SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Atlántida Argentina Facultad de Ingeniería
Teoría de Lenguajes y Computación - 2013
Trabajo Práctico N° 4
Autómatas de Pila y G.I.C.
(Fecha de entrega: ………………..)
1) Dados los siguientes lenguajes:
a) L1 = {an
bm
an
/ n > 2 y m > 1}
b) L2 = {cbn
c / n ≥ 0}
i) Obtener los autómatas de pila que los aceptan
ii) Obtener las GIC que los generan
2) Obtener los APD que aceptan cada uno de los siguientes lenguajes:
a) {ai
bj
| 0 <= i <= j}
b) {ai
cj
bi
| i,j >= 0}
c) {ai
bj
ck
| i+k = j}
d) {w | w ∈ {a,b}*
y w tiene el mismo número de a's que de b's}
e) {wcwr
| w ∈ {a, b}*}
3) Indicar si el autómata de la siguiente figura es determinista o no determinista.
x,λ; x
λ, x; λ
y,λ; y
x, x; λ
y, y; λ
λ, y; λ
4) Indicar si la cadena x3
y2
x4
pertenece al lenguaje que acepta el autómata del ejercicio
anterior.
5) Supongamos que el autómata de la siguiente figura ha llegado al estado de
aceptación después de procesar la cadena xy. ¿Cuál es el contenido de la pila?
a) La pila está vacía.
b) La pila contiene una x.
c) No existe una respuesta única
Cátedra: Ing. M. Gabriela Lema
Universidad Atlántida Argentina Facultad de Ingeniería
Teoría de Lenguajes y Computación - 2013
x, λ; λ
x, λ; x
λ, λ; λ y, λ; λ
y, x; λ
x, y; λ
6) Y si en el ejercicio anterior hubiéramos tenido la cadena xyxy en vez de xy, ¿cuál
hubiera sido la respuesta correcta?
a) La pila está vacía.
b) La pila contiene una x.
c) No existe una respuesta única.
7) Indicar si la cadena xyyx pertenece al lenguaje que acepta el siguiente autómata
λ,x;λ λ,λ;λ
x,λ;x
y,λ;x
x,λ;λ
y,x;λ
x,λ;x
λ,λ;x
8) ¿Cuáles son las cadenas que acepta el siguiente autómata vaciando su pila?
x, λ; x
y, x; λ
a) Las cadenas con tantas x’s como y’s
b) Las cadenas con más x’s que y’s
c) Ninguna de las respuestas anteriores
Cátedra: Ing. M. Gabriela Lema
Universidad Atlántida Argentina Facultad de Ingeniería
Teoría de Lenguajes y Computación - 2013
9) Obtener el AP que acepta el siguiente lenguaje xn
b2n
cn
10) Dada la siguiente gramática G:
S  aA
A  bA
A  b
a) Construir el AP M tal que L(G) = L(M)
b) Reconocer la cadena abbb usando el AP
11) Construir el AP M tal que L(G) = L(M) para la siguiente gramática G:
S  aAb | bBa
A  abA | ab
B  bB | λ
+0)*0 +
Cátedra: Ing. M. Gabriela Lema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edi 2012 1 balotario pc1
Edi 2012 1 balotario pc1Edi 2012 1 balotario pc1
Edi 2012 1 balotario pc1
c09271
 
Teoria computacionp2.6
Teoria computacionp2.6Teoria computacionp2.6
Teoria computacionp2.6
Gabriel Gonza Condori
 
Tp logica09tp
Tp logica09tpTp logica09tp
Tp logica09tp
foco44
 
8
88
Criptosistema
CriptosistemaCriptosistema
Criptosistema
wepquin10
 
Sistema numérico.
Sistema numérico.Sistema numérico.
Sistema numérico.
Geovany Parra
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2
Alvi Vargas
 
Inducción
InducciónInducción
Inducción
Enrique Berrios
 
Logica y numeros
Logica y numerosLogica y numeros
7
77
Razonamiento Analógico
Razonamiento AnalógicoRazonamiento Analógico
Razonamiento Analógico
Computer Learning Centers
 
taller de la espol sobre la primera unidad
taller de la espol sobre la primera unidad taller de la espol sobre la primera unidad
taller de la espol sobre la primera unidad
Luis Serrano
 

La actualidad más candente (12)

Edi 2012 1 balotario pc1
Edi 2012 1 balotario pc1Edi 2012 1 balotario pc1
Edi 2012 1 balotario pc1
 
Teoria computacionp2.6
Teoria computacionp2.6Teoria computacionp2.6
Teoria computacionp2.6
 
Tp logica09tp
Tp logica09tpTp logica09tp
Tp logica09tp
 
8
88
8
 
Criptosistema
CriptosistemaCriptosistema
Criptosistema
 
Sistema numérico.
Sistema numérico.Sistema numérico.
Sistema numérico.
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2
 
Inducción
InducciónInducción
Inducción
 
Logica y numeros
Logica y numerosLogica y numeros
Logica y numeros
 
7
77
7
 
Razonamiento Analógico
Razonamiento AnalógicoRazonamiento Analógico
Razonamiento Analógico
 
taller de la espol sobre la primera unidad
taller de la espol sobre la primera unidad taller de la espol sobre la primera unidad
taller de la espol sobre la primera unidad
 

Destacado

Pumping
PumpingPumping
Pumping
Oscar Eduardo
 
Automatas de pila_no_det
Automatas de pila_no_detAutomatas de pila_no_det
Automatas de pila_no_det
Oscar Eduardo
 
Fnch
FnchFnch
Automatas de pila
Automatas de pilaAutomatas de pila
Automatas de pila
Virginia Quispe Colque
 
Gramaticas y lic
Gramaticas y licGramaticas y lic
Gramaticas y lic
Oscar Eduardo
 
Capitulo6
Capitulo6Capitulo6
Capitulo6
Oscar Eduardo
 
Introduccion af
Introduccion afIntroduccion af
Introduccion af
Oscar Eduardo
 
Automatas finitos
Automatas finitosAutomatas finitos
Automatas finitos
Oscar Eduardo
 
Lenguajes regulares
Lenguajes regularesLenguajes regulares
Lenguajes regulares
Oscar Eduardo
 
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
Ejemplo de elaboracion_de_eeffEjemplo de elaboracion_de_eeff
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
313Mireya
 
Loteria
LoteriaLoteria
Loteria
linda_1
 
A2 la paradoja
A2 la paradojaA2 la paradoja
A2 la paradoja
rebeca duran velasco
 
Lugares turísticos de Puebla
Lugares turísticos de PueblaLugares turísticos de Puebla
Lugares turísticos de Puebla
Alee Gerardo
 
Presentaciòn mauricio bernal m.
Presentaciòn mauricio bernal m.Presentaciòn mauricio bernal m.
Presentaciòn mauricio bernal m.
mauriciobernalmurillo79341160
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
Caruci89
 
Visser Brothers, Inc. Letter of Recommendation
Visser Brothers, Inc. Letter of RecommendationVisser Brothers, Inc. Letter of Recommendation
Visser Brothers, Inc. Letter of RecommendationDoug Holtrop
 
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
mnolivos
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Pilar Bellesi
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
luis rodriguez
 
Thanksgiving cooking class
Thanksgiving cooking classThanksgiving cooking class
Thanksgiving cooking class
FRSA Atscom Taog
 

Destacado (20)

Pumping
PumpingPumping
Pumping
 
Automatas de pila_no_det
Automatas de pila_no_detAutomatas de pila_no_det
Automatas de pila_no_det
 
Fnch
FnchFnch
Fnch
 
Automatas de pila
Automatas de pilaAutomatas de pila
Automatas de pila
 
Gramaticas y lic
Gramaticas y licGramaticas y lic
Gramaticas y lic
 
Capitulo6
Capitulo6Capitulo6
Capitulo6
 
Introduccion af
Introduccion afIntroduccion af
Introduccion af
 
Automatas finitos
Automatas finitosAutomatas finitos
Automatas finitos
 
Lenguajes regulares
Lenguajes regularesLenguajes regulares
Lenguajes regulares
 
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
Ejemplo de elaboracion_de_eeffEjemplo de elaboracion_de_eeff
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
 
Loteria
LoteriaLoteria
Loteria
 
A2 la paradoja
A2 la paradojaA2 la paradoja
A2 la paradoja
 
Lugares turísticos de Puebla
Lugares turísticos de PueblaLugares turísticos de Puebla
Lugares turísticos de Puebla
 
Presentaciòn mauricio bernal m.
Presentaciòn mauricio bernal m.Presentaciòn mauricio bernal m.
Presentaciòn mauricio bernal m.
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
Visser Brothers, Inc. Letter of Recommendation
Visser Brothers, Inc. Letter of RecommendationVisser Brothers, Inc. Letter of Recommendation
Visser Brothers, Inc. Letter of Recommendation
 
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
 
Thanksgiving cooking class
Thanksgiving cooking classThanksgiving cooking class
Thanksgiving cooking class
 

Similar a Trabajo práctico nº 4 autómatas de pila

SSLL-PE-2013-2S
SSLL-PE-2013-2SSSLL-PE-2013-2S
A 20
A 20A 20
Eje 2 guia de tp def
Eje  2 guia de tp defEje  2 guia de tp def
Eje 2 guia de tp def
Diana Dure
 
Formato actividades semana 1 (1)
Formato actividades semana 1 (1)Formato actividades semana 1 (1)
Formato actividades semana 1 (1)
Luis Hernandez
 
SSLL-PE-2010-2S
SSLL-PE-2010-2SSSLL-PE-2010-2S
Actividad semana 1
Actividad semana 1Actividad semana 1
Actividad semana 1
Bayran Arrieta Viana
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Armando Lopez Sierra
 
Enunciados Examenes Selectividad Matematicas Aplicadas Ciencias Sociales II A...
Enunciados Examenes Selectividad Matematicas Aplicadas Ciencias Sociales II A...Enunciados Examenes Selectividad Matematicas Aplicadas Ciencias Sociales II A...
Enunciados Examenes Selectividad Matematicas Aplicadas Ciencias Sociales II A...
Clases Online Matematicas Fisica Quimica
 
Exámenes selectividad 2001 2009
Exámenes selectividad 2001 2009Exámenes selectividad 2001 2009
Exámenes selectividad 2001 2009
jeusus
 
A 21
A 21A 21
2 do semin pre 2020 2 (algebra)
2 do semin pre 2020 2 (algebra)2 do semin pre 2020 2 (algebra)
2 do semin pre 2020 2 (algebra)
Jhonny Gomez Echevarria
 
Cuadernillo de Matemáticas_5to 2011
Cuadernillo de Matemáticas_5to 2011Cuadernillo de Matemáticas_5to 2011
Cuadernillo de Matemáticas_5to 2011
EEM7
 
SSLL-PE-2009-2S
SSLL-PE-2009-2SSSLL-PE-2009-2S
parcial
parcialparcial
parcial
gatoper
 
Teoria de la compleijidad algoritmica.pdf
Teoria de la compleijidad algoritmica.pdfTeoria de la compleijidad algoritmica.pdf
Teoria de la compleijidad algoritmica.pdf
GustavoRojasValdivia2
 
Analisis de Algoritmos
Analisis de AlgoritmosAnalisis de Algoritmos
Analisis de Algoritmos
zygdiaz
 
Recuperacion de Undecimo
Recuperacion de UndecimoRecuperacion de Undecimo
Recuperacion de Undecimo
Victor Cortez Gonzalez
 
Resumen Complejidad Computacional y de Algoritmos
Resumen Complejidad Computacional y de AlgoritmosResumen Complejidad Computacional y de Algoritmos
Resumen Complejidad Computacional y de Algoritmos
marshalleitor
 
10°2
10°210°2
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
margothingrithllanca
 

Similar a Trabajo práctico nº 4 autómatas de pila (20)

SSLL-PE-2013-2S
SSLL-PE-2013-2SSSLL-PE-2013-2S
SSLL-PE-2013-2S
 
A 20
A 20A 20
A 20
 
Eje 2 guia de tp def
Eje  2 guia de tp defEje  2 guia de tp def
Eje 2 guia de tp def
 
Formato actividades semana 1 (1)
Formato actividades semana 1 (1)Formato actividades semana 1 (1)
Formato actividades semana 1 (1)
 
SSLL-PE-2010-2S
SSLL-PE-2010-2SSSLL-PE-2010-2S
SSLL-PE-2010-2S
 
Actividad semana 1
Actividad semana 1Actividad semana 1
Actividad semana 1
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Enunciados Examenes Selectividad Matematicas Aplicadas Ciencias Sociales II A...
Enunciados Examenes Selectividad Matematicas Aplicadas Ciencias Sociales II A...Enunciados Examenes Selectividad Matematicas Aplicadas Ciencias Sociales II A...
Enunciados Examenes Selectividad Matematicas Aplicadas Ciencias Sociales II A...
 
Exámenes selectividad 2001 2009
Exámenes selectividad 2001 2009Exámenes selectividad 2001 2009
Exámenes selectividad 2001 2009
 
A 21
A 21A 21
A 21
 
2 do semin pre 2020 2 (algebra)
2 do semin pre 2020 2 (algebra)2 do semin pre 2020 2 (algebra)
2 do semin pre 2020 2 (algebra)
 
Cuadernillo de Matemáticas_5to 2011
Cuadernillo de Matemáticas_5to 2011Cuadernillo de Matemáticas_5to 2011
Cuadernillo de Matemáticas_5to 2011
 
SSLL-PE-2009-2S
SSLL-PE-2009-2SSSLL-PE-2009-2S
SSLL-PE-2009-2S
 
parcial
parcialparcial
parcial
 
Teoria de la compleijidad algoritmica.pdf
Teoria de la compleijidad algoritmica.pdfTeoria de la compleijidad algoritmica.pdf
Teoria de la compleijidad algoritmica.pdf
 
Analisis de Algoritmos
Analisis de AlgoritmosAnalisis de Algoritmos
Analisis de Algoritmos
 
Recuperacion de Undecimo
Recuperacion de UndecimoRecuperacion de Undecimo
Recuperacion de Undecimo
 
Resumen Complejidad Computacional y de Algoritmos
Resumen Complejidad Computacional y de AlgoritmosResumen Complejidad Computacional y de Algoritmos
Resumen Complejidad Computacional y de Algoritmos
 
10°2
10°210°2
10°2
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
 

Trabajo práctico nº 4 autómatas de pila

  • 1. Universidad Atlántida Argentina Facultad de Ingeniería Teoría de Lenguajes y Computación - 2013 Trabajo Práctico N° 4 Autómatas de Pila y G.I.C. (Fecha de entrega: ………………..) 1) Dados los siguientes lenguajes: a) L1 = {an bm an / n > 2 y m > 1} b) L2 = {cbn c / n ≥ 0} i) Obtener los autómatas de pila que los aceptan ii) Obtener las GIC que los generan 2) Obtener los APD que aceptan cada uno de los siguientes lenguajes: a) {ai bj | 0 <= i <= j} b) {ai cj bi | i,j >= 0} c) {ai bj ck | i+k = j} d) {w | w ∈ {a,b}* y w tiene el mismo número de a's que de b's} e) {wcwr | w ∈ {a, b}*} 3) Indicar si el autómata de la siguiente figura es determinista o no determinista. x,λ; x λ, x; λ y,λ; y x, x; λ y, y; λ λ, y; λ 4) Indicar si la cadena x3 y2 x4 pertenece al lenguaje que acepta el autómata del ejercicio anterior. 5) Supongamos que el autómata de la siguiente figura ha llegado al estado de aceptación después de procesar la cadena xy. ¿Cuál es el contenido de la pila? a) La pila está vacía. b) La pila contiene una x. c) No existe una respuesta única Cátedra: Ing. M. Gabriela Lema
  • 2. Universidad Atlántida Argentina Facultad de Ingeniería Teoría de Lenguajes y Computación - 2013 x, λ; λ x, λ; x λ, λ; λ y, λ; λ y, x; λ x, y; λ 6) Y si en el ejercicio anterior hubiéramos tenido la cadena xyxy en vez de xy, ¿cuál hubiera sido la respuesta correcta? a) La pila está vacía. b) La pila contiene una x. c) No existe una respuesta única. 7) Indicar si la cadena xyyx pertenece al lenguaje que acepta el siguiente autómata λ,x;λ λ,λ;λ x,λ;x y,λ;x x,λ;λ y,x;λ x,λ;x λ,λ;x 8) ¿Cuáles son las cadenas que acepta el siguiente autómata vaciando su pila? x, λ; x y, x; λ a) Las cadenas con tantas x’s como y’s b) Las cadenas con más x’s que y’s c) Ninguna de las respuestas anteriores Cátedra: Ing. M. Gabriela Lema
  • 3. Universidad Atlántida Argentina Facultad de Ingeniería Teoría de Lenguajes y Computación - 2013 9) Obtener el AP que acepta el siguiente lenguaje xn b2n cn 10) Dada la siguiente gramática G: S  aA A  bA A  b a) Construir el AP M tal que L(G) = L(M) b) Reconocer la cadena abbb usando el AP 11) Construir el AP M tal que L(G) = L(M) para la siguiente gramática G: S  aAb | bBa A  abA | ab B  bB | λ +0)*0 + Cátedra: Ing. M. Gabriela Lema