SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE EDUCACIÓN
INFORMATICA EDUCATIVA
CATEDRÁTICO:
CRUZ DE JESUS GALEAS PEREZ
INTEGRANTES:
MONICA ELIZABETH AMAYA RIOS
JEAMMY ARONNETY GONZALES RODRIGUEZ
ACTIVIDAD:
UNIDAD # 5
FECHA DE ENTREGA:
17 DE OCTUBRE 2015
GUIA DE TRABAJO DE LA UNIDAD 5
1. Crear cuenta de slideshare usando el correo institucional (Individual)
2. Elaborar una presentación sobre internet I, II y III
3. Hacer un cuadro comparativo de las diferencias entre la web 1.0, 2.0 y 3.0
(Presentar al menos 10 herramientas que se utilicen en ellas)
4. Hacer un cuadro sinóptico del internet II
5. Responder a las siguientes preguntas
a) ¿Cuál debe ser el perfil del educador usando tecnología?
b) ¿Cómo Integraría la informática en el currículo, en su asignatura (dar
ejemplos específicos)
c) Aplicaciones de Internet y de dispositivos tecnológicos en su
especialidad.
6. Elaborar una cuenta de Dropbox (subir la presentación y compartirla con
el docente y practicantes) (Individual)
7. Elaborar una cuenta de Mega (Individual)
8. Subir el documento a la cuenta de slideshare y mandar el vínculo al
correo electrónico del docente.
 Hacer un cuadro comparativo de las diferencias entre la web 1.0, 2.0 y
3.0 (Presentar al menos 10 herramientas que se utilicen en ellas)CARACTERISTICAS
WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0
 Es la mas básica de
todas ya que
solamente
incluyen
navegadores de
solo texto.
 Después de la
aparición de HTML
se hizo un poco
mas agradable a la
vista dando paso a
un nuevo
navegador visual
es decir ya no
textual.
 Pero lo que mas
resalta la WEB 1.0
es que en sus
inicios era solo de
lectura, los
lectores o usuarios
no podian
interactuar con el
contenido, esto
implicaba nada de
comentarios,
respuestas, citas,
entre otros.
 La WEB 1.0 solo
estaba limitado a
lo que el
WEBMASTER sube
o publica en dicha
página web.
 Al surgimiento de
HTML se
emplearon
imágenes en
páginas web, pero
dichas imágenes
eran estáticas, no
 Representa la
evolución de las
aplicaciones
tradicionales WEB
enfocadas al
usuario final.
 En diferencia a la
WEB 1.0, la WEB
2.0 es mas
dinámica y mas
atractiva para el
usuario.
 Integran recursos
multimedia como
videos y sonidos.
 Los contenidos de
las diferentes
páginas WEB
pueden ser
compartidas entre
los usuarios.
 La informacion
que puedes
encontrar puede
ser escrita como
también
audiovisual.
 Permite que el
ususario cree su
propio contenido
es decir, el usuario
puede comentar
dichas páginas
WEB.
 Se utilizan las
redes sociales
para el compartir
de los contenidos.
 Proveen APIS o
XML para que los
usuarios puedan
manipular siertas
aplicaciones.
 Sin dudar la WEB
3.0 es la revolucion
de la tecnologia
informática ya que
es la evolucion de la
WEB 2.0
 Será totalmente
personalizado.
 Pueden ser
ejecutadas en
cualquier
dispositivo como las
PC, teléfonos móvil,
entre otras.
 Serán mucho mas
rápidas.
 Se podrán distribuir
por medio de
correo electrónico,
redes sociales,
servicios de
mensajerías, etc.
 Tendrán aspectos
3D en lo que son
imágenes.
 Tendrá significado
para el usuario es
decir lo que el
usuario
posiblemente no
entienda de un
determinado
contenido de una
página WEB, las
inquietudes serán
respondidas por el
computador
directamente al
usuario.
 Aplicación de las
WEB con mucho
mas AJAX.
tenian
movimiento, no
eran dinámicas por
el usuario que la
visitaba.
 Se usaba
FRAMESETS o
MARCOS.
 Se empleaban
botones GIF, casi
siempre en una
resolución de
88x31 píxels.
 Facilita la
localización de
dicha página WEB
por medio de los
URL.
 posee un gran ancho de banda
 calidad en el servicio.
 Reduce tiempo que tardan los datos en
 llegar de un nodo a otro de la red
 Las velocidades mínimas son: 622 Mbps
 para un miembro de I2 (universidades
ysocios).
 50 Mbps para un usuario particular.
 Mejora de forma destacada la capacidad de
la red para la comunidad nacional
de investiga.
 Permite aplicaciones revolucionarias en el
Internet.
 Aplicaciones Telemáticas
 Asegura la rapidez de transferencia de los
nuevos servicios de red y aplicaciones
para la creciente comunidad de
Internet.
 La única desventaja actual es que, en un
principio, será utilizada por el sector
público para la investigación y la
educación. Pero, ¿Por qué otra Red? La
internet de hoy en día ya no es una red
académica como es sus cominos, si no
que a convertido en una red que
involucra, en gran parte intereses
comerciales y particulares. Esto la hace
inapropiada para la experimentación y el
estudio de nuevas herramientas a gran
escala.
 Hacer un cuadro sinóptico del internet II
CARACTERISTICAS
VENTAJAS
DESVENTAJAS
WEB 2.O
Responder a las siguientes preguntas
a) ¿Cuál debe ser el perfil del educador usando tecnología?
El éxito de la aplicación de la tecnología en el ámbito educativo,
depende de las competencias del profesor en la materia. Predecir cuál
es la formación en la tecnología es una tarea muy compleja y las
destrezas del profesor en el ámbito informático. El profesor se convierte
en pieza fundamental, los maestros deben ser los primeros en aceptar el
uso de la tecnología y los impulsores en su uso en la comunidad: deben
ser guías, consejeros, asesores y guardianes del buen uso de la
información en la formación de los estudiantes.
b) ¿Cómo Integraría la informática en el currículo, en su asignatura (dar
ejemplos específicos)
Por medio de programas, herramientas y aplicaciones como por ejemplo:
POWTOON, PIKTOCHART, SLIDESHARE, DRIVE, TIMERIPE, PUZZLE
MAKER, CAMPUS, CHAMILO, VOXOPOP, ARDORA, ATENEX,
CUADERNIA, HOT POTATOES, EDILIM, EXE ELEARNING, RAYUELA,
SQUEAK, WIN-ABC.
Creando videos demostrar toda la información necesaria para que
comprendan el tema a aplicar.
c) Aplicaciones de Internet y de dispositivos tecnológicos en su
especialidad.
Utilización de navegadores, de servicios www, acceso a servicios on-
line, servidores ftp, enviar y recibir correo, participar en
videoconferencia, desarrollar páginas web, utilizar herramientas de
trabajo cooperativo. Utilización de materiales. Utilizar cds que contengan
materiales y cursos de formación, preparar y utilizar presentaciones en
formato electrónico utilizando computadoras y cañón de proyección,
identificar y valorar software educativo. Utilización de periféricos. Cd-
ROM, escáner, cámaras de fotos y vídeo digitales.
Trabajo info terminado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 5 petronila
Tarea 5 petronilaTarea 5 petronila
Tarea 5 petronila
Kennswert Contreras
 
Tarea 6 petronila
Tarea 6 petronilaTarea 6 petronila
Tarea 6 petronila
norisalcantara
 
Herramientas web 2.0 CUAED
Herramientas web 2.0 CUAEDHerramientas web 2.0 CUAED
Herramientas web 2.0 CUAED
Carmen Avila
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
natashanodine
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ligia10
 
Módulo 4 recursos web 2.0
Módulo 4 recursos web 2.0Módulo 4 recursos web 2.0
Módulo 4 recursos web 2.0
Ligia10
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
dayraperalta
 
Melida tarea 5
Melida tarea 5Melida tarea 5
Melida tarea 5
Melida Lara
 
Conocer la web 2.0
Conocer la web 2.0Conocer la web 2.0
Conocer la web 2.0
Carola_96
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Gisel Comastri
 
Recuperacion victor moreno
Recuperacion victor morenoRecuperacion victor moreno
Recuperacion victor moreno
Víctor Manuell
 
Analisis Web 1.0-2.0/3.0
Analisis Web 1.0-2.0/3.0Analisis Web 1.0-2.0/3.0
Analisis Web 1.0-2.0/3.0leidytatiana021
 
Uso de la web 2.0 en la educacion
Uso de la web 2.0 en la educacionUso de la web 2.0 en la educacion
Uso de la web 2.0 en la educacion
Evy Manjarrez
 
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicosTrabajo final recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicos
anfelinaramirez
 
Uso de la WEB 2.0 en la educación
Uso de la WEB 2.0 en la educaciónUso de la WEB 2.0 en la educación
Uso de la WEB 2.0 en la educación
EMHGTP
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Juan Alberto
 

La actualidad más candente (18)

Tarea 5 petronila
Tarea 5 petronilaTarea 5 petronila
Tarea 5 petronila
 
web 2.0 y web 1.0
web 2.0 y web 1.0web 2.0 y web 1.0
web 2.0 y web 1.0
 
Tarea 6 petronila
Tarea 6 petronilaTarea 6 petronila
Tarea 6 petronila
 
Herramientas web 2.0 CUAED
Herramientas web 2.0 CUAEDHerramientas web 2.0 CUAED
Herramientas web 2.0 CUAED
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Módulo 4 recursos web 2.0
Módulo 4 recursos web 2.0Módulo 4 recursos web 2.0
Módulo 4 recursos web 2.0
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Melida tarea 5
Melida tarea 5Melida tarea 5
Melida tarea 5
 
Conocer la web 2.0
Conocer la web 2.0Conocer la web 2.0
Conocer la web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Recuperacion victor moreno
Recuperacion victor morenoRecuperacion victor moreno
Recuperacion victor moreno
 
Analisis Web 1.0-2.0/3.0
Analisis Web 1.0-2.0/3.0Analisis Web 1.0-2.0/3.0
Analisis Web 1.0-2.0/3.0
 
Uso de la web 2.0 en la educacion
Uso de la web 2.0 en la educacionUso de la web 2.0 en la educacion
Uso de la web 2.0 en la educacion
 
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicosTrabajo final recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final recursos didacticos y tecnologicos
 
Uso de la WEB 2.0 en la educación
Uso de la WEB 2.0 en la educaciónUso de la WEB 2.0 en la educación
Uso de la WEB 2.0 en la educación
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 

Destacado

FCI-company profile
FCI-company profileFCI-company profile
FCI-company profileAmit Sardar
 
Segurança como parte integral no ciclo de desenvolvimento de software
Segurança como parte integral no ciclo de desenvolvimento de softwareSegurança como parte integral no ciclo de desenvolvimento de software
Segurança como parte integral no ciclo de desenvolvimento de software
Vinicius Oliveira Ferreira
 
Hướng dẫn luật lao động 2012 điểm chính và mới
Hướng dẫn luật lao động 2012   điểm chính và mớiHướng dẫn luật lao động 2012   điểm chính và mới
Hướng dẫn luật lao động 2012 điểm chính và mới
Thao Ho Phuong
 
Rae del artículo científico (1) (1)
Rae del artículo científico (1) (1)Rae del artículo científico (1) (1)
Rae del artículo científico (1) (1)
Pacho Pinzon
 
CV_Shetty_Amarnath_Accountant
CV_Shetty_Amarnath_AccountantCV_Shetty_Amarnath_Accountant
CV_Shetty_Amarnath_AccountantAmar Shetty
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
CASA EN VENTA EN JARDINES DE MERLIOT, SANTA TECLA
CASA EN VENTA EN JARDINES DE MERLIOT, SANTA TECLACASA EN VENTA EN JARDINES DE MERLIOT, SANTA TECLA
CASA EN VENTA EN JARDINES DE MERLIOT, SANTA TECLA
Enmanuel Merino
 
What is bullying behaviour abw 2015
What is bullying behaviour abw 2015What is bullying behaviour abw 2015
What is bullying behaviour abw 2015
Cybertrain20
 
E-shop není jen web
E-shop není jen webE-shop není jen web
E-shop není jen web
Taste Medio
 
Growth hacking with content, marketing automation and your drupal website
Growth hacking with content, marketing automation and your drupal websiteGrowth hacking with content, marketing automation and your drupal website
Growth hacking with content, marketing automation and your drupal website
Mediacurrent
 
Debilidades de la Educación en Panamá
Debilidades de la Educación en PanamáDebilidades de la Educación en Panamá
Debilidades de la Educación en Panamá
idania delgado
 
Tarea sistema endocrino
Tarea sistema endocrinoTarea sistema endocrino
Tarea sistema endocrino
Yass01
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Sandra06Y21
 
Internet 1
Internet 1Internet 1
Internet 1
alasxxx
 
Picking the right motor oil for your vehicle
Picking the right motor oil for your vehiclePicking the right motor oil for your vehicle
Picking the right motor oil for your vehicle
Defensive Driving Pasadena
 
Sistema tegumentar pelos
Sistema tegumentar pelosSistema tegumentar pelos
Sistema tegumentar pelos
Kamila Luchesi
 
Arquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimáticaArquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimática
Sergio Serrano Calviño
 
Marketing Public Relations
Marketing Public RelationsMarketing Public Relations
Marketing Public Relations
Harliantara Harley Prayudha
 

Destacado (19)

FCI-company profile
FCI-company profileFCI-company profile
FCI-company profile
 
Segurança como parte integral no ciclo de desenvolvimento de software
Segurança como parte integral no ciclo de desenvolvimento de softwareSegurança como parte integral no ciclo de desenvolvimento de software
Segurança como parte integral no ciclo de desenvolvimento de software
 
Hướng dẫn luật lao động 2012 điểm chính và mới
Hướng dẫn luật lao động 2012   điểm chính và mớiHướng dẫn luật lao động 2012   điểm chính và mới
Hướng dẫn luật lao động 2012 điểm chính và mới
 
Child Labor:
Child Labor:Child Labor:
Child Labor:
 
Rae del artículo científico (1) (1)
Rae del artículo científico (1) (1)Rae del artículo científico (1) (1)
Rae del artículo científico (1) (1)
 
CV_Shetty_Amarnath_Accountant
CV_Shetty_Amarnath_AccountantCV_Shetty_Amarnath_Accountant
CV_Shetty_Amarnath_Accountant
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
CASA EN VENTA EN JARDINES DE MERLIOT, SANTA TECLA
CASA EN VENTA EN JARDINES DE MERLIOT, SANTA TECLACASA EN VENTA EN JARDINES DE MERLIOT, SANTA TECLA
CASA EN VENTA EN JARDINES DE MERLIOT, SANTA TECLA
 
What is bullying behaviour abw 2015
What is bullying behaviour abw 2015What is bullying behaviour abw 2015
What is bullying behaviour abw 2015
 
E-shop není jen web
E-shop není jen webE-shop není jen web
E-shop není jen web
 
Growth hacking with content, marketing automation and your drupal website
Growth hacking with content, marketing automation and your drupal websiteGrowth hacking with content, marketing automation and your drupal website
Growth hacking with content, marketing automation and your drupal website
 
Debilidades de la Educación en Panamá
Debilidades de la Educación en PanamáDebilidades de la Educación en Panamá
Debilidades de la Educación en Panamá
 
Tarea sistema endocrino
Tarea sistema endocrinoTarea sistema endocrino
Tarea sistema endocrino
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Internet 1
Internet 1Internet 1
Internet 1
 
Picking the right motor oil for your vehicle
Picking the right motor oil for your vehiclePicking the right motor oil for your vehicle
Picking the right motor oil for your vehicle
 
Sistema tegumentar pelos
Sistema tegumentar pelosSistema tegumentar pelos
Sistema tegumentar pelos
 
Arquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimáticaArquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimática
 
Marketing Public Relations
Marketing Public RelationsMarketing Public Relations
Marketing Public Relations
 

Similar a Trabajo info terminado

Informatica eductiva lab. 2
Informatica eductiva lab. 2Informatica eductiva lab. 2
Informatica eductiva lab. 2
francisco-vasquez
 
Taea de info5
Taea de info5Taea de info5
Taea de info5
HelenGalan28393
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Erick alberto rodriguez benitez
Erick alberto rodriguez benitezErick alberto rodriguez benitez
Erick alberto rodriguez benitez
erickalberto28534
 
Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5
Brenda25285
 
Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5
jhonathan1989
 
Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5
JoselineLuna
 
presentación de informática educativa guia unidad 5
presentación de informática educativa guia unidad 5 presentación de informática educativa guia unidad 5
presentación de informática educativa guia unidad 5
karla ayala
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
gerber1988
 
Web
WebWeb
Final de informatica
Final de informaticaFinal de informatica
Final de informaticamarie0791
 
Final de informatica
Final de informaticaFinal de informatica
Final de informaticamarie0791
 
Final de informatica marie claire
Final de informatica   marie claireFinal de informatica   marie claire
Final de informatica marie claireMarieClaireE
 

Similar a Trabajo info terminado (20)

Informatica eductiva lab. 2
Informatica eductiva lab. 2Informatica eductiva lab. 2
Informatica eductiva lab. 2
 
Asignatura
AsignaturaAsignatura
Asignatura
 
Taea de info5
Taea de info5Taea de info5
Taea de info5
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Erick alberto rodriguez benitez
Erick alberto rodriguez benitezErick alberto rodriguez benitez
Erick alberto rodriguez benitez
 
Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5
 
Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5
 
Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5Guia de la unidad 5
Guia de la unidad 5
 
presentación de informática educativa guia unidad 5
presentación de informática educativa guia unidad 5 presentación de informática educativa guia unidad 5
presentación de informática educativa guia unidad 5
 
Ti cs02
Ti cs02Ti cs02
Ti cs02
 
Que es la web 2
Que es la web 2Que es la web 2
Que es la web 2
 
Que es la web 2
Que es la web 2Que es la web 2
Que es la web 2
 
Que es la web 2
Que es la web 2Que es la web 2
Que es la web 2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Banco de preguntas
Banco de preguntas Banco de preguntas
Banco de preguntas
 
Web
WebWeb
Web
 
Final de informatica
Final de informaticaFinal de informatica
Final de informatica
 
Final de informatica
Final de informaticaFinal de informatica
Final de informatica
 
Final de informatica marie claire
Final de informatica   marie claireFinal de informatica   marie claire
Final de informatica marie claire
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Trabajo info terminado

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN INFORMATICA EDUCATIVA CATEDRÁTICO: CRUZ DE JESUS GALEAS PEREZ INTEGRANTES: MONICA ELIZABETH AMAYA RIOS JEAMMY ARONNETY GONZALES RODRIGUEZ ACTIVIDAD: UNIDAD # 5 FECHA DE ENTREGA: 17 DE OCTUBRE 2015
  • 2. GUIA DE TRABAJO DE LA UNIDAD 5 1. Crear cuenta de slideshare usando el correo institucional (Individual) 2. Elaborar una presentación sobre internet I, II y III 3. Hacer un cuadro comparativo de las diferencias entre la web 1.0, 2.0 y 3.0 (Presentar al menos 10 herramientas que se utilicen en ellas) 4. Hacer un cuadro sinóptico del internet II 5. Responder a las siguientes preguntas a) ¿Cuál debe ser el perfil del educador usando tecnología? b) ¿Cómo Integraría la informática en el currículo, en su asignatura (dar ejemplos específicos) c) Aplicaciones de Internet y de dispositivos tecnológicos en su especialidad. 6. Elaborar una cuenta de Dropbox (subir la presentación y compartirla con el docente y practicantes) (Individual) 7. Elaborar una cuenta de Mega (Individual) 8. Subir el documento a la cuenta de slideshare y mandar el vínculo al correo electrónico del docente.
  • 3.  Hacer un cuadro comparativo de las diferencias entre la web 1.0, 2.0 y 3.0 (Presentar al menos 10 herramientas que se utilicen en ellas)CARACTERISTICAS WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0  Es la mas básica de todas ya que solamente incluyen navegadores de solo texto.  Después de la aparición de HTML se hizo un poco mas agradable a la vista dando paso a un nuevo navegador visual es decir ya no textual.  Pero lo que mas resalta la WEB 1.0 es que en sus inicios era solo de lectura, los lectores o usuarios no podian interactuar con el contenido, esto implicaba nada de comentarios, respuestas, citas, entre otros.  La WEB 1.0 solo estaba limitado a lo que el WEBMASTER sube o publica en dicha página web.  Al surgimiento de HTML se emplearon imágenes en páginas web, pero dichas imágenes eran estáticas, no  Representa la evolución de las aplicaciones tradicionales WEB enfocadas al usuario final.  En diferencia a la WEB 1.0, la WEB 2.0 es mas dinámica y mas atractiva para el usuario.  Integran recursos multimedia como videos y sonidos.  Los contenidos de las diferentes páginas WEB pueden ser compartidas entre los usuarios.  La informacion que puedes encontrar puede ser escrita como también audiovisual.  Permite que el ususario cree su propio contenido es decir, el usuario puede comentar dichas páginas WEB.  Se utilizan las redes sociales para el compartir de los contenidos.  Proveen APIS o XML para que los usuarios puedan manipular siertas aplicaciones.  Sin dudar la WEB 3.0 es la revolucion de la tecnologia informática ya que es la evolucion de la WEB 2.0  Será totalmente personalizado.  Pueden ser ejecutadas en cualquier dispositivo como las PC, teléfonos móvil, entre otras.  Serán mucho mas rápidas.  Se podrán distribuir por medio de correo electrónico, redes sociales, servicios de mensajerías, etc.  Tendrán aspectos 3D en lo que son imágenes.  Tendrá significado para el usuario es decir lo que el usuario posiblemente no entienda de un determinado contenido de una página WEB, las inquietudes serán respondidas por el computador directamente al usuario.  Aplicación de las WEB con mucho mas AJAX.
  • 4. tenian movimiento, no eran dinámicas por el usuario que la visitaba.  Se usaba FRAMESETS o MARCOS.  Se empleaban botones GIF, casi siempre en una resolución de 88x31 píxels.  Facilita la localización de dicha página WEB por medio de los URL.
  • 5.  posee un gran ancho de banda  calidad en el servicio.  Reduce tiempo que tardan los datos en  llegar de un nodo a otro de la red  Las velocidades mínimas son: 622 Mbps  para un miembro de I2 (universidades ysocios).  50 Mbps para un usuario particular.  Mejora de forma destacada la capacidad de la red para la comunidad nacional de investiga.  Permite aplicaciones revolucionarias en el Internet.  Aplicaciones Telemáticas  Asegura la rapidez de transferencia de los nuevos servicios de red y aplicaciones para la creciente comunidad de Internet.  La única desventaja actual es que, en un principio, será utilizada por el sector público para la investigación y la educación. Pero, ¿Por qué otra Red? La internet de hoy en día ya no es una red académica como es sus cominos, si no que a convertido en una red que involucra, en gran parte intereses comerciales y particulares. Esto la hace inapropiada para la experimentación y el estudio de nuevas herramientas a gran escala.  Hacer un cuadro sinóptico del internet II CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS WEB 2.O
  • 6. Responder a las siguientes preguntas a) ¿Cuál debe ser el perfil del educador usando tecnología? El éxito de la aplicación de la tecnología en el ámbito educativo, depende de las competencias del profesor en la materia. Predecir cuál es la formación en la tecnología es una tarea muy compleja y las destrezas del profesor en el ámbito informático. El profesor se convierte en pieza fundamental, los maestros deben ser los primeros en aceptar el uso de la tecnología y los impulsores en su uso en la comunidad: deben ser guías, consejeros, asesores y guardianes del buen uso de la información en la formación de los estudiantes. b) ¿Cómo Integraría la informática en el currículo, en su asignatura (dar ejemplos específicos) Por medio de programas, herramientas y aplicaciones como por ejemplo: POWTOON, PIKTOCHART, SLIDESHARE, DRIVE, TIMERIPE, PUZZLE MAKER, CAMPUS, CHAMILO, VOXOPOP, ARDORA, ATENEX, CUADERNIA, HOT POTATOES, EDILIM, EXE ELEARNING, RAYUELA, SQUEAK, WIN-ABC. Creando videos demostrar toda la información necesaria para que comprendan el tema a aplicar. c) Aplicaciones de Internet y de dispositivos tecnológicos en su especialidad. Utilización de navegadores, de servicios www, acceso a servicios on- line, servidores ftp, enviar y recibir correo, participar en videoconferencia, desarrollar páginas web, utilizar herramientas de trabajo cooperativo. Utilización de materiales. Utilizar cds que contengan materiales y cursos de formación, preparar y utilizar presentaciones en formato electrónico utilizando computadoras y cañón de proyección, identificar y valorar software educativo. Utilización de periféricos. Cd- ROM, escáner, cámaras de fotos y vídeo digitales.