SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo psicologia :personalidad
DEFINICION
La personalidad es el conjunto de características
Físicas, géneticas y sociales que reúne un
Individuo, y que lo hacen diferente y único
respecto al resto de los individuos
Tipos de personalidad:

Perfil agresivo

Pasivo agresivo

Falsamente tranquilo

Impulsivo

Paranoico

Victima

Histérico

Narcicista

Asertivo
AGRESIVO
Responde a las dificultades en las relaciones con
agresividad
Le cuesta controlar las emociones
La agresividad le aporta seguridad en si mismo
Es fácil atacar la imagen que posee de si mismo
Considera que en el conflicto siempre hay un
ganador y un perdedor
PASIVO AGRESIVO

Tiene miedo al enfrentamiento

No sabe decir no

Oculta su juego en las relaciones

Expresa la agresividad pasiva(no realiza
accione para provocar el enfado)

Se muestra resentido y envidioso de los demás
haciendo comentarios desagradables sobres
los que tienen más suerte que él.

Raramente se culpabilizan a sí mismos
FALSAMENTE TRANQUILO

Parece controlar las emociones

Tiene buenas relaciones fuera de los conflictos

Es poco conflictivo

Tiene ataques de ira explosiva e inesperada

Poco rencoroso
IMPULSIVO

Enseguida se siente atacado

Salta a la primera de cambio

No actua pensando en las consecuencias

Traduce fácilmente sus emociones en actos

Pierde con faicilidad el autocontrol
PARANOICO

Desconfía de los demás

No cree en nadie

Preocupación porque los demás tienen motivos
ocultos

Incapacidad para trabajar junto con otros

Tienden a la soledad
VICTIMA

Siempre ocupa un posicion de inferioridad en
las relaciones

Está inhinibido en las relaciones conflictivas

Prefiere quejarse a actuar

Falla a la hora de buscar soluciones a los
problemas
HISTERICO

Pone demasiada afectividad en las relaciones

Demuestra las emociones

Dramatiza los conflictos que surgen en las
relaciones

Siente el temor de ser rechazado por lo que
llama la atnción de las personas
NARCICISTA

Siempre está en posición de superioridad

No expresa sus emociones

No escucha a los demás

No pone en tela de juicio sus opiniones

Quiere salir siempre como el vencedor en una
discusión

Muy atento en cuanto a se apariencia física
ASERTIVO

Escucha la opinión de los demás

Tiene en cuenta las emociones del otro

Acepta la crítica no pretende salir “ganando” el
conlficto

Sugiere alternativas para resolver los
problemas
Trastorno bipolar
El trastorno bipolar es una grave enfermedad
del cerebro. También se llama enfermedad
maníaco-depresiva. Los que sufren del
trastorno bipolar experimentan cambios de
ánimo inusuales. A veces se sienten muy felices
y “animados” y mucho más activos que de
costumbre. Esto se llama manía. Y a veces los
que sufren del trastorno bipolar se sienten muy
tristes y “deprimidos” y son mucho menos
activos. Esto se llama depresión. El trastorno
bipolar también puede provocar cambios en la
energía y el comportamiento.
El trastorno bipolar no es lo mismo que los
altibajos que experimentan todas las personas.
Los síntomas bipolares son más potentes.
Pueden dañar las relaciones entre personas y
hacer que sea más difícil ir a la escuela o
conservar un empleo. También pueden ser
peligrosos. Algunos personas que sufren del
trastorno bipolar intentan hacerse daño o
suicidarse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Que son los celos?
¿Que son los celos?¿Que son los celos?
¿Que son los celos?
Burdach Friedrich
 
Tema 3 nuestras conductas
Tema 3 nuestras conductasTema 3 nuestras conductas
Tema 3 nuestras conductas
Daviniamss
 
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
Celotipia - Tratamiento de la CelotipiaCelotipia - Tratamiento de la Celotipia
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
Psicología Y Autoayuda
 
Los 4 perfiles de comportamiento
Los 4 perfiles de comportamiento Los 4 perfiles de comportamiento
Los 4 perfiles de comportamiento
Neus Franchi
 
Control de la ira
Control de la iraControl de la ira
Control de la ira
Carmelo Troya Romero
 
Trastornos de personalidad jueves de psicologia
Trastornos de personalidad   jueves de psicologiaTrastornos de personalidad   jueves de psicologia
Trastornos de personalidad jueves de psicologiaAndres Gamba
 
Gestión de las emociones en la hep
Gestión de las emociones en la hepGestión de las emociones en la hep
Gestión de las emociones en la heporlando tipismana
 
Psicologia tema 11 psicología social
Psicologia   tema 11 psicología socialPsicologia   tema 11 psicología social
Psicologia tema 11 psicología social
wjohana
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
skarleth2215
 
Celotipia
CelotipiaCelotipia
Celotipia
Daine78
 
Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]DJSAGA
 
Temperamento
TemperamentoTemperamento
Temperamento
Sherly Wigmore
 
Respondiendo asertivamente a las críticas
Respondiendo asertivamente a las críticasRespondiendo asertivamente a las críticas
Respondiendo asertivamente a las críticas
Carmelo Troya Romero
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
COMPU-EPP S.C.
 
Test de los Temperamento
Test de los TemperamentoTest de los Temperamento
Test de los Temperamento
Miguel Angel Frias Ponce
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
dayabellacame
 
Neo pi-r web.pdf
Neo pi-r web.pdfNeo pi-r web.pdf
Neo pi-r web.pdf
jorgeluismartinezmes
 
Conflicto Y Frustracion
Conflicto Y FrustracionConflicto Y Frustracion
Conflicto Y Frustracionguest25798032
 

La actualidad más candente (20)

¿Que son los celos?
¿Que son los celos?¿Que son los celos?
¿Que son los celos?
 
Tema 3 nuestras conductas
Tema 3 nuestras conductasTema 3 nuestras conductas
Tema 3 nuestras conductas
 
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
Celotipia - Tratamiento de la CelotipiaCelotipia - Tratamiento de la Celotipia
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
 
Tipos de personalidades
Tipos de personalidadesTipos de personalidades
Tipos de personalidades
 
Celotipia
Celotipia  Celotipia
Celotipia
 
Los 4 perfiles de comportamiento
Los 4 perfiles de comportamiento Los 4 perfiles de comportamiento
Los 4 perfiles de comportamiento
 
Control de la ira
Control de la iraControl de la ira
Control de la ira
 
Trastornos de personalidad jueves de psicologia
Trastornos de personalidad   jueves de psicologiaTrastornos de personalidad   jueves de psicologia
Trastornos de personalidad jueves de psicologia
 
Gestión de las emociones en la hep
Gestión de las emociones en la hepGestión de las emociones en la hep
Gestión de las emociones en la hep
 
Psicologia tema 11 psicología social
Psicologia   tema 11 psicología socialPsicologia   tema 11 psicología social
Psicologia tema 11 psicología social
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Celotipia
CelotipiaCelotipia
Celotipia
 
Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]
 
Temperamento
TemperamentoTemperamento
Temperamento
 
Respondiendo asertivamente a las críticas
Respondiendo asertivamente a las críticasRespondiendo asertivamente a las críticas
Respondiendo asertivamente a las críticas
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 
Test de los Temperamento
Test de los TemperamentoTest de los Temperamento
Test de los Temperamento
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
 
Neo pi-r web.pdf
Neo pi-r web.pdfNeo pi-r web.pdf
Neo pi-r web.pdf
 
Conflicto Y Frustracion
Conflicto Y FrustracionConflicto Y Frustracion
Conflicto Y Frustracion
 

Destacado

Efecto flynn
Efecto flynnEfecto flynn
Efecto flynn
Angeles
 
Efecto Flynn
Efecto FlynnEfecto Flynn
Efecto Flynn
luuz-1011
 
El efecto flynn
El efecto flynnEl efecto flynn
El efecto flynn
Jorge Oliver
 
Efecto Flynn
Efecto FlynnEfecto Flynn
Efecto Flynn
lauradani23
 
Efecto flynn
Efecto flynnEfecto flynn
Efecto flynn
Lenistar
 
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidadintroducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
masterhack
 
El pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piagetEl pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piagetmarilinana
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humanoh&h
 
La conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humanoLa conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humanoEnid Pereira
 

Destacado (11)

Efecto flynn
Efecto flynnEfecto flynn
Efecto flynn
 
Efecto Flynn
Efecto FlynnEfecto Flynn
Efecto Flynn
 
El efecto flynn
El efecto flynnEl efecto flynn
El efecto flynn
 
Efecto Flynn
Efecto FlynnEfecto Flynn
Efecto Flynn
 
Efecto flynn
Efecto flynnEfecto flynn
Efecto flynn
 
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidadintroducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
El pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piagetEl pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piaget
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
 
La conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humanoLa conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humano
 

Similar a Trabajo Psicologia

Ira
IraIra
Trastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-claseTrastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-clasegoogle
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Ruben Ponce
 
Monografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidadMonografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidadunsaac
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Carolvillarreal14
 
Comunicacion y solucion de problemas
Comunicacion y solucion de problemasComunicacion y solucion de problemas
Comunicacion y solucion de problemasLUZ MARLEN
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatologíahugocb
 
Thanatologia
ThanatologiaThanatologia
Thanatologia
elbis ramos
 
Los temperamentos en la vida familiar
Los temperamentos en la vida familiarLos temperamentos en la vida familiar
Los temperamentos en la vida familiar
Pt. Nic Garza
 
Trastornos de Personalidad (Resumen)
Trastornos de Personalidad (Resumen) Trastornos de Personalidad (Resumen)
Trastornos de Personalidad (Resumen) Alejandro Araya Godoy
 
Personalidades multiples
Personalidades multiplesPersonalidades multiples
Personalidades multiplesYulibeth Diaz
 
ENJ-100 Los Temperamentos
ENJ-100 Los TemperamentosENJ-100 Los Temperamentos
ENJ-100 Los TemperamentosENJ
 
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docxRelaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
nairobisbarreto
 
Trastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativaTrastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativa
laloenf
 
estilos de comunicacion.pptx
estilos de comunicacion.pptxestilos de comunicacion.pptx
estilos de comunicacion.pptx
FlorDeMariaBermudoEy1
 
La mujer y sus emociones
La mujer y sus emociones La mujer y sus emociones
La mujer y sus emociones
Celimary
 
Estilos De Comunicacion
Estilos De ComunicacionEstilos De Comunicacion
Estilos De ComunicacionBRADULISES
 

Similar a Trabajo Psicologia (20)

Ira
IraIra
Ira
 
Trastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-claseTrastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-clase
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Monografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidadMonografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidad
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Tipologias de clientes
Tipologias de clientesTipologias de clientes
Tipologias de clientes
 
Comunicacion y solucion de problemas
Comunicacion y solucion de problemasComunicacion y solucion de problemas
Comunicacion y solucion de problemas
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
 
Thanatologia
ThanatologiaThanatologia
Thanatologia
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Los temperamentos en la vida familiar
Los temperamentos en la vida familiarLos temperamentos en la vida familiar
Los temperamentos en la vida familiar
 
Trastornos de Personalidad (Resumen)
Trastornos de Personalidad (Resumen) Trastornos de Personalidad (Resumen)
Trastornos de Personalidad (Resumen)
 
Personalidades multiples
Personalidades multiplesPersonalidades multiples
Personalidades multiples
 
ENJ-100 Los Temperamentos
ENJ-100 Los TemperamentosENJ-100 Los Temperamentos
ENJ-100 Los Temperamentos
 
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docxRelaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
 
Trastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativaTrastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativa
 
Tpp
TppTpp
Tpp
 
estilos de comunicacion.pptx
estilos de comunicacion.pptxestilos de comunicacion.pptx
estilos de comunicacion.pptx
 
La mujer y sus emociones
La mujer y sus emociones La mujer y sus emociones
La mujer y sus emociones
 
Estilos De Comunicacion
Estilos De ComunicacionEstilos De Comunicacion
Estilos De Comunicacion
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 

Trabajo Psicologia

  • 2. DEFINICION La personalidad es el conjunto de características Físicas, géneticas y sociales que reúne un Individuo, y que lo hacen diferente y único respecto al resto de los individuos
  • 3. Tipos de personalidad:  Perfil agresivo  Pasivo agresivo  Falsamente tranquilo  Impulsivo  Paranoico  Victima  Histérico  Narcicista  Asertivo
  • 4. AGRESIVO Responde a las dificultades en las relaciones con agresividad Le cuesta controlar las emociones La agresividad le aporta seguridad en si mismo Es fácil atacar la imagen que posee de si mismo Considera que en el conflicto siempre hay un ganador y un perdedor
  • 5. PASIVO AGRESIVO  Tiene miedo al enfrentamiento  No sabe decir no  Oculta su juego en las relaciones  Expresa la agresividad pasiva(no realiza accione para provocar el enfado)  Se muestra resentido y envidioso de los demás haciendo comentarios desagradables sobres los que tienen más suerte que él.  Raramente se culpabilizan a sí mismos
  • 6. FALSAMENTE TRANQUILO  Parece controlar las emociones  Tiene buenas relaciones fuera de los conflictos  Es poco conflictivo  Tiene ataques de ira explosiva e inesperada  Poco rencoroso
  • 7. IMPULSIVO  Enseguida se siente atacado  Salta a la primera de cambio  No actua pensando en las consecuencias  Traduce fácilmente sus emociones en actos  Pierde con faicilidad el autocontrol
  • 8. PARANOICO  Desconfía de los demás  No cree en nadie  Preocupación porque los demás tienen motivos ocultos  Incapacidad para trabajar junto con otros  Tienden a la soledad
  • 9. VICTIMA  Siempre ocupa un posicion de inferioridad en las relaciones  Está inhinibido en las relaciones conflictivas  Prefiere quejarse a actuar  Falla a la hora de buscar soluciones a los problemas
  • 10. HISTERICO  Pone demasiada afectividad en las relaciones  Demuestra las emociones  Dramatiza los conflictos que surgen en las relaciones  Siente el temor de ser rechazado por lo que llama la atnción de las personas
  • 11. NARCICISTA  Siempre está en posición de superioridad  No expresa sus emociones  No escucha a los demás  No pone en tela de juicio sus opiniones  Quiere salir siempre como el vencedor en una discusión  Muy atento en cuanto a se apariencia física
  • 12. ASERTIVO  Escucha la opinión de los demás  Tiene en cuenta las emociones del otro  Acepta la crítica no pretende salir “ganando” el conlficto  Sugiere alternativas para resolver los problemas
  • 13. Trastorno bipolar El trastorno bipolar es una grave enfermedad del cerebro. También se llama enfermedad maníaco-depresiva. Los que sufren del trastorno bipolar experimentan cambios de ánimo inusuales. A veces se sienten muy felices y “animados” y mucho más activos que de costumbre. Esto se llama manía. Y a veces los que sufren del trastorno bipolar se sienten muy tristes y “deprimidos” y son mucho menos activos. Esto se llama depresión. El trastorno bipolar también puede provocar cambios en la energía y el comportamiento.
  • 14. El trastorno bipolar no es lo mismo que los altibajos que experimentan todas las personas. Los síntomas bipolares son más potentes. Pueden dañar las relaciones entre personas y hacer que sea más difícil ir a la escuela o conservar un empleo. También pueden ser peligrosos. Algunos personas que sufren del trastorno bipolar intentan hacerse daño o suicidarse