SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación. Toledo
TAREA
“COLEGIOS PÚBLICOS VS COLEGIOS PRIVADOS/CONCERTADOS”
Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
Facultad de Educación. Toledo. UCLM
TÍTULO DEL INFORME
Lucía Cabello Noguera
Marta Moya Guzmán
Rosario Ortega Lozano
Eva María Roco Dorado
Christian Saiz Hernández
Fecha de presentación:
Fecha de aprobación:
______________________________________________________________________
Resumen:
Para elaborar este trabajo hemos realizado una serie de entrevistas
relacionadas con la opinión de la gente ante la educación pública y privada. La
población que hemos escogido estaría compuesta por una parte, por población adulta
(padres y madres de alumnos y profesores) y por otra, por población joven (alumnos
universitarios y en etapa de Educación Secundaria). En cuanto a los objetivos de la
práctica serían, como decíamos anteriormente, conocer la opinión de una muestra de
población acerca de la opinión pública y privada. Los resultados que hemos obtenido
son que la mayoría de personas piensan que la calidad de educación y del profesorado
debería ser la misma en ambos tipos de educación. A diferencia de ello, la mayoría de
la gente piensa que debido a los recursos económicos, la educación privada presenta
más medios para el aprendizaje que la educación pública.
Palabras claves:
Facultad de Educación. Toledo
Calidad de educación, Centros públicos, Centros privados, Medios didácticos
______________________________________________________________________
Introducción:
En cuanto a los objetivos que buscamos con la presente práctica proponemos los
siguientes:
1. Analizar la opinión de la gente ante la educación pública y privada.
2. Conocer si las familias se implican de la misma manera tanto en colegios
privados como públicos en la educación de sus hijos.
3. Influencia del nivel socioeconómico de las familias en la educación de sus hijos.
4. Saber si puede existir un desprestigio a los colegios públicos en las ciudades.
Por otro lado, proponemos una serie de hipótesis, las cuales finalmente serán o
confirmadas o refutadas dependiendo de la opinión de la población evaluada:
1. Se piensa que la gente cree que la educación privada es de mayor calidad
que la pública.
2. Se cree que las familias se implican más en la educación de sus hijos cuando
estudian en colegios privados.
3. Se piensa que cuanto más recursos económicos más calidad de educación.
4. Se cree que en las ciudades la gente no acude a colegios públicos por
razones de desprestigio.
Metodología:
El sistema que hemos utilizado para evaluar a la población ha sido un
cuestionario compuesto por diez preguntas. Todas ellas estaban relacionadas con la
educación pública y privada. Los cuestionarios han sido entregados a una muestra de
la población, tanto adulta como joven, y posteriormente se han obtenido los
resultados teniendo en cuenta todas las respuestas obtenidas.
Las variables a tener en cuenta serían las características de la población que hemos
escogido. Esto es, en la muestra había padres cuyos hijos estudiaban en colegios
públicos y privados, alumnos que estudiaban o han estudiado en colegios públicos o
privados. Por ello, respondían en función de sus propias experiencias. Descripción del
sistema utilizado y de la metodología empleada para llevar a cabo el informe.
Esquema y características principales de las herramientas utilizadas (bibliografía,
Facultad de Educación. Toledo
webiografía). Explicite cuáles son las variables a tener en cuenta. Considere las
posibles fuentes de error y cómo las minimizaría.
Resultados y Discusiones:
Facultad de Educación. Toledo
Presente sus resultados en tablas, gráficos y fotografías. Describa, comente y discuta
sus resultados, compare con la bibliografía. Controle las hipótesis planteadas.
Conclusiones:
Principales conclusiones de su trabajo: qué hizo y qué obtuvo (en pocos
renglones). Principales logros y dificultades en el desarrollo del trabajo.
Referencias y Bibliografía:
Lista de las referencias hechas en el texto y/o bibliografía consultada.
IMPORTANTE: Figuras, tablas y gráficos, deben ser nombrados en el texto y
numerados de acuerdo al orden de aparición (numeración distinta para figuras que
para tablas, etc) y cada uno debe tener una breve nota al pie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos, contenidos...
Objetivos, contenidos...Objetivos, contenidos...
Objetivos, contenidos...
Manuela González Aguilera
 
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-PrimariaMateriales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Tony Michael Mendieta Diaz
 
EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
DEISI ALAMA
 
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxTALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
EtellisbethBalladare
 
FICHA DE TRABAJO
FICHA DE TRABAJOFICHA DE TRABAJO
FICHA DE TRABAJO
Sonia Tovar
 
F3 acompanamiento
F3 acompanamientoF3 acompanamiento
F3 acompanamiento
MARISA MICHELOUD
 
I jornada 2do grado
I jornada 2do gradoI jornada 2do grado
I jornada 2do grado
Maruja Huaccachi Riveros
 
Caracteristicas el maestro cristiano
Caracteristicas el maestro cristianoCaracteristicas el maestro cristiano
Caracteristicas el maestro cristiano
daysi chavez
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
saraiupn
 
Patas pelos-plumas 4 y 5 años
Patas pelos-plumas 4 y 5 añosPatas pelos-plumas 4 y 5 años
Patas pelos-plumas 4 y 5 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
Padre Nuestro Para Niños
Padre Nuestro Para NiñosPadre Nuestro Para Niños
Padre Nuestro Para Niños
Catequista Primera Comunion
 
Cuaresma pentecostes
Cuaresma pentecostesCuaresma pentecostes
Cuaresma pentecostes
Sergio Ac Estrada
 
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
Leny Monge Rodriguez
 

La actualidad más candente (13)

Objetivos, contenidos...
Objetivos, contenidos...Objetivos, contenidos...
Objetivos, contenidos...
 
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-PrimariaMateriales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
 
EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
 
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxTALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
 
FICHA DE TRABAJO
FICHA DE TRABAJOFICHA DE TRABAJO
FICHA DE TRABAJO
 
F3 acompanamiento
F3 acompanamientoF3 acompanamiento
F3 acompanamiento
 
I jornada 2do grado
I jornada 2do gradoI jornada 2do grado
I jornada 2do grado
 
Caracteristicas el maestro cristiano
Caracteristicas el maestro cristianoCaracteristicas el maestro cristiano
Caracteristicas el maestro cristiano
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Patas pelos-plumas 4 y 5 años
Patas pelos-plumas 4 y 5 añosPatas pelos-plumas 4 y 5 años
Patas pelos-plumas 4 y 5 años
 
Padre Nuestro Para Niños
Padre Nuestro Para NiñosPadre Nuestro Para Niños
Padre Nuestro Para Niños
 
Cuaresma pentecostes
Cuaresma pentecostesCuaresma pentecostes
Cuaresma pentecostes
 
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
 

Destacado

METODOLOGIA FINAL
METODOLOGIA FINALMETODOLOGIA FINAL
METODOLOGIA FINAL
Alejandro Medina Santander
 
Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...
Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...
Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...
Ever Romero
 
Características de las escuelas infantiles
Características de las escuelas infantilesCaracterísticas de las escuelas infantiles
Características de las escuelas infantiles
mhermidar
 
Diagnostico situacional colegio rqu
Diagnostico situacional colegio rquDiagnostico situacional colegio rqu
Diagnostico situacional colegio rqu
Ida Parra
 
Monografia diplomado educación superior implementación de la asignatura de gr...
Monografia diplomado educación superior implementación de la asignatura de gr...Monografia diplomado educación superior implementación de la asignatura de gr...
Monografia diplomado educación superior implementación de la asignatura de gr...
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
Guía metodologica para la investigación en violencia familair
Guía metodologica para la investigación en violencia familairGuía metodologica para la investigación en violencia familair
Guía metodologica para la investigación en violencia familair
guestf3934b
 
Qué características básicas debe tener la escuela
Qué características básicas debe tener la escuelaQué características básicas debe tener la escuela
Qué características básicas debe tener la escuela
Selenee Moreno
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
anagpecruz
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
Johana Acosta
 
Elementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigación
Virginia Estrada
 
Diapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacion
Jaquelinelaparra
 
Proyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el abortoProyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el aborto
presentacionaguacatal
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
Luis Trujillo
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
guest975e56
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
brvasquez1968
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
Juan José Mendoza Castillo
 
Diplomado en educacion superior 2012 SC
Diplomado en educacion superior 2012 SCDiplomado en educacion superior 2012 SC
Diplomado en educacion superior 2012 SC
Wilmer Campos Saavedra
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 

Destacado (19)

METODOLOGIA FINAL
METODOLOGIA FINALMETODOLOGIA FINAL
METODOLOGIA FINAL
 
Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...
Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...
Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...
 
Características de las escuelas infantiles
Características de las escuelas infantilesCaracterísticas de las escuelas infantiles
Características de las escuelas infantiles
 
Diagnostico situacional colegio rqu
Diagnostico situacional colegio rquDiagnostico situacional colegio rqu
Diagnostico situacional colegio rqu
 
Monografia diplomado educación superior implementación de la asignatura de gr...
Monografia diplomado educación superior implementación de la asignatura de gr...Monografia diplomado educación superior implementación de la asignatura de gr...
Monografia diplomado educación superior implementación de la asignatura de gr...
 
Guía metodologica para la investigación en violencia familair
Guía metodologica para la investigación en violencia familairGuía metodologica para la investigación en violencia familair
Guía metodologica para la investigación en violencia familair
 
Qué características básicas debe tener la escuela
Qué características básicas debe tener la escuelaQué características básicas debe tener la escuela
Qué características básicas debe tener la escuela
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
Elementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigación
 
Diapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacion
 
Proyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el abortoProyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el aborto
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 
Diplomado en educacion superior 2012 SC
Diplomado en educacion superior 2012 SCDiplomado en educacion superior 2012 SC
Diplomado en educacion superior 2012 SC
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 

Similar a Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados

Colegios públicos/concertados/privados
Colegios públicos/concertados/privadosColegios públicos/concertados/privados
Colegios públicos/concertados/privados
martamoyagz
 
La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo.La importancia de la...
La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo.La importancia de la...La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo.La importancia de la...
La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo.La importancia de la...
Gem
 
ESBOZO PROGRAMA ANALÍTICO 2196O.docx
ESBOZO PROGRAMA ANALÍTICO 2196O.docxESBOZO PROGRAMA ANALÍTICO 2196O.docx
ESBOZO PROGRAMA ANALÍTICO 2196O.docx
ErickCoapango1
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Ana Milena Vargas Arenas
 
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
crisancolon
 
Monografico sobre educacion
Monografico sobre educacionMonografico sobre educacion
Monografico sobre educacion
Mamen Gomez Gomez
 
Monográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educación
Mamen Gomez Gomez
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
ProfessorPrincipiante
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Catalina Velasquez
 
Monográfico Educación
Monográfico EducaciónMonográfico Educación
Monográfico Educación
VGMarta
 
Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16
Miguel Ramírez
 
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
Luis Angel Ramos, Jr M.A.Ed. Professor
 
Tendencias word (final)
Tendencias word (final)Tendencias word (final)
Tendencias word (final)
javier_atletico
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
MaribelGarcia313764
 
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdfAlejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Paula Martínez Cano
 
PPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptxPPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptx
ssuserda3f92
 
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Daniel Gabadón-Estevan
 
Actividades
ActividadesActividades
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
normamarles
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
Raquel Rodriguez
 

Similar a Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados (20)

Colegios públicos/concertados/privados
Colegios públicos/concertados/privadosColegios públicos/concertados/privados
Colegios públicos/concertados/privados
 
La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo.La importancia de la...
La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo.La importancia de la...La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo.La importancia de la...
La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo.La importancia de la...
 
ESBOZO PROGRAMA ANALÍTICO 2196O.docx
ESBOZO PROGRAMA ANALÍTICO 2196O.docxESBOZO PROGRAMA ANALÍTICO 2196O.docx
ESBOZO PROGRAMA ANALÍTICO 2196O.docx
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
 
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
 
Monografico sobre educacion
Monografico sobre educacionMonografico sobre educacion
Monografico sobre educacion
 
Monográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educación
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
 
Monográfico Educación
Monográfico EducaciónMonográfico Educación
Monográfico Educación
 
Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16
 
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
 
Tendencias word (final)
Tendencias word (final)Tendencias word (final)
Tendencias word (final)
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
 
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdfAlejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
 
PPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptxPPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptx
 
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
 

Más de christiansher

Práctica II
Práctica IIPráctica II
Práctica II
christiansher
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
christiansher
 
Trabajo grupal pedagogía (participación de los padres en los centro educativo...
Trabajo grupal pedagogía (participación de los padres en los centro educativo...Trabajo grupal pedagogía (participación de los padres en los centro educativo...
Trabajo grupal pedagogía (participación de los padres en los centro educativo...
christiansher
 
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedadPrácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
christiansher
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
christiansher
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Gymkana
christiansher
 
Linea de acontecimientos histórico-pedagógicos del S. XVIII
Linea de acontecimientos histórico-pedagógicos del S. XVIIILinea de acontecimientos histórico-pedagógicos del S. XVIII
Linea de acontecimientos histórico-pedagógicos del S. XVIII
christiansher
 
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
christiansher
 
Linea del tiempo. Acontecimientos histórico pedagógicos.
Linea del tiempo. Acontecimientos histórico pedagógicos.Linea del tiempo. Acontecimientos histórico pedagógicos.
Linea del tiempo. Acontecimientos histórico pedagógicos.
christiansher
 
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
christiansher
 
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria aHistoria escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
christiansher
 

Más de christiansher (11)

Práctica II
Práctica IIPráctica II
Práctica II
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
Trabajo grupal pedagogía (participación de los padres en los centro educativo...
Trabajo grupal pedagogía (participación de los padres en los centro educativo...Trabajo grupal pedagogía (participación de los padres en los centro educativo...
Trabajo grupal pedagogía (participación de los padres en los centro educativo...
 
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedadPrácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Gymkana
 
Linea de acontecimientos histórico-pedagógicos del S. XVIII
Linea de acontecimientos histórico-pedagógicos del S. XVIIILinea de acontecimientos histórico-pedagógicos del S. XVIII
Linea de acontecimientos histórico-pedagógicos del S. XVIII
 
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
 
Linea del tiempo. Acontecimientos histórico pedagógicos.
Linea del tiempo. Acontecimientos histórico pedagógicos.Linea del tiempo. Acontecimientos histórico pedagógicos.
Linea del tiempo. Acontecimientos histórico pedagógicos.
 
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
 
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria aHistoria escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados

  • 1. Facultad de Educación. Toledo TAREA “COLEGIOS PÚBLICOS VS COLEGIOS PRIVADOS/CONCERTADOS” Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Facultad de Educación. Toledo. UCLM TÍTULO DEL INFORME Lucía Cabello Noguera Marta Moya Guzmán Rosario Ortega Lozano Eva María Roco Dorado Christian Saiz Hernández Fecha de presentación: Fecha de aprobación: ______________________________________________________________________ Resumen: Para elaborar este trabajo hemos realizado una serie de entrevistas relacionadas con la opinión de la gente ante la educación pública y privada. La población que hemos escogido estaría compuesta por una parte, por población adulta (padres y madres de alumnos y profesores) y por otra, por población joven (alumnos universitarios y en etapa de Educación Secundaria). En cuanto a los objetivos de la práctica serían, como decíamos anteriormente, conocer la opinión de una muestra de población acerca de la opinión pública y privada. Los resultados que hemos obtenido son que la mayoría de personas piensan que la calidad de educación y del profesorado debería ser la misma en ambos tipos de educación. A diferencia de ello, la mayoría de la gente piensa que debido a los recursos económicos, la educación privada presenta más medios para el aprendizaje que la educación pública. Palabras claves:
  • 2. Facultad de Educación. Toledo Calidad de educación, Centros públicos, Centros privados, Medios didácticos ______________________________________________________________________ Introducción: En cuanto a los objetivos que buscamos con la presente práctica proponemos los siguientes: 1. Analizar la opinión de la gente ante la educación pública y privada. 2. Conocer si las familias se implican de la misma manera tanto en colegios privados como públicos en la educación de sus hijos. 3. Influencia del nivel socioeconómico de las familias en la educación de sus hijos. 4. Saber si puede existir un desprestigio a los colegios públicos en las ciudades. Por otro lado, proponemos una serie de hipótesis, las cuales finalmente serán o confirmadas o refutadas dependiendo de la opinión de la población evaluada: 1. Se piensa que la gente cree que la educación privada es de mayor calidad que la pública. 2. Se cree que las familias se implican más en la educación de sus hijos cuando estudian en colegios privados. 3. Se piensa que cuanto más recursos económicos más calidad de educación. 4. Se cree que en las ciudades la gente no acude a colegios públicos por razones de desprestigio. Metodología: El sistema que hemos utilizado para evaluar a la población ha sido un cuestionario compuesto por diez preguntas. Todas ellas estaban relacionadas con la educación pública y privada. Los cuestionarios han sido entregados a una muestra de la población, tanto adulta como joven, y posteriormente se han obtenido los resultados teniendo en cuenta todas las respuestas obtenidas. Las variables a tener en cuenta serían las características de la población que hemos escogido. Esto es, en la muestra había padres cuyos hijos estudiaban en colegios públicos y privados, alumnos que estudiaban o han estudiado en colegios públicos o privados. Por ello, respondían en función de sus propias experiencias. Descripción del sistema utilizado y de la metodología empleada para llevar a cabo el informe. Esquema y características principales de las herramientas utilizadas (bibliografía,
  • 3. Facultad de Educación. Toledo webiografía). Explicite cuáles son las variables a tener en cuenta. Considere las posibles fuentes de error y cómo las minimizaría. Resultados y Discusiones:
  • 4. Facultad de Educación. Toledo Presente sus resultados en tablas, gráficos y fotografías. Describa, comente y discuta sus resultados, compare con la bibliografía. Controle las hipótesis planteadas. Conclusiones: Principales conclusiones de su trabajo: qué hizo y qué obtuvo (en pocos renglones). Principales logros y dificultades en el desarrollo del trabajo. Referencias y Bibliografía: Lista de las referencias hechas en el texto y/o bibliografía consultada. IMPORTANTE: Figuras, tablas y gráficos, deben ser nombrados en el texto y numerados de acuerdo al orden de aparición (numeración distinta para figuras que para tablas, etc) y cada uno debe tener una breve nota al pie.