SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IRA DEFINICIÓN CARATERISTICAS
Tania Gatti
La ira, rabia , enojo o furia es una emoción que se expresa a
través del resentimiento o de la irritabilidad. Los efectos
físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, de
la presión sanguínea y de los niveles
de adrenalina y noradrenalina. Algunos ven la ira como parte
de la respuesta cerebral de atacar o huir de una amenaza o
daño percibidos. La ira se vuelve el sentimiento
predominante en el comportamiento, cognitivamente, y
fisiológicamente cuando una persona hace la decisión
consciente de tomar acción para detener inmediatamente el
comportamiento amenazante de otra fuerza externa. La ira
puede tener muchas consecuencias físicas y mentales.
Las expresiones externas de la ira se pueden encontrar en
la expresión facial, lenguaje corporal, respuestas
fisiológicas, y ,en momentos de agresión. La ira es un
patrón de comportamiento diseñado para advertir a
agresores para que paren su comportamiento amenazante.
Rara vez ocurre un altercado físico sin una previa expresión
de ira de por lo menos uno de los participantes. Mientras la
mayoría de los que experimentan ira explican su despertar
como un resultado de "lo que les ha pasado a ellos," los
psicólogos apuntan que una persona irritable puede
fácilmente estar equivocada porque la ira causa una pérdida
en la capacidad de auto-monitorearse y en la observación
objetiva.
La ira puede movilizar recursos psicológicos y determinación
para impulsar la corrección de conductas equivocadas, la
promoción de justicia social, la comunicación de los
sentimientos negativos y la reparación de agravios. Asimismo,
puede facilitar la paciencia. Por otro lado, la ira puede ser
destructiva cuando no encuentra su salida apropiada en la
expresión. En su forma fuerte disminuye la capacidad para
procesar información y para ejercer el control cognitivo de la
conducta. Hay una clara distinción entre la ira y la agresión
(verbal o física, directa o indirecta), incluso a pesar de que se
influyen mutuamente.
La gente tiende a expresar su ira pasiva o agresiva a través
del comportamiento de atacar o huir. En la ira pasiva o "de
huida", la respuesta es la represión y la negación del
comportamiento agresivo. Sin embargo, la ira agresiva se
caracteriza por el comportamiento agresivo, que está
asociado con la respuesta de "atacar", así como el uso de la
fuerza física y verbal, a los abusos y herir a otros.
Parker Hall (2008) propone que no es la ira lo
problemático, sino la rabia, un fenómeno totalmente
diferente; la rabia se conceptualiza como preverbal,
precognitiva, el mecanismo de defensa psicológico que se
origina en la primera infancia como una respuesta al
trauma sufrido cuando el entorno del niño no responde a
sus necesidades.
Ira pasiva :La ira pasiva puede expresarse de las siguientes
maneras:
Desapasionamiento: evitar expresar comentarios/críticas
abiertamente para expresarlos a espaldas del otro, o susurrar,
evitando el contacto visual como desprecio a los demás.
mostrar indiferencia o sonrisas falsas, mirando impasible, falta
de decisión, no responder a la ira de otro, frigidez, caer en
prácticas sexuales que deprimen la espontaneidad y
convertirse en objeto de los participantes.
Derrotismo: predisponer a uno mismo o a los demás al
fracaso, elegir a personas poco confiables de las que depender,
ser propenso a los accidentes, tener bajo rendimiento,
impotencia sexual, expresar frustración por cosas
insignificantes, haciendo caso omiso de las serias.
Manipulación mental: provocar a la gente y a continuación
mostrarse condescendiente con ellos, o quedarse al
margen, chantaje emocional, falsa tristeza, fingir una
enfermedad, sabotear las relaciones, provocar sexualmente,
utilizar a un tercero para transmitir sentimientos negativos
Autoculpabilidad: disculparse continuamente, ser
demasiado crítico, invitar a la crítica.
Autosacrificio: mostrar sufrimiento y negarse a recibir ayuda
o mendigar agradecimiento.
Comportamiento obsesivo: ser excesivamente limpio y
ordenado, mantener todo bajo control constantemente,
mantener dietas excesivas o comer excesivamente, exigir que
todos los trabajos se hagan a la perfección.
Evasividad: dar la espalda en una crisis, evitar los conflictos, no
responder a las discusiones, llegando a convertirse en fóbico.
Ira agresiva: Ira que impide el consentimiento en las acciones
que desarrolla el ser humano. Se crea por:
Vulnerabilidad de los sentidos.
Incentivación de las condiciones del espacio.
Creación de odio hacia algo o alguien.
Sigmund Freud, argumentó que los individuos nacen con un
innato sentido del amor, pero que la ira y la hostilidad llegan
cuando la necesidad de amor no es satisfecha o es frustrada. Un
siglo después, este punto de vista fue criticado por la Sociedad
Psicológica Estadounidense y por la Asociación Antropológica
estadounidense. Esta última concluyó, en 1988, que el ser
humano no está genéticamente predispuesto a la ira ni a
la violencia, y que la violencia no puede ser científicamente
relacionada con el proceso natural de evolución.
� Se la ha considerado como una emoción moral, se produce
ante situaciones de rotura de compromisos, promesas,
expectativas, reglas de conducta y todo lo relacionado con la
libertad personal.
� Es un sentimiento displacentero que genera un impulso
apremiante por eliminar o dañar al agente causante.
� Posee un importante componente motivacional. Es junto
con el miedo las dos emociones más intensas y pasionales, y
potencialmente la más peligrosa ya que su propósito
funcional es el destruir las barreras del entorno. En
situaciones extremas puede llegar a generar reacciones de
odio y violencia, tanto verbal como física.
La serotonina juega un papel
inhibidor en la agresión. Un bajo
nivel de liberación de serotonina
se asocia con agresión y otras
formas de conducta antisocial
Amígdala, juega un
papel importante en la
aparición de la ira y de
las reacciones
emocionales violentas
Corteza Orbitofrontal, juega un
papel importante en la supresión
de la ira
El gen transportador de la serotonina tiene
dos alelos comunes, uno largo y otro corto.
Las personas portadoras de, al menos un
alelo corto, tienen una posibilidad
ligeramente mayor de mostrar niveles altos
de ansiedad o de padecer trastornos
afectivos tales como la depresión
Hipotálamo
Estas son algunas de las consecuencias de la IRA;
consecuencias que generamos en otros, incluso aquellos
que nos aman y que amamos profundamente.
1) Puedes en un segundo de IRA destruir lo que te ha
tomado una vida entera construir; y esto se puede dar en
tus negocios, en tú vida personal, con tus amigos.
2) Afectas las relaciones interpersonales; pues un momento
puede causar que le hagamos daño a quienes más amamos
y quienes más nos aman.
3) Impide que podamos hacer una evaluación objetiva de
las situaciones y de las opciones que tenemos, puedes llegar
a tomar decisiones equivocadas.
La psicología recomienda exteriorizar la ira de alguna
manera, para evitar que ésta devenga en enfermedad.
Es importante señalar que existen diversas formas no
violentas de canalizar un sentimiento negativo;
actividades tan sanas como la práctica de algún
deporte o tan enriquecedoras como el estudio de
música y la ejecución de un instrumento representan
algunas de las decisiones más adecuadas para convertir
al ira en algo positivo.
Material facilitado por la Prof. de la asignatura
http://www.definicionabc.com/salud/ira.phpEl
http://www.psicoglobal.com/blog/psicologia-emocion-
ira
http://www.psicologia-online.com/pir/emociones-
negativas-la-ira.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
LA IRA - Abner Baez
LA IRA - Abner BaezLA IRA - Abner Baez
LA IRA - Abner Baez
 
Esquemas maladaptativos tempranos
Esquemas maladaptativos tempranosEsquemas maladaptativos tempranos
Esquemas maladaptativos tempranos
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Rasgos de Personalidad del adicto
 Rasgos de Personalidad del adicto Rasgos de Personalidad del adicto
Rasgos de Personalidad del adicto
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Celotipia
Celotipia  Celotipia
Celotipia
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 
Celotipia
CelotipiaCelotipia
Celotipia
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerraTarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerra
 
Conflicto Y Frustracion
Conflicto Y FrustracionConflicto Y Frustracion
Conflicto Y Frustracion
 
Baja tolerancia a la frustración
Baja tolerancia a la frustraciónBaja tolerancia a la frustración
Baja tolerancia a la frustración
 
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
Celotipia - Tratamiento de la CelotipiaCelotipia - Tratamiento de la Celotipia
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
 
Clasificación de las emociones
Clasificación de las emocionesClasificación de las emociones
Clasificación de las emociones
 
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
Celotipia - Tratamiento de la CelotipiaCelotipia - Tratamiento de la Celotipia
Celotipia - Tratamiento de la Celotipia
 
Los Celos
Los CelosLos Celos
Los Celos
 
Expo celos
Expo celosExpo celos
Expo celos
 

Destacado

Presentación Tema 5 Taller Jóvenes Emprendedores
Presentación Tema 5 Taller Jóvenes EmprendedoresPresentación Tema 5 Taller Jóvenes Emprendedores
Presentación Tema 5 Taller Jóvenes Emprendedorestecnoeducaservicios.com
 
Cuento sapo novena semana primer periodo 2017
Cuento sapo novena semana primer periodo 2017Cuento sapo novena semana primer periodo 2017
Cuento sapo novena semana primer periodo 2017ALONSO SOTELO TIQUE
 
COMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACA
COMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACACOMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACA
COMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACAMario Rojas
 
Diferencias y similitudes entre los representantes del género
Diferencias y similitudes entre los representantes del géneroDiferencias y similitudes entre los representantes del género
Diferencias y similitudes entre los representantes del géneroMario Rojas
 
Infecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superioresInfecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superioresMorena Bustamante
 
La cultura estrategias conceptuales
La cultura estrategias conceptualesLa cultura estrategias conceptuales
La cultura estrategias conceptualesKaren Michelle
 
Quỹ tích các bài toán tìm tập hợp điểm
Quỹ tích các bài toán tìm tập hợp điểmQuỹ tích các bài toán tìm tập hợp điểm
Quỹ tích các bài toán tìm tập hợp điểmtoantieuhociq
 
What board members should know about social media
What board members should know about social mediaWhat board members should know about social media
What board members should know about social mediaLisa M. Chmiola, CFRE
 
Math magic tricks
Math magic tricksMath magic tricks
Math magic tricksRatno
 
15-de-hsg-tieng-anh-lop-6
15-de-hsg-tieng-anh-lop-615-de-hsg-tieng-anh-lop-6
15-de-hsg-tieng-anh-lop-6toantieuhociq
 
Matriz 2 fase 1 yineth_reyes_gc177
Matriz 2  fase 1 yineth_reyes_gc177Matriz 2  fase 1 yineth_reyes_gc177
Matriz 2 fase 1 yineth_reyes_gc177Yinethreyes
 
Esp dominar las-tablas-de-multiplicar
Esp dominar las-tablas-de-multiplicarEsp dominar las-tablas-de-multiplicar
Esp dominar las-tablas-de-multiplicargarciaefrain291
 
Clase tecnología 5°-03-15-17_informe lectura 01_cont
Clase tecnología 5°-03-15-17_informe lectura 01_contClase tecnología 5°-03-15-17_informe lectura 01_cont
Clase tecnología 5°-03-15-17_informe lectura 01_contIETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Video Thrive Society Module 6
Video Thrive Society  Module 6Video Thrive Society  Module 6
Video Thrive Society Module 6Clarity Thinker
 
スマートウォッチとゆで卵で2度寝解消
スマートウォッチとゆで卵で2度寝解消スマートウォッチとゆで卵で2度寝解消
スマートウォッチとゆで卵で2度寝解消yashinut
 
Fundamentosemetodologiadoensinodematemtica 150329161820-conversion-gate01 (1)
Fundamentosemetodologiadoensinodematemtica 150329161820-conversion-gate01 (1)Fundamentosemetodologiadoensinodematemtica 150329161820-conversion-gate01 (1)
Fundamentosemetodologiadoensinodematemtica 150329161820-conversion-gate01 (1)Ciro Mesquita
 

Destacado (20)

Presentación Tema 5 Taller Jóvenes Emprendedores
Presentación Tema 5 Taller Jóvenes EmprendedoresPresentación Tema 5 Taller Jóvenes Emprendedores
Presentación Tema 5 Taller Jóvenes Emprendedores
 
Cuento sapo novena semana primer periodo 2017
Cuento sapo novena semana primer periodo 2017Cuento sapo novena semana primer periodo 2017
Cuento sapo novena semana primer periodo 2017
 
COMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACA
COMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACACOMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACA
COMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACA
 
Diferencias y similitudes entre los representantes del género
Diferencias y similitudes entre los representantes del géneroDiferencias y similitudes entre los representantes del género
Diferencias y similitudes entre los representantes del género
 
Infecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superioresInfecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superiores
 
La cultura estrategias conceptuales
La cultura estrategias conceptualesLa cultura estrategias conceptuales
La cultura estrategias conceptuales
 
Quỹ tích các bài toán tìm tập hợp điểm
Quỹ tích các bài toán tìm tập hợp điểmQuỹ tích các bài toán tìm tập hợp điểm
Quỹ tích các bài toán tìm tập hợp điểm
 
Datos descriptivos del INEGI
Datos descriptivos del INEGIDatos descriptivos del INEGI
Datos descriptivos del INEGI
 
What board members should know about social media
What board members should know about social mediaWhat board members should know about social media
What board members should know about social media
 
388 platos peruanos de los 500
388 platos peruanos de los 500388 platos peruanos de los 500
388 platos peruanos de los 500
 
Math magic tricks
Math magic tricksMath magic tricks
Math magic tricks
 
15-de-hsg-tieng-anh-lop-6
15-de-hsg-tieng-anh-lop-615-de-hsg-tieng-anh-lop-6
15-de-hsg-tieng-anh-lop-6
 
Wernekink commissure syndrome
Wernekink commissure syndromeWernekink commissure syndrome
Wernekink commissure syndrome
 
Matriz 2 fase 1 yineth_reyes_gc177
Matriz 2  fase 1 yineth_reyes_gc177Matriz 2  fase 1 yineth_reyes_gc177
Matriz 2 fase 1 yineth_reyes_gc177
 
Esp dominar las-tablas-de-multiplicar
Esp dominar las-tablas-de-multiplicarEsp dominar las-tablas-de-multiplicar
Esp dominar las-tablas-de-multiplicar
 
Clase tecnología 5°-03-15-17_informe lectura 01_cont
Clase tecnología 5°-03-15-17_informe lectura 01_contClase tecnología 5°-03-15-17_informe lectura 01_cont
Clase tecnología 5°-03-15-17_informe lectura 01_cont
 
Video Thrive Society Module 6
Video Thrive Society  Module 6Video Thrive Society  Module 6
Video Thrive Society Module 6
 
スマートウォッチとゆで卵で2度寝解消
スマートウォッチとゆで卵で2度寝解消スマートウォッチとゆで卵で2度寝解消
スマートウォッチとゆで卵で2度寝解消
 
Fundamentosemetodologiadoensinodematemtica 150329161820-conversion-gate01 (1)
Fundamentosemetodologiadoensinodematemtica 150329161820-conversion-gate01 (1)Fundamentosemetodologiadoensinodematemtica 150329161820-conversion-gate01 (1)
Fundamentosemetodologiadoensinodematemtica 150329161820-conversion-gate01 (1)
 
Production Design Basics
Production Design BasicsProduction Design Basics
Production Design Basics
 

Similar a Tarea 6 fisiologia slideshare (20)

La ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalezLa ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalez
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Adhonayblanco
AdhonayblancoAdhonayblanco
Adhonayblanco
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
Tarea 6 La Ira
Tarea 6 La IraTarea 6 La Ira
Tarea 6 La Ira
 
anabelcarrillolaira.pptx
anabelcarrillolaira.pptxanabelcarrillolaira.pptx
anabelcarrillolaira.pptx
 
Presentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la iraPresentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la ira
 
LA IRA BERTHA PARRA
LA IRA BERTHA PARRALA IRA BERTHA PARRA
LA IRA BERTHA PARRA
 
La Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia NarvaezLa Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia Narvaez
 
La ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia NarvaezLa ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia Narvaez
 
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La IraAnabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Tarea 6 fisiologia slideshare

  • 1. LA IRA DEFINICIÓN CARATERISTICAS Tania Gatti
  • 2. La ira, rabia , enojo o furia es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y noradrenalina. Algunos ven la ira como parte de la respuesta cerebral de atacar o huir de una amenaza o daño percibidos. La ira se vuelve el sentimiento predominante en el comportamiento, cognitivamente, y fisiológicamente cuando una persona hace la decisión consciente de tomar acción para detener inmediatamente el comportamiento amenazante de otra fuerza externa. La ira puede tener muchas consecuencias físicas y mentales.
  • 3. Las expresiones externas de la ira se pueden encontrar en la expresión facial, lenguaje corporal, respuestas fisiológicas, y ,en momentos de agresión. La ira es un patrón de comportamiento diseñado para advertir a agresores para que paren su comportamiento amenazante. Rara vez ocurre un altercado físico sin una previa expresión de ira de por lo menos uno de los participantes. Mientras la mayoría de los que experimentan ira explican su despertar como un resultado de "lo que les ha pasado a ellos," los psicólogos apuntan que una persona irritable puede fácilmente estar equivocada porque la ira causa una pérdida en la capacidad de auto-monitorearse y en la observación objetiva.
  • 4. La ira puede movilizar recursos psicológicos y determinación para impulsar la corrección de conductas equivocadas, la promoción de justicia social, la comunicación de los sentimientos negativos y la reparación de agravios. Asimismo, puede facilitar la paciencia. Por otro lado, la ira puede ser destructiva cuando no encuentra su salida apropiada en la expresión. En su forma fuerte disminuye la capacidad para procesar información y para ejercer el control cognitivo de la conducta. Hay una clara distinción entre la ira y la agresión (verbal o física, directa o indirecta), incluso a pesar de que se influyen mutuamente.
  • 5. La gente tiende a expresar su ira pasiva o agresiva a través del comportamiento de atacar o huir. En la ira pasiva o "de huida", la respuesta es la represión y la negación del comportamiento agresivo. Sin embargo, la ira agresiva se caracteriza por el comportamiento agresivo, que está asociado con la respuesta de "atacar", así como el uso de la fuerza física y verbal, a los abusos y herir a otros. Parker Hall (2008) propone que no es la ira lo problemático, sino la rabia, un fenómeno totalmente diferente; la rabia se conceptualiza como preverbal, precognitiva, el mecanismo de defensa psicológico que se origina en la primera infancia como una respuesta al trauma sufrido cuando el entorno del niño no responde a sus necesidades.
  • 6. Ira pasiva :La ira pasiva puede expresarse de las siguientes maneras: Desapasionamiento: evitar expresar comentarios/críticas abiertamente para expresarlos a espaldas del otro, o susurrar, evitando el contacto visual como desprecio a los demás. mostrar indiferencia o sonrisas falsas, mirando impasible, falta de decisión, no responder a la ira de otro, frigidez, caer en prácticas sexuales que deprimen la espontaneidad y convertirse en objeto de los participantes. Derrotismo: predisponer a uno mismo o a los demás al fracaso, elegir a personas poco confiables de las que depender, ser propenso a los accidentes, tener bajo rendimiento, impotencia sexual, expresar frustración por cosas insignificantes, haciendo caso omiso de las serias.
  • 7. Manipulación mental: provocar a la gente y a continuación mostrarse condescendiente con ellos, o quedarse al margen, chantaje emocional, falsa tristeza, fingir una enfermedad, sabotear las relaciones, provocar sexualmente, utilizar a un tercero para transmitir sentimientos negativos Autoculpabilidad: disculparse continuamente, ser demasiado crítico, invitar a la crítica. Autosacrificio: mostrar sufrimiento y negarse a recibir ayuda o mendigar agradecimiento. Comportamiento obsesivo: ser excesivamente limpio y ordenado, mantener todo bajo control constantemente, mantener dietas excesivas o comer excesivamente, exigir que todos los trabajos se hagan a la perfección.
  • 8. Evasividad: dar la espalda en una crisis, evitar los conflictos, no responder a las discusiones, llegando a convertirse en fóbico. Ira agresiva: Ira que impide el consentimiento en las acciones que desarrolla el ser humano. Se crea por: Vulnerabilidad de los sentidos. Incentivación de las condiciones del espacio. Creación de odio hacia algo o alguien. Sigmund Freud, argumentó que los individuos nacen con un innato sentido del amor, pero que la ira y la hostilidad llegan cuando la necesidad de amor no es satisfecha o es frustrada. Un siglo después, este punto de vista fue criticado por la Sociedad Psicológica Estadounidense y por la Asociación Antropológica estadounidense. Esta última concluyó, en 1988, que el ser humano no está genéticamente predispuesto a la ira ni a la violencia, y que la violencia no puede ser científicamente relacionada con el proceso natural de evolución.
  • 9. � Se la ha considerado como una emoción moral, se produce ante situaciones de rotura de compromisos, promesas, expectativas, reglas de conducta y todo lo relacionado con la libertad personal. � Es un sentimiento displacentero que genera un impulso apremiante por eliminar o dañar al agente causante. � Posee un importante componente motivacional. Es junto con el miedo las dos emociones más intensas y pasionales, y potencialmente la más peligrosa ya que su propósito funcional es el destruir las barreras del entorno. En situaciones extremas puede llegar a generar reacciones de odio y violencia, tanto verbal como física.
  • 10. La serotonina juega un papel inhibidor en la agresión. Un bajo nivel de liberación de serotonina se asocia con agresión y otras formas de conducta antisocial Amígdala, juega un papel importante en la aparición de la ira y de las reacciones emocionales violentas Corteza Orbitofrontal, juega un papel importante en la supresión de la ira El gen transportador de la serotonina tiene dos alelos comunes, uno largo y otro corto. Las personas portadoras de, al menos un alelo corto, tienen una posibilidad ligeramente mayor de mostrar niveles altos de ansiedad o de padecer trastornos afectivos tales como la depresión Hipotálamo
  • 11. Estas son algunas de las consecuencias de la IRA; consecuencias que generamos en otros, incluso aquellos que nos aman y que amamos profundamente. 1) Puedes en un segundo de IRA destruir lo que te ha tomado una vida entera construir; y esto se puede dar en tus negocios, en tú vida personal, con tus amigos. 2) Afectas las relaciones interpersonales; pues un momento puede causar que le hagamos daño a quienes más amamos y quienes más nos aman. 3) Impide que podamos hacer una evaluación objetiva de las situaciones y de las opciones que tenemos, puedes llegar a tomar decisiones equivocadas.
  • 12. La psicología recomienda exteriorizar la ira de alguna manera, para evitar que ésta devenga en enfermedad. Es importante señalar que existen diversas formas no violentas de canalizar un sentimiento negativo; actividades tan sanas como la práctica de algún deporte o tan enriquecedoras como el estudio de música y la ejecución de un instrumento representan algunas de las decisiones más adecuadas para convertir al ira en algo positivo.
  • 13. Material facilitado por la Prof. de la asignatura http://www.definicionabc.com/salud/ira.phpEl http://www.psicoglobal.com/blog/psicologia-emocion- ira http://www.psicologia-online.com/pir/emociones- negativas-la-ira.