SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO 
SEMANA 1 
INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS 
COURSERA 
SUPERIORES DE MONTERREY 
Coursera 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
Innovación Educativa con recursos abiertos 
Tecnologías de información y comunicación en la educación 
Propuesta para Mejorar el Entorno de 
Aprendizaje del Centro Universitario Siglo 
XX 
L.C.LUIS EDGAR CAMPOS HERNANDEZ 
Septiembre 2014
CONTEXTO Y/O SITUACION ACTUAL DEL 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE 
El centro universitario siglo XX es una institución 
privada con 17 años de existencia brindando servicio a la 
comunidad de la ciudad de Pachuca, en el estado de 
Hidalgo, México. Actualmente cuenta con 2 campus 
ofreciendo las siguientes licenciaturas. 
Modalidad presencial: 
Derecho 
Contaduría 
Gastronomía 
Educación 
Negocios internacionales 
Administración de empresas turísticas 
Modalidad Virtual: 
Educación 
Administración de empresas 
Para la modalidad virtual la institución desarrollo una 
plataforma virtual, donde los alumnos accesan a través 
de esta a las clases previamente cargadas por los 
catedráticos, la institución cuenta con una pagina en 
internet donde entre otras cosas da a conocer 
comunicados, correo electrónico institucional y de los 
catedráticos e información diversa de intereses para la 
comunidad universitaria
PROBLEMÁTICA (AREA DE OPORTUNIDAD) 
Si bien existe en la universidad una plataforma 
institucional, esta no esta disponible para todas 
las carreras que en ella se estudian, ya que 
actualmente solo se ofrecen a dos de estas, que 
son las primeras en ofrecerse de manera virtual, 
por lo que los entornos educativos para el resto 
de la oferta académica se ofrece de la manera 
tradional con muy poco apoyo en las TIC, hace 
falta enriquecer estos entornos de aprendizaje 
con una mayor aplicación de las múltiples 
herramientas que apoyadas en las TIC, se 
podrían desarrollar. 
El área de oportunidad seria el desarrollar 
aplicaciones que basadas en las TIC. que 
permitan mejorar gradualmente los entornos 
educativos de enseñanza virtual y presencial. 
Aprovechando que ya existe una plataforma 
institucional, una red institucional, así como una 
infraestructura tecnológica. Se trata de 
aprovechar estas fortalezas para mejorar el 
entorno educativo de toda la universidad.
PROPUESTA DE SOLUCION Y/INNOVACION 
Ampliar la cobertura de la plataforma 
institucional que ya existe, hacia todas las 
licenciaturas que ofrece la universidad, para que 
se convierta en un espacio informativo y de 
interacción entre alumnos y catedráticos de toda 
la institución. 
Aplicar nuevas herramientas de tecnología de 
información y de comunicación que apoyen el 
aprendizaje, primeramente desarrollar blogs de 
aula, y fomentar que los alumnos desarrollen los 
propios, posteriormente desarrollar 
herramientas como wikis, redes sociales, que son 
posibles de desarrollar con la infraestructura que 
cuenta actualmente la universidad. 
Desarrollar aplicaciones para dispositivos 
móviles que faciliten la interacción, e 
intercambio de información entre todos los 
involucrados en el desarrollo académico. 
Fomentar entre los alumnos la creación de sus 
propios entornos de aprendizaje utilizando TIC.
SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS Y TECNOLOGIAS 
Diseño y Blogs Educativos: 
Un blog también bitácora digital, es un sito web periódicamente actualizado que recopila 
cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, 
donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. 
Los blog a los catedráticos nos permiten publicar información que consideremos valiosa para 
apoyar la enseñanza, así mismo los alumnos pueden desarrollar los propios con los trabajos que les 
han sido encomendados, por publicaciones acerca de investigaciones y temas que le permitan 
amplían su conocimiento sobre la materia que se esté desarrollando. 
En la universidad este tipo de herramientas son poco utilizadas, por lo que se podrían aprovechar 
tanto por catedráticos, como alumnos y así mejorar el entorno educativo, aprovechando la 
infraestructura tecnológica con que cuenta la universidad.
SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS Y TECNOLOGIAS 
Aplicaciones para dispositivos móviles: 
Según los datos que maneja la consultora IDC, en 
2013 habrá más de mil millones de dispositivos con 
acceso a Internet y más de 2,200 usuarios que 
utilizarán Internet móvil, lo que supone más de una 
tercera parte de la población mundial. 
La utilización de buscadores, leer noticias e 
información deportiva, la descarga de videos, así 
como el envío y recepción de mensajes de correo 
electrónico y mensajería instantánea son las 
principales acciones que realizan a través de Internet 
móvil. 
La propuesta es desarrollar una versión para móviles 
de la plataforma digital que actualmente existe en la 
universidad y enriquecer la enseñanza a través del 
uso de esta herramienta y aprovechar la tendencia 
mundial del uso de estos dispositivos. 
Por medio de los dispositivos alumnos y catedráticos 
intercambian información, así como acceso a 
múltiples recursos que permitan reforzar el 
conocimiento.
IMPLICACIONES PARA LOS PROFESORES Y LOS 
ALUMNOS 
Muchos de los catedráticos fuimos formados en 
la educación tradicional, donde el uso de la 
tecnología era muy limitado, por lo que tenemos 
la obligación de actualizarnos en el uso de las 
nuevas herramientas existentes, que apoyen y 
enriquezcan nuestro trabajo. Para el alumno es 
seguir la tendencia de los nuevos paradigmas que 
implican el desarrollo tecnológico. El mundo y la 
educación están cambiando a diario y no 
podemos quedar al margen de estos cambios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea II de Tecnologia Aplicada a la Educacion.
Tarea II de Tecnologia Aplicada a la Educacion.Tarea II de Tecnologia Aplicada a la Educacion.
Tarea II de Tecnologia Aplicada a la Educacion.
Cris Ventura
 
Tarea 2 tecnologia aplicada a la educacion mayelin
Tarea 2 tecnologia aplicada a la educacion mayelinTarea 2 tecnologia aplicada a la educacion mayelin
Tarea 2 tecnologia aplicada a la educacion mayelin
mayelin15santos
 
Rol de la computadora
Rol de la computadoraRol de la computadora
Rol de la computadora
Adianes Aparicio
 
La web-20-y-la-educación
La web-20-y-la-educación La web-20-y-la-educación
La web-20-y-la-educación
MARYILUMINADA
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
carmidia
 
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizajeMedios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizajeHarman Guido Sequeira
 
Laminas de herramientas web
Laminas de herramientas webLaminas de herramientas web
Laminas de herramientas web
Angela Gallardo
 
Perdil del docente
Perdil del docentePerdil del docente
Perdil del docenteluciocriollo
 
Rol de la computadora
Rol de la computadoraRol de la computadora
Rol de la computadora
ANYELIS15
 
Tendencias del futuro en la formación en línea
Tendencias del futuro en la formación en líneaTendencias del futuro en la formación en línea
Tendencias del futuro en la formación en línea
ruricog
 
Blanca peña mapaconceptual_nodo1
Blanca peña mapaconceptual_nodo1Blanca peña mapaconceptual_nodo1
Blanca peña mapaconceptual_nodo1
irisblanca
 
Trabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia IITrabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia IIErnesto Yañez Rivera
 
Trabajo final de Integración de Plataformas Virtuales
Trabajo final de Integración de Plataformas VirtualesTrabajo final de Integración de Plataformas Virtuales
Trabajo final de Integración de Plataformas Virtuales
Mg. IVONNE CONSUELO CARDENAS CALDERON
 
Moodle y web 2
Moodle y web 2Moodle y web 2
Moodle y web 2
Esc. Dr. Eugenio Espejo
 
Coursera trabajo final
Coursera trabajo finalCoursera trabajo final
Coursera trabajo finalmaytetrejo
 
3 web-3-ensayo
3  web-3-ensayo3  web-3-ensayo
3 web-3-ensayo
Viviand Jiménez
 
Enseñar y aprender con la web 2
Enseñar y aprender con la web 2Enseñar y aprender con la web 2
Enseñar y aprender con la web 2
Jesús GC
 

La actualidad más candente (20)

Tarea II de Tecnologia Aplicada a la Educacion.
Tarea II de Tecnologia Aplicada a la Educacion.Tarea II de Tecnologia Aplicada a la Educacion.
Tarea II de Tecnologia Aplicada a la Educacion.
 
Tarea 2 tecnologia aplicada a la educacion mayelin
Tarea 2 tecnologia aplicada a la educacion mayelinTarea 2 tecnologia aplicada a la educacion mayelin
Tarea 2 tecnologia aplicada a la educacion mayelin
 
Rol de la computadora
Rol de la computadoraRol de la computadora
Rol de la computadora
 
La web-20-y-la-educación
La web-20-y-la-educación La web-20-y-la-educación
La web-20-y-la-educación
 
Educaciòn virtual
Educaciòn virtualEducaciòn virtual
Educaciòn virtual
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizajeMedios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje
 
Laminas de herramientas web
Laminas de herramientas webLaminas de herramientas web
Laminas de herramientas web
 
Perdil del docente
Perdil del docentePerdil del docente
Perdil del docente
 
Rol de la computadora
Rol de la computadoraRol de la computadora
Rol de la computadora
 
Tendencias del futuro en la formación en línea
Tendencias del futuro en la formación en líneaTendencias del futuro en la formación en línea
Tendencias del futuro en la formación en línea
 
Blanca peña mapaconceptual_nodo1
Blanca peña mapaconceptual_nodo1Blanca peña mapaconceptual_nodo1
Blanca peña mapaconceptual_nodo1
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
 
Trabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia IITrabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia II
 
Trabajo final de Integración de Plataformas Virtuales
Trabajo final de Integración de Plataformas VirtualesTrabajo final de Integración de Plataformas Virtuales
Trabajo final de Integración de Plataformas Virtuales
 
Redes Sociales... Una nueva forma de enseñar
Redes Sociales... Una nueva forma de enseñarRedes Sociales... Una nueva forma de enseñar
Redes Sociales... Una nueva forma de enseñar
 
Moodle y web 2
Moodle y web 2Moodle y web 2
Moodle y web 2
 
Coursera trabajo final
Coursera trabajo finalCoursera trabajo final
Coursera trabajo final
 
3 web-3-ensayo
3  web-3-ensayo3  web-3-ensayo
3 web-3-ensayo
 
Enseñar y aprender con la web 2
Enseñar y aprender con la web 2Enseñar y aprender con la web 2
Enseñar y aprender con la web 2
 

Destacado

ConsumerPerceptionofAnimalWelfareinProductionAgriculture
ConsumerPerceptionofAnimalWelfareinProductionAgricultureConsumerPerceptionofAnimalWelfareinProductionAgriculture
ConsumerPerceptionofAnimalWelfareinProductionAgricultureBailey Schurr
 
Manual nuevas tecnologias
Manual nuevas tecnologiasManual nuevas tecnologias
Manual nuevas tecnologias
Álvaro Toscano Pérez
 
Cleantech group corporate_partnership_report_2013
Cleantech group corporate_partnership_report_2013Cleantech group corporate_partnership_report_2013
Cleantech group corporate_partnership_report_2013Murat Doğdu
 
Estudo bíblico o evangelho de deus
Estudo bíblico o evangelho de deusEstudo bíblico o evangelho de deus
Estudo bíblico o evangelho de deusAltemar Farias
 
Rep01 saula ana
Rep01 saula anaRep01 saula ana
Rep01 saula ana
Any Saula
 
Creation of Value in an Alliance
Creation of Value in an AllianceCreation of Value in an Alliance
Creation of Value in an AllianceAlfred Griffioen
 
Revista bem estar-20140706
Revista bem estar-20140706Revista bem estar-20140706
Revista bem estar-20140706Fernanda Caprio
 
El mundo magico de las tic segun jhonn jairo angarita lopez
El mundo magico de las tic segun jhonn jairo angarita lopezEl mundo magico de las tic segun jhonn jairo angarita lopez
El mundo magico de las tic segun jhonn jairo angarita lopez
cayis13
 
Week van de Mediawijsheid en Mediamasters: het spel
Week van de Mediawijsheid en Mediamasters: het spelWeek van de Mediawijsheid en Mediamasters: het spel
Week van de Mediawijsheid en Mediamasters: het spel
SURF Events
 
Memorias definitivo
Memorias definitivoMemorias definitivo
Memorias definitivo
José Martínez
 
Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar la educac...
Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar la educac...Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar la educac...
Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar la educac...Comunidades de Aprendizaje
 
Modulo quimica 1_año
Modulo quimica 1_añoModulo quimica 1_año
Modulo quimica 1_año
raphot
 
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaLos modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaAngela Maria Herrera Viteri
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
omarpwilson
 

Destacado (20)

Sociedad cooperativa.
Sociedad cooperativa.Sociedad cooperativa.
Sociedad cooperativa.
 
ConsumerPerceptionofAnimalWelfareinProductionAgriculture
ConsumerPerceptionofAnimalWelfareinProductionAgricultureConsumerPerceptionofAnimalWelfareinProductionAgriculture
ConsumerPerceptionofAnimalWelfareinProductionAgriculture
 
Manual nuevas tecnologias
Manual nuevas tecnologiasManual nuevas tecnologias
Manual nuevas tecnologias
 
Cleantech group corporate_partnership_report_2013
Cleantech group corporate_partnership_report_2013Cleantech group corporate_partnership_report_2013
Cleantech group corporate_partnership_report_2013
 
Estudo bíblico o evangelho de deus
Estudo bíblico o evangelho de deusEstudo bíblico o evangelho de deus
Estudo bíblico o evangelho de deus
 
Guía neumonía 2011
Guía neumonía 2011Guía neumonía 2011
Guía neumonía 2011
 
Ley CDH Puebla
Ley CDH PueblaLey CDH Puebla
Ley CDH Puebla
 
Rep01 saula ana
Rep01 saula anaRep01 saula ana
Rep01 saula ana
 
Creation of Value in an Alliance
Creation of Value in an AllianceCreation of Value in an Alliance
Creation of Value in an Alliance
 
Silbo Scie 111
Silbo Scie 111Silbo Scie 111
Silbo Scie 111
 
Revista bem estar-20140706
Revista bem estar-20140706Revista bem estar-20140706
Revista bem estar-20140706
 
El mundo magico de las tic segun jhonn jairo angarita lopez
El mundo magico de las tic segun jhonn jairo angarita lopezEl mundo magico de las tic segun jhonn jairo angarita lopez
El mundo magico de las tic segun jhonn jairo angarita lopez
 
Week van de Mediawijsheid en Mediamasters: het spel
Week van de Mediawijsheid en Mediamasters: het spelWeek van de Mediawijsheid en Mediamasters: het spel
Week van de Mediawijsheid en Mediamasters: het spel
 
Memorias definitivo
Memorias definitivoMemorias definitivo
Memorias definitivo
 
Programa nacional de_innovacion
Programa nacional de_innovacionPrograma nacional de_innovacion
Programa nacional de_innovacion
 
BIZLife magazin maj 2013.
BIZLife magazin maj 2013.BIZLife magazin maj 2013.
BIZLife magazin maj 2013.
 
Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar la educac...
Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar la educac...Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar la educac...
Terremoto en Chile: La Reconstrucción. ¿Una oportunidad para pensar la educac...
 
Modulo quimica 1_año
Modulo quimica 1_añoModulo quimica 1_año
Modulo quimica 1_año
 
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaLos modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 

Similar a Trabajo semana 1

Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docenteTarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
ANA HILDA RODRIGUEZ
 
Asig. #1 Tecnología para educar
Asig. #1 Tecnología para educarAsig. #1 Tecnología para educar
Asig. #1 Tecnología para educaroris28ivania08
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
Patricio Bustos
 
tecnologia apoyo universidad.
tecnologia apoyo universidad.tecnologia apoyo universidad.
tecnologia apoyo universidad.
Cesar Bonilla
 
Anteproyecto universidad santander
Anteproyecto universidad santanderAnteproyecto universidad santander
Anteproyecto universidad santander
pascual bravo
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativagaudicevallos
 
Oferta Especialización Informática y Multimedia en Educación
Oferta Especialización Informática y Multimedia en EducaciónOferta Especialización Informática y Multimedia en Educación
Oferta Especialización Informática y Multimedia en Educación
rpimientog
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
Libanesa Domínguez
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Libanesa Domínguez
 
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
0524aracelis
 
Diseño curso en linea
Diseño curso en lineaDiseño curso en linea
Diseño curso en linea
Luis Silva
 
Potencialidades de la Web 3.0
Potencialidades de la Web 3.0Potencialidades de la Web 3.0
Potencialidades de la Web 3.0
Karen J. Alvarado Porras
 
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje0524aracelis
 
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje0524aracelis
 
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje0524aracelis
 
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje0524aracelis
 
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje0524aracelis
 
EL SALVADOR: Tecnologías de Información y Comunicación en Educación
EL SALVADOR: Tecnologías de Información y Comunicación en EducaciónEL SALVADOR: Tecnologías de Información y Comunicación en Educación
EL SALVADOR: Tecnologías de Información y Comunicación en Educación
Monica Rosa
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmGrettel Barrantes
 

Similar a Trabajo semana 1 (20)

Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docenteTarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
 
Asig. #1 Tecnología para educar
Asig. #1 Tecnología para educarAsig. #1 Tecnología para educar
Asig. #1 Tecnología para educar
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
 
tecnologia apoyo universidad.
tecnologia apoyo universidad.tecnologia apoyo universidad.
tecnologia apoyo universidad.
 
Anteproyecto universidad santander
Anteproyecto universidad santanderAnteproyecto universidad santander
Anteproyecto universidad santander
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Oferta Especialización Informática y Multimedia en Educación
Oferta Especialización Informática y Multimedia en EducaciónOferta Especialización Informática y Multimedia en Educación
Oferta Especialización Informática y Multimedia en Educación
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Diseño curso en linea
Diseño curso en lineaDiseño curso en linea
Diseño curso en linea
 
Potencialidades de la Web 3.0
Potencialidades de la Web 3.0Potencialidades de la Web 3.0
Potencialidades de la Web 3.0
 
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación no. 3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
EL SALVADOR: Tecnologías de Información y Comunicación en Educación
EL SALVADOR: Tecnologías de Información y Comunicación en EducaciónEL SALVADOR: Tecnologías de Información y Comunicación en Educación
EL SALVADOR: Tecnologías de Información y Comunicación en Educación
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
 

Trabajo semana 1

  • 1. TRABAJO SEMANA 1 INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS COURSERA SUPERIORES DE MONTERREY Coursera UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Innovación Educativa con recursos abiertos Tecnologías de información y comunicación en la educación Propuesta para Mejorar el Entorno de Aprendizaje del Centro Universitario Siglo XX L.C.LUIS EDGAR CAMPOS HERNANDEZ Septiembre 2014
  • 2. CONTEXTO Y/O SITUACION ACTUAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE El centro universitario siglo XX es una institución privada con 17 años de existencia brindando servicio a la comunidad de la ciudad de Pachuca, en el estado de Hidalgo, México. Actualmente cuenta con 2 campus ofreciendo las siguientes licenciaturas. Modalidad presencial: Derecho Contaduría Gastronomía Educación Negocios internacionales Administración de empresas turísticas Modalidad Virtual: Educación Administración de empresas Para la modalidad virtual la institución desarrollo una plataforma virtual, donde los alumnos accesan a través de esta a las clases previamente cargadas por los catedráticos, la institución cuenta con una pagina en internet donde entre otras cosas da a conocer comunicados, correo electrónico institucional y de los catedráticos e información diversa de intereses para la comunidad universitaria
  • 3. PROBLEMÁTICA (AREA DE OPORTUNIDAD) Si bien existe en la universidad una plataforma institucional, esta no esta disponible para todas las carreras que en ella se estudian, ya que actualmente solo se ofrecen a dos de estas, que son las primeras en ofrecerse de manera virtual, por lo que los entornos educativos para el resto de la oferta académica se ofrece de la manera tradional con muy poco apoyo en las TIC, hace falta enriquecer estos entornos de aprendizaje con una mayor aplicación de las múltiples herramientas que apoyadas en las TIC, se podrían desarrollar. El área de oportunidad seria el desarrollar aplicaciones que basadas en las TIC. que permitan mejorar gradualmente los entornos educativos de enseñanza virtual y presencial. Aprovechando que ya existe una plataforma institucional, una red institucional, así como una infraestructura tecnológica. Se trata de aprovechar estas fortalezas para mejorar el entorno educativo de toda la universidad.
  • 4. PROPUESTA DE SOLUCION Y/INNOVACION Ampliar la cobertura de la plataforma institucional que ya existe, hacia todas las licenciaturas que ofrece la universidad, para que se convierta en un espacio informativo y de interacción entre alumnos y catedráticos de toda la institución. Aplicar nuevas herramientas de tecnología de información y de comunicación que apoyen el aprendizaje, primeramente desarrollar blogs de aula, y fomentar que los alumnos desarrollen los propios, posteriormente desarrollar herramientas como wikis, redes sociales, que son posibles de desarrollar con la infraestructura que cuenta actualmente la universidad. Desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles que faciliten la interacción, e intercambio de información entre todos los involucrados en el desarrollo académico. Fomentar entre los alumnos la creación de sus propios entornos de aprendizaje utilizando TIC.
  • 5. SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS Y TECNOLOGIAS Diseño y Blogs Educativos: Un blog también bitácora digital, es un sito web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Los blog a los catedráticos nos permiten publicar información que consideremos valiosa para apoyar la enseñanza, así mismo los alumnos pueden desarrollar los propios con los trabajos que les han sido encomendados, por publicaciones acerca de investigaciones y temas que le permitan amplían su conocimiento sobre la materia que se esté desarrollando. En la universidad este tipo de herramientas son poco utilizadas, por lo que se podrían aprovechar tanto por catedráticos, como alumnos y así mejorar el entorno educativo, aprovechando la infraestructura tecnológica con que cuenta la universidad.
  • 6. SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS Y TECNOLOGIAS Aplicaciones para dispositivos móviles: Según los datos que maneja la consultora IDC, en 2013 habrá más de mil millones de dispositivos con acceso a Internet y más de 2,200 usuarios que utilizarán Internet móvil, lo que supone más de una tercera parte de la población mundial. La utilización de buscadores, leer noticias e información deportiva, la descarga de videos, así como el envío y recepción de mensajes de correo electrónico y mensajería instantánea son las principales acciones que realizan a través de Internet móvil. La propuesta es desarrollar una versión para móviles de la plataforma digital que actualmente existe en la universidad y enriquecer la enseñanza a través del uso de esta herramienta y aprovechar la tendencia mundial del uso de estos dispositivos. Por medio de los dispositivos alumnos y catedráticos intercambian información, así como acceso a múltiples recursos que permitan reforzar el conocimiento.
  • 7. IMPLICACIONES PARA LOS PROFESORES Y LOS ALUMNOS Muchos de los catedráticos fuimos formados en la educación tradicional, donde el uso de la tecnología era muy limitado, por lo que tenemos la obligación de actualizarnos en el uso de las nuevas herramientas existentes, que apoyen y enriquezcan nuestro trabajo. Para el alumno es seguir la tendencia de los nuevos paradigmas que implican el desarrollo tecnológico. El mundo y la educación están cambiando a diario y no podemos quedar al margen de estos cambios.