SlideShare una empresa de Scribd logo
RECESIÓN “NO LOGO: EL PODER DE LAS MARCAS”



    Datos bibliográficos:

 Autor: Naomi Klein
 Género: Ensayo
 Tema: Sociología, trabajo,
 cooperativismo, mercadotecnia,
 publicidad, globalización
 Título original: No Logo: Taking Aim at
 the Brand Bullies
 Traductor: Alejandro Jockl Rueda
 Editorial: Ediciones Paidós Ibérica,
 S.A

    Resumen del libro:

Es un libro que trata de analizar la influencia de las marcas en la sociedad actual.

Comienza narrando el origen y crecimiento de las grandes empresas que basan su
negocio en la imagen de marca, y prosigue analizando los efectos en todo el mundo,
desde el mercado de trabajo, tanto en el primer como en el tercer mundo, como el
mercado de consumo. Explica las tácticas que las marcas siguen para expandirse y relata
muchos actos de rebeldía surgidos como respuesta.

                                           Klein analiza una tendencia muy clara en el
                                           comportamiento      de    las     corporaciones
                                           multinacionales: Esta tendencia se resume en
                                           que las corporaciones estarían cada vez menos
                                           interesadas en vender productos, sino que lo
                                           que venden son modos de vida e imágenes. El
                                           objetivo principal es asociar la marca a una
                                           imagen de prestigio o de vida atractiva.

                                           Así se puede asociar la marca con una
                                           celebridad, por ejemplo, o inclusive invadir el
                                           espacio público con publicidad omnipresente.

Por otra parte, la creciente concentración del capital a través de fusiones de empresas,
hacia el "tercer mundo" en donde pueden pagar salarios menores, ofrecer condiciones
de trabajo peores, hacer trabajar a sus empleados más horas y evitar la formación de
sindicatos y en algunos casos, como la corporación Nike, inclusive emplear a menores
de edad.

Fuente:

       http://es.wikipedia.org/wiki/No_logo:_el_poder_de_las_marcas

Más contenido relacionado

Destacado

Sociología y antropología/División del trabajo
Sociología y antropología/División del trabajoSociología y antropología/División del trabajo
Sociología y antropología/División del trabajo
chantellg
 
Teorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajoTeorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajo
Rosaduarte1202
 
Ensayo de sociologia de las organizaciones
Ensayo de sociologia de las organizacionesEnsayo de sociologia de las organizaciones
Ensayo de sociologia de las organizaciones
Luis Angel Vasquez Sayaverde
 
Presentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajoPresentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajo
mirtha70
 
El ensayo en el siglo xx
El ensayo en el siglo xxEl ensayo en el siglo xx
El ensayo en el siglo xx
lobesa
 
División del trabajo
División del trabajoDivisión del trabajo
División del trabajo
Carlos Betts
 
Ensayo de Sociología
Ensayo de SociologíaEnsayo de Sociología
Ensayo de Sociología
Leo Vazquez Jaimes
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
Carlos Alcala
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Pace University
 

Destacado (9)

Sociología y antropología/División del trabajo
Sociología y antropología/División del trabajoSociología y antropología/División del trabajo
Sociología y antropología/División del trabajo
 
Teorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajoTeorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajo
 
Ensayo de sociologia de las organizaciones
Ensayo de sociologia de las organizacionesEnsayo de sociologia de las organizaciones
Ensayo de sociologia de las organizaciones
 
Presentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajoPresentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajo
 
El ensayo en el siglo xx
El ensayo en el siglo xxEl ensayo en el siglo xx
El ensayo en el siglo xx
 
División del trabajo
División del trabajoDivisión del trabajo
División del trabajo
 
Ensayo de Sociología
Ensayo de SociologíaEnsayo de Sociología
Ensayo de Sociología
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Similar a Recesión no logos

NO LOGO Naomi Klein
NO LOGO Naomi Klein NO LOGO Naomi Klein
NO LOGO Naomi Klein
Guadalupe Fuentes
 
Trends 2018 apocalyppse now winkttd
Trends 2018 apocalyppse now winkttdTrends 2018 apocalyppse now winkttd
Trends 2018 apocalyppse now winkttd
Wink TTD
 
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizacionesLas marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
UP | 04 La Marca
UP | 04 La MarcaUP | 04 La Marca
07 Estrategias de comunicación a través de las redes sociales.
07 Estrategias de comunicación a través de las redes sociales.�07 Estrategias de comunicación a través de las redes sociales.�
07 Estrategias de comunicación a través de las redes sociales.
sinaibucio
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
buciosinai
 
Marcas 20 (Samantha)
Marcas 20 (Samantha)Marcas 20 (Samantha)
Marcas 20 (Samantha)
Monday Reading Club Salamanca
 
Etnomarketing "From Marketing to Culturing"
Etnomarketing "From Marketing to Culturing"Etnomarketing "From Marketing to Culturing"
Etnomarketing "From Marketing to Culturing"
Nicolás Ortiz Esaine
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
LiFraDi
 
El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...
El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...
El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
MERCADOTECNIA 1 (1).pptx
MERCADOTECNIA 1 (1).pptxMERCADOTECNIA 1 (1).pptx
MERCADOTECNIA 1 (1).pptx
JbGutirrez
 
Las 22 Leyes Inmutables de la Marca
Las 22 Leyes Inmutables de la MarcaLas 22 Leyes Inmutables de la Marca
Las 22 Leyes Inmutables de la Marca
Cesar Salazar
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
brendaguzmanmamani
 
Mi agenda personal de marcas
Mi agenda personal de marcasMi agenda personal de marcas
Mi agenda personal de marcas
guestdff77
 
Posicionamiento - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Posicionamiento - Victor Manuel Gutierrez RamirezPosicionamiento - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Posicionamiento - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
GutierrezRamirezVict
 
Crowd Cloud y la socialización de la marcas
Crowd Cloud y la socialización de la marcasCrowd Cloud y la socialización de la marcas
Crowd Cloud y la socialización de la marcas
Gema Requena Moreno
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Diego Ljubisa Yesquen Petkovich
 
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
EliaRochatinta
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
economiapolituca.docx
economiapolituca.docxeconomiapolituca.docx
economiapolituca.docx
MarylinCPonce
 

Similar a Recesión no logos (20)

NO LOGO Naomi Klein
NO LOGO Naomi Klein NO LOGO Naomi Klein
NO LOGO Naomi Klein
 
Trends 2018 apocalyppse now winkttd
Trends 2018 apocalyppse now winkttdTrends 2018 apocalyppse now winkttd
Trends 2018 apocalyppse now winkttd
 
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizacionesLas marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
 
UP | 04 La Marca
UP | 04 La MarcaUP | 04 La Marca
UP | 04 La Marca
 
07 Estrategias de comunicación a través de las redes sociales.
07 Estrategias de comunicación a través de las redes sociales.�07 Estrategias de comunicación a través de las redes sociales.�
07 Estrategias de comunicación a través de las redes sociales.
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Marcas 20 (Samantha)
Marcas 20 (Samantha)Marcas 20 (Samantha)
Marcas 20 (Samantha)
 
Etnomarketing "From Marketing to Culturing"
Etnomarketing "From Marketing to Culturing"Etnomarketing "From Marketing to Culturing"
Etnomarketing "From Marketing to Culturing"
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...
El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...
El auge de la co–creación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus...
 
MERCADOTECNIA 1 (1).pptx
MERCADOTECNIA 1 (1).pptxMERCADOTECNIA 1 (1).pptx
MERCADOTECNIA 1 (1).pptx
 
Las 22 Leyes Inmutables de la Marca
Las 22 Leyes Inmutables de la MarcaLas 22 Leyes Inmutables de la Marca
Las 22 Leyes Inmutables de la Marca
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Mi agenda personal de marcas
Mi agenda personal de marcasMi agenda personal de marcas
Mi agenda personal de marcas
 
Posicionamiento - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Posicionamiento - Victor Manuel Gutierrez RamirezPosicionamiento - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Posicionamiento - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
 
Crowd Cloud y la socialización de la marcas
Crowd Cloud y la socialización de la marcasCrowd Cloud y la socialización de la marcas
Crowd Cloud y la socialización de la marcas
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
 
economiapolituca.docx
economiapolituca.docxeconomiapolituca.docx
economiapolituca.docx
 

Más de Einfantilmaria

Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.
Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.
Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.
Einfantilmaria
 
Reflexión libro espigador
Reflexión libro espigadorReflexión libro espigador
Reflexión libro espigador
Einfantilmaria
 
Análisis crítico offside
Análisis crítico offsideAnálisis crítico offside
Análisis crítico offside
Einfantilmaria
 
La ola
La olaLa ola
Prensa escolar ii (1)
Prensa escolar ii (1)Prensa escolar ii (1)
Prensa escolar ii (1)
Einfantilmaria
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
Einfantilmaria
 
Fotos muertos
Fotos muertosFotos muertos
Fotos muertos
Einfantilmaria
 
Cuadro comparativos peliculas
Cuadro comparativos peliculasCuadro comparativos peliculas
Cuadro comparativos peliculas
Einfantilmaria
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Einfantilmaria
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Einfantilmaria
 
El color de mis sueños
El color de mis sueñosEl color de mis sueños
El color de mis sueños
Einfantilmaria
 
Reflexión critica prensa escolar
Reflexión critica prensa escolarReflexión critica prensa escolar
Reflexión critica prensa escolar
Einfantilmaria
 
L a influe
L a influeL a influe
L a influe
Einfantilmaria
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Einfantilmaria
 
Introducción a la cultura visual
Introducción a la cultura visualIntroducción a la cultura visual
Introducción a la cultura visual
Einfantilmaria
 
Introducción a la cultura visual
Introducción a la cultura visualIntroducción a la cultura visual
Introducción a la cultura visual
Einfantilmaria
 
Power de cisneros definitivo video
Power de cisneros definitivo videoPower de cisneros definitivo video
Power de cisneros definitivo video
Einfantilmaria
 
Educación..
Educación..Educación..
Educación..
Einfantilmaria
 
Educacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEducacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajo
Einfantilmaria
 
Power de cisneros definitivo video
Power de cisneros definitivo videoPower de cisneros definitivo video
Power de cisneros definitivo video
Einfantilmaria
 

Más de Einfantilmaria (20)

Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.
Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.
Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.
 
Reflexión libro espigador
Reflexión libro espigadorReflexión libro espigador
Reflexión libro espigador
 
Análisis crítico offside
Análisis crítico offsideAnálisis crítico offside
Análisis crítico offside
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
Prensa escolar ii (1)
Prensa escolar ii (1)Prensa escolar ii (1)
Prensa escolar ii (1)
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
Fotos muertos
Fotos muertosFotos muertos
Fotos muertos
 
Cuadro comparativos peliculas
Cuadro comparativos peliculasCuadro comparativos peliculas
Cuadro comparativos peliculas
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
El color de mis sueños
El color de mis sueñosEl color de mis sueños
El color de mis sueños
 
Reflexión critica prensa escolar
Reflexión critica prensa escolarReflexión critica prensa escolar
Reflexión critica prensa escolar
 
L a influe
L a influeL a influe
L a influe
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Introducción a la cultura visual
Introducción a la cultura visualIntroducción a la cultura visual
Introducción a la cultura visual
 
Introducción a la cultura visual
Introducción a la cultura visualIntroducción a la cultura visual
Introducción a la cultura visual
 
Power de cisneros definitivo video
Power de cisneros definitivo videoPower de cisneros definitivo video
Power de cisneros definitivo video
 
Educación..
Educación..Educación..
Educación..
 
Educacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEducacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajo
 
Power de cisneros definitivo video
Power de cisneros definitivo videoPower de cisneros definitivo video
Power de cisneros definitivo video
 

Recesión no logos

  • 1. RECESIÓN “NO LOGO: EL PODER DE LAS MARCAS”  Datos bibliográficos: Autor: Naomi Klein Género: Ensayo Tema: Sociología, trabajo, cooperativismo, mercadotecnia, publicidad, globalización Título original: No Logo: Taking Aim at the Brand Bullies Traductor: Alejandro Jockl Rueda Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A  Resumen del libro: Es un libro que trata de analizar la influencia de las marcas en la sociedad actual. Comienza narrando el origen y crecimiento de las grandes empresas que basan su negocio en la imagen de marca, y prosigue analizando los efectos en todo el mundo, desde el mercado de trabajo, tanto en el primer como en el tercer mundo, como el mercado de consumo. Explica las tácticas que las marcas siguen para expandirse y relata muchos actos de rebeldía surgidos como respuesta. Klein analiza una tendencia muy clara en el comportamiento de las corporaciones multinacionales: Esta tendencia se resume en que las corporaciones estarían cada vez menos interesadas en vender productos, sino que lo que venden son modos de vida e imágenes. El objetivo principal es asociar la marca a una imagen de prestigio o de vida atractiva. Así se puede asociar la marca con una celebridad, por ejemplo, o inclusive invadir el espacio público con publicidad omnipresente. Por otra parte, la creciente concentración del capital a través de fusiones de empresas, hacia el "tercer mundo" en donde pueden pagar salarios menores, ofrecer condiciones de trabajo peores, hacer trabajar a sus empleados más horas y evitar la formación de sindicatos y en algunos casos, como la corporación Nike, inclusive emplear a menores de edad. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/No_logo:_el_poder_de_las_marcas