SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE Y LA MÚSICA
CONTEMPORÁNEA
Trabajo realizado por el alumnado de 3º ESO C
Colegio Pureza de María-Cid.
Mayo 2016
LOS TRES MÚSICOS DE PABLO PICASSO
• Este cuadro, pintado por Pablo Ruiz Picasso durante su
estancia en Fontainebleau, en verano de 1921, es una de sus
obras más célebres de lo que se ha llamado cubismo sintético.
• Los músicos están de frente y representan un arlequín, un
pierrot y un monje. Picasso pretende representar los arquetipos de
la comedia y nos los presenta tocando un instrumento musical.
• La evidente abstracción formal de los planos descompuestos
tiene un contrapunto realista en las notaciones musicales de la
partitura que sostiene el personaje de la derecha, identificado
como un monje. Los otros dos personajes, el de la izquierda
representa a un pierrot que toca un saxofón y el del centro a un
arlequín con una guitarra.
• He elegido la Pieza Arabesque de Cl.Debussy porque la melodía
y armonización del piano hacen que los tres músicos del cuadro
unan sus diferentes instrumentos mientras leen la partitura que
sostiene el monje para culminar en un dúo bien orquestado
dentro del estilo cubista del pintor.
Inma Montesinos García
LA CANTANTE
• La cantante es u cuadro pintado por Wassilly Kandinsky. Realizada en el año
1903 , aquí el pintor tenía 37 años, actualmente esta obra se encuentra en la
galería urbana de Munich, Alemania.
• Este cuadro trata de una mujer ,cuyo marido está muerto, triste y
desconsolada. Podemos observar, detrás de la mujer a un pianista tocando
una pieza fúnebre, se encuentran en un sitio cerrado (debe ser el funeral del
marido).
• Esta pintura pertenece a el arte expresionista, suele ser entendido como la
deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la
naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los
sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad.
• He elegido la pieza Gymnopédie Nº1 del compositor francés Erik Satie, esta
pieza de piano, como el de la pintura, es triste y melancólica por lo tanto
me hace reflexionar acerca de la situación que esta viviendo esa mujer.
Miguel Agustín Valera
LA DANZA
La danza es un cuadro pintado por Pablo Picasso realizada en el año 1925 cuando el
pintor tenía 54 años de edad. Actualmente el cuadro se encuentra ubicado en el
museo Tate Modern de Londres.
Se trata de un cuadro cuya temática la constituyen un grupo de mujeres desnudas
dentro de una habitación burguesa las cuales están enlazadas por las manos
bailando una danza frenética y estrambótica frente a un balcón desde el que se
divisa el cielo azul.
La obra parece una contraposición a una serie de dibujos clasicistas de bailarinas
que el artista había realizado antes. Presenta unos tonos uniformes, amplios y
proporcionados. Los cuerpos se encuentran descoyuntados violentamente en una
atmósfera de humor cruel alejándose del cubismo decorativo practicado
anteriormente.
He seleccionado la pieza de J. Strauss Vals de Danubio Azul ya que esta melodía
transmite una sensación de alegría que concuerda con los vivos colores y convierte
una simple danza en una danza apasionada, divertida y placentera.
Javi Albalat Jover
DANZA EN BOUGIVAL
Este cuadro fue pintado por Pierre-Auguste Renoir en 1883, esta
expuesto en el Museo de Boston.
En este cuadro hay dos amigos de Pierre-Auguste Renoir posando
mientras bailaban, se centra en captar el movimiento al aire libre.
El autor intenta captar a la pareja bailando, con personas sentadas
detrás, unos músicos tocando todo adornado por unos arboles encima
de todo el mundo.
He escogido esta pieza de guitarra española(el concierto de Aranjuez)
porque una pareja enamorada puede bailar al son de esta canción, es
mi impresión de esta canción.
Antonio Bas Xu
El "Hombre con clarinete" fue pintado por Pablo Picasso, entre el 1911-
1912 y se encuentra ahora en el 'Museo Thyssen-Bornemisza' en Madrid.
Es una de sus obras maestras que pertenece al cubismo analítico.
Esta composición nos muestra difícilmente un personaje tocando un
instrumento musical, basado en un clarinete del que sólo podemos
descifrar los signos básicos.
La imagen está construida con el conjunto de unas cuantas líneas
rectas y curvas, y de los colores, aplicados con una técnica
neoimpresionista, que se reducen a una amplia gama de ocres y grises,
con los que a pinceladas pequeñas logra asombrosos contrastes
tonales y efecto metálico.
He elegido "Parsifal" de Richard Wagner, ya que su melodía triste me
recuerda a la seriedad y oscuridad del cuadro.
También la relaciono con el momento de soledad del hombre donde le
sirve para relajarse, igual que al oír la canción.
HOMBRE CON CLARINETE
Sofía Bonillo Navarro
GUITARRA Y FRUTERO
BRUNO CHIANESE
• Fue hecha por Juan Gris en 1927.
• Actualmente se expone en el museo Reina
Sofía.
• En el cuadro se ven una guitarra y una
partitura, se utiliza este instrumento ya
que el entorno de es un bar y ambas
costumbres son muy españolas.
• He escogido el amor brujo de Manuel de
Falla porque el instrumento que se utiliza
es el mismo y el ambiente que da la
canción me crea el escenario de una
bodega que es donde se encuentran los
elementos del cuadro.
MUCHACHA CON MANDOLINA
• Fue pintando por Pablo Picasso en 1910. En este cuadro se refleja
la proximidad y el estrecho intercambio entre Picasso y Braque.
Ahora mismo se encuentra en el Museo del Hermitatge en San
Petersburgo (Rusia)
• Se reconoce a primera vista un cuerpo femenino desnudo.
Predomina el verde y el gris. El cuerpo femenino y el instrumento
confluyen en virtud de la identidad de las versiones cromáticas.
Pertenece a la etapa del cubismo. Hay una tendencia a la
severidad cromática
• Se utiliza este instrumento por su parecido con el cuerpo
femenino. Se pierde la noción del volumen.
• He elegido esta canción porque hay mandolinas sonando y
parece que la mujer sufre por la gran tristeza de la pieza al
principio, pero va alegrándose y lo percibo en la imagen como
que la mujer se alegra con la música.
•
María Corraliza Martínez
LA CLASE DE BALLET DE EDGAR DEGAS
• Fue pintado por EDGAR DEGAS en 1873. Actualmente esta
en el Museo de Orsay de París.
• El cuadro produce una gran sensación de profundidad y
de un modo diferente a como se había hecho hasta ese
momento.
• La escena gira en torno al profesor de la clase, Jules Perrot,
un famoso coreógrafo, que enseña a un grupo de
bailarinas, que en el cuadro, forman una especie de
semicírculo.
• He elegido el vals del Danubio, porque al escucharla te
puedes imaginar a las bailarinas practicando, mientras que
Jules Perrot les dice que hacer.
JAVIER ESCUDERO SANCHO
CLASE DE DANZA
• Para poder ver esta pintura al óleo tenemos que
viajar a París y entrar en el Museo d´Orsay,
donde se exhibe la pieza desde 1986.
• Es una de sus obras mas representativas, esta
llena de contrastes, movimiento y colorido.
• Degas representa a un grupo de bailarinas y su profesor
en una gran sala, que no es un escenario sino un lugar
algo más privado. Parece que se trata de uno de los
salones del Teatro de la Ópera de París, ubicado en la
calle Le Peletier, donde Degas acudía gracias a que
conocía a varias personas que allí trabajaban.
• He escogido el concierto de Aranjuez de J.
Rodrigo porque hace que me imagine: cuando la
guitarra española toca, a unas sevillanas bailando
y cuando tocan los violines, me recuerda a un
grupo de bailarinas de ballet, contestándose
entre ellas.
Mª del mar Esteve Marín
LOS CINCO SENTIDOS -
ABRAHAM BOSSE "LA
AUDICION"- 1635
• Abraham Bosse (francia. 1602-1604 – 14 de febrero de 1676) fue
un artista principalmente ilustrador , tanto del grabado como de la
acuarela.
• -Oleo sobre lienzo pintado en 1365 se encuentra en el museo
Beaux-arts(Tours-Francia)
• -En el cuadro podemos observar a 5 personas alrededor de una
mesa preparando sus instrumentos musicales y vemos partituras,
parece que están preparando la audición
Música: El concierto de Aranjuez
BAL DU MOULIN DE LA
GALETTE
• Es una de las obras más importantes del pintor
francés Pierre Auguste Renoir. La obra se
encuentra en el Museo de Orsay en París, y es uno
de los cuadros más famosos del museo. Fue pintado
en el año 1876.
• Este cuadro representa un baile en un merendero
llamado el Moulin de la Galette, que se encuentra
en el barrio parisino de Montmartre. En la esquina
inferior derecha del cuadro se ve una mesa donde
hay gente hablando, detrás de ellos, se puede ver
bastante gente bailando, y entre todos a una pareja
que destaca sobre los demás. En el fondo de la
imagen se puede ver un escenario en el que se
supone que se encuentran los músicos.
• El movimiento que se aprecia en el cuadro da la
sensación de que la gente está bailando.
• He elegido este vals de Strauss llamado el Vals del
Emperador, ya que me parece que concuerda muy
bien con el cuadro. Ver como bailan las parejas me
hace recordar lo animada que es la obra y la
felicidad que transmite.
Miguel García Roig Nº10
MUJER CON MANDOLINA
• Fue pintado por Picasso a principios de
1909 y es una obra surrealista del
cubismo temprano.
• En el cuadro se aprecia a una mujer
pobre y vieja tocando una mandolina en
su casa y detrás de ella se ovserba una
estantería con unos cuantos libros.
• He elegido este cuadro porque me ha
parecido un cuadro muy curioso y porque
nunca había visto una mandolina.
• He elegido una música del genero música
aleatoria porque creo que le va bien a
esta y a cualquier obra cubista.
Hecho por Ángel Giménez
LA ALBORADAEs una obra surrealista cubista.
Lo llevo a cabo en París ocupado por el ejército nazi en plena segunda guerra
mundial , cuando vivía recluido en un taller de la rue des Grands-Agustins .
A través de este cuadro nos muestra por una arte una mujer que se
encuentra tumbada y frente a se encuentra un músico, una figura
sedente, tocando el laúd y todo ello transcurrido en una habitación fría y
oscura.
Con esto lo que Picasso nos pretende transmitir las apariencias y a la vez el
estado anímico de dos cuerpos, uno de uno ocre apagado y el otro en una
lívida gama fría.
He decidido poner "Fantasía en La menor. David Kellner" porque a través del
una melodía suave y en algunos momentos mas elevada representa la situación
fría y el carácter oscuro dentro del cuadro. En la obra musical aparece como
único y principal instrumento un laúd.
El cuadro actualmente se encuentra en París, Francia, en El Museo Nacional Del
Arte Moderno "Centre Georges Pompidou
Borja Gómez Montañana
ESCENA COSTUMBRISTA EN EL ALCÁZAR DE SEVILLA
Este cuadro realizado a óleo sobre lienzo fue pintado en 1872 por
Manuel Ussel de Guimbarda, un pintor español y en la actualidad está
expuesto en el museo Carmen Thyssen, Málaga.
En este cuadro aparecen varios personajes, de los cuales algunos cogen
un instrumento, como la niña que está bailando y tocando las
castañuelas y dos muchachas, que tocan una guitarra y una pandereta.
El pintor reúne en este lienzo una de las escenas cotidianas en Andalucía,
con trajes como los de faralaes con los mantones y predominando el
baile flamenco.
Yo he escogido la pieza de Agua, azucarillos y aguardiente de F. Chueca
ya que siento que se identifica mucho con el cuadro porque es una
música alegre y la escena del cuadro también lo es, también me he
decidido por esta porque suenan castañuelas y en el lienzo aparecen,
por lo tanto parece que la música esté saliendo del propio cuadro, y
también porque al aparecer muchachas bailando puedes imaginar que
siguen la melodía de esta pieza.
Ana Grau Esteve Nº 13
EL FOYER DE LA
DANZA EN LA ÓPERA
Este cuadro fue pintado por Degas, un pintor francés,
en 1872. Pertenece al estilo del Impresionismo y está
realizado al óleo sobre lienzo. Actualmente se encuentra
en el museo de Orsay de París.
En este caso se observa al maestro de pie a la derecha
apoyado en un bastón con el cual marca el ritmo y
corrige los movimientos. Hace un gesto con la mano
a la bailarina que está ensayando, con la que le pide más reserva y
comedimiento.
Al lado del maestro aparece un violinista delante del atril. Aparecen más
bailarinas, unas apoyadas sobre la barra y otras mirando la escena.
He escogido esta pieza especialmente el trozo cuando hace
un solo porque al juntar el violinista que hace sonar el violín
del cuadro y el otro que suena en la obra hacen posible la
melodía para que las bailarinas bailen. Además, el principio
me transmite tristeza que se puede ver reflejado cuando el
maestro les riñe pero luego se va animando que es cuando las
bailarinas bailan bien.
María Hermenegildo
nº14
LA ESTRELLA BEGOÑA LAYVAY
• Este cuadro fue pintado por el pintor Edgar Degas,
pertenece al estilo impresionista y fue pintado en
material. El cuadro se encuentra en el museo de
Orsay, París.
• Este cuadro representa con un armonioso
movimiento, la estrella del ballet, danza sobre el
escenario. Como si flotara etéreamente, con su
vaporoso tutú y su pose refinada nos comunica la
belleza de un instante fugaz, la esencia de lo
efímero.
• He elegido esta pieza de Manuel de falla porque a
mi este cuadro me representa libertad, alegría y
diversión de la bailarina con su expresión por lo
que pienso que está es la pieza que más la puede
representar.
ARLEQUÍNPOR PABLO PICASSO
• Arlequín es una pintura al óleo sobre lienzo realizada por Pablo
Picasso en 1917 en Barcelona y que actualmente forma parte de la
colección permanente del Museo Picasso de Barcelona. El artista la
cedió a la ciudad de Barcelona el año 1919.
• El personaje del arlequín está situado en un escenario donde hay una
barandilla cubierta por un gran cortinaje rojo intenso que contrasta
con los ocres de la encarnación y los azules, verdes y rosados de la
indumentaria del personaje.
• He elegido este lienzo porque se convirtió en el «alter ego» del
artista y en el símbolo de aquel que presencia la comedia humana y
que quiere trascender las limitaciones del hombre.
• He elegido la obra "La Gran Vía" de F. Chueca porque ambas están
representadas en un escenario y me recuerda a los teatros de
antiguamente. Además en el video se ven a unas chicas bailando en
un escenario.
Hecho por Laura López Castillo
MANDOLINA Y GUITARRA
• El cuadro de Picasso es uno de los últimos de una
serie que Picasso inició en 1919 con el guache
Naturaleza muerta delante de una ventana en San
Rafael(1924).
• En este cuadro se ve representado una guitarra y una
mandolina y el fondo una ventana con un balcón, y lo
que quiso trasmitir era la naturaleza y libertad de la
música.
• En el cuadro se representa una habitación revestida
con papel pintado y una ventana abierta, frente a la
ventana hay una mesa en la mesa hay un cuenco con
fruta y dos instrumentos musicales.
• He elegido la pieza la primavera de Vivaldi porque su
melodía trasmite alegría y naturalidad a la obra y eso
hace que se caracterice con los vivos colores que
forman el cuadro.
• El cuadro se encuentra en el Museo Salomon
Guggenheim , Nueva York.
PEDRO LÓPEZ ROMERO
LE MALCONTENT
• · Francois Barraud, nació em 1899 en suiza, lo
creó en Geneva, actualmente está en Paris,
Reims, Leysin, Vevey.
· Pintados en su mayoría bodegones, femeninos,
retratos, de sí mismo y su esposa. Su estilo
preciso, enfoque realista de la pintura,
desarrollada bajo la influencia de el acordeón.
• ·Representa un hombre con su esposa en una
bodega tocando el acordeón.
• · Había elegido la canción de Manuel de Falla
"classical accordion and cello" Porque su sinfonia
concuerda con la textura del cuadro.
• Aura Mª Martin Mateo.
• Este cuadro, fue pintado por Hans Gude en 1848 en
Noruega.
• Es una obra maestra del nacionalismo romántico en
Noruega. En él se conjugan los elementos románticos de
fantasía, sentimiento y naturaleza con el joven
nacionalismo noruego. Una procesión nupcial recorre en
botes un fiordo después de la boda.
• Está expuesto en el Museo Internacional de Oslo, Noruega.
• He elegido la Pieza Agua, Azucarillos y aguardiente de
Chueca porque aunque el cuadro trata de una procesión
nupcial y ya que en los eventos nupciales se utiliza música
animada esta pieza me parece muy animada y divertida y
encajaría con el cuadro.
PROCESIÓN NUPCIAL EN HARDANGER.
VICTOR MARTINEZ
BELTRAN.
VIOLIN AND GRAPES
PABLO PICASSO(1912)
· Pablo Picasso fue un pintor y escultor
del movimiento cubista
· En este cuadro pintó un violín y unas
uvas enmarcados en figuras geométricas
· He escogido la Violin Sonata de Claude
Debussy
· Relaciono la canción con el cuadro por
la suavidad y el descompás de la melodía
y el tempo, como la imagen cubista del
cuadro.
Pablo Javier Martínez
Robles Nº22
MADAME MANET EN EL PIANO
• Este cuadro fue pintado por el pintor Édouard Manet
en 1868 y lo podemos encontrar en el Museo de Orsay
(París).
• Édouard realizó este retrato en el que
Suzanne aparece tocando el piano, cuando
ambos se conocieron, ella era la profesora
de piano de la familia.
•
• La dama viste un elegante traje negro con
mangas transparentes, recortando su
figura sobre la pared de la casa, en la que
observamos un espejo donde se refleja el
reloj que le regaló la madrina de la madre
de Manet cuando ésta se casó.
• Para mí, es un cuadro muy bonito, romántico y original,
original, porque él pinta a su mujer y tiene un gesto
gesto cariñoso con ella y es muy bonito y romántico,
romántico, porque como que están enamorados, él le
él le hace un retrato.
GERMÁN MUÑOZ LEÓN
3ºC ESO Nº23
He elegido el vals del
Danubio Azul de
Johann Strauss,
porque además de ser
preciosa, creo que
tiene mucho que ver
con el cuadro, ya que
hay una gran armonía.
EL METRÓNOMO
Este cuadro fue pintado por Georges Braque en el año 1908
En este cuadro se puede ver un metrónomo, una partitura y una
ocarina.
Aunque no se trate de un instrumento en sí, es significativo que
utilice el metrónomo como motivo central del cuadro. Ya que se
trata de un objeto que se utiliza para medir el tempo en la
ejecución de las obras musicales.
Para mi este cuadro me parece un poco abstracto a la vez de bonito,
porque en el cuadro hay todo lo que necesitas para hacer música; una
partitura, un metrónomo y un instrumento( la ocarina en este caso). Y
abstracto porque se reflejan las cosas en el cuadro pero no muy claras,
que tienes que usar tu vista para averiguar las cosas del cuadro.
He escogido la pieza de Manuel
de Falla, Danza del Molinero
porque al ver este cuadro al
verlo me parece que la ocarina
se oiga en los instrumentos de
viento.
Alejandro Novillo Ortega nº 24 3ºC ESO
FANTASÍA SOBRE
FAUSTO
·Este cuadro fue pintado por Mariano
Fortuny en el año 1866 y esta expuesto en
el museo nacional del Prado.
·En este cuadro se puede ver como un
músico esta tocando la obra `Fausto´ y
podemos ver como esta canción le hace
imaginarse cosas, también podemos ver a
dos señores escuchándole.
·Para mi este cuadro representa un
compositor que escribió una canción para
recordar a algún antepasado y al
escucharla le recuerda a el.
·Yo he elegido esta canción que representa
al cuadro, aparte de que al escucharla me
puedo imaginar al músico tocando esta
canción en la sala con el piano y es
tranquila lo que le puede llevar a acordarse
de alguno de sus antepasados.
Paula Rabadán.
NATURALEZA
MUERTA CON
INSTRUMENTOS
MUSICALES
Carlos Ripoll Nuñez
• Esta obra fue pintada por George
Braque en 1908. Es una obra que
llama la atención por su alto
contenido musical.
El pintor francés nos intenta hacer ver en
la obra la representación del escritorio de
un músico y los componentes que tiene.
Yo he puesto de obra La Valquiria porque
cuando la escucho me dan ganas de
trabajar al igual que al ver este cuadro,
porque para mí , este cuadro representa el
esfuerzo del músico y sus ganas de
trabajar.
LA LECCIÓN DE PIANO
- Este cuadro llamado " La lección de piano " fue pintado por Henri Matisse en
1916, en plena Primera Guerra Mundial. Actualmente se encuentra en el museo de
arte moderno de New York.
- A pesar de sus formas abstractas, se puede reconocer a un niño sentado al piano
mientras una figura femenina lo observa (probablemente su madre) y una ventana
a través de la cual se contempla la naturalez. Matisse se acerco al cubismo en este
cuadro y tras él lo abandonó volviendo a su estilo fauvista.
-Las ventanas abiertas son un motivo recurrente en la obra de Matisse . En
este caso, sin embargo, los tonos oscuros del cuadro y su sentido de la
introspección minan el simbolismo tranquilizador de la ventana donde se
refleja los duros momentos de la guerra a través de los colores, Matisse
pensaba que igual que se componía con las notas se hacia lo mismo con los
colores en los cuadros.
- He escogido la pieza "Sonata para piano nº4" de Aleksandr Skriabin porque
me inspira la tristeza de la guerra como en los colores grises del cuadro, al
mismo tiempo durante la interpretación de esta sonata parece que la
música se vuelve más alegre al igual que el niño al mirar la naturaleza a
través de la ventana.
Laura Roselló Ramírez nº27
ALEJANDRO RUIZ CORTÉS
• Esta obra, fue pintada en el año 1982 por el artista
francés Pierre Auguste Renoir. Actualmente, esta
obra está a disposición de los clientes en el
Museo de Orsay en París.
• Renoir representa a dos jóvenes chicas de una
familia francesa de finales del siglo XIX. Las dos
jóvenes chicas, están representando la melodía de
una partitura para piano.
• Renoir pintó esta obra marcando suavidad en las
formas y unos colores suaves, típicas
características de los años noventa.
• He elegido la Suite Bergamasque para piano de
Claude Debussy porque me gustaba como
encajaban las dos obras por la suavidad y los
cambios de suavidad que pueden representar los
errores y sus respectivas correcciones.
GIRLS AT THE PIANO – RENOIR
JOSE Mª SÁNCHEZ MARTÍNEZ
3ºC
• Esta es una obra de José Victoriano González Pérez, conocido
mundialmente como Juan Gris, nació en Madrid el 23 de Marzo de
1887. No le puso nombre.
• Juan es uno de los maestros del cubismo, en este cuadro nos
muestra unas cuantas guitarras divididas en rectángulos y otras
formas geométricas de diferentes tamaños y formas. Parece que
están puestas sobre una especie de mesa que esta junto a la pared.
• Para mi mi cuadro tiene un significado musical que se puede
interpretar de muchas maneras, por ejemplo a mi me parece que
este cuadro representa el amor de un músico hacia los diferentes
tipos de guitarras, ya que solo salen representadas en el cuadro
diferentes tipos de guitarras.
• Yo he elegido esta obra de Manuel de Falla llamada Danza
Española tocada por Paco de Lucia ya que es alegre y encaja muy
bien con el cuadro ya que toca la obra esta tacada con una guitarra
y el cuadro representa muchas guitarras.
Sin nombre de Juan Gris
JORGE SÁNCHEZ
• -Este cuadro es la bailarina dibujada
por Fernando Botero. La bailarina esta
en un salón de baile, sujetada en la
barra mientras hace un ejercicio.
• -Representa a una mujer obesa
haciendo ballet.
• -He elegido esta música porque me
parece que tiene un ritmo para bailarla
tranquilamente como el ballet.
LA CANCIÓN DEL PUEBLO
• En este cuadro pintado por Emilio Pettoruti, elabora una reflexión
moderna y nacionalista sobre la identificación porteña.
• En la obra se ven tres músicos, dos con sus instrumentos una
guitarra y acordeón y uno que se supone que canta en un
escenario urbano por los edificios del fondo. Los rostros
transfigurados no se distinguen pero están cubiertos por formas
geométricas en los que destacan claramente sus sombreros.
• Esta obra representa o simboliza la conexión entre la cultura
porteña y la representatividad del tango en su hábitat natural: la
calle como escenario de la angustia y la melancolía.
• He elegido la pieza de C.Gardel "Volver" por que es una
composición de tango y hace que los instrumentos de la obra
cobren vida y sonido
Darwin Sarango
THE OLD GUITARIST
Este cuadro pintando por el artista Pablo Picasso en el año 1903-1904 este
cuadro destaca por el Expresionismo.En la actualidad se exhibe en el instituto
de Arte de Chicago.
Representa un anciano ciego y delgado con la ropa rota débilmente inclinado
sobre su guitarra, tocando en las calles de Barcelona.
Los elementos del señor con guitarra fueron elegidos cuidadosamente para
generar una reacción por parte del espectador. Por ejemplo, el esquema de
color monocromático crea formas planas, bidimensionales que se disocian el
guitarrista de tiempo y lugar. Además, la gama de colores azul silenciado
general crea un tono general de la melancolía y acentúa el tema trágico y
doloroso. El uso exclusivo de aceite en el panel provoca un estado de ánimo
más oscuro y más teatral. El aceite tiende a mezclar los colores juntos sin
disminuir el brillo, la creación de una composición dramática aún más
cohesiva.
Yo he elegido esta obra de CL Debussy (REVERIE) por que me hace recordar
los momentos de pobreza y penurias que pasa un hombre cuando no tiene
nada, pero de vez en cuando tiene ráfagas de música como alegre que para
mi se refleja en los momentos felices que tiene la vida aunque no tengas
dinero.
Víctor torres
MUSICA
HENRI MATISSE
Este cuadro fue pintado por Henri Matisse en 1939 y este cuadro
actualmente esta museo del Hermitage.
En este cuadro aparecen una guitarrista y una dama escuchando se
música a la vez la dama mira su partitura, las dos sentadas una en
especie de sofá y la otra esta sentada en una especie de silla sin
respaldo
El cuadro representa una señora o dama que esta sentada una
música española o esa es la impresión que me ha dado y la que esta
tocando la guitarra, juntas disfrutando del viento que hace fuera por el
fondo que no parece que esta en un lugar cerrado
He elegido este cuadro con esta música española de guitarra flamenca porque me imagino a la
dama que esta allí sentada escuchando bella música de España que también lo he puesto porque
el fondo es mas al aire libre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismomusicgoretti
 
IMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALIMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICAL
Juan Moreno
 
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina CarrizoEl romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizog cg
 
HISTORIA DE LA MÚSICA III. ROMANTICISMO Y NACIONALISMO Y S. XX. JOSE ANTONIO ...
HISTORIA DE LA MÚSICA III. ROMANTICISMO Y NACIONALISMO Y S. XX. JOSE ANTONIO ...HISTORIA DE LA MÚSICA III. ROMANTICISMO Y NACIONALISMO Y S. XX. JOSE ANTONIO ...
HISTORIA DE LA MÚSICA III. ROMANTICISMO Y NACIONALISMO Y S. XX. JOSE ANTONIO ...
nlopezrey
 
Romanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela OñaRomanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela Oñagabbynijitash23
 
EXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICALEXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICAL
Juan Moreno
 
Albun bibliografico
Albun bibliograficoAlbun bibliografico
Albun bibliograficojugador44
 
música del romantecismo
 música del romantecismo música del romantecismo
música del romantecismoadilazh1
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
jairocardo
 
Musica formas instrumentales del romanticismo
Musica formas instrumentales del romanticismoMusica formas instrumentales del romanticismo
Musica formas instrumentales del romanticismoPatriciaPerez-C
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
I.E.S. José de Churriguera
 
Descubriendo a mozart.editorialweeble
Descubriendo a mozart.editorialweebleDescubriendo a mozart.editorialweeble
Opera Romanticismo
Opera RomanticismoOpera Romanticismo
Opera Romanticismo
guest2a17e5d
 
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑANACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
Juan Moreno
 
La música en el romanticismo
La música en el  romanticismoLa música en el  romanticismo
La música en el romanticismoalgoxtina
 
Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02
Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02
Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02
XOPIN77
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musicalmercefl76
 

La actualidad más candente (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismo
 
IMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALIMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICAL
 
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina CarrizoEl romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
 
HISTORIA DE LA MÚSICA III. ROMANTICISMO Y NACIONALISMO Y S. XX. JOSE ANTONIO ...
HISTORIA DE LA MÚSICA III. ROMANTICISMO Y NACIONALISMO Y S. XX. JOSE ANTONIO ...HISTORIA DE LA MÚSICA III. ROMANTICISMO Y NACIONALISMO Y S. XX. JOSE ANTONIO ...
HISTORIA DE LA MÚSICA III. ROMANTICISMO Y NACIONALISMO Y S. XX. JOSE ANTONIO ...
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 
Romanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela OñaRomanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela Oña
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
 
EXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICALEXPRESIONISMO MUSICAL
EXPRESIONISMO MUSICAL
 
Albun bibliografico
Albun bibliograficoAlbun bibliografico
Albun bibliografico
 
música del romantecismo
 música del romantecismo música del romantecismo
música del romantecismo
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Musica formas instrumentales del romanticismo
Musica formas instrumentales del romanticismoMusica formas instrumentales del romanticismo
Musica formas instrumentales del romanticismo
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
Descubriendo a mozart.editorialweeble
Descubriendo a mozart.editorialweebleDescubriendo a mozart.editorialweeble
Descubriendo a mozart.editorialweeble
 
Opera Romanticismo
Opera RomanticismoOpera Romanticismo
Opera Romanticismo
 
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑANACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
 
La música en el romanticismo
La música en el  romanticismoLa música en el  romanticismo
La música en el romanticismo
 
Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02
Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02
Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 

Similar a Trabajo música y arte contemporáneo 3ºESO C. Mayo 2016

EL IMPRESIONISMO MUSICA1.pdf
EL IMPRESIONISMO MUSICA1.pdfEL IMPRESIONISMO MUSICA1.pdf
EL IMPRESIONISMO MUSICA1.pdf
Javier915944
 
Movimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xxMovimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xx
Adrian Odena Arroyo
 
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al ImpresionismoDiapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al ImpresionismoJose Angel Martínez
 
Descargable losmodernos
Descargable losmodernosDescargable losmodernos
Descargable losmodernos
Toñita Uribe
 
Impresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismoImpresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismo
Andrea Rodríguez Sánchez
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
FaustoFasini
 
las 14 disiplinas del arte atraves del tiempoSlade12
las 14 disiplinas del arte atraves del tiempoSlade12las 14 disiplinas del arte atraves del tiempoSlade12
las 14 disiplinas del arte atraves del tiempoSlade12Marlon Pinilla
 
Exposicion Temporal De Mapfre
Exposicion Temporal De MapfreExposicion Temporal De Mapfre
Exposicion Temporal De MapfreCES Felipe II
 
OPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOOPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMO
Juan Moreno
 
Los 40 Principales
 Los 40 Principales Los 40 Principales
Los 40 Principalesgemamoma
 
Pablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picassoPablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picasso
Andrea Gómez-Meza
 
Pablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picassoPablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picasso
Yanela Zuñiga HI
 
Presentación1 picasso
Presentación1 picassoPresentación1 picasso
Presentación1 picassocristinaCG
 
Presentación1 picasso
Presentación1 picassoPresentación1 picasso
Presentación1 picassocristinaCG
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
floppaopazo
 
Manuel De Falla
Manuel De FallaManuel De Falla
Manuel De Falla
Al Unisono
 
Analisis de la obra tres musicos
Analisis de la obra tres musicosAnalisis de la obra tres musicos
Analisis de la obra tres musicos
LuigiDeCruz
 
Música del impresionismo
Música del impresionismoMúsica del impresionismo
Música del impresionismo
Jose Vicente Saporta Capella
 
Carnaval de los animales
Carnaval de los animalesCarnaval de los animales
Carnaval de los animales
carmen blanca molinos
 

Similar a Trabajo música y arte contemporáneo 3ºESO C. Mayo 2016 (20)

EL IMPRESIONISMO MUSICA1.pdf
EL IMPRESIONISMO MUSICA1.pdfEL IMPRESIONISMO MUSICA1.pdf
EL IMPRESIONISMO MUSICA1.pdf
 
Movimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xxMovimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xx
 
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al ImpresionismoDiapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
 
Descargable losmodernos
Descargable losmodernosDescargable losmodernos
Descargable losmodernos
 
Impresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismoImpresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismo
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
 
las 14 disiplinas del arte atraves del tiempoSlade12
las 14 disiplinas del arte atraves del tiempoSlade12las 14 disiplinas del arte atraves del tiempoSlade12
las 14 disiplinas del arte atraves del tiempoSlade12
 
Exposicion Temporal De Mapfre
Exposicion Temporal De MapfreExposicion Temporal De Mapfre
Exposicion Temporal De Mapfre
 
OPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOOPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMO
 
Los 40 Principales
 Los 40 Principales Los 40 Principales
Los 40 Principales
 
Pablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picassoPablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picasso
 
Pablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picassoPablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picasso
 
Presentación1 picasso
Presentación1 picassoPresentación1 picasso
Presentación1 picasso
 
Presentación1 picasso
Presentación1 picassoPresentación1 picasso
Presentación1 picasso
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Manuel De Falla
Manuel De FallaManuel De Falla
Manuel De Falla
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Analisis de la obra tres musicos
Analisis de la obra tres musicosAnalisis de la obra tres musicos
Analisis de la obra tres musicos
 
Música del impresionismo
Música del impresionismoMúsica del impresionismo
Música del impresionismo
 
Carnaval de los animales
Carnaval de los animalesCarnaval de los animales
Carnaval de los animales
 

Más de Inma Montesinos García

Roles del teletutor online (power)
Roles del teletutor online (power)Roles del teletutor online (power)
Roles del teletutor online (power)
Inma Montesinos García
 
Instrumentos africanos 4º ESO Mayo 2016
Instrumentos africanos 4º ESO Mayo 2016Instrumentos africanos 4º ESO Mayo 2016
Instrumentos africanos 4º ESO Mayo 2016
Inma Montesinos García
 
Works with music composition 2nd a
Works with music composition 2nd aWorks with music composition 2nd a
Works with music composition 2nd a
Inma Montesinos García
 
La fuga
La fugaLa fuga
Power musica
Power musicaPower musica
Pure music
Pure musicPure music
Stage music
Stage musicStage music
Vocal instrumental alex, alvaro y mario
Vocal instrumental  alex, alvaro y marioVocal instrumental  alex, alvaro y mario
Vocal instrumental alex, alvaro y mario
Inma Montesinos García
 

Más de Inma Montesinos García (20)

Roles del teletutor online (power)
Roles del teletutor online (power)Roles del teletutor online (power)
Roles del teletutor online (power)
 
Instrumentos africanos 4º ESO Mayo 2016
Instrumentos africanos 4º ESO Mayo 2016Instrumentos africanos 4º ESO Mayo 2016
Instrumentos africanos 4º ESO Mayo 2016
 
Works with music composition 2nd a
Works with music composition 2nd aWorks with music composition 2nd a
Works with music composition 2nd a
 
La fuga
La fugaLa fuga
La fuga
 
Power musica
Power musicaPower musica
Power musica
 
Pure music
Pure musicPure music
Pure music
 
Stage music
Stage musicStage music
Stage music
 
Vocal instrumental alex, alvaro y mario
Vocal instrumental  alex, alvaro y marioVocal instrumental  alex, alvaro y mario
Vocal instrumental alex, alvaro y mario
 
Galicia
GaliciaGalicia
Galicia
 
Galicia
GaliciaGalicia
Galicia
 
Pais+vasco
Pais+vascoPais+vasco
Pais+vasco
 
Musica+tradicional+de+asturias+biennnnn
Musica+tradicional+de+asturias+biennnnnMusica+tradicional+de+asturias+biennnnn
Musica+tradicional+de+asturias+biennnnn
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
La+m%dasica+de+la+rioja
La+m%dasica+de+la+riojaLa+m%dasica+de+la+rioja
La+m%dasica+de+la+rioja
 
Navarra
NavarraNavarra
Navarra
 
Comunidad+de+madrid
Comunidad+de+madridComunidad+de+madrid
Comunidad+de+madrid
 
Castilla+y+le%d3 n
Castilla+y+le%d3 nCastilla+y+le%d3 n
Castilla+y+le%d3 n
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Canarias
CanariasCanarias
Canarias
 
Andaluc%e da
Andaluc%e daAndaluc%e da
Andaluc%e da
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Trabajo música y arte contemporáneo 3ºESO C. Mayo 2016

  • 1. EL ARTE Y LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA Trabajo realizado por el alumnado de 3º ESO C Colegio Pureza de María-Cid. Mayo 2016
  • 2. LOS TRES MÚSICOS DE PABLO PICASSO • Este cuadro, pintado por Pablo Ruiz Picasso durante su estancia en Fontainebleau, en verano de 1921, es una de sus obras más célebres de lo que se ha llamado cubismo sintético. • Los músicos están de frente y representan un arlequín, un pierrot y un monje. Picasso pretende representar los arquetipos de la comedia y nos los presenta tocando un instrumento musical. • La evidente abstracción formal de los planos descompuestos tiene un contrapunto realista en las notaciones musicales de la partitura que sostiene el personaje de la derecha, identificado como un monje. Los otros dos personajes, el de la izquierda representa a un pierrot que toca un saxofón y el del centro a un arlequín con una guitarra. • He elegido la Pieza Arabesque de Cl.Debussy porque la melodía y armonización del piano hacen que los tres músicos del cuadro unan sus diferentes instrumentos mientras leen la partitura que sostiene el monje para culminar en un dúo bien orquestado dentro del estilo cubista del pintor. Inma Montesinos García
  • 3. LA CANTANTE • La cantante es u cuadro pintado por Wassilly Kandinsky. Realizada en el año 1903 , aquí el pintor tenía 37 años, actualmente esta obra se encuentra en la galería urbana de Munich, Alemania. • Este cuadro trata de una mujer ,cuyo marido está muerto, triste y desconsolada. Podemos observar, detrás de la mujer a un pianista tocando una pieza fúnebre, se encuentran en un sitio cerrado (debe ser el funeral del marido). • Esta pintura pertenece a el arte expresionista, suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad. • He elegido la pieza Gymnopédie Nº1 del compositor francés Erik Satie, esta pieza de piano, como el de la pintura, es triste y melancólica por lo tanto me hace reflexionar acerca de la situación que esta viviendo esa mujer. Miguel Agustín Valera
  • 4. LA DANZA La danza es un cuadro pintado por Pablo Picasso realizada en el año 1925 cuando el pintor tenía 54 años de edad. Actualmente el cuadro se encuentra ubicado en el museo Tate Modern de Londres. Se trata de un cuadro cuya temática la constituyen un grupo de mujeres desnudas dentro de una habitación burguesa las cuales están enlazadas por las manos bailando una danza frenética y estrambótica frente a un balcón desde el que se divisa el cielo azul. La obra parece una contraposición a una serie de dibujos clasicistas de bailarinas que el artista había realizado antes. Presenta unos tonos uniformes, amplios y proporcionados. Los cuerpos se encuentran descoyuntados violentamente en una atmósfera de humor cruel alejándose del cubismo decorativo practicado anteriormente. He seleccionado la pieza de J. Strauss Vals de Danubio Azul ya que esta melodía transmite una sensación de alegría que concuerda con los vivos colores y convierte una simple danza en una danza apasionada, divertida y placentera. Javi Albalat Jover
  • 5. DANZA EN BOUGIVAL Este cuadro fue pintado por Pierre-Auguste Renoir en 1883, esta expuesto en el Museo de Boston. En este cuadro hay dos amigos de Pierre-Auguste Renoir posando mientras bailaban, se centra en captar el movimiento al aire libre. El autor intenta captar a la pareja bailando, con personas sentadas detrás, unos músicos tocando todo adornado por unos arboles encima de todo el mundo. He escogido esta pieza de guitarra española(el concierto de Aranjuez) porque una pareja enamorada puede bailar al son de esta canción, es mi impresión de esta canción. Antonio Bas Xu
  • 6. El "Hombre con clarinete" fue pintado por Pablo Picasso, entre el 1911- 1912 y se encuentra ahora en el 'Museo Thyssen-Bornemisza' en Madrid. Es una de sus obras maestras que pertenece al cubismo analítico. Esta composición nos muestra difícilmente un personaje tocando un instrumento musical, basado en un clarinete del que sólo podemos descifrar los signos básicos. La imagen está construida con el conjunto de unas cuantas líneas rectas y curvas, y de los colores, aplicados con una técnica neoimpresionista, que se reducen a una amplia gama de ocres y grises, con los que a pinceladas pequeñas logra asombrosos contrastes tonales y efecto metálico. He elegido "Parsifal" de Richard Wagner, ya que su melodía triste me recuerda a la seriedad y oscuridad del cuadro. También la relaciono con el momento de soledad del hombre donde le sirve para relajarse, igual que al oír la canción. HOMBRE CON CLARINETE Sofía Bonillo Navarro
  • 7. GUITARRA Y FRUTERO BRUNO CHIANESE • Fue hecha por Juan Gris en 1927. • Actualmente se expone en el museo Reina Sofía. • En el cuadro se ven una guitarra y una partitura, se utiliza este instrumento ya que el entorno de es un bar y ambas costumbres son muy españolas. • He escogido el amor brujo de Manuel de Falla porque el instrumento que se utiliza es el mismo y el ambiente que da la canción me crea el escenario de una bodega que es donde se encuentran los elementos del cuadro.
  • 8. MUCHACHA CON MANDOLINA • Fue pintando por Pablo Picasso en 1910. En este cuadro se refleja la proximidad y el estrecho intercambio entre Picasso y Braque. Ahora mismo se encuentra en el Museo del Hermitatge en San Petersburgo (Rusia) • Se reconoce a primera vista un cuerpo femenino desnudo. Predomina el verde y el gris. El cuerpo femenino y el instrumento confluyen en virtud de la identidad de las versiones cromáticas. Pertenece a la etapa del cubismo. Hay una tendencia a la severidad cromática • Se utiliza este instrumento por su parecido con el cuerpo femenino. Se pierde la noción del volumen. • He elegido esta canción porque hay mandolinas sonando y parece que la mujer sufre por la gran tristeza de la pieza al principio, pero va alegrándose y lo percibo en la imagen como que la mujer se alegra con la música. • María Corraliza Martínez
  • 9. LA CLASE DE BALLET DE EDGAR DEGAS • Fue pintado por EDGAR DEGAS en 1873. Actualmente esta en el Museo de Orsay de París. • El cuadro produce una gran sensación de profundidad y de un modo diferente a como se había hecho hasta ese momento. • La escena gira en torno al profesor de la clase, Jules Perrot, un famoso coreógrafo, que enseña a un grupo de bailarinas, que en el cuadro, forman una especie de semicírculo. • He elegido el vals del Danubio, porque al escucharla te puedes imaginar a las bailarinas practicando, mientras que Jules Perrot les dice que hacer. JAVIER ESCUDERO SANCHO
  • 10. CLASE DE DANZA • Para poder ver esta pintura al óleo tenemos que viajar a París y entrar en el Museo d´Orsay, donde se exhibe la pieza desde 1986. • Es una de sus obras mas representativas, esta llena de contrastes, movimiento y colorido. • Degas representa a un grupo de bailarinas y su profesor en una gran sala, que no es un escenario sino un lugar algo más privado. Parece que se trata de uno de los salones del Teatro de la Ópera de París, ubicado en la calle Le Peletier, donde Degas acudía gracias a que conocía a varias personas que allí trabajaban. • He escogido el concierto de Aranjuez de J. Rodrigo porque hace que me imagine: cuando la guitarra española toca, a unas sevillanas bailando y cuando tocan los violines, me recuerda a un grupo de bailarinas de ballet, contestándose entre ellas. Mª del mar Esteve Marín
  • 11. LOS CINCO SENTIDOS - ABRAHAM BOSSE "LA AUDICION"- 1635 • Abraham Bosse (francia. 1602-1604 – 14 de febrero de 1676) fue un artista principalmente ilustrador , tanto del grabado como de la acuarela. • -Oleo sobre lienzo pintado en 1365 se encuentra en el museo Beaux-arts(Tours-Francia) • -En el cuadro podemos observar a 5 personas alrededor de una mesa preparando sus instrumentos musicales y vemos partituras, parece que están preparando la audición Música: El concierto de Aranjuez
  • 12. BAL DU MOULIN DE LA GALETTE • Es una de las obras más importantes del pintor francés Pierre Auguste Renoir. La obra se encuentra en el Museo de Orsay en París, y es uno de los cuadros más famosos del museo. Fue pintado en el año 1876. • Este cuadro representa un baile en un merendero llamado el Moulin de la Galette, que se encuentra en el barrio parisino de Montmartre. En la esquina inferior derecha del cuadro se ve una mesa donde hay gente hablando, detrás de ellos, se puede ver bastante gente bailando, y entre todos a una pareja que destaca sobre los demás. En el fondo de la imagen se puede ver un escenario en el que se supone que se encuentran los músicos. • El movimiento que se aprecia en el cuadro da la sensación de que la gente está bailando. • He elegido este vals de Strauss llamado el Vals del Emperador, ya que me parece que concuerda muy bien con el cuadro. Ver como bailan las parejas me hace recordar lo animada que es la obra y la felicidad que transmite. Miguel García Roig Nº10
  • 13. MUJER CON MANDOLINA • Fue pintado por Picasso a principios de 1909 y es una obra surrealista del cubismo temprano. • En el cuadro se aprecia a una mujer pobre y vieja tocando una mandolina en su casa y detrás de ella se ovserba una estantería con unos cuantos libros. • He elegido este cuadro porque me ha parecido un cuadro muy curioso y porque nunca había visto una mandolina. • He elegido una música del genero música aleatoria porque creo que le va bien a esta y a cualquier obra cubista. Hecho por Ángel Giménez
  • 14. LA ALBORADAEs una obra surrealista cubista. Lo llevo a cabo en París ocupado por el ejército nazi en plena segunda guerra mundial , cuando vivía recluido en un taller de la rue des Grands-Agustins . A través de este cuadro nos muestra por una arte una mujer que se encuentra tumbada y frente a se encuentra un músico, una figura sedente, tocando el laúd y todo ello transcurrido en una habitación fría y oscura. Con esto lo que Picasso nos pretende transmitir las apariencias y a la vez el estado anímico de dos cuerpos, uno de uno ocre apagado y el otro en una lívida gama fría. He decidido poner "Fantasía en La menor. David Kellner" porque a través del una melodía suave y en algunos momentos mas elevada representa la situación fría y el carácter oscuro dentro del cuadro. En la obra musical aparece como único y principal instrumento un laúd. El cuadro actualmente se encuentra en París, Francia, en El Museo Nacional Del Arte Moderno "Centre Georges Pompidou Borja Gómez Montañana
  • 15. ESCENA COSTUMBRISTA EN EL ALCÁZAR DE SEVILLA Este cuadro realizado a óleo sobre lienzo fue pintado en 1872 por Manuel Ussel de Guimbarda, un pintor español y en la actualidad está expuesto en el museo Carmen Thyssen, Málaga. En este cuadro aparecen varios personajes, de los cuales algunos cogen un instrumento, como la niña que está bailando y tocando las castañuelas y dos muchachas, que tocan una guitarra y una pandereta. El pintor reúne en este lienzo una de las escenas cotidianas en Andalucía, con trajes como los de faralaes con los mantones y predominando el baile flamenco. Yo he escogido la pieza de Agua, azucarillos y aguardiente de F. Chueca ya que siento que se identifica mucho con el cuadro porque es una música alegre y la escena del cuadro también lo es, también me he decidido por esta porque suenan castañuelas y en el lienzo aparecen, por lo tanto parece que la música esté saliendo del propio cuadro, y también porque al aparecer muchachas bailando puedes imaginar que siguen la melodía de esta pieza. Ana Grau Esteve Nº 13
  • 16. EL FOYER DE LA DANZA EN LA ÓPERA Este cuadro fue pintado por Degas, un pintor francés, en 1872. Pertenece al estilo del Impresionismo y está realizado al óleo sobre lienzo. Actualmente se encuentra en el museo de Orsay de París. En este caso se observa al maestro de pie a la derecha apoyado en un bastón con el cual marca el ritmo y corrige los movimientos. Hace un gesto con la mano a la bailarina que está ensayando, con la que le pide más reserva y comedimiento. Al lado del maestro aparece un violinista delante del atril. Aparecen más bailarinas, unas apoyadas sobre la barra y otras mirando la escena. He escogido esta pieza especialmente el trozo cuando hace un solo porque al juntar el violinista que hace sonar el violín del cuadro y el otro que suena en la obra hacen posible la melodía para que las bailarinas bailen. Además, el principio me transmite tristeza que se puede ver reflejado cuando el maestro les riñe pero luego se va animando que es cuando las bailarinas bailan bien. María Hermenegildo nº14
  • 17.
  • 18. LA ESTRELLA BEGOÑA LAYVAY • Este cuadro fue pintado por el pintor Edgar Degas, pertenece al estilo impresionista y fue pintado en material. El cuadro se encuentra en el museo de Orsay, París. • Este cuadro representa con un armonioso movimiento, la estrella del ballet, danza sobre el escenario. Como si flotara etéreamente, con su vaporoso tutú y su pose refinada nos comunica la belleza de un instante fugaz, la esencia de lo efímero. • He elegido esta pieza de Manuel de falla porque a mi este cuadro me representa libertad, alegría y diversión de la bailarina con su expresión por lo que pienso que está es la pieza que más la puede representar.
  • 19. ARLEQUÍNPOR PABLO PICASSO • Arlequín es una pintura al óleo sobre lienzo realizada por Pablo Picasso en 1917 en Barcelona y que actualmente forma parte de la colección permanente del Museo Picasso de Barcelona. El artista la cedió a la ciudad de Barcelona el año 1919. • El personaje del arlequín está situado en un escenario donde hay una barandilla cubierta por un gran cortinaje rojo intenso que contrasta con los ocres de la encarnación y los azules, verdes y rosados de la indumentaria del personaje. • He elegido este lienzo porque se convirtió en el «alter ego» del artista y en el símbolo de aquel que presencia la comedia humana y que quiere trascender las limitaciones del hombre. • He elegido la obra "La Gran Vía" de F. Chueca porque ambas están representadas en un escenario y me recuerda a los teatros de antiguamente. Además en el video se ven a unas chicas bailando en un escenario. Hecho por Laura López Castillo
  • 20. MANDOLINA Y GUITARRA • El cuadro de Picasso es uno de los últimos de una serie que Picasso inició en 1919 con el guache Naturaleza muerta delante de una ventana en San Rafael(1924). • En este cuadro se ve representado una guitarra y una mandolina y el fondo una ventana con un balcón, y lo que quiso trasmitir era la naturaleza y libertad de la música. • En el cuadro se representa una habitación revestida con papel pintado y una ventana abierta, frente a la ventana hay una mesa en la mesa hay un cuenco con fruta y dos instrumentos musicales. • He elegido la pieza la primavera de Vivaldi porque su melodía trasmite alegría y naturalidad a la obra y eso hace que se caracterice con los vivos colores que forman el cuadro. • El cuadro se encuentra en el Museo Salomon Guggenheim , Nueva York. PEDRO LÓPEZ ROMERO
  • 21. LE MALCONTENT • · Francois Barraud, nació em 1899 en suiza, lo creó en Geneva, actualmente está en Paris, Reims, Leysin, Vevey. · Pintados en su mayoría bodegones, femeninos, retratos, de sí mismo y su esposa. Su estilo preciso, enfoque realista de la pintura, desarrollada bajo la influencia de el acordeón. • ·Representa un hombre con su esposa en una bodega tocando el acordeón. • · Había elegido la canción de Manuel de Falla "classical accordion and cello" Porque su sinfonia concuerda con la textura del cuadro. • Aura Mª Martin Mateo.
  • 22. • Este cuadro, fue pintado por Hans Gude en 1848 en Noruega. • Es una obra maestra del nacionalismo romántico en Noruega. En él se conjugan los elementos románticos de fantasía, sentimiento y naturaleza con el joven nacionalismo noruego. Una procesión nupcial recorre en botes un fiordo después de la boda. • Está expuesto en el Museo Internacional de Oslo, Noruega. • He elegido la Pieza Agua, Azucarillos y aguardiente de Chueca porque aunque el cuadro trata de una procesión nupcial y ya que en los eventos nupciales se utiliza música animada esta pieza me parece muy animada y divertida y encajaría con el cuadro. PROCESIÓN NUPCIAL EN HARDANGER. VICTOR MARTINEZ BELTRAN.
  • 23. VIOLIN AND GRAPES PABLO PICASSO(1912) · Pablo Picasso fue un pintor y escultor del movimiento cubista · En este cuadro pintó un violín y unas uvas enmarcados en figuras geométricas · He escogido la Violin Sonata de Claude Debussy · Relaciono la canción con el cuadro por la suavidad y el descompás de la melodía y el tempo, como la imagen cubista del cuadro. Pablo Javier Martínez Robles Nº22
  • 24. MADAME MANET EN EL PIANO • Este cuadro fue pintado por el pintor Édouard Manet en 1868 y lo podemos encontrar en el Museo de Orsay (París). • Édouard realizó este retrato en el que Suzanne aparece tocando el piano, cuando ambos se conocieron, ella era la profesora de piano de la familia. • • La dama viste un elegante traje negro con mangas transparentes, recortando su figura sobre la pared de la casa, en la que observamos un espejo donde se refleja el reloj que le regaló la madrina de la madre de Manet cuando ésta se casó. • Para mí, es un cuadro muy bonito, romántico y original, original, porque él pinta a su mujer y tiene un gesto gesto cariñoso con ella y es muy bonito y romántico, romántico, porque como que están enamorados, él le él le hace un retrato. GERMÁN MUÑOZ LEÓN 3ºC ESO Nº23 He elegido el vals del Danubio Azul de Johann Strauss, porque además de ser preciosa, creo que tiene mucho que ver con el cuadro, ya que hay una gran armonía.
  • 25. EL METRÓNOMO Este cuadro fue pintado por Georges Braque en el año 1908 En este cuadro se puede ver un metrónomo, una partitura y una ocarina. Aunque no se trate de un instrumento en sí, es significativo que utilice el metrónomo como motivo central del cuadro. Ya que se trata de un objeto que se utiliza para medir el tempo en la ejecución de las obras musicales. Para mi este cuadro me parece un poco abstracto a la vez de bonito, porque en el cuadro hay todo lo que necesitas para hacer música; una partitura, un metrónomo y un instrumento( la ocarina en este caso). Y abstracto porque se reflejan las cosas en el cuadro pero no muy claras, que tienes que usar tu vista para averiguar las cosas del cuadro. He escogido la pieza de Manuel de Falla, Danza del Molinero porque al ver este cuadro al verlo me parece que la ocarina se oiga en los instrumentos de viento. Alejandro Novillo Ortega nº 24 3ºC ESO
  • 26. FANTASÍA SOBRE FAUSTO ·Este cuadro fue pintado por Mariano Fortuny en el año 1866 y esta expuesto en el museo nacional del Prado. ·En este cuadro se puede ver como un músico esta tocando la obra `Fausto´ y podemos ver como esta canción le hace imaginarse cosas, también podemos ver a dos señores escuchándole. ·Para mi este cuadro representa un compositor que escribió una canción para recordar a algún antepasado y al escucharla le recuerda a el. ·Yo he elegido esta canción que representa al cuadro, aparte de que al escucharla me puedo imaginar al músico tocando esta canción en la sala con el piano y es tranquila lo que le puede llevar a acordarse de alguno de sus antepasados. Paula Rabadán.
  • 27. NATURALEZA MUERTA CON INSTRUMENTOS MUSICALES Carlos Ripoll Nuñez • Esta obra fue pintada por George Braque en 1908. Es una obra que llama la atención por su alto contenido musical. El pintor francés nos intenta hacer ver en la obra la representación del escritorio de un músico y los componentes que tiene. Yo he puesto de obra La Valquiria porque cuando la escucho me dan ganas de trabajar al igual que al ver este cuadro, porque para mí , este cuadro representa el esfuerzo del músico y sus ganas de trabajar.
  • 28. LA LECCIÓN DE PIANO - Este cuadro llamado " La lección de piano " fue pintado por Henri Matisse en 1916, en plena Primera Guerra Mundial. Actualmente se encuentra en el museo de arte moderno de New York. - A pesar de sus formas abstractas, se puede reconocer a un niño sentado al piano mientras una figura femenina lo observa (probablemente su madre) y una ventana a través de la cual se contempla la naturalez. Matisse se acerco al cubismo en este cuadro y tras él lo abandonó volviendo a su estilo fauvista. -Las ventanas abiertas son un motivo recurrente en la obra de Matisse . En este caso, sin embargo, los tonos oscuros del cuadro y su sentido de la introspección minan el simbolismo tranquilizador de la ventana donde se refleja los duros momentos de la guerra a través de los colores, Matisse pensaba que igual que se componía con las notas se hacia lo mismo con los colores en los cuadros. - He escogido la pieza "Sonata para piano nº4" de Aleksandr Skriabin porque me inspira la tristeza de la guerra como en los colores grises del cuadro, al mismo tiempo durante la interpretación de esta sonata parece que la música se vuelve más alegre al igual que el niño al mirar la naturaleza a través de la ventana. Laura Roselló Ramírez nº27
  • 29. ALEJANDRO RUIZ CORTÉS • Esta obra, fue pintada en el año 1982 por el artista francés Pierre Auguste Renoir. Actualmente, esta obra está a disposición de los clientes en el Museo de Orsay en París. • Renoir representa a dos jóvenes chicas de una familia francesa de finales del siglo XIX. Las dos jóvenes chicas, están representando la melodía de una partitura para piano. • Renoir pintó esta obra marcando suavidad en las formas y unos colores suaves, típicas características de los años noventa. • He elegido la Suite Bergamasque para piano de Claude Debussy porque me gustaba como encajaban las dos obras por la suavidad y los cambios de suavidad que pueden representar los errores y sus respectivas correcciones. GIRLS AT THE PIANO – RENOIR
  • 30. JOSE Mª SÁNCHEZ MARTÍNEZ 3ºC • Esta es una obra de José Victoriano González Pérez, conocido mundialmente como Juan Gris, nació en Madrid el 23 de Marzo de 1887. No le puso nombre. • Juan es uno de los maestros del cubismo, en este cuadro nos muestra unas cuantas guitarras divididas en rectángulos y otras formas geométricas de diferentes tamaños y formas. Parece que están puestas sobre una especie de mesa que esta junto a la pared. • Para mi mi cuadro tiene un significado musical que se puede interpretar de muchas maneras, por ejemplo a mi me parece que este cuadro representa el amor de un músico hacia los diferentes tipos de guitarras, ya que solo salen representadas en el cuadro diferentes tipos de guitarras. • Yo he elegido esta obra de Manuel de Falla llamada Danza Española tocada por Paco de Lucia ya que es alegre y encaja muy bien con el cuadro ya que toca la obra esta tacada con una guitarra y el cuadro representa muchas guitarras. Sin nombre de Juan Gris
  • 31. JORGE SÁNCHEZ • -Este cuadro es la bailarina dibujada por Fernando Botero. La bailarina esta en un salón de baile, sujetada en la barra mientras hace un ejercicio. • -Representa a una mujer obesa haciendo ballet. • -He elegido esta música porque me parece que tiene un ritmo para bailarla tranquilamente como el ballet.
  • 32. LA CANCIÓN DEL PUEBLO • En este cuadro pintado por Emilio Pettoruti, elabora una reflexión moderna y nacionalista sobre la identificación porteña. • En la obra se ven tres músicos, dos con sus instrumentos una guitarra y acordeón y uno que se supone que canta en un escenario urbano por los edificios del fondo. Los rostros transfigurados no se distinguen pero están cubiertos por formas geométricas en los que destacan claramente sus sombreros. • Esta obra representa o simboliza la conexión entre la cultura porteña y la representatividad del tango en su hábitat natural: la calle como escenario de la angustia y la melancolía. • He elegido la pieza de C.Gardel "Volver" por que es una composición de tango y hace que los instrumentos de la obra cobren vida y sonido Darwin Sarango
  • 33. THE OLD GUITARIST Este cuadro pintando por el artista Pablo Picasso en el año 1903-1904 este cuadro destaca por el Expresionismo.En la actualidad se exhibe en el instituto de Arte de Chicago. Representa un anciano ciego y delgado con la ropa rota débilmente inclinado sobre su guitarra, tocando en las calles de Barcelona. Los elementos del señor con guitarra fueron elegidos cuidadosamente para generar una reacción por parte del espectador. Por ejemplo, el esquema de color monocromático crea formas planas, bidimensionales que se disocian el guitarrista de tiempo y lugar. Además, la gama de colores azul silenciado general crea un tono general de la melancolía y acentúa el tema trágico y doloroso. El uso exclusivo de aceite en el panel provoca un estado de ánimo más oscuro y más teatral. El aceite tiende a mezclar los colores juntos sin disminuir el brillo, la creación de una composición dramática aún más cohesiva. Yo he elegido esta obra de CL Debussy (REVERIE) por que me hace recordar los momentos de pobreza y penurias que pasa un hombre cuando no tiene nada, pero de vez en cuando tiene ráfagas de música como alegre que para mi se refleja en los momentos felices que tiene la vida aunque no tengas dinero. Víctor torres
  • 34. MUSICA HENRI MATISSE Este cuadro fue pintado por Henri Matisse en 1939 y este cuadro actualmente esta museo del Hermitage. En este cuadro aparecen una guitarrista y una dama escuchando se música a la vez la dama mira su partitura, las dos sentadas una en especie de sofá y la otra esta sentada en una especie de silla sin respaldo El cuadro representa una señora o dama que esta sentada una música española o esa es la impresión que me ha dado y la que esta tocando la guitarra, juntas disfrutando del viento que hace fuera por el fondo que no parece que esta en un lugar cerrado He elegido este cuadro con esta música española de guitarra flamenca porque me imagino a la dama que esta allí sentada escuchando bella música de España que también lo he puesto porque el fondo es mas al aire libre