista? 
• El año 1956 suele consensuarse como fecha de 
inicio de la nueva psicología cognitiva. 
• Las ideas de la Teoría de la Comunicación. En ese 
año Miller publica su artículo "El Mágico Número 
Siete". 
• Chomsky daba a conocer sus ideas sobre la nueva 
lingüística, basada en reglas formales y sintácticas, 
próximas a las formalizaciones matemática 
• La invención de la computadora contribuía a 
resolver el clásico problema de la relación mente-cuerpo: 
software o soporte lógico y hardware o 
soporte técnico. Era clara la analogía con el sistema 
humano y los procesos de pensamiento.
¿Creadores Teoría Cognitivista? 
Jean Piaget: 
Epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la 
epistemología genética, famoso por sus aportes al estudio 
de la infancia y por su teorías del desarrollo cognitivo y de 
la inteligencia 
Lev Vygotski 
La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de 
los humanos únicamente puede explicarse en términos de 
interacción social. El desarrollo consiste en la 
interiorización de instrumentos culturales (como el 
lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que 
pertenecen al grupo humano en el que nacemos, el cual nos 
transmite los productos culturales a través de la interacción 
social. El "Otro"
CONCLUSIÓN 
• Se construye conocimientos por etapas, mediante una estructuración o 
reestructuración de esquemas mentales, a través de los procesos 
cognitivos simples y complejos. 
• El Incluir elementos en la educación que generen sensaciones y 
modifiquen percepciones, puede mejorar los procesos de aprendizaje o 
cambiar aprendizaje preestablecidas para reflexionar la manera en que 
pensamos y resolvemos problemas. 
• Es importante la educación temprana o en sus primeras fases, para 
crear valores y principios humanista, que inciten al progreso y la 
prosperidad pero también a la ética y la moral, la empatía, y el sentido 
de solidaridad y se debe analizar esta teorías del aprendizaje para que 
el adulto, adquiera un aprendizaje conocimientos que permita 
progresar el como individuo, pero también empatía con la sociedad en 
la cual se desarrolla. 
• Evaluar teorías para la inserción en el desarrollo de la Inteligencia 
Emocional en los procesos Educativos.
Jorge Luís Borges (escritor Argentino) 
“Todas las teorías son legítimas y ninguna 
tiene importancia. 
Lo que importa es lo que se hace con ellas”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo1125Lu
 
El paradigma constructivista
El paradigma constructivistaEl paradigma constructivista
El paradigma constructivistamartina04
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética BeatriZermeno
 
Psicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
Psicologia Sistemas Psicológicos ContemporaneosPsicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
Psicologia Sistemas Psicológicos ContemporaneosMARYANSS
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismodashsil
 
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneosCorrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneosRaulymar Hernandez
 
Mapa Conceptual de la Filosofía de la Psicología
Mapa Conceptual de la Filosofía de la Psicología Mapa Conceptual de la Filosofía de la Psicología
Mapa Conceptual de la Filosofía de la Psicología Rima Bouchacra
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónMonica Sandoval
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitariagabygabrielag
 
Mapa mental breve historia de la neurociencia
Mapa mental breve historia de la neurocienciaMapa mental breve historia de la neurociencia
Mapa mental breve historia de la neurocienciaAlbin Fumero
 
Neurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizajeNeurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizajeatamargoh818
 
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Monica Sandoval
 
Terapia Sistemática Familiar
Terapia Sistemática Familiar Terapia Sistemática Familiar
Terapia Sistemática Familiar NathashaPrez
 

La actualidad más candente (20)

Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
COGNOCITIVISMO
COGNOCITIVISMOCOGNOCITIVISMO
COGNOCITIVISMO
 
El paradigma constructivista
El paradigma constructivistaEl paradigma constructivista
El paradigma constructivista
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
 
Edward bradford titchener
Edward bradford titchenerEdward bradford titchener
Edward bradford titchener
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Psicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
Psicologia Sistemas Psicológicos ContemporaneosPsicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
Psicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Aplicacion de-matematica-en-psicologia
Aplicacion de-matematica-en-psicologiaAplicacion de-matematica-en-psicologia
Aplicacion de-matematica-en-psicologia
 
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneosCorrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
 
La psicobiología. bases biológicas de la conducta
La psicobiología. bases biológicas de la conductaLa psicobiología. bases biológicas de la conducta
La psicobiología. bases biológicas de la conducta
 
Mapa Conceptual de la Filosofía de la Psicología
Mapa Conceptual de la Filosofía de la Psicología Mapa Conceptual de la Filosofía de la Psicología
Mapa Conceptual de la Filosofía de la Psicología
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la Sensopercepción
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Mapa mental breve historia de la neurociencia
Mapa mental breve historia de la neurocienciaMapa mental breve historia de la neurociencia
Mapa mental breve historia de la neurociencia
 
Neurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizajeNeurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizaje
 
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
 
Terapia Sistemática Familiar
Terapia Sistemática Familiar Terapia Sistemática Familiar
Terapia Sistemática Familiar
 

Destacado

Destacado (8)

Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
 
Mai.Pptmai
Mai.PptmaiMai.Pptmai
Mai.Pptmai
 
Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivoAprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivo
 
Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivoAprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivo
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
 
Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivoAprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivo
 

Similar a El cognotivismo

Desarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos CognitivosDesarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos Cognitivosysabel Delgado
 
Desarrollo cognitivobasico
Desarrollo cognitivobasicoDesarrollo cognitivobasico
Desarrollo cognitivobasicoCDaniee19
 
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizajeTeoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizajeMaría Jiménez
 
La_Dimension_Psicologica en el contexto empresarial(1).pptx
La_Dimension_Psicologica  en el contexto empresarial(1).pptxLa_Dimension_Psicologica  en el contexto empresarial(1).pptx
La_Dimension_Psicologica en el contexto empresarial(1).pptxJaqueline Perdomo Campos
 
teorias_cognisitivistas. teoria del procesameinto
teorias_cognisitivistas. teoria del procesameintoteorias_cognisitivistas. teoria del procesameinto
teorias_cognisitivistas. teoria del procesameintocristian171708
 
LIBRO-2020-TAPIA_CAMARGO-ESTRATEGIAS_PARA_UN_APRENDIZAJE_SIGNIFICATIVO.pdf
LIBRO-2020-TAPIA_CAMARGO-ESTRATEGIAS_PARA_UN_APRENDIZAJE_SIGNIFICATIVO.pdfLIBRO-2020-TAPIA_CAMARGO-ESTRATEGIAS_PARA_UN_APRENDIZAJE_SIGNIFICATIVO.pdf
LIBRO-2020-TAPIA_CAMARGO-ESTRATEGIAS_PARA_UN_APRENDIZAJE_SIGNIFICATIVO.pdfMARCOANTONIOALCALACU
 
ESTRATEGIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TAPIA CAMARGO-.pdf
ESTRATEGIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TAPIA CAMARGO-.pdfESTRATEGIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TAPIA CAMARGO-.pdf
ESTRATEGIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TAPIA CAMARGO-.pdfGloriaAvalo
 
ESTRATEGIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TAPIA CAMARGO-.pdf
ESTRATEGIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TAPIA CAMARGO-.pdfESTRATEGIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TAPIA CAMARGO-.pdf
ESTRATEGIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TAPIA CAMARGO-.pdfGloriaAvalo
 
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c5021 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c50Virgi Amat
 
MEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJOMEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJOVirgi Amat
 
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA) El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA) JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicosROSYMARJES
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivosOrlhy Vc
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENISABELITASWEET
 

Similar a El cognotivismo (20)

El cognotivismo 2003
El cognotivismo 2003El cognotivismo 2003
El cognotivismo 2003
 
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos CognitivosDesarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
 
Desarrollo cognitivobasico
Desarrollo cognitivobasicoDesarrollo cognitivobasico
Desarrollo cognitivobasico
 
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizajeTeoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
 
La_Dimension_Psicologica en el contexto empresarial(1).pptx
La_Dimension_Psicologica  en el contexto empresarial(1).pptxLa_Dimension_Psicologica  en el contexto empresarial(1).pptx
La_Dimension_Psicologica en el contexto empresarial(1).pptx
 
teorias_cognisitivistas. teoria del procesameinto
teorias_cognisitivistas. teoria del procesameintoteorias_cognisitivistas. teoria del procesameinto
teorias_cognisitivistas. teoria del procesameinto
 
LIBRO-2020-TAPIA_CAMARGO-ESTRATEGIAS_PARA_UN_APRENDIZAJE_SIGNIFICATIVO.pdf
LIBRO-2020-TAPIA_CAMARGO-ESTRATEGIAS_PARA_UN_APRENDIZAJE_SIGNIFICATIVO.pdfLIBRO-2020-TAPIA_CAMARGO-ESTRATEGIAS_PARA_UN_APRENDIZAJE_SIGNIFICATIVO.pdf
LIBRO-2020-TAPIA_CAMARGO-ESTRATEGIAS_PARA_UN_APRENDIZAJE_SIGNIFICATIVO.pdf
 
ESTRATEGIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TAPIA CAMARGO-.pdf
ESTRATEGIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TAPIA CAMARGO-.pdfESTRATEGIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TAPIA CAMARGO-.pdf
ESTRATEGIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TAPIA CAMARGO-.pdf
 
ESTRATEGIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TAPIA CAMARGO-.pdf
ESTRATEGIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TAPIA CAMARGO-.pdfESTRATEGIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TAPIA CAMARGO-.pdf
ESTRATEGIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TAPIA CAMARGO-.pdf
 
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
 
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c5021 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
 
MEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJOMEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJO
 
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA) El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
 
Procesosmentales
ProcesosmentalesProcesosmentales
Procesosmentales
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Desarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamientoDesarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamiento
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

El cognotivismo

  • 1. EL COGNITIVISMO Equipo Haydee H. Álvarez Calderón Pedro M. Sandoval Mora 26 Enero 2014 *
  • 2. QUE ES EL COGNITIVISMO Teoría que se centran en el estudio de la mente humana para comprender como INTERPRETA, PROCESA Y ALMACENA LA INFORMACIÓN EN LA MEMORIA, estudia los PROCESOS y MECANISMOS que llevan a la elaboración del CONOCIMIENTO. Cognición (del latín: cognoscere, "conocer") se define como la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la percepción, *
  • 3. QUE ELABORAN DEL CONOCIMIENTO *
  • 4. PROCESOS COGNITIVOS Los procesos cognitivos simples son: Sensación Percepción Atención y concentración Memoria *
  • 5. PROCESOS COGNITIVOS Los Procesos involucrados en la atención son:  Orientación hacía un estimulo.  Focalización voluntaria y controlada. Los alumnos no sólo enlazaran los conocimientos previos sino que será mucho más fácil la asimilación y la acomodación del proceso enseñanza y aprendizaje. Hace mas accesible y familiar el contenido. Elabora una visión global y contextual. Optimiza el uso de los dos hemisferios del cerebro. *
  • 6. • SENSACION - Es un proceso biológico, consciente ante los estímulos que actúa sobre un órgano sensorial. - Estímulo que actúa sobre un órgano sensorial llamado Receptor que es capaz de excitarlo y provocar una reacción hacia el cerebro, que capacitan al organismo para tener conciencia del mundo exterior e interior. - Reacción consciente ante los estímulos que actúa sobre un órgano sensorial. - Necesarias pero no suficientes en la percepción sensible *
  • 7. • PERCEPCION - Una vez que llega al cerebro la transmisión nerviosa desde el receptor, este registro se somete a una serie de elaboraciones mentales hasta convertirse en una percepción. - Organizan los datos recibidos. Integrar, Interpretar y Discriminar - De este proceso se derivan las representaciones. - Proceso inmediato que permite captar objetos sensibles. *
  • 8. • Atención y Concentración - Capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales. - Aumento de la atención sobre un estímulo en un espacio de tiempo determinado. - Sometidos a varios estímulos internos y externos, solo podemos procesar algunos: los que implican sorpresa, novedad, peligro, satisfacciones de necesidades o deseos. - Proceso inmediato que permite captar objetos sensibles. - Implica orientación hacia un estímulo y focalización voluntaria y controlada. *
  • 9. Memoria - Proceso por medio del cual la información se codifica, almacena y se recupera. - Analogía Memoria de un Computador - Cuales son los tipos de Memoria : Memoria sensorial: icónica y ecoica, Memoria a corto plazo (MCP): de trabajo, Memoria a largo plazo (MLP): de alta capacidad, Memoria operativa: procesamiento consciente de símbolos. - *
  • 10. Memoria Virtual De acuerdo con la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia, el procesamiento cognitivo en un entorno en línea requiere cinco pasos: seleccionar palabras, seleccionar imágenes, organizar palabras, organizar imágenes e integrar palabras. Dos tipos adicionales de procesamiento afectan la experiencia en línea del aprendiz. El procesamiento incidental describe el procesamiento de información adicional, pero no esencial, requerida por la tarea de aprendizaje. Por ejemplo, agregar música de fondo a una presentación Powerpoint que los estudiantes verán en línea puede incrementar la necesidad de procesamiento incidental. Retener información a lo largo del tiempo cuando se trabaja en un entorno virtual se conoce como retención figurativa. Cuando los estudiantes integran el conocimiento de múltiples ventanas dentro de una sesión de navegación, están utilizando el proceso cognitivo de la retención figurativa. Cada uno de estos tipos de procesamiento presenta demandas en la capacidad de la mente y debería considerarse cuando se crea un entorno de aprendizaje en línea. La sobrecarga cognitiva ocurre cuando hay un gran número de elecciones y decisiones que deben hacerse en cuanto qué enlaces seguir y a qué información poner atención. Los siguientes pasos para reducir la sobrecarga cognitiva se basan en la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia. *
  • 11. Memoria sensorial Sistemas de Memoria Declarativa (Explícita) Procedimental (Implícita) Conceptos Hechos Resp. emocionales Aprendizaje Asociativo Habilidades y hábitos Memoria sensorial Memoria operativa Memoria largo plazo El qué El cómo
  • 12. PROCESOS COGNITIVOS Los procesos cognitivos complejos son: Pensamiento Lenguaje Inteligencia
  • 13. Pensamiento • Actividad consciente que permite interpretar y representar la realidad de manera generalizada y abstracta, estableciendo relaciones entre hechos. Proceso mediatizado por el lenguaje
  • 14. ¿ Piensan los Animales ?
  • 15. Lenguaje • Facultad humana (¿?) de comunicarse y representar la realidad mediante signos. Vehículo del pensamiento, sirve para organizar, categorizar, fijar, codificar y recuperar la información.
  • 17. Inteligencia • Constructo basado en mediciones, que señala el nivel general de desempeño cognitivo del sujeto. incluyen la participación de lo heredado, lo ambiental, lo práctico y lo abstracto y denota habilidades conexas o NO en lo EMOCIONAL, cinético-corporal, música, lógico-matemática, lingüística, espacial, interpersonal, intrapersonal,
  • 18. ANALOGIA COMPUTADOR – PROCESOS COGNITIVOS Datos, Información HECHOS, OBJETOS, CONCEPTOS ENTRADA TECLADO, MOUSE PANTALLA// LOS HARDWARE CUERPO SENTIDOS ALMACENAMIENTO ROM, RAM, AUXILIARES// MEMORIA SENSORIAL, LARGO PLAZO PROCESAMIENTO PROCESADOR// CEREBRO, PERCEPCION, ORDENA,COMPARA, LOGICA, EMOCION , INTELIGENCIA SALIDA PANTALLA, IMPRESORA,// VOZ, GESTOS, SIMBOLOS, SOFTWARE 1.- BIOS 2.- SISTEMA OPERATIVO 3.-OFFICE SER 1.-ALMA 2.-CONOCIMIENTO 3.-PARA QUE ?
  • 19. ¿En que Contexto Históricos surge la Teoría Cognitivista? • El año 1956 suele consensuarse como fecha de inicio de la nueva psicología cognitiva. • Las ideas de la Teoría de la Comunicación. En ese año Miller publica su artículo "El Mágico Número Siete". • Chomsky daba a conocer sus ideas sobre la nueva lingüística, basada en reglas formales y sintácticas, próximas a las formalizaciones matemática • La invención de la computadora contribuía a resolver el clásico problema de la relación mente-cuerpo: software o soporte lógico y hardware o soporte técnico. Era clara la analogía con el sistema humano y los procesos de pensamiento.
  • 20. ¿Creadores Teoría Cognitivista? Jean Piaget: Epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética, famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teorías del desarrollo cognitivo y de la inteligencia Lev Vygotski La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el que nacemos, el cual nos transmite los productos culturales a través de la interacción social. El "Otro"
  • 21. CONCLUSIÓN • Se construye conocimientos por etapas, mediante una estructuración o reestructuración de esquemas mentales, a través de los procesos cognitivos simples y complejos. • El Incluir elementos en la educación que generen sensaciones y modifiquen percepciones, puede mejorar los procesos de aprendizaje o cambiar aprendizaje preestablecidas para reflexionar la manera en que pensamos y resolvemos problemas. • Es importante la educación temprana o en sus primeras fases, para crear valores y principios humanista, que inciten al progreso y la prosperidad pero también a la ética y la moral, la empatía, y el sentido de solidaridad y se debe analizar esta teorías del aprendizaje para que el adulto, adquiera un aprendizaje conocimientos que permita progresar el como individuo, pero también empatía con la sociedad en la cual se desarrolla. • Evaluar teorías para la inserción en el desarrollo de la Inteligencia Emocional en los procesos Educativos.
  • 22. Jorge Luís Borges (escritor Argentino) “Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. ¿Sobre qué es el proyecto ? Defina el objetivo del proyecto ¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo? Defina el ámbito del proyecto ¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos? * Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales
  3. ¿Sobre qué es el proyecto ? Defina el objetivo del proyecto ¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo? Defina el ámbito del proyecto ¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos? * Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales
  4. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  5. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  6. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  7. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  8. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  9. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  10. Las siguientes diapositivas muestran distintos ejemplos de escalas de tiempo con elementos gráficos SmartArt. Incluya una escala de tiempo del proyecto, donde se indiquen claramente los hitos y fechas importantes, y resalte dónde se encuentra el proyecto en este momento.