SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno : Myriam Riobo
Tutora: Evalngenila Chavez
5 de Mayo 2013
• Intermediario entre los estudiantes y los contenidos, es
conductor de la dinámica.
• Sostén y potenciador del proceso de aprendizaje.
• Interlocutor con cada estudiante.
• Facilitador del aprendizaje, ofreciendo orientación y
acompañamiento, priorizando la autonomía y el protagonismo
del estudiante.
• Encargado de propiciar el éxito del curso y evitar el abandono,
como también de promover el contacto entre los participantes
Función Técnica
Función Académica
Función Organizativa
Función Orientadora
Función Social
Dar información sobre el
funcionamiento técnico de
la plataforma educativa.
Remitir a los alumnos a
puntos del programa
donde se puedan realizar,
bajar o subir actividades,
tareas, foros, entre otros.
Conocer la plataforma y
sus herramientas de
trabajo.
Mantener el aula virtual de
su curso.
Manejo de diferentes
herramientas de
comunicación
Mantiene claro el
objetivo del curso,
Estimula la lectura y el
análisis del material
Encauza el desarrollo de
actividades:
•de aplicación,
•de reflexión,
•de evaluación.
Aclara dudas
Promueve la pregunta
como camino hacia el
aprendizaje.
Guía los debates en los
foros convirtiéndose en
un moderador del
trabajo;
Debe ser experto en los
contenidos con los que
trabajará.
Establece el encuadre de trabajo y lo
da a conocer claramente para que
cada integrante conozca a priori las
pautas del curso en cuestión, tiempos
para el desarrollo de los temas, fechas
de evaluaciones o entrega de trabajos
prácticos, fecha de cierre de foros,
criterios de evaluación.
Abarca todo lo que hace al paso a
paso para la aprobación del curso. En
este
Da a conocer las pautas de trabajo en
los momentos iniciales del curso,
genera seguridad en los estudiantes
Da la bienvenida a los
estudiantes que participan
en el curso en red.
Incita a los estudiantes
para que amplíen y
desarrollen los
argumentos presentados
por sus compañeros.
Integra y conduce las
intervenciones.
Animar y estimular la
participación.
Propone actividades para
facilitar el conocimiento
entre los participantes.
Dinamiza la acción
formativa y el trabajo en
red.
Facilita técnicas de
trabajo intelectual
para el estudio en
red.
Da recomendaciones
públicas y privadas
sobre el trabajo y la
calidad del mismo.
Motiva a los
estudiantes para el
trabajo.
Informa a los
estudiantes sobre su
progreso en el
estudio.
Es guía y orientador
del estudiante.
Cordialidad,
accesibilidad, capacidad
de aliento
Interés hacia lo que dice
o escribe el alumno
Empatía, o capacidad
para ponerse en el lugar
del otro
Capacidad motivadora
para estimular la
participación de los
alumnos
Compromiso y
dedicación a la tarea.
Disposición para el
trabajo
Guiar el aprendizaje mediante
la comunicación escrita
Responder y
generar temas de
intercambio
Manejar herramientas y
recursos del aula virtual
Elaborar consignas,
guías, instructivos
y cronogramas
Planificar actividades individuales y de
trabajo en grupo, adecuándose a la
diversidad
Generar propuestas para favorecer el
conocimiento mutuo y la
conformación de una comunidad
virtual de aprendizaje
Educación virtual,
componentes,
metodologías, roles
Diversidad y
características del sujeto
que aprende
Teorías del aprendizaje
en línea motivación y
comunicación
Dominio de entornos
tecnológicos del
e‐learning y
colaborativos, como
redes sociales, y video
conferencias
•Seguimiento, supervisión y
evaluación de aprendizajes en
línea
Establecer relaciones entre
todos los participantes del
curso.
Resolución de dudas
Fomentar la participación en
los foros de discusión
•Identificar los temas que más preocupan a los
estudiantes y crear un debate en el cual se
fomente el análisis y la reflexión.
•Planificar junto con el coordinador del curso la
temporalización de dichos debates.
Motivar a los alumnos
Inicio de
curso
Desarrollo del
curso
Finalización
Realizar actividades que
permitan captar la
heterogeneidad del grupo y
comenzar con la
integración.
Es útil un foro general de
consultas, para evitar
responder lo mismo de
manera individual
Mantener una comunicación
fluida con los participantes
para conocer las dudas con
el fin de fomentar actitudes
positivas.
Ingresar en aula días
previos al comienzo para
organizar y revisar los
espacios de trabajo.
Comunicar claramente el
encuadre de trabajo
incluyendo los aspectos que
van a evaluarse y cómo.
Elaborar una planilla de
seguimiento del participante y
registre situaciones.
Comunicarse con sus estudiantes
cuando no se han contactado
aún, o lo hacen muy
espaciadamente.
Dar a conocer pautas iniciales
para la interacción en foros, por
ejemplo: pertinencia y extensión
de las intervenciones, apertura
de nuevas ramas de discusión
cuando amerite, etc.
Revisar diariamente el correo
interno de la plataforma y
asegúrese de recibir alertas
cuando alguien le escribe.
Hacer devoluciones y oriente las
actividades y debates hacia el
cumplimiento de los objetivos
del curso, promoviendo la
interactividad. Realice la síntesis
de los debates y cierre los temas.
Publica según cronograma y
habilite contenidos, foros, sitios
de interés y todo recurso que se
utilice durante el desarrollo del
curso.
Evaluar individualmente a cada
participante y al grupo con el fin
de asegurar el logro de los
objetivos.
Realizar el cierre del curso
mediante síntesis grupales,
autoevaluaciones,
comentarios y foros de
despedida.
Comunicarse en un tiempo
razonable a sus estudiantes
los resultados obtenidos.
Señale aquellos aspectos
que deben mejorar y a la
vez muestre cómo hacerlo.
Valore en todo momento el
esfuerzo demostrado.
 A partir de lo estudiado durante le curso se
puede inferir que tutor virtual debe adquirir/
poseer nuevos conocimientos destrezas y
habilidades para poder desarrollar su tarea
virtual
 Es una pieza clave en la educación virtual, debe
dinamizar y moderar virtualmente
 Es fundamental que maneje una comunicación
eficaz
 El trato debe ser cordial, activo y responsable
 Durante el curso se nos presentaron
diferentes temas nuevos para mi, y creo que
hay mucho camino por recorrer desde
conocer mas la plataforma donde se dicta el
curso virtual hasta desarrollar algunas
habilidades que son muy importante en la
plataforma virtual.
 Muchas gracias por todo el esfuerzo
 Myriam

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Williams Dávila Espinoza
 
Tutoria virtual
Tutoria   virtualTutoria   virtual
Tutoria virtual
claudia ledesma
 
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoTutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoEdith PH
 
El Tutor en Educación a Distancia
El Tutor en Educación a DistanciaEl Tutor en Educación a Distancia
El Tutor en Educación a Distancia
Mariana Fossatti
 
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y AcompañamientoLa tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
Jonhy Leyva Aguilar
 
Rol del docente – tutor y estudiante virtual
Rol del docente – tutor y estudiante virtualRol del docente – tutor y estudiante virtual
Rol del docente – tutor y estudiante virtual
Norma Flores
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Ana María Russo
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
maritza
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.mmdiaz69
 
Funciones y competencias del tutor virtual
Funciones y competencias del tutor virtualFunciones y competencias del tutor virtual
Funciones y competencias del tutor virtualEmilia Parra
 
El rol del tutor en la plataforma moodle
El rol del tutor en la plataforma moodleEl rol del tutor en la plataforma moodle
El rol del tutor en la plataforma moodle
claudiacan
 
El Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
El Rol del Tutor en la Plataforma MoodleEl Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
El Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
Alejandra Sayago
 
Ser tutor en entornos virtuales
 Ser tutor en entornos virtuales Ser tutor en entornos virtuales
Ser tutor en entornos virtuales
csamdra
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Ventajas y desventajas de la educacion virtual y presencial
Ventajas y desventajas de la educacion virtual y presencialVentajas y desventajas de la educacion virtual y presencial
Ventajas y desventajas de la educacion virtual y presencialerikafontalvoreales
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo finalTutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo finalAugusto Burgos
 
E-learning - Tutor virtual
E-learning - Tutor virtualE-learning - Tutor virtual
E-learning - Tutor virtual
Vivi Bourdetta
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtualDinaRamos1967
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Judith Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Tutoria virtual
Tutoria   virtualTutoria   virtual
Tutoria virtual
 
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoTutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
 
El Tutor en Educación a Distancia
El Tutor en Educación a DistanciaEl Tutor en Educación a Distancia
El Tutor en Educación a Distancia
 
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y AcompañamientoLa tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
 
Rol del docente – tutor y estudiante virtual
Rol del docente – tutor y estudiante virtualRol del docente – tutor y estudiante virtual
Rol del docente – tutor y estudiante virtual
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
 
Guia de tutor moodle
Guia de tutor moodleGuia de tutor moodle
Guia de tutor moodle
 
Funciones y competencias del tutor virtual
Funciones y competencias del tutor virtualFunciones y competencias del tutor virtual
Funciones y competencias del tutor virtual
 
El rol del tutor en la plataforma moodle
El rol del tutor en la plataforma moodleEl rol del tutor en la plataforma moodle
El rol del tutor en la plataforma moodle
 
El Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
El Rol del Tutor en la Plataforma MoodleEl Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
El Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
 
Ser tutor en entornos virtuales
 Ser tutor en entornos virtuales Ser tutor en entornos virtuales
Ser tutor en entornos virtuales
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Ventajas y desventajas de la educacion virtual y presencial
Ventajas y desventajas de la educacion virtual y presencialVentajas y desventajas de la educacion virtual y presencial
Ventajas y desventajas de la educacion virtual y presencial
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo finalTutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
 
E-learning - Tutor virtual
E-learning - Tutor virtualE-learning - Tutor virtual
E-learning - Tutor virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 

Destacado

Presentación trab.final referente tecnológico 2014
Presentación trab.final referente tecnológico 2014Presentación trab.final referente tecnológico 2014
Presentación trab.final referente tecnológico 2014rodolfo2006
 
Trabajo final referentes tic 1
Trabajo final   referentes tic 1Trabajo final   referentes tic 1
Trabajo final referentes tic 1Jose Luis Ruiz
 
Trabajo Final Referentes Tecnológicos II - 2014
Trabajo Final Referentes Tecnológicos II - 2014Trabajo Final Referentes Tecnológicos II - 2014
Trabajo Final Referentes Tecnológicos II - 2014
Daniel López Prieri
 
referente tecnológico - tpfinal
referente tecnológico - tpfinalreferente tecnológico - tpfinal
referente tecnológico - tpfinal
Doris Noemi
 
Referente Tecnológico II
Referente Tecnológico IIReferente Tecnológico II
Referente Tecnológico II
Sharon Alí
 
Trabajo final Referentes Tecnológicos II
Trabajo final Referentes Tecnológicos II Trabajo final Referentes Tecnológicos II
Trabajo final Referentes Tecnológicos II
Julio Pinelli
 

Destacado (8)

Presentación trab.final referente tecnológico 2014
Presentación trab.final referente tecnológico 2014Presentación trab.final referente tecnológico 2014
Presentación trab.final referente tecnológico 2014
 
Referente tecnologico
Referente tecnologicoReferente tecnologico
Referente tecnologico
 
Trabajo final referentes tic 1
Trabajo final   referentes tic 1Trabajo final   referentes tic 1
Trabajo final referentes tic 1
 
Trabajo Final Referentes Tecnológicos II - 2014
Trabajo Final Referentes Tecnológicos II - 2014Trabajo Final Referentes Tecnológicos II - 2014
Trabajo Final Referentes Tecnológicos II - 2014
 
referente tecnológico - tpfinal
referente tecnológico - tpfinalreferente tecnológico - tpfinal
referente tecnológico - tpfinal
 
Referente Tecnológico II
Referente Tecnológico IIReferente Tecnológico II
Referente Tecnológico II
 
Referentes tecnologicos i trabajo final - valeria masson
Referentes tecnologicos i   trabajo final - valeria massonReferentes tecnologicos i   trabajo final - valeria masson
Referentes tecnologicos i trabajo final - valeria masson
 
Trabajo final Referentes Tecnológicos II
Trabajo final Referentes Tecnológicos II Trabajo final Referentes Tecnológicos II
Trabajo final Referentes Tecnológicos II
 

Similar a Curso formación de tutores trabojointegrador

Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
Nancy971
 
Trabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safranTrabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safran
Maria Belen Safran
 
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtualesAprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
Patricia Jurgens
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
Tutoría y Moderación de Grupos
Tutoría y Moderación de GruposTutoría y Moderación de Grupos
Tutoría y Moderación de GruposGise Müller
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Judith Espinoza
 
Elitutor
ElitutorElitutor
Elitutor
Eli Mo
 
Rol del tutor virtual
Rol del tutor virtualRol del tutor virtual
Rol del tutor virtualDani Txd
 
El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
carogbrt
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
Martin Souville
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEdgar Mayta Loza
 
Trabajo final eltutorvirtual-pazelbaeugenia-powerpoint
Trabajo final eltutorvirtual-pazelbaeugenia-powerpointTrabajo final eltutorvirtual-pazelbaeugenia-powerpoint
Trabajo final eltutorvirtual-pazelbaeugenia-powerpoint
eeugeniapaz1
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Marie Montoro
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalAlesvero
 

Similar a Curso formación de tutores trabojointegrador (20)

Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Trabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safranTrabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safran
 
Tutores final
Tutores finalTutores final
Tutores final
 
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtualesAprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
 
Tutoría moodle
Tutoría moodleTutoría moodle
Tutoría moodle
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Tutoría y Moderación de Grupos
Tutoría y Moderación de GruposTutoría y Moderación de Grupos
Tutoría y Moderación de Grupos
 
Tutoría virtual tf ec
Tutoría virtual tf ecTutoría virtual tf ec
Tutoría virtual tf ec
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Elitutor
ElitutorElitutor
Elitutor
 
Rol del tutor virtual
Rol del tutor virtualRol del tutor virtual
Rol del tutor virtual
 
El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
 
Trabajo final tutores
Trabajo final tutoresTrabajo final tutores
Trabajo final tutores
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
 
Trabajo final eltutorvirtual-pazelbaeugenia-powerpoint
Trabajo final eltutorvirtual-pazelbaeugenia-powerpointTrabajo final eltutorvirtual-pazelbaeugenia-powerpoint
Trabajo final eltutorvirtual-pazelbaeugenia-powerpoint
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Curso formación de tutores trabojointegrador

  • 1. Alumno : Myriam Riobo Tutora: Evalngenila Chavez 5 de Mayo 2013
  • 2. • Intermediario entre los estudiantes y los contenidos, es conductor de la dinámica. • Sostén y potenciador del proceso de aprendizaje. • Interlocutor con cada estudiante. • Facilitador del aprendizaje, ofreciendo orientación y acompañamiento, priorizando la autonomía y el protagonismo del estudiante. • Encargado de propiciar el éxito del curso y evitar el abandono, como también de promover el contacto entre los participantes
  • 3. Función Técnica Función Académica Función Organizativa Función Orientadora Función Social
  • 4. Dar información sobre el funcionamiento técnico de la plataforma educativa. Remitir a los alumnos a puntos del programa donde se puedan realizar, bajar o subir actividades, tareas, foros, entre otros. Conocer la plataforma y sus herramientas de trabajo. Mantener el aula virtual de su curso. Manejo de diferentes herramientas de comunicación
  • 5. Mantiene claro el objetivo del curso, Estimula la lectura y el análisis del material Encauza el desarrollo de actividades: •de aplicación, •de reflexión, •de evaluación. Aclara dudas Promueve la pregunta como camino hacia el aprendizaje. Guía los debates en los foros convirtiéndose en un moderador del trabajo; Debe ser experto en los contenidos con los que trabajará.
  • 6. Establece el encuadre de trabajo y lo da a conocer claramente para que cada integrante conozca a priori las pautas del curso en cuestión, tiempos para el desarrollo de los temas, fechas de evaluaciones o entrega de trabajos prácticos, fecha de cierre de foros, criterios de evaluación. Abarca todo lo que hace al paso a paso para la aprobación del curso. En este Da a conocer las pautas de trabajo en los momentos iniciales del curso, genera seguridad en los estudiantes
  • 7. Da la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red. Incita a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los argumentos presentados por sus compañeros. Integra y conduce las intervenciones. Animar y estimular la participación. Propone actividades para facilitar el conocimiento entre los participantes. Dinamiza la acción formativa y el trabajo en red.
  • 8. Facilita técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red. Da recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad del mismo. Motiva a los estudiantes para el trabajo. Informa a los estudiantes sobre su progreso en el estudio. Es guía y orientador del estudiante.
  • 9. Cordialidad, accesibilidad, capacidad de aliento Interés hacia lo que dice o escribe el alumno Empatía, o capacidad para ponerse en el lugar del otro Capacidad motivadora para estimular la participación de los alumnos Compromiso y dedicación a la tarea. Disposición para el trabajo
  • 10. Guiar el aprendizaje mediante la comunicación escrita Responder y generar temas de intercambio Manejar herramientas y recursos del aula virtual Elaborar consignas, guías, instructivos y cronogramas Planificar actividades individuales y de trabajo en grupo, adecuándose a la diversidad Generar propuestas para favorecer el conocimiento mutuo y la conformación de una comunidad virtual de aprendizaje
  • 11. Educación virtual, componentes, metodologías, roles Diversidad y características del sujeto que aprende Teorías del aprendizaje en línea motivación y comunicación Dominio de entornos tecnológicos del e‐learning y colaborativos, como redes sociales, y video conferencias •Seguimiento, supervisión y evaluación de aprendizajes en línea
  • 12. Establecer relaciones entre todos los participantes del curso. Resolución de dudas Fomentar la participación en los foros de discusión •Identificar los temas que más preocupan a los estudiantes y crear un debate en el cual se fomente el análisis y la reflexión. •Planificar junto con el coordinador del curso la temporalización de dichos debates. Motivar a los alumnos
  • 14. Realizar actividades que permitan captar la heterogeneidad del grupo y comenzar con la integración. Es útil un foro general de consultas, para evitar responder lo mismo de manera individual Mantener una comunicación fluida con los participantes para conocer las dudas con el fin de fomentar actitudes positivas. Ingresar en aula días previos al comienzo para organizar y revisar los espacios de trabajo. Comunicar claramente el encuadre de trabajo incluyendo los aspectos que van a evaluarse y cómo.
  • 15. Elaborar una planilla de seguimiento del participante y registre situaciones. Comunicarse con sus estudiantes cuando no se han contactado aún, o lo hacen muy espaciadamente. Dar a conocer pautas iniciales para la interacción en foros, por ejemplo: pertinencia y extensión de las intervenciones, apertura de nuevas ramas de discusión cuando amerite, etc. Revisar diariamente el correo interno de la plataforma y asegúrese de recibir alertas cuando alguien le escribe. Hacer devoluciones y oriente las actividades y debates hacia el cumplimiento de los objetivos del curso, promoviendo la interactividad. Realice la síntesis de los debates y cierre los temas. Publica según cronograma y habilite contenidos, foros, sitios de interés y todo recurso que se utilice durante el desarrollo del curso. Evaluar individualmente a cada participante y al grupo con el fin de asegurar el logro de los objetivos.
  • 16. Realizar el cierre del curso mediante síntesis grupales, autoevaluaciones, comentarios y foros de despedida. Comunicarse en un tiempo razonable a sus estudiantes los resultados obtenidos. Señale aquellos aspectos que deben mejorar y a la vez muestre cómo hacerlo. Valore en todo momento el esfuerzo demostrado.
  • 17.  A partir de lo estudiado durante le curso se puede inferir que tutor virtual debe adquirir/ poseer nuevos conocimientos destrezas y habilidades para poder desarrollar su tarea virtual  Es una pieza clave en la educación virtual, debe dinamizar y moderar virtualmente  Es fundamental que maneje una comunicación eficaz  El trato debe ser cordial, activo y responsable
  • 18.  Durante el curso se nos presentaron diferentes temas nuevos para mi, y creo que hay mucho camino por recorrer desde conocer mas la plataforma donde se dicta el curso virtual hasta desarrollar algunas habilidades que son muy importante en la plataforma virtual.  Muchas gracias por todo el esfuerzo  Myriam

Notas del editor

  1. Movimiento(Básico)Nota: esta plantilla de vídeo está optimizada para Microsoft PowerPoint 2010.En PowerPoint 2007, los elementos de vídeo se reproducirán, pero el contenido que se superponga a las barras de vídeo aparecerá cubierto por el vídeo en el modo de presentación.En PowerPoint 2003, el vídeo no se reproducirá, pero el marco de póster de los vídeos se conservará como imágenes estáticas. El vídeo:Se reproduce automáticamente tras cada transición de diapositiva.Tiene una duración de 15 segundos.Entra en bucle para una reproducción infinita.Para agregar diapositivas o modificar el diseño:Para agregar una nueva diapositiva, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en la flecha situada debajo de Nueva diapositiva y, a continuación, en Tema de fondo en movimiento,seleccione el diseño deseado.Para modificar el diseño de una diapositiva existente, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, seleccione el diseño deseado.Otros elementos animados:Los elementos animados que inserte se iniciarán después de la transición de la diapositiva y tras iniciar el vídeo de fondo.