SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: QUIMICA DOS

TRABAJO FINAL LIPIDOS

   ALUMNOS: BRENDA VACA APARICIO
         ALDO VILLANUEVA ROMERO
         EDUARDO VERA SANCHES
         GUADALUPE NIEVES LOPEZ


                PROFESOR: CARLOS GOROZTIETA Y MORA
GRUPO: 240


                        FECHA DE ENTREGA: 03/05/2012
QUE SON LOS LIPIDOS?
Los lípidos son un conjunto de moléculas
orgánicas, la mayoría son biomoléculas,
compuestas principalmente
por carbono e hidrógenoy en menor
medida oxígeno, aunque también pueden
contener fósforo, azufre y nitrógeno, tienen
como característica principal el
serhidrofóbicas o insolubles en agua y sí
en solventes orgánicos como la bencina,
el benceno y el cloroformo. En el uso
coloquial, a los lípidos se les llama
incorrectamente grasas, ya que las grasas
son sólo un tipo de lípidos procedentes de
animales. Los lípidos cumplen funciones
diversas en los organismos vivientes, entre
ellas la de reserva energética (triglicéridos),
la estructural (fosfolípidos de lasbicapas) y
la reguladora (esteroides).
Compuesto orgánico o molécula orgánica es una sustancia
química que contienen carbono, formando enlaces
carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos
contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógen
os y otros elementos menos frecuentes en su estado natural.
Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas.
Algunos compuestos del carbono, carburos,
los carbonatos y los óxidos de carbono, no son moléculas
orgánicas. La principal característica de estas sustancias es
que arden y pueden ser quemadas (son compuestos
combustibles). La mayoría de los compuestos orgánicos se
producen de forma artificial mediante síntesis
química aunque algunos todavía se extraen de fuentes
naturales.
Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos:
Moléculas orgánicas naturales: son las sintetizadas por
los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las cuales son
estudiadas por labioquímica y las derivadas del
petróleo como los hidrocarburos.
Moléculas orgánicas artificiales: son sustancias que no
existen en la naturaleza y han sido fabricadas
o sintetizadas por el hombre como los plásticos.
Las biomoléculas son                átomos unidos.
las moléculas constituyentes de     Permiten a los átomos de carbono
los seres vivos. Los                la posibilidad de formar esqueletos
cuatro bioelementos más             tridimensionales –C-C-C- para
abundantes en los seres vivos son formar compuestos con número
el carbono, hidrógeno, oxígeno y ni variable de carbonos.
trógeno, representando alrededor
del 99% de la masa de la mayoría
de las células.1 Estos cuatro       Permiten la formación de enlaces
elementos son los principales       múltiples (dobles y triples) entre C y
componentes de las biomoléculas C; C y O; C y N. Así como
debido a que:                       estructuras lineales ramificadas
Permiten la formación de enlaces cíclicas, heterocíclicas, etc.
covalentes entre ellos,             Permiten la posibilidad de que con
compartiendo electrones, debido pocos elementos se den una
a su pequeña diferencia             enorme variedad de grupos
de electronegatividad. Estos        funcionales (alcoholes, aldehídos,
enlaces son muy estables, la fuerza cetonas, ácidos, aminas, etc.) con
de enlace es directamente           propiedades químicas y físicas
proporcional a las masas de los     diferentes.
Los lípidos son biomoléculas muy diversas; unos están formados por
cadenas alifáticas saturadas o insaturadas, en general lineales, pero
algunos tienen anillos (aromáticos). Algunos son flexibles, mientras que
otros son rígidos o semiflexibles hasta alcanzar casi una total Flexibilidad
mecánica molecular; algunos comparten carbonos libres y otros
forman puentes de hidrógeno.
La mayoría de los lípidos tiene algún tipo de carácter polar, además de
poseer una gran parte apolar o hidrofóbico ("que le teme al agua" o
"rechaza al agua"), lo que significa que no interactúa bien con solventes
polares como el agua. Otra parte de su estructura es polar
o hidrofílica ("que ama el agua" o "que tiene afinidad por el agua") y
tenderá a asociarse con solventes polares como el agua; cuando una
molécula tiene una región hidrófoba y otra hidrófila se dice que tiene
carácter de anfipático. La región hidrófoba de los lípidos es la que
presenta solo átomos de carbono unidos a átomos de hidrógeno, como
la larga "cola" alifática de los ácidos grasos o los anillos
de esterano del colesterol; la región hidrófila es la que posee grupos
polares o con cargas eléctricas, como el hidroxilo (–OH) del colesterol,
el carboxilo (–COOH–) de los ácidos grasos, el fosfato (–PO4–) de
los fosfolípidos,etc
Los lípidos son un grupo muy heterogéneo que usualmente se
clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su
composición ácidos grasos (lípidos saponificables) o no lo posean
(lípidos insaponificables).
Lípidos saponificables
Simples. Lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.
Acilglicéridos. Son ésteres de ácidos grasos con glicerol. Cuando son
          sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos
          a temperatura ambiente se llaman aceites.
Céridos (ceras)
Complejos. Son los lípidos que además de contener en su molécula
      carbono,      hidrógeno   y   oxígeno,      también      contienen
      otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula
      como un glúcido. A los lípidos complejos también se les
      llama lípidos de membrana pues son las principales moléculas que
      forman las membranas celulares.
Son las unidades básicas de los lípidos saponificables, y consisten en moléculas
formadas por una larga cadena hidrocarbonada con un número par de átomos de
carbono (12-24) y un grupo carboxilo terminal. La presencia de dobles enlaces en el
ácido graso reduce el punto de fusión. Los ácidos grasos se dividen en saturados e
insaturados.
Saturados. Sin dobles enlaces entre átomos de carbono; por ejemplo, ácido
láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido margárico, ácido esteárico, ácido
araquídico y ácido lignocérico.
Insaturados. Los ácidos grasos insaturados se caracterizan por poseer dobles enlaces en
su configuración molecular. Éstas son fácilmente identificables, ya que estos dobles
enlaces hacen que su punto de fusión sea menor que en el resto. Se presentan ante
nosotros como líquidos, como aquellos que llamamos aceites. Este tipo de alimentos
disminuyen el colesterol en sangre y también son llamados ácidos grasos esenciales. Los
animales no son capaces de sintetizarlos, pero los necesitan para desarrollar ciertas
funciones fisiológicas, por lo que deben aportarlos en la dieta. La mejor forma y la más
sencilla para poder enriquecer nuestra dieta con estos alimentos, es aumentar su
ingestión, es decir, aumentar su proporción respecto los alimentos que consumimos de
forma habitual.Con uno o más dobles enlaces entre átomos de carbono; por
ejemplo, ácido palmitoleico, ácido oleico, ácido elaídico, ácido linoleico, ácido
linolénico y ácido araquidónico y ácido nervónico.
Son las unidades básicas de los lípidos sea menor que en el resto. Se presentan
saponificables, y consisten en          ante nosotros como líquidos, como
moléculas formadas por una larga        aquellos que llamamos aceites. Este
cadena hidrocarbonada con un            tipo de alimentos disminuyen el
número par de átomos de carbono (12- colesterol en sangre y también son
24) y un grupo carboxilo terminal. La   llamados ácidos grasos esenciales. Los
presencia de dobles enlaces en el       animales no son capaces de
ácido graso reduce el punto de fusión. sintetizarlos, pero los necesitan para
Los ácidos grasos se dividen en         desarrollar ciertas funciones fisiológicas,
saturados e insaturados.                por lo que deben aportarlos en la dieta.
Saturados. Sin dobles enlaces entre     La mejor forma y la más sencilla para
átomos de carbono; por                  poder enriquecer nuestra dieta con
ejemplo, ácido láurico, ácido           estos alimentos, es aumentar su
mirístico, ácido palmítico, ácido       ingestión, es decir, aumentar su
margárico, ácido esteárico, ácido       proporción respecto los alimentos que
araquídico y ácido lignocérico.         consumimos de forma habitual.Con
Insaturados. Los ácidos grasos          uno o más dobles enlaces entre átomos
insaturados se caracterizan por poseer de carbono; por ejemplo, ácido
dobles enlaces en su configuración      palmitoleico, ácido oleico, ácido
molecular. Éstas son fácilmente         elaídico, ácido linoleico, ácido
identificables, ya que estos dobles     linolénico y ácido araquidónico y ácido
enlaces hacen que su punto de fusión nervónico.
Trioleína es un triglicérido formado
a partir de ácido oleico , por lo
tanto, una grasa
insaturada omega 9 .
La membrana semipermeable
trioleína se utiliza para recoger
compuestos orgánicos como una
forma de muestreo pasivo para el
análisis de agua.




                           “La trioleína se produce a
                           partir del aceite de oliva”
El ácido butírico es
un ácido monocarboxílico, saturado,
de cadena abierta con
cuatro átomos de carbono.
Se encuentra en algunas grasas en
pequeñas cantidades, como
la mantequilla. Es un producto final de
la fermentación de carbohidratos por
los microorganismos del rumen.
Ácido butanoico

                                 Nombre (IUPAC) sistemático

                                       Ácido butanoico

                                           General

Fórmula semidesarrollada                        CH3-CH2-CH2-COOH

Fórmula molecular                               C 4H 8O 2

                                        Identificadores
                                                            1
Número CAS                                      107-92-6

                                      Propiedades físicas

Estado de agregación                            Líquido

Apariencia                                      Claro
                                                                3      3
Densidad                                        964 kg/m ; 0,964g/cm

Masa molar                                      88.11 g/mol

                          Valores en el SI y en condiciones normales
                       (0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
El ácido cáprico , también conocido
como ácido decanoico es un ácido
carboxílico de fórmula
CH 3 (CH 2 ) 8 COOH. Sintetizado a
partir de células de la piel de las
cabras , es responsable de
la olor característico de las especies .




                             Sustancia blanca, crista-lina y de olor
                             rancio que se encuentra en los aceites
                             natu-rales en forma de glicérido. Se
                             utiliza en la producción de perfumes,
                             sustancias aromatizantes, agentes
                             humidificado-res y aditivos
                             alimentarios. Denominado también
                             decanoi-co, ácido.
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpido


 http://www.google.com.mx/search?hl
 =es&q=TRIOLEINA&bav=on.2,or.r_gc.r_
 pw.r_qf.,cf.osb&biw=1280&bih=629&u
 m=1&ie=UTF-
 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi
 &ei=IQyiT5K8F-qa2gXk0umMCQ
1.- ¿ Que son los lípidos ? Son un conjunto de moléculas orgánicas

2.- ¿ que son las biomoleculas? Son las moléculas constituyentes de los
seres vivos

3.- ¿ por que están compuestas las biomoleculas?por carbono e hidrogeno
y en menor medida oxigeno, aunque también pueden contener fosforo,
azufre y nitrógeno

4.- ¿ que es un compuesto orgánico? es una sustancia química que
contienen carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-
hidrogeno

5.- cual es la principal característica de los compuestos orgánicos? que
arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles).

6.- las moléculas orgánicas moleculares son sintetizadas por:
a) La química     b) los seres vivos  c) el ac. Caprico

7.- las biomoleculas permiten la formación de:
a)Enlaces covalentes b) lipidos c) compuestos
8.- los lípidos son biomoleculas muy diversas están formadas por cadenas
Alifáticas saturadas o insaturadas, en general lineales.

9.- La mayoría de los lípidos tiene algún tipo de carácter polar, además de
poseer una gran parte apolar o hidrofobico

10.-que significa hidrofobico? Que le teme al agua o rechaza al agua

11.- ¿ en cuantos grupos se clasifican los lípidos? En dos.

12.- ¿Cuáles son esos grupos? Lípidos saponificables e insaponificables.

13.-¿en que consiste el lipidos saponificable?
acilaliceridos. Son esteres de ácidos grasos con glicerol. Cuando son sólidos
         se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente
         se llaman aceitas. ceridos (ceras)
Complejos. Son los lípidos que además de contener en su molécula
    carbono,        hidrógeno      y     oxígeno,     también     contienen
    otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula
    como un glucido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de
    membrana pues son las principales moléculas que forman
    las membranas celulares.
14.- ¿ que es la trioleina? Trioleína es un trigliceridoformado a partir de
Acido oleico , por lo tanto, una grasa insaturada omega 9.

15.-¿ que es un acido caprico? El ácido cáprico , también conocido
como ácido decanoico es un acido carboxilico de fórmula
CH 3 (CH 2 ) 8 COOH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
royseravellanedaalar
 
Factores que influyen en la actividad de la amilasa
Factores que influyen en la actividad de la amilasaFactores que influyen en la actividad de la amilasa
Factores que influyen en la actividad de la amilasa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
Arturo Caballero
 
ENZIMAS: cinética enzimática
ENZIMAS:  cinética enzimáticaENZIMAS:  cinética enzimática
ENZIMAS: cinética enzimática
URP - FAMURP
 
Cromatografía de líquidos2010
Cromatografía de líquidos2010Cromatografía de líquidos2010
Cromatografía de líquidos2010
Facundo Carbajal
 
UNIDAD VI: Alcaloides (2)
UNIDAD VI: Alcaloides (2)UNIDAD VI: Alcaloides (2)
UNIDAD VI: Alcaloides (2)
adn estela martin
 
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridosGlucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
preguntas sobre farmacognosia
preguntas sobre farmacognosiapreguntas sobre farmacognosia
preguntas sobre farmacognosia
Josue Silva
 
Ácidos grasos de importancia fisiológica
Ácidos grasos de importancia fisiológicaÁcidos grasos de importancia fisiológica
Ácidos grasos de importancia fisiológica
Noé González Gallegos
 
Clase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesClase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidades
IgorVillalta
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
MIGUEL REYES
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
Mirella Ramos Gallegos
 
Oxidaciones biológicas
Oxidaciones biológicasOxidaciones biológicas
Oxidaciones biológicas
geriatriauat
 
Enzimas - Fabián Rodríguez
Enzimas -  Fabián RodríguezEnzimas -  Fabián Rodríguez
Enzimas - Fabián Rodríguez
Fabián Rodríguez
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Ras
 
PRACTICA 6 LIDOCAINA.pptx
PRACTICA 6 LIDOCAINA.pptxPRACTICA 6 LIDOCAINA.pptx
PRACTICA 6 LIDOCAINA.pptx
INVERSIONESLUCIANA
 
Tipos de catalisis
Tipos de catalisisTipos de catalisis
Tipos de catalisis
Garet Zerckax Urions
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Diluciones
DilucionesDiluciones

La actualidad más candente (20)

Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
 
Factores que influyen en la actividad de la amilasa
Factores que influyen en la actividad de la amilasaFactores que influyen en la actividad de la amilasa
Factores que influyen en la actividad de la amilasa
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
ENZIMAS: cinética enzimática
ENZIMAS:  cinética enzimáticaENZIMAS:  cinética enzimática
ENZIMAS: cinética enzimática
 
Cromatografía de líquidos2010
Cromatografía de líquidos2010Cromatografía de líquidos2010
Cromatografía de líquidos2010
 
UNIDAD VI: Alcaloides (2)
UNIDAD VI: Alcaloides (2)UNIDAD VI: Alcaloides (2)
UNIDAD VI: Alcaloides (2)
 
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridosGlucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
 
preguntas sobre farmacognosia
preguntas sobre farmacognosiapreguntas sobre farmacognosia
preguntas sobre farmacognosia
 
Ácidos grasos de importancia fisiológica
Ácidos grasos de importancia fisiológicaÁcidos grasos de importancia fisiológica
Ácidos grasos de importancia fisiológica
 
Clase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesClase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidades
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Oxidaciones biológicas
Oxidaciones biológicasOxidaciones biológicas
Oxidaciones biológicas
 
Enzimas - Fabián Rodríguez
Enzimas -  Fabián RodríguezEnzimas -  Fabián Rodríguez
Enzimas - Fabián Rodríguez
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
 
PRACTICA 6 LIDOCAINA.pptx
PRACTICA 6 LIDOCAINA.pptxPRACTICA 6 LIDOCAINA.pptx
PRACTICA 6 LIDOCAINA.pptx
 
Tipos de catalisis
Tipos de catalisisTipos de catalisis
Tipos de catalisis
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
 
Diluciones
DilucionesDiluciones
Diluciones
 

Destacado

Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
KarLa Barrón
 
fermentación butirica
fermentación butirica fermentación butirica
fermentación butirica
frank212si
 
7. lipidos 1
7.  lipidos 17.  lipidos 1
7. lipidos 1
GRUPO D MEDICINA
 
Bioproduccion exposiciones
Bioproduccion exposicionesBioproduccion exposiciones
Bioproduccion exposiciones
Erick López
 
Fermentación Butírica
Fermentación ButíricaFermentación Butírica
Fermentación Butírica
Sol Casais
 
Lipidos compuestos
Lipidos compuestosLipidos compuestos
Lipidos compuestos
Janeth Espinoza Yañez
 
Fermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentosFermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentos
Kanikanigoro
 

Destacado (7)

Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
 
fermentación butirica
fermentación butirica fermentación butirica
fermentación butirica
 
7. lipidos 1
7.  lipidos 17.  lipidos 1
7. lipidos 1
 
Bioproduccion exposiciones
Bioproduccion exposicionesBioproduccion exposiciones
Bioproduccion exposiciones
 
Fermentación Butírica
Fermentación ButíricaFermentación Butírica
Fermentación Butírica
 
Lipidos compuestos
Lipidos compuestosLipidos compuestos
Lipidos compuestos
 
Fermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentosFermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentos
 

Similar a Trabajo final quimica

Los+lípid..
Los+lípid..Los+lípid..
Los+lípid..
monnse
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
luismelody
 
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpanColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
fernandapichardo
 
Exposicion de quimica liliana duque
Exposicion de quimica liliana duqueExposicion de quimica liliana duque
Exposicion de quimica liliana duque
lilianaduque2803
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
zeus54sebas
 
Lipidoss
LipidossLipidoss
Lipidoss
LucaMenndez6
 
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para entederQUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
manuelvillegas83
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas lipidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas lipidosTema 2 biomoléculas orgánicas lipidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas lipidos
pacozamora1
 
Lipidos
LipidosLipidos
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Lipidos
LipidosLipidos
Los Lipidos
Los Lipidos Los Lipidos
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
dolcisoria
 
Lipidos este vale
Lipidos este valeLipidos este vale
Lipidos este vale
Adrianitalisseth
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Samy Azanza
 
Lípidos y ácidos grasos
Lípidos y ácidos grasosLípidos y ácidos grasos
Lípidos y ácidos grasos
Angel Osmar Yam Aragón
 

Similar a Trabajo final quimica (20)

Los+lípid..
Los+lípid..Los+lípid..
Los+lípid..
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpanColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
 
Exposicion de quimica liliana duque
Exposicion de quimica liliana duqueExposicion de quimica liliana duque
Exposicion de quimica liliana duque
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidoss
LipidossLipidoss
Lipidoss
 
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para entederQUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas lipidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas lipidosTema 2 biomoléculas orgánicas lipidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Los Lipidos
Los Lipidos Los Lipidos
Los Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos este vale
Lipidos este valeLipidos este vale
Lipidos este vale
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lípidos y ácidos grasos
Lípidos y ácidos grasosLípidos y ácidos grasos
Lípidos y ácidos grasos
 

Más de Dupzy Monster House

Goroztieta equipo 2
Goroztieta equipo 2Goroztieta equipo 2
Goroztieta equipo 2
Dupzy Monster House
 
Alimentos blogg
Alimentos bloggAlimentos blogg
Alimentos blogg
Dupzy Monster House
 
ACIDOS Y BASES TAREA LECTURA
ACIDOS Y BASES  TAREA LECTURAACIDOS Y BASES  TAREA LECTURA
ACIDOS Y BASES TAREA LECTURA
Dupzy Monster House
 
PENTANO,CICLOPENTANO,DOSPENTENO
PENTANO,CICLOPENTANO,DOSPENTENOPENTANO,CICLOPENTANO,DOSPENTENO
PENTANO,CICLOPENTANO,DOSPENTENO
Dupzy Monster House
 
Las sales (2)
Las sales (2)Las sales (2)
Las sales (2)
Dupzy Monster House
 
Mapa mental propiedades_de_las_sales
Mapa mental propiedades_de_las_salesMapa mental propiedades_de_las_sales
Mapa mental propiedades_de_las_sales
Dupzy Monster House
 
Mapa mental propiedades_de_las_sales
Mapa mental propiedades_de_las_salesMapa mental propiedades_de_las_sales
Mapa mental propiedades_de_las_sales
Dupzy Monster House
 

Más de Dupzy Monster House (7)

Goroztieta equipo 2
Goroztieta equipo 2Goroztieta equipo 2
Goroztieta equipo 2
 
Alimentos blogg
Alimentos bloggAlimentos blogg
Alimentos blogg
 
ACIDOS Y BASES TAREA LECTURA
ACIDOS Y BASES  TAREA LECTURAACIDOS Y BASES  TAREA LECTURA
ACIDOS Y BASES TAREA LECTURA
 
PENTANO,CICLOPENTANO,DOSPENTENO
PENTANO,CICLOPENTANO,DOSPENTENOPENTANO,CICLOPENTANO,DOSPENTENO
PENTANO,CICLOPENTANO,DOSPENTENO
 
Las sales (2)
Las sales (2)Las sales (2)
Las sales (2)
 
Mapa mental propiedades_de_las_sales
Mapa mental propiedades_de_las_salesMapa mental propiedades_de_las_sales
Mapa mental propiedades_de_las_sales
 
Mapa mental propiedades_de_las_sales
Mapa mental propiedades_de_las_salesMapa mental propiedades_de_las_sales
Mapa mental propiedades_de_las_sales
 

Trabajo final quimica

  • 1. MATERIA: QUIMICA DOS TRABAJO FINAL LIPIDOS ALUMNOS: BRENDA VACA APARICIO ALDO VILLANUEVA ROMERO EDUARDO VERA SANCHES GUADALUPE NIEVES LOPEZ PROFESOR: CARLOS GOROZTIETA Y MORA GRUPO: 240 FECHA DE ENTREGA: 03/05/2012
  • 2.
  • 3. QUE SON LOS LIPIDOS? Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría son biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógenoy en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, tienen como característica principal el serhidrofóbicas o insolubles en agua y sí en solventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (triglicéridos), la estructural (fosfolípidos de lasbicapas) y la reguladora (esteroides).
  • 4. Compuesto orgánico o molécula orgánica es una sustancia química que contienen carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógen os y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). La mayoría de los compuestos orgánicos se producen de forma artificial mediante síntesis química aunque algunos todavía se extraen de fuentes naturales. Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos: Moléculas orgánicas naturales: son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por labioquímica y las derivadas del petróleo como los hidrocarburos. Moléculas orgánicas artificiales: son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas o sintetizadas por el hombre como los plásticos.
  • 5. Las biomoléculas son átomos unidos. las moléculas constituyentes de Permiten a los átomos de carbono los seres vivos. Los la posibilidad de formar esqueletos cuatro bioelementos más tridimensionales –C-C-C- para abundantes en los seres vivos son formar compuestos con número el carbono, hidrógeno, oxígeno y ni variable de carbonos. trógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células.1 Estos cuatro Permiten la formación de enlaces elementos son los principales múltiples (dobles y triples) entre C y componentes de las biomoléculas C; C y O; C y N. Así como debido a que: estructuras lineales ramificadas Permiten la formación de enlaces cíclicas, heterocíclicas, etc. covalentes entre ellos, Permiten la posibilidad de que con compartiendo electrones, debido pocos elementos se den una a su pequeña diferencia enorme variedad de grupos de electronegatividad. Estos funcionales (alcoholes, aldehídos, enlaces son muy estables, la fuerza cetonas, ácidos, aminas, etc.) con de enlace es directamente propiedades químicas y físicas proporcional a las masas de los diferentes.
  • 6. Los lípidos son biomoléculas muy diversas; unos están formados por cadenas alifáticas saturadas o insaturadas, en general lineales, pero algunos tienen anillos (aromáticos). Algunos son flexibles, mientras que otros son rígidos o semiflexibles hasta alcanzar casi una total Flexibilidad mecánica molecular; algunos comparten carbonos libres y otros forman puentes de hidrógeno. La mayoría de los lípidos tiene algún tipo de carácter polar, además de poseer una gran parte apolar o hidrofóbico ("que le teme al agua" o "rechaza al agua"), lo que significa que no interactúa bien con solventes polares como el agua. Otra parte de su estructura es polar o hidrofílica ("que ama el agua" o "que tiene afinidad por el agua") y tenderá a asociarse con solventes polares como el agua; cuando una molécula tiene una región hidrófoba y otra hidrófila se dice que tiene carácter de anfipático. La región hidrófoba de los lípidos es la que presenta solo átomos de carbono unidos a átomos de hidrógeno, como la larga "cola" alifática de los ácidos grasos o los anillos de esterano del colesterol; la región hidrófila es la que posee grupos polares o con cargas eléctricas, como el hidroxilo (–OH) del colesterol, el carboxilo (–COOH–) de los ácidos grasos, el fosfato (–PO4–) de los fosfolípidos,etc
  • 7. Los lípidos son un grupo muy heterogéneo que usualmente se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (lípidos saponificables) o no lo posean (lípidos insaponificables). Lípidos saponificables Simples. Lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Acilglicéridos. Son ésteres de ácidos grasos con glicerol. Cuando son sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites. Céridos (ceras) Complejos. Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares.
  • 8. Son las unidades básicas de los lípidos saponificables, y consisten en moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada con un número par de átomos de carbono (12-24) y un grupo carboxilo terminal. La presencia de dobles enlaces en el ácido graso reduce el punto de fusión. Los ácidos grasos se dividen en saturados e insaturados. Saturados. Sin dobles enlaces entre átomos de carbono; por ejemplo, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido margárico, ácido esteárico, ácido araquídico y ácido lignocérico. Insaturados. Los ácidos grasos insaturados se caracterizan por poseer dobles enlaces en su configuración molecular. Éstas son fácilmente identificables, ya que estos dobles enlaces hacen que su punto de fusión sea menor que en el resto. Se presentan ante nosotros como líquidos, como aquellos que llamamos aceites. Este tipo de alimentos disminuyen el colesterol en sangre y también son llamados ácidos grasos esenciales. Los animales no son capaces de sintetizarlos, pero los necesitan para desarrollar ciertas funciones fisiológicas, por lo que deben aportarlos en la dieta. La mejor forma y la más sencilla para poder enriquecer nuestra dieta con estos alimentos, es aumentar su ingestión, es decir, aumentar su proporción respecto los alimentos que consumimos de forma habitual.Con uno o más dobles enlaces entre átomos de carbono; por ejemplo, ácido palmitoleico, ácido oleico, ácido elaídico, ácido linoleico, ácido linolénico y ácido araquidónico y ácido nervónico.
  • 9. Son las unidades básicas de los lípidos sea menor que en el resto. Se presentan saponificables, y consisten en ante nosotros como líquidos, como moléculas formadas por una larga aquellos que llamamos aceites. Este cadena hidrocarbonada con un tipo de alimentos disminuyen el número par de átomos de carbono (12- colesterol en sangre y también son 24) y un grupo carboxilo terminal. La llamados ácidos grasos esenciales. Los presencia de dobles enlaces en el animales no son capaces de ácido graso reduce el punto de fusión. sintetizarlos, pero los necesitan para Los ácidos grasos se dividen en desarrollar ciertas funciones fisiológicas, saturados e insaturados. por lo que deben aportarlos en la dieta. Saturados. Sin dobles enlaces entre La mejor forma y la más sencilla para átomos de carbono; por poder enriquecer nuestra dieta con ejemplo, ácido láurico, ácido estos alimentos, es aumentar su mirístico, ácido palmítico, ácido ingestión, es decir, aumentar su margárico, ácido esteárico, ácido proporción respecto los alimentos que araquídico y ácido lignocérico. consumimos de forma habitual.Con Insaturados. Los ácidos grasos uno o más dobles enlaces entre átomos insaturados se caracterizan por poseer de carbono; por ejemplo, ácido dobles enlaces en su configuración palmitoleico, ácido oleico, ácido molecular. Éstas son fácilmente elaídico, ácido linoleico, ácido identificables, ya que estos dobles linolénico y ácido araquidónico y ácido enlaces hacen que su punto de fusión nervónico.
  • 10. Trioleína es un triglicérido formado a partir de ácido oleico , por lo tanto, una grasa insaturada omega 9 . La membrana semipermeable trioleína se utiliza para recoger compuestos orgánicos como una forma de muestreo pasivo para el análisis de agua. “La trioleína se produce a partir del aceite de oliva”
  • 11. El ácido butírico es un ácido monocarboxílico, saturado, de cadena abierta con cuatro átomos de carbono. Se encuentra en algunas grasas en pequeñas cantidades, como la mantequilla. Es un producto final de la fermentación de carbohidratos por los microorganismos del rumen.
  • 12. Ácido butanoico Nombre (IUPAC) sistemático Ácido butanoico General Fórmula semidesarrollada CH3-CH2-CH2-COOH Fórmula molecular C 4H 8O 2 Identificadores 1 Número CAS 107-92-6 Propiedades físicas Estado de agregación Líquido Apariencia Claro 3 3 Densidad 964 kg/m ; 0,964g/cm Masa molar 88.11 g/mol Valores en el SI y en condiciones normales (0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
  • 13. El ácido cáprico , también conocido como ácido decanoico es un ácido carboxílico de fórmula CH 3 (CH 2 ) 8 COOH. Sintetizado a partir de células de la piel de las cabras , es responsable de la olor característico de las especies . Sustancia blanca, crista-lina y de olor rancio que se encuentra en los aceites natu-rales en forma de glicérido. Se utiliza en la producción de perfumes, sustancias aromatizantes, agentes humidificado-res y aditivos alimentarios. Denominado también decanoi-co, ácido.
  • 14.
  • 15. http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpido http://www.google.com.mx/search?hl =es&q=TRIOLEINA&bav=on.2,or.r_gc.r_ pw.r_qf.,cf.osb&biw=1280&bih=629&u m=1&ie=UTF- 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi &ei=IQyiT5K8F-qa2gXk0umMCQ
  • 16. 1.- ¿ Que son los lípidos ? Son un conjunto de moléculas orgánicas 2.- ¿ que son las biomoleculas? Son las moléculas constituyentes de los seres vivos 3.- ¿ por que están compuestas las biomoleculas?por carbono e hidrogeno y en menor medida oxigeno, aunque también pueden contener fosforo, azufre y nitrógeno 4.- ¿ que es un compuesto orgánico? es una sustancia química que contienen carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono- hidrogeno 5.- cual es la principal característica de los compuestos orgánicos? que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). 6.- las moléculas orgánicas moleculares son sintetizadas por: a) La química b) los seres vivos c) el ac. Caprico 7.- las biomoleculas permiten la formación de: a)Enlaces covalentes b) lipidos c) compuestos
  • 17. 8.- los lípidos son biomoleculas muy diversas están formadas por cadenas Alifáticas saturadas o insaturadas, en general lineales. 9.- La mayoría de los lípidos tiene algún tipo de carácter polar, además de poseer una gran parte apolar o hidrofobico 10.-que significa hidrofobico? Que le teme al agua o rechaza al agua 11.- ¿ en cuantos grupos se clasifican los lípidos? En dos. 12.- ¿Cuáles son esos grupos? Lípidos saponificables e insaponificables. 13.-¿en que consiste el lipidos saponificable? acilaliceridos. Son esteres de ácidos grasos con glicerol. Cuando son sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceitas. ceridos (ceras) Complejos. Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glucido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares.
  • 18. 14.- ¿ que es la trioleina? Trioleína es un trigliceridoformado a partir de Acido oleico , por lo tanto, una grasa insaturada omega 9. 15.-¿ que es un acido caprico? El ácido cáprico , también conocido como ácido decanoico es un acido carboxilico de fórmula CH 3 (CH 2 ) 8 COOH