SlideShare una empresa de Scribd logo
Los 63 artículos del texto aseguraban los derechos feudales frente
al l poder
del rey y protegían otros: el derecho de la Iglesia a quedar fuera de la intervención del Gobierno, los de todos los ciudadanos
libres a poseer y heredar bienes, el de las viudas con propiedades a decidir no volver a casarse, etc. Asimismo, establecían
garantías de igualdad ante la ley y contenían disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta de los funcionarios. Por
todo ello, la Carta Magna está considerada un precedente de las constituciones modernas que limitan el poder del rey o presidente
a través de un consejo, senado, parlamento o asamblea y uno de los documentos legales más importantes en el desarrollo de la
democracia.
LA CARTA MAGNA, LA PRIMERA CONSTITUCIÓN DE LA HISTORIA
Juan I de Inglaterra (1166-1216) ha pasado a la Historia como Juan sin Tierra debido a su carencia de herencia por
ser el menor de los hijos de Leonor de Aquitania y Enrique II y también a haber perdido los territorios en Francia de su
dinastía, los Plantagenet. Además, el cine y la literatura lo han consagrado como un malvado absoluto, reverso de su virtuoso
hermano mayor y antecesor en el trono, Ricardo I o Corazón de León. Pero, si bien es cierto que ya en vida fue acusado de
crueldad, despotismo e ineptitud militar esta “cualidad” le valió otro apodo: Espada Suave, debe reconocerse su participación
en uno de los grandes hitos del largo camino de lucha por los derechos humanos: la Carta Magna.
La Carta Magna o Gran Carta (en latín, Magna Charta libertatum:
Carta Magna de las libertades) fue la influencia primitiva más significativa
en ese extenso proceso histórico, que condujo a las leyes constitucionales
actuales. En realidad, Juan sin Tierra se vio forzado a aceptar y firmar el
documento, ante los graves problemas sociales y de política exterior que
padecía el reino, por los miembros de la nobleza anglosajona, que
reclamaban los mismos derechos que los aristócratas normandos
(favorecidos por los Plantagenet, que también lo eran). La Carta fue
elaborada tras tensas y complicadas reuniones y, después de muchas
luchas entre los nobles, sería finalmente sancionada por el Rey en Londres
el 15 de junio de 1215.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absolutismo frances
Absolutismo francesAbsolutismo frances
Absolutismo francesNikolovaG
 
sumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publico
sumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publicosumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publico
sumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publicoIrving Garrido Lastra
 
La legislacion germana
La legislacion germanaLa legislacion germana
La legislacion germanayanetH847
 
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el procesoAntecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el procesoUniversidad de Sonora
 
La constitucion de 1812 por xisco y andrés
La constitucion de 1812 por xisco y andrésLa constitucion de 1812 por xisco y andrés
La constitucion de 1812 por xisco y andrésScuola Statale N.M.
 
Conceptos tema 4
Conceptos tema 4Conceptos tema 4
Conceptos tema 4Veredillas
 
Las leyes de reforma
Las leyes de reformaLas leyes de reforma
Las leyes de reformawmjimenez
 
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris CivilisImperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris CivilisMarta Cazayous
 
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberalTema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberalMarcos Martí
 
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
 La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menautvegasanchez
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanorml1966
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romanoJEYMYELI
 

La actualidad más candente (20)

Absolutismo frances
Absolutismo francesAbsolutismo frances
Absolutismo frances
 
sumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publico
sumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publicosumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publico
sumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publico
 
La legislacion germana
La legislacion germanaLa legislacion germana
La legislacion germana
 
Principado - Diarquia
Principado - DiarquiaPrincipado - Diarquia
Principado - Diarquia
 
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el procesoAntecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 
La constitucion de 1812 por xisco y andrés
La constitucion de 1812 por xisco y andrésLa constitucion de 1812 por xisco y andrés
La constitucion de 1812 por xisco y andrés
 
Conceptos tema 4
Conceptos tema 4Conceptos tema 4
Conceptos tema 4
 
Las leyes de reforma
Las leyes de reformaLas leyes de reforma
Las leyes de reforma
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris CivilisImperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
 
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberalTema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
 
Derecho germanico g
Derecho germanico gDerecho germanico g
Derecho germanico g
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
Magistraturas romanas
 Magistraturas romanas Magistraturas romanas
Magistraturas romanas
 
Exposicion corpus ius civile
Exposicion corpus ius civile Exposicion corpus ius civile
Exposicion corpus ius civile
 
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
 La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
 
Historia del Derecho Romano Parte I
Historia del Derecho Romano Parte IHistoria del Derecho Romano Parte I
Historia del Derecho Romano Parte I
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 

Similar a Trabajo la carta magna claudia

Las seis generaciones de los derechos humanos
Las  seis  generaciones  de  los  derechos  humanosLas  seis  generaciones  de  los  derechos  humanos
Las seis generaciones de los derechos humanosDenis A. Aguilar Cabrera
 
Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)Romina Santos
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAUNIANDES
 
Revolucion FRANCESA
Revolucion FRANCESARevolucion FRANCESA
Revolucion FRANCESAPOSTGARDO2
 
Roma primera epoca
Roma primera epocaRoma primera epoca
Roma primera epocaAndre Vargas
 
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdfTema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf201319902013
 
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De ConstitucionalUltimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucionaldavis88
 
Isabel Ii (Ii)
Isabel Ii (Ii)Isabel Ii (Ii)
Isabel Ii (Ii)chinoduro
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLila Peralta
 
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De ConstitucionalUltimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucionaldavis88
 
Derecho castellano.docx cristela
Derecho castellano.docx cristelaDerecho castellano.docx cristela
Derecho castellano.docx cristelaRosaline Pink
 
Ciceron y-el conceptodelestado-_24078__0 doble entrada
Ciceron y-el conceptodelestado-_24078__0 doble entradaCiceron y-el conceptodelestado-_24078__0 doble entrada
Ciceron y-el conceptodelestado-_24078__0 doble entradaJoyceLastra
 
Balotario Desarrollado
Balotario DesarrolladoBalotario Desarrollado
Balotario Desarrolladoehanda
 
Guía roma y la unidad del mundo antiguo
Guía roma y la unidad del mundo antiguoGuía roma y la unidad del mundo antiguo
Guía roma y la unidad del mundo antiguoJuan Bruna
 
French Revolution/ Revolución Francesa
French Revolution/ Revolución FrancesaFrench Revolution/ Revolución Francesa
French Revolution/ Revolución FrancesaJosefa Afasija
 

Similar a Trabajo la carta magna claudia (20)

Las seis generaciones de los derechos humanos
Las  seis  generaciones  de  los  derechos  humanosLas  seis  generaciones  de  los  derechos  humanos
Las seis generaciones de los derechos humanos
 
Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
 
Revolucion FRANCESA
Revolucion FRANCESARevolucion FRANCESA
Revolucion FRANCESA
 
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo RégimenTema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
 
Lecturas juridicas número 21
Lecturas juridicas número 21Lecturas juridicas número 21
Lecturas juridicas número 21
 
Roma primera epoca
Roma primera epocaRoma primera epoca
Roma primera epoca
 
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdfTema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De ConstitucionalUltimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucional
 
Isabel Ii (Ii)
Isabel Ii (Ii)Isabel Ii (Ii)
Isabel Ii (Ii)
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De ConstitucionalUltimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucional
 
Derecho castellano.docx cristela
Derecho castellano.docx cristelaDerecho castellano.docx cristela
Derecho castellano.docx cristela
 
Ciceron y-el conceptodelestado-_24078__0 doble entrada
Ciceron y-el conceptodelestado-_24078__0 doble entradaCiceron y-el conceptodelestado-_24078__0 doble entrada
Ciceron y-el conceptodelestado-_24078__0 doble entrada
 
Balotario Desarrollado
Balotario DesarrolladoBalotario Desarrollado
Balotario Desarrollado
 
Guía roma y la unidad del mundo antiguo
Guía roma y la unidad del mundo antiguoGuía roma y la unidad del mundo antiguo
Guía roma y la unidad del mundo antiguo
 
French Revolution/ Revolución Francesa
French Revolution/ Revolución FrancesaFrench Revolution/ Revolución Francesa
French Revolution/ Revolución Francesa
 
Derecho comparado inglaterra presentación
Derecho comparado inglaterra presentaciónDerecho comparado inglaterra presentación
Derecho comparado inglaterra presentación
 
Derecho comparado inglaterra presentación
Derecho comparado inglaterra presentaciónDerecho comparado inglaterra presentación
Derecho comparado inglaterra presentación
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Trabajo la carta magna claudia

  • 1. Los 63 artículos del texto aseguraban los derechos feudales frente al l poder del rey y protegían otros: el derecho de la Iglesia a quedar fuera de la intervención del Gobierno, los de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar bienes, el de las viudas con propiedades a decidir no volver a casarse, etc. Asimismo, establecían garantías de igualdad ante la ley y contenían disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta de los funcionarios. Por todo ello, la Carta Magna está considerada un precedente de las constituciones modernas que limitan el poder del rey o presidente a través de un consejo, senado, parlamento o asamblea y uno de los documentos legales más importantes en el desarrollo de la democracia. LA CARTA MAGNA, LA PRIMERA CONSTITUCIÓN DE LA HISTORIA Juan I de Inglaterra (1166-1216) ha pasado a la Historia como Juan sin Tierra debido a su carencia de herencia por ser el menor de los hijos de Leonor de Aquitania y Enrique II y también a haber perdido los territorios en Francia de su dinastía, los Plantagenet. Además, el cine y la literatura lo han consagrado como un malvado absoluto, reverso de su virtuoso hermano mayor y antecesor en el trono, Ricardo I o Corazón de León. Pero, si bien es cierto que ya en vida fue acusado de crueldad, despotismo e ineptitud militar esta “cualidad” le valió otro apodo: Espada Suave, debe reconocerse su participación en uno de los grandes hitos del largo camino de lucha por los derechos humanos: la Carta Magna. La Carta Magna o Gran Carta (en latín, Magna Charta libertatum: Carta Magna de las libertades) fue la influencia primitiva más significativa en ese extenso proceso histórico, que condujo a las leyes constitucionales actuales. En realidad, Juan sin Tierra se vio forzado a aceptar y firmar el documento, ante los graves problemas sociales y de política exterior que padecía el reino, por los miembros de la nobleza anglosajona, que reclamaban los mismos derechos que los aristócratas normandos (favorecidos por los Plantagenet, que también lo eran). La Carta fue elaborada tras tensas y complicadas reuniones y, después de muchas luchas entre los nobles, sería finalmente sancionada por el Rey en Londres el 15 de junio de 1215.