SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Problem Based Learning (PBL)
 Características importantes
 · Estimulan en los alumnos una participación activa en el proceso de
construcción del conocimiento.
 Esto es, se promueve que investiguen por cuenta propia, que analicen
información obtenido, que
 estudien cómo un conocimiento se relaciona con otro, que sugieran
conclusiones, entre otras.
 · Promueven un aprendizaje amplio y profundo de los conocimientos. Los
procesos que derivan de su
 puesta en marcha permitirán el establecimiento de una relación más
activa y motivadora entre los
 alumnos y el tema de la materia.
 · Desarrollan de manera intencional y programada habilidades, actitudes
y valores.
 · Permiten una experiencia vivencial en la que se adquiere conocimiento
de la realidad y compromiso
 con el entorno, en la medida en que se analizan y resuelven ciertas
situaciones expresadas en
 problemas, casos o proyectos.
 · Fomentan el desarrollo del aprendizaje colaborativo a través de
actividades grupales, ya sea de forma
 presencial o virtual, entre estudiantes del mismo Instituto o con otros de
diversas universidades
 nacionales o internacionales.
Proceso del ABP
Elementos clave del ABP
El problema
Suceso o un conjunto de sucesos preparado por
docentes, especialistas en la materia, con el objeto
de iniciar el proceso de aprendizaje.
 En el ABP, el problema dirige todo el proceso.
 Se puede presentar en distintos formatos: caso escrito,
un
 paciente simulado, un trozo de película, un vídeo o
grabación,
 una foto, una noticia de la prensa, etc.
 Representa el desafío que los estudiantes enfrentarán en
la
 práctica y proporciona la relevancia y la motivación para
el
aprendizaje.
Un problema NO es….
Un problema es….
Preparación del problema
Criterios para validar un
problemaEl problema funcionó como se esperaba ¿por qué? ¿Por qué no?
 Los alumnos no presentan dificultades para la comprensión del
tema.
 Llegan a la definición esperada del problema.
 Parece motivarles.
 La discusión que les lleva es adecuada: tiempo y extensión.
 Tienen suficiente conocimiento previo
 Son capaces de generar respuestas en la lluvia de ideas
 Pueden conectar (organizar) los elementos de la lluvia de ideas
 Los objetivos de aprendizaje que formulan son los esperados.
SEGUIMIENTO:
Comprobar y ajustar los problemas durante y después de su uso
¿Profesor = Tutor ?
Tareas del Tutor-
Competencias
¿Cómo puede realizar todo esto?
Comportamientos no
“esperados”
 Intervenciones excesivas
Pensar que está en una clase
magistral
Muestras de desaprobación
Posición física preponderante
Proponer objetivos
El alumno debe ser capaz de:
COMPETENCIAS COGNITIVAS
 Aprender a formular preguntas y a buscar información
para responderlas.
 Desarrollar un pensamiento crítico que les permita
evaluar
la información obtenida.
 Desarrollar el hábito de autoinstrucción o estudio
independiente.
 Saber seleccionar las fuentes de información
(bibliografía) más fiables y actualizadas.
 Considerar el conocimiento logrado en experiencias
personales (muy valiosas)
Y también de…
COMPETENCIAS INTERPERSONALES
 Buscar la cooperación del grupo y compartir las
fuentes de información.
 Mantener un comportamiento basado en el
respeto y la
cooperación y no en la competencia por el
reconocimiento
personal.
 Intervenir cuando el aporte sea una contribución
(la cantidad no es sinónimo de calidad).
 Escuchar activamente (no solamente oir).
 Analizar posibles enfoques de lo investigado con
los compañeros
El Grupo
 Aproximadamente 10 alumnos
con rol definido
Coordinador
 Secretario
Portavoz
 Los roles deben rotar
 Deseable: Reunión en un aula con
infraestructura adecuada
¿Quién es quién en el grupo?
Evaluación
Características
 Validez
¿mide realmente lo que queremos?
 Confiabilidad
¿es una prueba reproducible?
 Objetividad
¿concuerda el resultado
independientemente del
evaluador?
 Viabilidad
¿se puede utilizar en las condiciones
habituales?
¿Cómo tiene que ser?
¿cómo evaluarlo? Instrumentos
Cuestionarios
Diarios
Tutorías
 Mapas conceptuales
Informes
Portafolio
Exámenes
¿Qué instrumentos empleo?
Ventajas e inconvenientes
VENTAJAS
 Aprender a tomar decisiones metodológicamente
 Adquirir razonamiento clínico
 Integrar varias disciplinas
 Aprendizaje auto dirigido
 Trabajo en equipo
 Adquisición de habilidades
 Motivación
INCONVENIENTES
 Conocimiento menos sistemático
 Transición en los estudiantes
 Elaboración de problemas
 Habilidad del tutor para desempeñar su papel
 Disponibilidad de los recursos necesarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué Es El Abp Guaranda
Qué Es El Abp GuarandaQué Es El Abp Guaranda
Qué Es El Abp Guaranda
JOSELUISLACARRIERE
 
Los e-portfolios en Educación
Los e-portfolios en EducaciónLos e-portfolios en Educación
Los e-portfolios en Educación
Juanfra Álvarez Herrero
 
The backwarddesign2017 compdes2017
The backwarddesign2017 compdes2017The backwarddesign2017 compdes2017
The backwarddesign2017 compdes2017
Jaime Oyarzo Espinosa
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaMónica M.C
 
Aprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en RetosAprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en Retos
Elena Rodríguez Jiménez
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje ActivoAprendizaje Activo
Aprendizaje ActivoCepmedia
 
La rúbrica
La rúbricaLa rúbrica
La rúbricazinnia
 
Trabajo final rol del tutor
Trabajo final rol del tutorTrabajo final rol del tutor
Trabajo final rol del tutoradrifis
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
LauraPachecoVazquez
 
Trabajo final integrador cinthia silva
Trabajo final integrador cinthia silvaTrabajo final integrador cinthia silva
Trabajo final integrador cinthia silva
cinthiiita
 
INCLUSION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE
INCLUSION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE INCLUSION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE
INCLUSION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE
Norma Arroyave
 
Aprendizaje Virtual
Aprendizaje VirtualAprendizaje Virtual
Aprendizaje VirtualFundapi
 

La actualidad más candente (16)

Qué Es El Abp Guaranda
Qué Es El Abp GuarandaQué Es El Abp Guaranda
Qué Es El Abp Guaranda
 
Los e-portfolios en Educación
Los e-portfolios en EducaciónLos e-portfolios en Educación
Los e-portfolios en Educación
 
The backwarddesign2017 compdes2017
The backwarddesign2017 compdes2017The backwarddesign2017 compdes2017
The backwarddesign2017 compdes2017
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Aprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en RetosAprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en Retos
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje ActivoAprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Formas de enseñanza
Formas de enseñanzaFormas de enseñanza
Formas de enseñanza
 
La rúbrica
La rúbricaLa rúbrica
La rúbrica
 
Trabajo final rol del tutor
Trabajo final rol del tutorTrabajo final rol del tutor
Trabajo final rol del tutor
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Trabajo final integrador cinthia silva
Trabajo final integrador cinthia silvaTrabajo final integrador cinthia silva
Trabajo final integrador cinthia silva
 
Taller de técnicas participativas
Taller de técnicas participativasTaller de técnicas participativas
Taller de técnicas participativas
 
INCLUSION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE
INCLUSION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE INCLUSION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE
INCLUSION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE
 
Aprendizaje Virtual
Aprendizaje VirtualAprendizaje Virtual
Aprendizaje Virtual
 

Destacado

2_zhsf_resultate_webquest
2_zhsf_resultate_webquest2_zhsf_resultate_webquest
2_zhsf_resultate_webquest
Yvonne Vignoli
 
Blick_von_Oben
Blick_von_ObenBlick_von_Oben
Blick_von_Oben
Guido Göbel
 
Ponencia Carlos Guédez
Ponencia Carlos GuédezPonencia Carlos Guédez
Ponencia Carlos Guédezalbertpz
 
Ein_Platz_genannt_Erde_724
Ein_Platz_genannt_Erde_724Ein_Platz_genannt_Erde_724
Ein_Platz_genannt_Erde_724
Guido Göbel
 
Bestellmenge 2a
Bestellmenge 2aBestellmenge 2a
Bestellmenge 2a
Markus Hammele
 
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizajeCriterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizajeelsana
 
2 Kapitel 5 Stufe 3
2 Kapitel 5   Stufe 32 Kapitel 5   Stufe 3
2 Kapitel 5 Stufe 3O'Gorman HS
 
Algunos aspectos que debo saber
Algunos aspectos que debo saberAlgunos aspectos que debo saber
Algunos aspectos que debo saber
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Göttingen Stadtgespräche Bauunwesen TGA Fachmann 20.Februar 2015
Göttingen Stadtgespräche Bauunwesen TGA Fachmann 20.Februar 2015Göttingen Stadtgespräche Bauunwesen TGA Fachmann 20.Februar 2015
Göttingen Stadtgespräche Bauunwesen TGA Fachmann 20.Februar 2015
Jürgen Lauber
 
Proyecto assesory time s.a. grupo 2 100%
Proyecto assesory time s.a. grupo 2 100%Proyecto assesory time s.a. grupo 2 100%
Proyecto assesory time s.a. grupo 2 100%Mónica Urigüen
 
La evidencia de la fe
La evidencia de la feLa evidencia de la fe
La evidencia de la fe
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Clase 2-la computadora digital
Clase 2-la computadora digitalClase 2-la computadora digital
Clase 2-la computadora digitalpaulinasantinelli
 
Regalo de amor
Regalo de amorRegalo de amor

Destacado (20)

2_zhsf_resultate_webquest
2_zhsf_resultate_webquest2_zhsf_resultate_webquest
2_zhsf_resultate_webquest
 
Blick_von_Oben
Blick_von_ObenBlick_von_Oben
Blick_von_Oben
 
01-Mohsen
01-Mohsen01-Mohsen
01-Mohsen
 
Ponencia Carlos Guédez
Ponencia Carlos GuédezPonencia Carlos Guédez
Ponencia Carlos Guédez
 
Ein_Platz_genannt_Erde_724
Ein_Platz_genannt_Erde_724Ein_Platz_genannt_Erde_724
Ein_Platz_genannt_Erde_724
 
Bestellmenge 2a
Bestellmenge 2aBestellmenge 2a
Bestellmenge 2a
 
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizajeCriterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
 
2 Kapitel 5 Stufe 3
2 Kapitel 5   Stufe 32 Kapitel 5   Stufe 3
2 Kapitel 5 Stufe 3
 
Kapitel 9
Kapitel 9Kapitel 9
Kapitel 9
 
Algunos aspectos que debo saber
Algunos aspectos que debo saberAlgunos aspectos que debo saber
Algunos aspectos que debo saber
 
Göttingen Stadtgespräche Bauunwesen TGA Fachmann 20.Februar 2015
Göttingen Stadtgespräche Bauunwesen TGA Fachmann 20.Februar 2015Göttingen Stadtgespräche Bauunwesen TGA Fachmann 20.Februar 2015
Göttingen Stadtgespräche Bauunwesen TGA Fachmann 20.Februar 2015
 
Proyecto assesory time s.a. grupo 2 100%
Proyecto assesory time s.a. grupo 2 100%Proyecto assesory time s.a. grupo 2 100%
Proyecto assesory time s.a. grupo 2 100%
 
La conversion de cornelio y pedro
La conversion de cornelio y pedroLa conversion de cornelio y pedro
La conversion de cornelio y pedro
 
My Laola
My LaolaMy Laola
My Laola
 
Pintura Manos
Pintura ManosPintura Manos
Pintura Manos
 
La evidencia de la fe
La evidencia de la feLa evidencia de la fe
La evidencia de la fe
 
Clase 2-la computadora digital
Clase 2-la computadora digitalClase 2-la computadora digital
Clase 2-la computadora digital
 
El testimonio de pablo
El testimonio de pabloEl testimonio de pablo
El testimonio de pablo
 
Regalo de amor
Regalo de amorRegalo de amor
Regalo de amor
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 

Similar a Aprendizaje basado en problemas (abp)

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASguest0263485
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemasguest975e56
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
guestf08318
 
ABP Técnica
ABP TécnicaABP Técnica
ABP Técnicammrw
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptxabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
SaraiCardenas3
 
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplosAprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Marcelo Sauer
 
Abp version original para elorar el abp karla
Abp  version original para  elorar el abp karlaAbp  version original para  elorar el abp karla
Abp version original para elorar el abp karlaKarla Ferrera
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
jesusmauricioortiz
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)cokelebu
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
IsraelGarcia940815
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
IsraelGarcia940815
 
ABP
ABPABP
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos brendagleza
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemascolismaelperdomo2
 
Presentacion dinamica abp y estudio de casos
Presentacion dinamica abp y estudio de casosPresentacion dinamica abp y estudio de casos
Presentacion dinamica abp y estudio de casos
Hymaestria
 
PPT_ABP_TECNICA.ppt
PPT_ABP_TECNICA.pptPPT_ABP_TECNICA.ppt
PPT_ABP_TECNICA.ppt
JUANAGUIRRE257930
 

Similar a Aprendizaje basado en problemas (abp) (20)

Aprendizaje basado en_problemas_(abp)
Aprendizaje basado en_problemas_(abp)Aprendizaje basado en_problemas_(abp)
Aprendizaje basado en_problemas_(abp)
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
ABP Técnica
ABP TécnicaABP Técnica
ABP Técnica
 
competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptxabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
 
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplosAprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
 
Abp version original para elorar el abp karla
Abp  version original para  elorar el abp karlaAbp  version original para  elorar el abp karla
Abp version original para elorar el abp karla
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
 
ABP
ABPABP
ABP
 
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Presentacion dinamica abp y estudio de casos
Presentacion dinamica abp y estudio de casosPresentacion dinamica abp y estudio de casos
Presentacion dinamica abp y estudio de casos
 
PPT_ABP_TECNICA.ppt
PPT_ABP_TECNICA.pptPPT_ABP_TECNICA.ppt
PPT_ABP_TECNICA.ppt
 
ABP
ABPABP
ABP
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Aprendizaje basado en problemas (abp)

  • 1. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Problem Based Learning (PBL)
  • 2.  Características importantes  · Estimulan en los alumnos una participación activa en el proceso de construcción del conocimiento.  Esto es, se promueve que investiguen por cuenta propia, que analicen información obtenido, que  estudien cómo un conocimiento se relaciona con otro, que sugieran conclusiones, entre otras.  · Promueven un aprendizaje amplio y profundo de los conocimientos. Los procesos que derivan de su  puesta en marcha permitirán el establecimiento de una relación más activa y motivadora entre los  alumnos y el tema de la materia.  · Desarrollan de manera intencional y programada habilidades, actitudes y valores.  · Permiten una experiencia vivencial en la que se adquiere conocimiento de la realidad y compromiso  con el entorno, en la medida en que se analizan y resuelven ciertas situaciones expresadas en  problemas, casos o proyectos.  · Fomentan el desarrollo del aprendizaje colaborativo a través de actividades grupales, ya sea de forma  presencial o virtual, entre estudiantes del mismo Instituto o con otros de diversas universidades  nacionales o internacionales.
  • 5. El problema Suceso o un conjunto de sucesos preparado por docentes, especialistas en la materia, con el objeto de iniciar el proceso de aprendizaje.  En el ABP, el problema dirige todo el proceso.  Se puede presentar en distintos formatos: caso escrito, un  paciente simulado, un trozo de película, un vídeo o grabación,  una foto, una noticia de la prensa, etc.  Representa el desafío que los estudiantes enfrentarán en la  práctica y proporciona la relevancia y la motivación para el aprendizaje.
  • 6. Un problema NO es….
  • 9. Criterios para validar un problemaEl problema funcionó como se esperaba ¿por qué? ¿Por qué no?  Los alumnos no presentan dificultades para la comprensión del tema.  Llegan a la definición esperada del problema.  Parece motivarles.  La discusión que les lleva es adecuada: tiempo y extensión.  Tienen suficiente conocimiento previo  Son capaces de generar respuestas en la lluvia de ideas  Pueden conectar (organizar) los elementos de la lluvia de ideas  Los objetivos de aprendizaje que formulan son los esperados. SEGUIMIENTO: Comprobar y ajustar los problemas durante y después de su uso
  • 13. Comportamientos no “esperados”  Intervenciones excesivas Pensar que está en una clase magistral Muestras de desaprobación Posición física preponderante Proponer objetivos
  • 14. El alumno debe ser capaz de: COMPETENCIAS COGNITIVAS  Aprender a formular preguntas y a buscar información para responderlas.  Desarrollar un pensamiento crítico que les permita evaluar la información obtenida.  Desarrollar el hábito de autoinstrucción o estudio independiente.  Saber seleccionar las fuentes de información (bibliografía) más fiables y actualizadas.  Considerar el conocimiento logrado en experiencias personales (muy valiosas)
  • 15. Y también de… COMPETENCIAS INTERPERSONALES  Buscar la cooperación del grupo y compartir las fuentes de información.  Mantener un comportamiento basado en el respeto y la cooperación y no en la competencia por el reconocimiento personal.  Intervenir cuando el aporte sea una contribución (la cantidad no es sinónimo de calidad).  Escuchar activamente (no solamente oir).  Analizar posibles enfoques de lo investigado con los compañeros
  • 16. El Grupo  Aproximadamente 10 alumnos con rol definido Coordinador  Secretario Portavoz  Los roles deben rotar  Deseable: Reunión en un aula con infraestructura adecuada
  • 17. ¿Quién es quién en el grupo?
  • 19. Características  Validez ¿mide realmente lo que queremos?  Confiabilidad ¿es una prueba reproducible?  Objetividad ¿concuerda el resultado independientemente del evaluador?  Viabilidad ¿se puede utilizar en las condiciones habituales?
  • 21. ¿cómo evaluarlo? Instrumentos Cuestionarios Diarios Tutorías  Mapas conceptuales Informes Portafolio Exámenes
  • 23. Ventajas e inconvenientes VENTAJAS  Aprender a tomar decisiones metodológicamente  Adquirir razonamiento clínico  Integrar varias disciplinas  Aprendizaje auto dirigido  Trabajo en equipo  Adquisición de habilidades  Motivación INCONVENIENTES  Conocimiento menos sistemático  Transición en los estudiantes  Elaboración de problemas  Habilidad del tutor para desempeñar su papel  Disponibilidad de los recursos necesarios