SlideShare una empresa de Scribd logo
COURSERA
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
CURSO:
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
Trabajo Final:
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje
Biblioteca Pública Municipal
“Lic. Elsa Hernández de De las Fuentes”
I.S.C. María Susana Cadenas Ramos
CONTEXTO DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
La institución que elegí es mi centro de trabajo, la Biblioteca Pública Municipal
“Lic. Elsa Hernández de De las Fuentes” está ubicada en la ciudad de Saltillo
Coahuila, México.
Su principal objetivo es garantizar el acceso a la lectura y a los distintos medios y
fuentes de información y el conocimiento a todos los habitantes de la comunidad
donde se ubica, contemplando la diversidad étnica y cultural de la población y sus
distintos grupos de edad, ocupación y nivel educativo y económico.
En este caso, la biblioteca se ubica en una zona básicamente comercial, donde
hay pocas familias y un par de escuelas secundarias y preparatorias, por lo que la
población que asiste se conforma en su mayoría son jóvenes estudiantes de
dichas escuelas y adultos, la gran mayoría de ellos sin empleo estable.
Actualmente se imparten cursos de computación y talleres de fomento a la lectura,
dirigidos al público en general, es decir, de diferentes edades, nivel educativo y
situación socioeconómica.
PROBLEMÁTICA (O ÁREA DE OPORTUNIDAD)
•El personal de la biblioteca no cuenta con una formación profesional uniforme,
hay diversos grados de estudios y/o profesiones, de igual manera ocurre con los
usuarios (las personas a las que se les imparte los talleres).
•El poco interés de la comunidad en la lectura hace que no acudan a la biblioteca,
por lo que se tienen que generar estrategias adecuadas para mantener cautivos a
los usuarios. Y es que de acuerdo con datos de la UNESCO, México ocupa el
penúltimo lugar en hábitos de lectura de una lista conformada por 108 naciones
del mundo, con un promedio de lectura de 2.8 libros anuales por habitante, cifra
muy alejada de los 25 volúmenes que recomienda este organismo.
•En el caso de los talleres de fomento a la lectura, la formación proporcionada en
las bibliotecas es muy diferente a la de la educación formal, ya que las personas
que asisten es únicamente por el interés de adquirir nuevos conocimientos, no es
escolarizada, no hay un programa preestablecido, lo usuarios siguen su propio
ritmo, según sus intereses. Además en su impartición se aprovecha muy poco la
infraestructura tecnológica.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN O INNOVACIÓN
•Utilización de material audiovisual que se mostrará por medio del cañón
proyector para reforzar tanto los temas de lectura como los computacionales. En
el caso del fomento a la lectura se mostrarán películas basadas en libros,
documentales según el tema que se esté viendo, etc., en el caso de los cursos
de computación se utilizarán para explicar de manera general a todos los
alumnos de la clase algún tema en particular.
•En el caso de los talleres de fomento a la lectura promover la interacción de los
usuarios y el personal de la biblioteca mediante las redes sociales creando
grupos en facebook donde se comentarán los libros leídos, sugiriendo nuevas
lecturas, debatiendo, generando textos (cuentos, poemas, ensayos, etc.) y
compartiéndolos entre los participantes, etc.
•También se promoverá el uso de plataformas MOOC para acceder a cursos que
sean de su interés., tanto en temas de computación como en temas de literatura
o afines al fomento a la lectura.
SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS
En cuanto a infraestructura tecnológica actualmente en la biblioteca se cuenta con
6 computadoras con conexión a internet, dicha conexión se puede compartir con
los usuarios que llevan sus computadoras portátiles. También se cuenta con un
cañón proyector y un pizarrón electrónico. Y están por recibirse en próximos días
otras 3 computadoras y algunas tabletas electrónicas.
La gran mayoría del personal bibliotecario cuenta con equipos móviles, con los
cuales puede acceder también a internet, lo que permitirá la interacción en las
redes sociales con los usuarios.
Las herramientas a utilizar serían las redes sociales principalmente facebook. En
facebook actualmente se tiene una página donde se publican las actividades de la
biblioteca, pero se pretende crear un grupo para interactuar con los usuarios,
debatir las lecturas que se están llevando a cabo, hacer sugerencias, publicar
textos creados por los usuarios, etc.
Cabe mencionar que un gran número de usuarios, así como la mayoría de los
bibliotecarios están familiarizados con el uso del facebook, por esta razón se eligió
esta herramienta.
IMPLICACIONES PARA LOS PROFESORES Y ALUMNOS
•Para los profesores (en este caso el personal de la biblioteca) implica la
capacitación en las TIC, cosa que ya se está llevando a cabo mediante cursos de
actualización en el uso de las herramientas computacionales. Ya con esta
capacitación les corresponde implementar estrategias para usar las TIC de la
mejor manera en la impartición de los cursos y talleres que se imparten en la
biblioteca y dar seguimiento.
•Para los usuarios implica hacer un mejor uso de las TIC ya que la mayoría solo
las utiliza para el esparcimiento y no tienen conocimiento de cómo usarlas para
adquirir nuevos conocimientos y como interactuar en comunidades virtuales de
aprendizaje.
•La mejor incorporación de las TIC a la biblioteca harían más ameno y atractivo el
trabajo tanto para los bibliotecarios como para los usuarios y así se podrá atraer
una mayor cantidad.
DINÁMICA DE TRABAJO
•En cuanto a el fomento a la lectura se manejarán las actividades con los libros
físicos tal como se ha llevado a cabo, solo que ahora se incorporarán en una mayor
medida las tecnologías de información.
•En los círculos de lectura, después de haber leído durante la sesión, en caso de
que los usuarios no tengan tiempo de quedarse para hacer los comentarios de la
lectura lo pueden hacer por medio de los grupos en las redes sociales.
•En los talleres de creación literaria se promoverá que los usuarios compartan sus
textos en estos mismos grupos de las redes sociales y que ahí reciban las
sugerencias de sus compañeros.
•En los talleres para fomentar la lectura en los niños que por lo regular se llevan a
cabo durante varios días consecutivos en cada una de las sesiones se buscará
destinar una sesión para el uso de las TIC en donde usen juegos interactivos,
proyección de videos, etc., todo en relación al tema tratado.
•En cuanto a los cursos de computación, obviamente se utilizarán las computadoras,
pero además se promoverá el uso de las tecnologías disponibles en internet para
adquirir mayores conocimientos mediante los cursos MOOC y otras herramientas de
aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA
http://larodadora.org/public/recursos/Biblioteca.pdf
http://dgb.conaculta.gob.mx/Documentos/PublicacionesDGB/ApoyoC
apacitacionBibliotecaria/SerieLeyesReglamentos/BibliotecaPublica.p
df
http://www.makaia.org/recursos.shtml?apc=h1d1---&x=1463
Recuperados en abril de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Libro en papel o libro electrónico en las bibliotecas?
¿Libro en papel o libro electrónico en las bibliotecas?¿Libro en papel o libro electrónico en las bibliotecas?
¿Libro en papel o libro electrónico en las bibliotecas?
Julián Marquina
 
Monográfico tic y bibliotecas escolares
Monográfico tic y bibliotecas escolaresMonográfico tic y bibliotecas escolares
Monográfico tic y bibliotecas escolares
Pilargg26
 
Biblioteca Escolar
Biblioteca EscolarBiblioteca Escolar
Biblioteca Escolar
Rocío gonz?ez
 
BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.
BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.
BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.
Marly Rodriguez
 
ppt la biblioteca
ppt la biblioteca ppt la biblioteca
ppt la biblioteca
formaciondocenteinicial
 
Cucuri juan 6_b_t6
Cucuri juan 6_b_t6Cucuri juan 6_b_t6
Cucuri juan 6_b_t6Juan Cucuri
 
Presentación1 tic
Presentación1 ticPresentación1 tic
Presentación1 tic
Javier Carrillo Marquez
 
Aplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
Aplicacion de la Metodologia de Peter ChecklandAplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
Aplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
SamuelGonzalez174
 
entorno a la cultura escrita
entorno a la cultura escrita entorno a la cultura escrita
entorno a la cultura escrita
Andrea Fajardo
 
Webs para nen@s 6-8 anos
Webs para nen@s 6-8 anosWebs para nen@s 6-8 anos
Webs para nen@s 6-8 anos
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorgeTrabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Jorge Luis Bravo Palomino
 
Biblioteca Escolar
Biblioteca EscolarBiblioteca Escolar
Biblioteca Escolar
guest98e783
 
Slideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lecturaSlideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lectura
Alejandra Moreno
 
Biblioteca virtual formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
Biblioteca virtual   formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarezBiblioteca virtual   formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
Biblioteca virtual formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
Angie Paola Alvarez González
 
Carta de Servicios 2013/14
Carta de Servicios 2013/14Carta de Servicios 2013/14
Carta de Servicios 2013/14
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
La era de los ebooks (2)
La era de los ebooks (2)La era de los ebooks (2)
La era de los ebooks (2)
NCelpa
 
Actividades de asimilacion utpl.
Actividades de asimilacion utpl.Actividades de asimilacion utpl.
Actividades de asimilacion utpl.Marcia Rivadeneira
 

La actualidad más candente (20)

¿Libro en papel o libro electrónico en las bibliotecas?
¿Libro en papel o libro electrónico en las bibliotecas?¿Libro en papel o libro electrónico en las bibliotecas?
¿Libro en papel o libro electrónico en las bibliotecas?
 
Presentacion Proyecto Biblioteca Virtual
Presentacion Proyecto Biblioteca  VirtualPresentacion Proyecto Biblioteca  Virtual
Presentacion Proyecto Biblioteca Virtual
 
Monográfico tic y bibliotecas escolares
Monográfico tic y bibliotecas escolaresMonográfico tic y bibliotecas escolares
Monográfico tic y bibliotecas escolares
 
Biblioteca Escolar
Biblioteca EscolarBiblioteca Escolar
Biblioteca Escolar
 
BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.
BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.
BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS.
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
ppt la biblioteca
ppt la biblioteca ppt la biblioteca
ppt la biblioteca
 
Cucuri juan 6_b_t6
Cucuri juan 6_b_t6Cucuri juan 6_b_t6
Cucuri juan 6_b_t6
 
Presentación1 tic
Presentación1 ticPresentación1 tic
Presentación1 tic
 
Aplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
Aplicacion de la Metodologia de Peter ChecklandAplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
Aplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
 
entorno a la cultura escrita
entorno a la cultura escrita entorno a la cultura escrita
entorno a la cultura escrita
 
Herrera marcelo 6_b_T4
Herrera marcelo 6_b_T4Herrera marcelo 6_b_T4
Herrera marcelo 6_b_T4
 
Webs para nen@s 6-8 anos
Webs para nen@s 6-8 anosWebs para nen@s 6-8 anos
Webs para nen@s 6-8 anos
 
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorgeTrabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
 
Biblioteca Escolar
Biblioteca EscolarBiblioteca Escolar
Biblioteca Escolar
 
Slideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lecturaSlideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lectura
 
Biblioteca virtual formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
Biblioteca virtual   formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarezBiblioteca virtual   formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
Biblioteca virtual formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
 
Carta de Servicios 2013/14
Carta de Servicios 2013/14Carta de Servicios 2013/14
Carta de Servicios 2013/14
 
La era de los ebooks (2)
La era de los ebooks (2)La era de los ebooks (2)
La era de los ebooks (2)
 
Actividades de asimilacion utpl.
Actividades de asimilacion utpl.Actividades de asimilacion utpl.
Actividades de asimilacion utpl.
 

Destacado

PROJECT 4
PROJECT 4PROJECT 4
PROJECT 4
Edison Morales
 
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final TiF:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
TECNOLOGIA DE INFORMACION
 
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACIONPROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
WILLLIAM RICARDO PAIRAZAMAN MATALLANA
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
hector alexander
 
Proceso de la investigación cientifica
Proceso de la investigación cientificaProceso de la investigación cientifica
Proceso de la investigación cientifica
Harold Gamero
 
Ochopasos paso 5
Ochopasos paso 5Ochopasos paso 5

Destacado (6)

PROJECT 4
PROJECT 4PROJECT 4
PROJECT 4
 
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final TiF:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
 
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACIONPROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
 
Proceso de la investigación cientifica
Proceso de la investigación cientificaProceso de la investigación cientifica
Proceso de la investigación cientifica
 
Ochopasos paso 5
Ochopasos paso 5Ochopasos paso 5
Ochopasos paso 5
 

Similar a Trabajo final Tecnologías de Información y Comunicación, Diseño de un ambiente de Aprendizaje

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
luzmily
 
Uso del libro y bibliotecas en los estudiantes de educación superior de la Un...
Uso del libro y bibliotecas en los estudiantes de educación superior de la Un...Uso del libro y bibliotecas en los estudiantes de educación superior de la Un...
Uso del libro y bibliotecas en los estudiantes de educación superior de la Un...
JeffersonBanchon1
 
Brodt - Plan de Desarrollo de Colecciones
Brodt - Plan de Desarrollo de ColeccionesBrodt - Plan de Desarrollo de Colecciones
Brodt - Plan de Desarrollo de ColeccionesRomina Brodt
 
Ptfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioPtfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioLucia Finocchio
 
Ptfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioPtfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchio
Lucia Finocchio
 
Ptfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioPtfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioLucia Finocchio
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
CIDBAF
 
Proyecto final 1.1
Proyecto final 1.1Proyecto final 1.1
Proyecto final 1.1
ElizaDuranChico
 
Exposicion interbibliotecaria marzo 2010
Exposicion interbibliotecaria marzo 2010Exposicion interbibliotecaria marzo 2010
Exposicion interbibliotecaria marzo 2010
Oscar Rodríguez
 
Medios Interactivos En La Escuela
Medios Interactivos En La EscuelaMedios Interactivos En La Escuela
Medios Interactivos En La Escuelaromeromichelle
 
1 presentacion libros digitales en el aula -maglio
1 presentacion libros digitales en el aula -maglio1 presentacion libros digitales en el aula -maglio
1 presentacion libros digitales en el aula -maglio
Liliana Maglio
 
Internet como medio educativo
Internet como medio educativoInternet como medio educativo
Internet como medio educativojossmancor
 
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Zucelle Gallardo
 
Presentacion de taller sandra
Presentacion de taller sandraPresentacion de taller sandra
Presentacion de taller sandraisamarlopezsierra
 
Biblioteca escolar y web 2.0
Biblioteca escolar y web 2.0Biblioteca escolar y web 2.0
Biblioteca escolar y web 2.0angeltrigueros
 
5 ejemplos de recursos tecnológicos en la educación
  5 ejemplos de recursos tecnológicos en la educación  5 ejemplos de recursos tecnológicos en la educación
5 ejemplos de recursos tecnológicos en la educación
WalterValenzuelaGonz
 
Sznajderowski tp3´´-pbe
Sznajderowski tp3´´-pbeSznajderowski tp3´´-pbe
Sznajderowski tp3´´-pbe
juli280605
 
Animación a la lectura
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lectura
LUZ DE AMANECER...
 
L A L E C T U R A E N L A S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C IÓ N...
L A  L E C T U R A  E N  L A  S O C I E D A D  D E  L A  I N F O R M A C IÓ N...L A  L E C T U R A  E N  L A  S O C I E D A D  D E  L A  I N F O R M A C IÓ N...
L A L E C T U R A E N L A S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C IÓ N...Mª José Naranjo
 

Similar a Trabajo final Tecnologías de Información y Comunicación, Diseño de un ambiente de Aprendizaje (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Uso del libro y bibliotecas en los estudiantes de educación superior de la Un...
Uso del libro y bibliotecas en los estudiantes de educación superior de la Un...Uso del libro y bibliotecas en los estudiantes de educación superior de la Un...
Uso del libro y bibliotecas en los estudiantes de educación superior de la Un...
 
Brodt - Plan de Desarrollo de Colecciones
Brodt - Plan de Desarrollo de ColeccionesBrodt - Plan de Desarrollo de Colecciones
Brodt - Plan de Desarrollo de Colecciones
 
Ptfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioPtfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchio
 
Ptfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioPtfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchio
 
Ptfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchioPtfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchio
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto final 1.1
Proyecto final 1.1Proyecto final 1.1
Proyecto final 1.1
 
Exposicion interbibliotecaria marzo 2010
Exposicion interbibliotecaria marzo 2010Exposicion interbibliotecaria marzo 2010
Exposicion interbibliotecaria marzo 2010
 
Medios Interactivos En La Escuela
Medios Interactivos En La EscuelaMedios Interactivos En La Escuela
Medios Interactivos En La Escuela
 
1 presentacion libros digitales en el aula -maglio
1 presentacion libros digitales en el aula -maglio1 presentacion libros digitales en el aula -maglio
1 presentacion libros digitales en el aula -maglio
 
Internet como medio educativo
Internet como medio educativoInternet como medio educativo
Internet como medio educativo
 
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
 
Presentacion de taller sandra
Presentacion de taller sandraPresentacion de taller sandra
Presentacion de taller sandra
 
Proyecto aula rad 30197
Proyecto aula rad 30197Proyecto aula rad 30197
Proyecto aula rad 30197
 
Biblioteca escolar y web 2.0
Biblioteca escolar y web 2.0Biblioteca escolar y web 2.0
Biblioteca escolar y web 2.0
 
5 ejemplos de recursos tecnológicos en la educación
  5 ejemplos de recursos tecnológicos en la educación  5 ejemplos de recursos tecnológicos en la educación
5 ejemplos de recursos tecnológicos en la educación
 
Sznajderowski tp3´´-pbe
Sznajderowski tp3´´-pbeSznajderowski tp3´´-pbe
Sznajderowski tp3´´-pbe
 
Animación a la lectura
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lectura
 
L A L E C T U R A E N L A S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C IÓ N...
L A  L E C T U R A  E N  L A  S O C I E D A D  D E  L A  I N F O R M A C IÓ N...L A  L E C T U R A  E N  L A  S O C I E D A D  D E  L A  I N F O R M A C IÓ N...
L A L E C T U R A E N L A S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C IÓ N...
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Trabajo final Tecnologías de Información y Comunicación, Diseño de un ambiente de Aprendizaje

  • 1. COURSERA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CURSO: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Trabajo Final: Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Biblioteca Pública Municipal “Lic. Elsa Hernández de De las Fuentes” I.S.C. María Susana Cadenas Ramos
  • 2. CONTEXTO DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE La institución que elegí es mi centro de trabajo, la Biblioteca Pública Municipal “Lic. Elsa Hernández de De las Fuentes” está ubicada en la ciudad de Saltillo Coahuila, México. Su principal objetivo es garantizar el acceso a la lectura y a los distintos medios y fuentes de información y el conocimiento a todos los habitantes de la comunidad donde se ubica, contemplando la diversidad étnica y cultural de la población y sus distintos grupos de edad, ocupación y nivel educativo y económico. En este caso, la biblioteca se ubica en una zona básicamente comercial, donde hay pocas familias y un par de escuelas secundarias y preparatorias, por lo que la población que asiste se conforma en su mayoría son jóvenes estudiantes de dichas escuelas y adultos, la gran mayoría de ellos sin empleo estable. Actualmente se imparten cursos de computación y talleres de fomento a la lectura, dirigidos al público en general, es decir, de diferentes edades, nivel educativo y situación socioeconómica.
  • 3. PROBLEMÁTICA (O ÁREA DE OPORTUNIDAD) •El personal de la biblioteca no cuenta con una formación profesional uniforme, hay diversos grados de estudios y/o profesiones, de igual manera ocurre con los usuarios (las personas a las que se les imparte los talleres). •El poco interés de la comunidad en la lectura hace que no acudan a la biblioteca, por lo que se tienen que generar estrategias adecuadas para mantener cautivos a los usuarios. Y es que de acuerdo con datos de la UNESCO, México ocupa el penúltimo lugar en hábitos de lectura de una lista conformada por 108 naciones del mundo, con un promedio de lectura de 2.8 libros anuales por habitante, cifra muy alejada de los 25 volúmenes que recomienda este organismo. •En el caso de los talleres de fomento a la lectura, la formación proporcionada en las bibliotecas es muy diferente a la de la educación formal, ya que las personas que asisten es únicamente por el interés de adquirir nuevos conocimientos, no es escolarizada, no hay un programa preestablecido, lo usuarios siguen su propio ritmo, según sus intereses. Además en su impartición se aprovecha muy poco la infraestructura tecnológica.
  • 4. PROPUESTA DE SOLUCIÓN O INNOVACIÓN •Utilización de material audiovisual que se mostrará por medio del cañón proyector para reforzar tanto los temas de lectura como los computacionales. En el caso del fomento a la lectura se mostrarán películas basadas en libros, documentales según el tema que se esté viendo, etc., en el caso de los cursos de computación se utilizarán para explicar de manera general a todos los alumnos de la clase algún tema en particular. •En el caso de los talleres de fomento a la lectura promover la interacción de los usuarios y el personal de la biblioteca mediante las redes sociales creando grupos en facebook donde se comentarán los libros leídos, sugiriendo nuevas lecturas, debatiendo, generando textos (cuentos, poemas, ensayos, etc.) y compartiéndolos entre los participantes, etc. •También se promoverá el uso de plataformas MOOC para acceder a cursos que sean de su interés., tanto en temas de computación como en temas de literatura o afines al fomento a la lectura.
  • 5. SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS En cuanto a infraestructura tecnológica actualmente en la biblioteca se cuenta con 6 computadoras con conexión a internet, dicha conexión se puede compartir con los usuarios que llevan sus computadoras portátiles. También se cuenta con un cañón proyector y un pizarrón electrónico. Y están por recibirse en próximos días otras 3 computadoras y algunas tabletas electrónicas. La gran mayoría del personal bibliotecario cuenta con equipos móviles, con los cuales puede acceder también a internet, lo que permitirá la interacción en las redes sociales con los usuarios. Las herramientas a utilizar serían las redes sociales principalmente facebook. En facebook actualmente se tiene una página donde se publican las actividades de la biblioteca, pero se pretende crear un grupo para interactuar con los usuarios, debatir las lecturas que se están llevando a cabo, hacer sugerencias, publicar textos creados por los usuarios, etc. Cabe mencionar que un gran número de usuarios, así como la mayoría de los bibliotecarios están familiarizados con el uso del facebook, por esta razón se eligió esta herramienta.
  • 6. IMPLICACIONES PARA LOS PROFESORES Y ALUMNOS •Para los profesores (en este caso el personal de la biblioteca) implica la capacitación en las TIC, cosa que ya se está llevando a cabo mediante cursos de actualización en el uso de las herramientas computacionales. Ya con esta capacitación les corresponde implementar estrategias para usar las TIC de la mejor manera en la impartición de los cursos y talleres que se imparten en la biblioteca y dar seguimiento. •Para los usuarios implica hacer un mejor uso de las TIC ya que la mayoría solo las utiliza para el esparcimiento y no tienen conocimiento de cómo usarlas para adquirir nuevos conocimientos y como interactuar en comunidades virtuales de aprendizaje. •La mejor incorporación de las TIC a la biblioteca harían más ameno y atractivo el trabajo tanto para los bibliotecarios como para los usuarios y así se podrá atraer una mayor cantidad.
  • 7. DINÁMICA DE TRABAJO •En cuanto a el fomento a la lectura se manejarán las actividades con los libros físicos tal como se ha llevado a cabo, solo que ahora se incorporarán en una mayor medida las tecnologías de información. •En los círculos de lectura, después de haber leído durante la sesión, en caso de que los usuarios no tengan tiempo de quedarse para hacer los comentarios de la lectura lo pueden hacer por medio de los grupos en las redes sociales. •En los talleres de creación literaria se promoverá que los usuarios compartan sus textos en estos mismos grupos de las redes sociales y que ahí reciban las sugerencias de sus compañeros. •En los talleres para fomentar la lectura en los niños que por lo regular se llevan a cabo durante varios días consecutivos en cada una de las sesiones se buscará destinar una sesión para el uso de las TIC en donde usen juegos interactivos, proyección de videos, etc., todo en relación al tema tratado. •En cuanto a los cursos de computación, obviamente se utilizarán las computadoras, pero además se promoverá el uso de las tecnologías disponibles en internet para adquirir mayores conocimientos mediante los cursos MOOC y otras herramientas de aprendizaje.