SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación. Toledo
TAREA
“COLEGIOS PÚBLICOS VS COLEGIOS PRIVADOS/CONCERTADOS”
Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
Facultad de Educación. Toledo. UCLM
TÍTULO DEL INFORME
Lucía Cabello Noguera
Marta Moya Guzmán
Rosario Ortega Lozano
Eva María Roco Dorado
Christian Saiz Hernández
Fecha de presentación:
Fecha de aprobación:
______________________________________________________________________
Resumen:
Para elaborar este trabajo hemos realizado una serie de entrevistas relacionadas con la
opinión de la gente ante la educación pública y privada. La población que hemos escogido
estaría compuesta por una parte, por población adulta (padres y madres de alumnos y
profesores) y por otra, por población joven (alumnos universitarios y en etapa de Educación
Secundaria). En cuanto a los objetivos de la práctica serían, como decíamos anteriormente,
conocer la opinión de una muestra de población acerca de la opinión pública y privada. Los
resultados que hemos obtenido son que la mayoría de personas piensan que la calidad de
educación y del profesorado debería ser la misma en ambos tipos de educación. A diferencia
de ello, la mayoría de la gente piensa que debido a los recursos económicos, la educación
privada presenta más medios para el aprendizaje que la educación pública.
Palabras claves:
Calidad de educación, Centros públicos, Centros privados, Medios didácticos
______________________________________________________________________
Introducción:
En cuanto a los objetivos que buscamos con la presente práctica proponemos los siguientes:
1. Analizar la opinión de la gente ante la educación pública y privada.
2. Conocer si las familias se implican de la misma manera tanto en colegios privados
como públicos en la educación de sus hijos.
3. Influencia del nivel socioeconómico de las familias en la educación de sus hijos.
4. Saber si puede existir un desprestigio a los colegios públicos en las ciudades.
Facultad de Educación. Toledo
Por otro lado, proponemos una serie de hipótesis, las cuales finalmente serán o confirmadas o
refutadas dependiendo de la opinión de la población evaluada:
1. Se piensa que la gente cree que la educación privada es de mayor calidad que la
pública.
2. Se cree que las familias se implican más en la educación de sus hijos cuando
estudian en colegios privados.
3. Se piensa que cuanto más recursos económicos más calidad de educación.
4. Se cree que en las ciudades la gente no acude a colegios públicos por razones de
desprestigio.
Metodología:
El sistema que hemos utilizado para evaluar a la población ha sido un cuestionario compuesto
por diez preguntas. Todas ellas estaban relacionadas con la educación pública y privada. Los
cuestionarios han sido entregados a una muestra de la población, tanto adulta como joven, y
posteriormente se han obtenido los resultados teniendo en cuenta todas las respuestas
obtenidas.
Las variables a tener en cuenta serían las características de la población que hemos escogido.
Esto es, en la muestra había padres cuyos hijos estudiaban en colegios públicos y privados,
alumnos que estudiaban o han estudiado en colegios públicos o privados. Por ello, respondían
en función de sus propias experiencias.
Resultados y Discusiones:
Facultad de Educación. Toledo
Conclusiones:
Después de realizar una serie de entrevistas entre varios colectivos hemos llegado a las
siguientes conclusiones. En primer lugar, 5 de cada 10 personas piensan que la educación debe
ser igualitaria en cualquier tipo de centro, refutando así nuestra hipótesis. En cuanto a la
suposición acerca de las familias, se verifica que éstas se implican más en la educación de sus
hijos cuando estudian en colegios privados (8 de cada 10 entrevistados) debido a los recursos
económicos. Por otra parte, 7 de cada 10 personas piensan que en los colegios privados hay
mejores medios didácticos que en los públicos, lo cual hace que la educación sea de mejor
calidad, confirmando nuestra hipótesis. Finalmente, no podemos ni confirmar ni refutar la
hipótesis acerca del desprestigio de colegios públicos en las ciudades porque existe una
igualdad de opiniones en cuanto a las respuestas dadas por el colectivo.
Los principales logros que hemos conseguido han sido saber la opinión de la gente acerca de
los colegios públicos y privados según sus propias experiencias y verificar la mayoría de
nuestras hipótesis preguntando a personas heterogéneas.
Por el contrario las dificultades encontradas en este trabajo ha sido intentar sacar conclusiones
a través de opiniones tan distintas, pero por lo demás no hemos encontrado dificultades.
Referencias y Bibliografía:
- La única referencia con la que hemos trabajado han sido las entrevistas que
realizamos a nuestros participantes, y con sus respuestas elaboramos las conclusiones.

Más contenido relacionado

Similar a Colegios públicos/concertados/privados

Trabajo monográfico
Trabajo monográfico Trabajo monográfico
Trabajo monográfico aitorti
 
Exposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. finalExposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. finalRaquel Castellanos López
 
Exposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. finalExposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. finalRaquel Castellanos López
 
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO sobre la EDUCACIÓN.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO sobre la EDUCACIÓN.EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO sobre la EDUCACIÓN.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO sobre la EDUCACIÓN.Pepitaaaaa
 
Exposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. finalExposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. finalRaquel Castellanos López
 
Monográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolarMonográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolarMarcos Reyes Corcuera
 
Monográfico de la educación. la educación escolar
Monográfico de la educación. la educación escolarMonográfico de la educación. la educación escolar
Monográfico de la educación. la educación escolarmariasmile
 
Tendencias trabajo
Tendencias trabajoTendencias trabajo
Tendencias trabajoJeni Rojas
 
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdfAlejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdfPaula Martínez Cano
 
Monográfico de la educación tendencias
Monográfico de la educación   tendenciasMonográfico de la educación   tendencias
Monográfico de la educación tendenciasbeadiazrincon
 
Monográfico de la educación tendencias
Monográfico de la educación   tendenciasMonográfico de la educación   tendencias
Monográfico de la educación tendenciasceliaeducacionprimaria
 
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuroTrabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuroirisalonsomartin
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.ProfessorPrincipiante
 
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuroTrabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuroInmaculada Rodríguez Salas
 

Similar a Colegios públicos/concertados/privados (20)

Trabajo monográfico
Trabajo monográfico Trabajo monográfico
Trabajo monográfico
 
Exposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. finalExposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. final
 
Exposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. finalExposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. final
 
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO sobre la EDUCACIÓN.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO sobre la EDUCACIÓN.EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO sobre la EDUCACIÓN.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO sobre la EDUCACIÓN.
 
Exposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. finalExposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. final
 
Tendencias word (final)
Tendencias word (final)Tendencias word (final)
Tendencias word (final)
 
Monográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolarMonográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolar
 
Monográfico de la educación. la educación escolar
Monográfico de la educación. la educación escolarMonográfico de la educación. la educación escolar
Monográfico de la educación. la educación escolar
 
Informe tendencias (educación)
Informe tendencias (educación)Informe tendencias (educación)
Informe tendencias (educación)
 
Monografico
MonograficoMonografico
Monografico
 
Tendencias trabajo
Tendencias trabajoTendencias trabajo
Tendencias trabajo
 
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
 
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdfAlejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
Alejandro Alvarez Mirada empresarial -Compartir.pdf
 
Monográfico de la educación tendencias
Monográfico de la educación   tendenciasMonográfico de la educación   tendencias
Monográfico de la educación tendencias
 
Monográfico de la educación tendencias
Monográfico de la educación   tendenciasMonográfico de la educación   tendencias
Monográfico de la educación tendencias
 
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuroTrabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuro
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
 
Clarisa i
Clarisa iClarisa i
Clarisa i
 
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuroTrabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuro
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacional
 

Más de martamoyagz

Trabajogrupalpedagogia
TrabajogrupalpedagogiaTrabajogrupalpedagogia
Trabajogrupalpedagogiamartamoyagz
 
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedadPrácticas del módulo 2 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedadmartamoyagz
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadmartamoyagz
 
Informe definitivo
Informe definitivoInforme definitivo
Informe definitivomartamoyagz
 
Historia Escolar de mis antepasados
Historia Escolar de mis antepasadosHistoria Escolar de mis antepasados
Historia Escolar de mis antepasadosmartamoyagz
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicomartamoyagz
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emiliomartamoyagz
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emiliomartamoyagz
 
Acontecimientos históricos siglo XIX
Acontecimientos históricos siglo XIXAcontecimientos históricos siglo XIX
Acontecimientos históricos siglo XIXmartamoyagz
 
Mi credo pedagógico John Dewey
Mi credo pedagógico John DeweyMi credo pedagógico John Dewey
Mi credo pedagógico John Deweymartamoyagz
 
Acontecimientos históricos siglo XVIII
Acontecimientos históricos siglo XVIIIAcontecimientos históricos siglo XVIII
Acontecimientos históricos siglo XVIIImartamoyagz
 

Más de martamoyagz (13)

Trabajogrupalpedagogia
TrabajogrupalpedagogiaTrabajogrupalpedagogia
Trabajogrupalpedagogia
 
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedadPrácticas del módulo 2 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 2 de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Posterdef
PosterdefPosterdef
Posterdef
 
Informe definitivo
Informe definitivoInforme definitivo
Informe definitivo
 
Historia Escolar de mis antepasados
Historia Escolar de mis antepasadosHistoria Escolar de mis antepasados
Historia Escolar de mis antepasados
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Práctica2
Práctica2Práctica2
Práctica2
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emilio
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emilio
 
Acontecimientos históricos siglo XIX
Acontecimientos históricos siglo XIXAcontecimientos históricos siglo XIX
Acontecimientos históricos siglo XIX
 
Mi credo pedagógico John Dewey
Mi credo pedagógico John DeweyMi credo pedagógico John Dewey
Mi credo pedagógico John Dewey
 
Acontecimientos históricos siglo XVIII
Acontecimientos históricos siglo XVIIIAcontecimientos históricos siglo XVIII
Acontecimientos históricos siglo XVIII
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Colegios públicos/concertados/privados

  • 1. Facultad de Educación. Toledo TAREA “COLEGIOS PÚBLICOS VS COLEGIOS PRIVADOS/CONCERTADOS” Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Facultad de Educación. Toledo. UCLM TÍTULO DEL INFORME Lucía Cabello Noguera Marta Moya Guzmán Rosario Ortega Lozano Eva María Roco Dorado Christian Saiz Hernández Fecha de presentación: Fecha de aprobación: ______________________________________________________________________ Resumen: Para elaborar este trabajo hemos realizado una serie de entrevistas relacionadas con la opinión de la gente ante la educación pública y privada. La población que hemos escogido estaría compuesta por una parte, por población adulta (padres y madres de alumnos y profesores) y por otra, por población joven (alumnos universitarios y en etapa de Educación Secundaria). En cuanto a los objetivos de la práctica serían, como decíamos anteriormente, conocer la opinión de una muestra de población acerca de la opinión pública y privada. Los resultados que hemos obtenido son que la mayoría de personas piensan que la calidad de educación y del profesorado debería ser la misma en ambos tipos de educación. A diferencia de ello, la mayoría de la gente piensa que debido a los recursos económicos, la educación privada presenta más medios para el aprendizaje que la educación pública. Palabras claves: Calidad de educación, Centros públicos, Centros privados, Medios didácticos ______________________________________________________________________ Introducción: En cuanto a los objetivos que buscamos con la presente práctica proponemos los siguientes: 1. Analizar la opinión de la gente ante la educación pública y privada. 2. Conocer si las familias se implican de la misma manera tanto en colegios privados como públicos en la educación de sus hijos. 3. Influencia del nivel socioeconómico de las familias en la educación de sus hijos. 4. Saber si puede existir un desprestigio a los colegios públicos en las ciudades.
  • 2. Facultad de Educación. Toledo Por otro lado, proponemos una serie de hipótesis, las cuales finalmente serán o confirmadas o refutadas dependiendo de la opinión de la población evaluada: 1. Se piensa que la gente cree que la educación privada es de mayor calidad que la pública. 2. Se cree que las familias se implican más en la educación de sus hijos cuando estudian en colegios privados. 3. Se piensa que cuanto más recursos económicos más calidad de educación. 4. Se cree que en las ciudades la gente no acude a colegios públicos por razones de desprestigio. Metodología: El sistema que hemos utilizado para evaluar a la población ha sido un cuestionario compuesto por diez preguntas. Todas ellas estaban relacionadas con la educación pública y privada. Los cuestionarios han sido entregados a una muestra de la población, tanto adulta como joven, y posteriormente se han obtenido los resultados teniendo en cuenta todas las respuestas obtenidas. Las variables a tener en cuenta serían las características de la población que hemos escogido. Esto es, en la muestra había padres cuyos hijos estudiaban en colegios públicos y privados, alumnos que estudiaban o han estudiado en colegios públicos o privados. Por ello, respondían en función de sus propias experiencias. Resultados y Discusiones:
  • 3. Facultad de Educación. Toledo Conclusiones: Después de realizar una serie de entrevistas entre varios colectivos hemos llegado a las siguientes conclusiones. En primer lugar, 5 de cada 10 personas piensan que la educación debe ser igualitaria en cualquier tipo de centro, refutando así nuestra hipótesis. En cuanto a la suposición acerca de las familias, se verifica que éstas se implican más en la educación de sus hijos cuando estudian en colegios privados (8 de cada 10 entrevistados) debido a los recursos económicos. Por otra parte, 7 de cada 10 personas piensan que en los colegios privados hay mejores medios didácticos que en los públicos, lo cual hace que la educación sea de mejor calidad, confirmando nuestra hipótesis. Finalmente, no podemos ni confirmar ni refutar la hipótesis acerca del desprestigio de colegios públicos en las ciudades porque existe una igualdad de opiniones en cuanto a las respuestas dadas por el colectivo. Los principales logros que hemos conseguido han sido saber la opinión de la gente acerca de los colegios públicos y privados según sus propias experiencias y verificar la mayoría de nuestras hipótesis preguntando a personas heterogéneas. Por el contrario las dificultades encontradas en este trabajo ha sido intentar sacar conclusiones a través de opiniones tan distintas, pero por lo demás no hemos encontrado dificultades. Referencias y Bibliografía: - La única referencia con la que hemos trabajado han sido las entrevistas que realizamos a nuestros participantes, y con sus respuestas elaboramos las conclusiones.