SlideShare una empresa de Scribd logo
CALENTAMIENTO GLOBAL
CURSO DE LAS TIC
UNIVERSIDAD DE TOLIMA
Presentación
Curso: Calentamiento global
Modalidad: Presencial
Duración: 25 horas
Responsable: Juan Carlos Ramirez B
Docente: Ever Tique Giron, Ing. de Sistemas, Esp. en Pedagogia, Mg. en Educación.
Campo de Formación: Uso y Gestión de Herramientas TIC.
Introducción
Desde que el ser humano hizo presencia en la tierra empezó el proceso de
autodestruccion, quizas por el mismo potencial intelectual que poseemos y es asi
como desde ese momento la naturaleza empezo a tener un cambio negativo
incluyendo allí el deterioro de la madre naturaleza, por tal motivo se a manifestado de
una forma muy negativa, puesto que dia a dia el calentamiento de nuestro medio es
mucho más evidente y desde nuestro papel como educadores está la tarea de infundir
a nuestros educandos el valor que debemos tener por los recursos naturales, ya que es
la mejor riqueza que podemos dejarle a las generaciones futuras, teniendo en cuenta
que no solo se preserva la vida humana si no de todo ser vivo existente en nuestro
planeta. especificamente lo que pretendemos atravéz de esta clase es crear conciencia
en toda nuestra comunidad educativa, pero que de una manera pedagógica atractiva y
convincente logremos que los conocimientos adquiridos sean puestos en prágctica en
nuestro diario vivir.
Objetivo de Curso
Dar a conocer la problematica ocacionada por el calentamiento global, suministrando
herramientas para minimizar el daño y ante todo crear conciencia para que de una
manera efectiva tomemos medidas preventivas y curativas frente al fenomeno
provocado por el ser humano.
Propósito de Formación
Adquirir conocimientos básicos y herramientas para profundizar en cuanto a
conocimientos requeridos para enfrentar la problematica ya existente y crear
estrategias para minimizar la magnitud del daño ocacionado.
Propósitos de Formación Específicos
• Crear conciencia dia a dia utilizando nuestras practicas pedagógicas haciendo
uso del potencial de la tecnología educativa disponible.
• Infundir en la comunidad educativa la importancia de crear conciencia frente al
tema e implementando nuevos modelos de aprendizaje.
• Actuar de forma positiva en nuestro diario vivir pensando en el futuro no solo
nuestro, si no de nuestras generaciones futuras.
• Desarrollar conciencia en toda la comunidad educativa, independiente de cual
quier entorno social para evaluar y analizar cualquier contexto de aprendizaje.
Requisitos Previos
Los educandos deberan participar en los espacios destinados para el tema, lo cual se
realizará utilizando medios audiovisuales,lecturas,esperiencias,y lecturas alusivas al
calentamiento global.
Competencia
Reconocer la magnitud de la problemática ya mencionada, atravéz de algunos
modelos pedagogicos espuestos en el aula de clase.
Plan de Estudios
UNIDAD 1: Conceptos teóricos fundamentados en material didáctico Fundamentos
teóricos y conceptuales de ambientes virtuales de aprendizaje AVA
UNIDAD 2: Herramientas Web 2.0
UNIDAD 3: Actividades mediadas por las TIC
UNIDAD 4: Proyecto final
Metodología
Para el desarrollo de la clase el educando deberá asistir y participar de una manera
activa durante el desarrollo de la misma, lo cual facilitará de una manera asertiva de
evaluacion donde se evidenciará el interes por el educando. Respecto al tema
expuesto de igual manera se articularán actividades para hacer de la clase un espacio
agradable y de fácil adquisición de conocimientos para posterior mente colocarlos en
práctica.
Metodología y orientaciones de las actividades.
Después de una adecuada ambientación alusiva al tema en cuestión, realizando
dinámicas y cantos, se iniciara la clase implementando lluvia de ideas, saberes
previos, compartir esperiencias, tambien se colocarán trabajos en equipo donde el
educando demostrará o representara lo aprendido mediante maquetas o dibujos.
Resultados Esperados
Cambio de actitud de la comunidad educativa teniendo en cuenta los saberes adqiridos
durante la clase.
Un fichero elaborado donde se planteen estrategias para contribuir positivamente frente
a la problematica presentada
Criterios de Evaluación
Para evidenciar los conocimientos adquiridos por los educandos se evaluarán
procedimientos y conocimientos.
a. Uso del material brindado y socializacion del tema.
b. El educando espresará con propias palabras lo aprendido durante la clase.
Bibliografía.
SUPER DICCIONARIO ILUSTRADO COLOR ZAMORA
WWW.NATIONALGEOGRAPHIC.ES/MEDIO-AMBIENTE
GUIA DIDACTICA UNIDAD UNO
NO SON NATURALES LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA?
Introducción
El calentamiento global es una triste realidad, es por eso que es nesesario impartir
conocimientos que logren en el educando generar conciencia y ser gestor frente a la
cruda realidad; por ello en la presente unidad se abordará la siguiente temática:
• Importancia de cuidar nuesrtos recursos naturales articulado a los procesos
educativos.
• Que es el efecto invernadero?
• El trabajo en equipo
Actividades a desarrollar
Para reforzar el conocimiento adquirido en este módulo los estudiantes deberán
realizar las siguientes actividades:
• De una manera muy práctica se realizará un dia de campo donde tendremos
contacto directo con el medio.
• Debatir o socializar respecto al dia de campo
Propósito de formación
Reconocer todos los factores influyentes en el tema en cuestion, y de los mismos
tomar aspectos que puedan faborecer el proceso educativo.
Evaluación de la Actividad
La Evaluación de la clase tendra en cuenta los presaberes y conocimientos adquieridos
durante el trascurso de la misma teniendo en cuenta la metodologia implementada en
la clase
BIBLIOGRAFIA
Rojas, G. J. (s.f).Importancia de las TIC en los procesos educativos y las teorías de
aprendizaje. Recuperado de: http://www.slideshare.net/jsajhtm/la-importancia-de-las-
tic-en-la-educacin-22629170
Sangrá, A.(2001). Enseñar y aprender en la virtualidad. Recuperado de:
http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/viewFile/20746/20586
GUIA DIDACTICA UNIDAD 2
HERRAMIENTAS WEB 2.0
Introducción
No hay lugar a duda, que en los procesos de enseñanza-aprendizaje, que hoy en
día imparten las instituciones educativas en cualquier modalidad y nivel, están
haciendo presencia en el desarrollo de estos procesos, nuevas metodologías y
nuevas estrategias, tanto pedagógicas como didácticas, las cuales
permiten desde otros escenarios y ambientes de aprendizaje, impartir procesos
educativos bajo mediaciones de las TIC web 2.0, admitiendo que bajo otros
enfoques pedagógicos y otras herramientas didácticas, se pueda orientar
procesos educativos, sin quebrantar la concepción curricular que se ha tenido
en los procesos de enseñanza-aprendizaje más tradicionales.
La metodología educativa por medio de la virtualización ha emergido
trascendentalmente en cualquier gestión escolar, permitiendo que desde otras
ambientes virtuales de aprendizaje se puedan integrar herramientas TIC web 2.0,
que dan apoyo pedagógico y didáctico al proceso educativo virtual. Por ello los
ambientes virtuales de aprendizaje, son herramientas que sin lugar a
duda trascienden a cualquier lugar, sin barreras de espacio y tiempo. Esas
metodologías educativas que bajo nuevos enfoques de enseñanza mediados por
las TIC, se permita la educabilidad que requiere la sociedad con cobertura,
calidad e inclusión.
Esta unidad 2 de web 2.0, tiene un alcance con una adecuada metodología, el
cual permitirá que aquellas personas que deseen ingresar a la ingente labor de la
enseñanza, puedan adquirir habilidades y destrezas para la aplicación de
procesos pedagógicos mediados por las herramientas de la web 2.0
Competencias
Reconoce y gestiona las principales herramientas de la Web 2.0.
Incorpora diferentes herramientas web 2.0 a un propósito de formación.
Propósito de Formación
Apropiar e integrar elementos conceptuales y metodológicos básicos necesarios
para el uso, gestión e incorporación de diferentes herramientas de la web
2.0 que puedan ser integrados a un propósito de formación.
Contenidos
Conceptualizacion y caracterizacion de las herramientas web 2.0
Uso y gestión de herramientas web 2.0 (exelearning, Blogs, Slideshare, prezi,
educaplay)
Actividades de Aprendizaje
En el transcurso del desarrollo de esta unidad el estudiante debe:
Iniciar con la construcción de un curso a plan de estudios en exelearning.
Crear y publicar un blogs,
Crear y publicar un documento digital en slideshare,
prezi
Incorporarlos al blogs y al proyecto del plan de estudios creado.
Evaluación de la actividad
Como seguimiento al aprendizaje de esta unidad, se propone evlauar a los
estudiantes en dos dimensiones:
• La iniciativa de presentación de un plan de estudios dentro del
recurso de exelearning.
• La experticia y gestión de herramientas web (mínimo tres)
Bibliografía
http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/MARI
A%20DOLORES_ALCANTARA_1.pdf
GUIA DIDACTICA UNIDAD 3
ACTIVIDADES EDUCATIVAS MEDIADAS POR LAS TIC
Introducción
Las herramientas TIC, al permitir bajo otros ambientes y entornos de aprendizaje
impartir procesos educativos, pueden ir generando una nueva cultura al uso de
todos los elementos y recursos que vienen incorporados en la Web, o el uso de
la red con propósitos educativos. Desde estas premisas, Rojas (2009), expone
que: Hoy en día las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC, son
herramientas y recursos, el cual se están incorporando e integrando a los
procesos educativos. Estas herramientas están transformando las diferentes
metodologías de la enseñanza y el aprendizaje. Alcántara (2009), plantea al
respecto que: "Las TIC suponen un cambio de gran repercusión a la hora de su
utilización en la educación, ya que modifican las relaciones interpersonales, la
forma de difundir y la forma de generar conocimiento. Por lo que las instituciones
educativas se ven obligadas a ponerse al día para conocer y utilizar los nuevos
lenguajes y formas de comunicación" (p.4).
El planteamiento anterior, tiene que ver dese el diseño curricular, que cada
institución de acuerdo al PEI, proyecte hacia la comunidad o sociedad; por ello
estas TIC, deben ser incorporadas como mediaciones, el cual desde la labor
pedagógica, estrategias didácticas y formas de evaluación, se pongan en escena
estas herramientas, los cuales permitan brindar apoyo a la labor del docente y a
los estudiantes.
Si se aprovechan bien los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), Se puede ir
creando una cultura del buen uso de la red con fines educativos, la parte
presencial se puede enfocar hacia humanizar estos conocimientos más humanos
y ponerlos al servicio del bien común y desarrollar una formación más en
valores, haciendo ver a nuestros alumnos que no es suficiente conocer sino que
además este se debe poner al servicio del bien común y social" (p.4).
Desde los anteriores planteamientos, la importancia de incorporar estas
herramientas a los procesos educativos, tiene que ver, que desde la gestión
curricular, y desde la gestión de los procesos, en las Instituciones Educativas;
las TIC, deben generar una mediación, donde la interacción de los sujetos
implicados en el proceso educativa y la interactividad con el conocimiento
existente en la Web, soporten de manera efectiva y eficiente todos los procesos
educativas que yacen en las Instituciones educativas.
Competencias
Reconoce y gestiona las principales herramientas de la Web 2.0.
Incorpora diferentes herramientas web 2.0 a un propósito de formación.
Propósito de Formación
Apropiar e integrar elementos conceptuales y metodológicos básicos necesarios
para el uso, gestión e incorporación de diferentes herramientas de la web 2.0 que
puedan ser integrados a un propósito de formación.
Contenidos
Uso y gestión de herramientas de google drive (formulario, documentos
compartidos en word y power point; calendario, xmind, fotos narradas.
Plataformas para la gestión del aprendizaje (LMS)
Actividades de Aprendizaje
En el transcurso del desarrollo de esta unidad el estudiante debe:
Continuar con la construcción de un curso a plan de estudios en exelearning.
Crear y publicar un formulario,
Crear y publicar un documento compartido en google drive,
Incorporarlos al blogs y al proyecto del plan de estudios creado.
Caracterizar y reconocer una plataforma para la gestión del aprendizaje, así como
otros recursos de las herramientas TIC (xmind, fotos narradas)
Evaluación
Para reforzar y valorar el aprendizaje, se evaluará esta actividad en tres
momentos:
• Desarrollo del curso en exelearning
• Uso y gestión de diferentes herramientas TIC (blogs, google drive,
educaplay, xmind, fotos narradas)
• Reconocimiento y estructura de las plataformas de gestión del
aprendizaje (LMS).
Bibliografía
Alcántara, T. M. (2009). Importancia de las TIC para la Educación. Recuperado el
18 de febrero de 2013, de:
http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/MARI
A%20DOLORES_ALCANTARA_1.pdf
Rojas, G., Jaime. La importancia de las TIC en la Educación.
Recuperado el 15 de enero de 2013, de: http://www.slideshare.net/jsajhtm/la-
importancia-de-las-tic-en-la-educacin-22629170.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...Jornadas TIC
 
Producto integrador ambiente
Producto integrador ambiente Producto integrador ambiente
Producto integrador ambiente maguiconnie
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica videoNelson Gamboa
 
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtualLos retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
grintie
 
Presentación Wec
Presentación WecPresentación Wec
Presentación Wec
wec1
 
FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
AracelisAcosta5
 
Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17
Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17
Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
 
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TICSecuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
Fernando Ordoñez
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióNCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
ljcardoso
 
Claves y caminos educar
Claves y caminos educarClaves y caminos educar
Claves y caminos educar
Olga Cristaldo
 
T colab grupo 2 eat 736
T colab grupo 2 eat 736T colab grupo 2 eat 736
T colab grupo 2 eat 736
Profi Ducca
 
11306060 8
11306060 811306060 8
11306060 8
DIPLOMADO TIC
 
Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2
Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2
Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2
Carina Simon
 
Aprendizaje vivencial sandra l pineda - coltenaz
Aprendizaje vivencial   sandra l pineda - coltenazAprendizaje vivencial   sandra l pineda - coltenaz
Aprendizaje vivencial sandra l pineda - coltenaz
sandra forero
 
Especialización TIC
Especialización TICEspecialización TIC
Especialización TICINFOD
 

La actualidad más candente (17)

Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
 
Producto integrador ambiente
Producto integrador ambiente Producto integrador ambiente
Producto integrador ambiente
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
 
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtualLos retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Rs 083
 
Presentación Wec
Presentación WecPresentación Wec
Presentación Wec
 
FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
 
Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17
Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17
Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17
 
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TICSecuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióNCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
 
Claves y caminos educar
Claves y caminos educarClaves y caminos educar
Claves y caminos educar
 
T colab grupo 2 eat 736
T colab grupo 2 eat 736T colab grupo 2 eat 736
T colab grupo 2 eat 736
 
Hoja de ruta.pptx 30 09-13
Hoja de ruta.pptx 30 09-13Hoja de ruta.pptx 30 09-13
Hoja de ruta.pptx 30 09-13
 
11306060 8
11306060 811306060 8
11306060 8
 
Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2
Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2
Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2
 
Aprendizaje vivencial sandra l pineda - coltenaz
Aprendizaje vivencial   sandra l pineda - coltenazAprendizaje vivencial   sandra l pineda - coltenaz
Aprendizaje vivencial sandra l pineda - coltenaz
 
Especialización TIC
Especialización TICEspecialización TIC
Especialización TIC
 

Similar a Trabajo tic

Cursos Innovación Educativa
Cursos Innovación EducativaCursos Innovación Educativa
Cursos Innovación Educativa
Ramiro Aduviri Velasco
 
Cursos de Educación Expandida
Cursos de Educación ExpandidaCursos de Educación Expandida
Cursos de Educación Expandida
Ramiro Aduviri Velasco
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
GUSTAVO MEJIA PADILLA
 
Cursos Educación Expandida
Cursos Educación ExpandidaCursos Educación Expandida
Cursos Educación Expandida
Ramiro Aduviri Velasco
 
Edgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómezEdgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómez
Capital Florencia
 
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4robert0402
 
1110462530 8
1110462530   81110462530   8
1110462530 8
DIPLOMADO TICS
 
1111452878 8
1111452878 81111452878 8
1111452878 8
DIPLOMADO TICS
 
8641900 8
8641900   88641900   8
8641900 8
DIPLOMADO TICS
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Eduardo Hernández Guevara
 
Actividad8 suares
Actividad8 suaresActividad8 suares
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
lacelulaenelmundo
 
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
Proyecto final vinculacion
Proyecto final vinculacionProyecto final vinculacion
Proyecto final vinculacion
JavierCalderon64
 
Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación DocenteProyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación Docente
Ramiro Aduviri Velasco
 
Aula Invertida
Aula InvertidaAula Invertida
Aula Invertida
monrroy2017
 
Act.1 tallerpractico10
Act.1 tallerpractico10Act.1 tallerpractico10
Act.1 tallerpractico10
Nereida de la rosa
 

Similar a Trabajo tic (20)

Cursos Innovación Educativa
Cursos Innovación EducativaCursos Innovación Educativa
Cursos Innovación Educativa
 
Cursos de Educación Expandida
Cursos de Educación ExpandidaCursos de Educación Expandida
Cursos de Educación Expandida
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
 
Cursos Educación Expandida
Cursos Educación ExpandidaCursos Educación Expandida
Cursos Educación Expandida
 
Edgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómezEdgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómez
 
Nuvia calderón
Nuvia calderónNuvia calderón
Nuvia calderón
 
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4
 
1110462530 8
1110462530   81110462530   8
1110462530 8
 
1111452878 8
1111452878 81111452878 8
1111452878 8
 
8641900 8
8641900   88641900   8
8641900 8
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Actividad8 suares
Actividad8 suaresActividad8 suares
Actividad8 suares
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Actividad 8 BUENOS AIRES
Actividad 8 BUENOS AIRESActividad 8 BUENOS AIRES
Actividad 8 BUENOS AIRES
 
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
 
Proyecto final vinculacion
Proyecto final vinculacionProyecto final vinculacion
Proyecto final vinculacion
 
Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación DocenteProyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación Docente
 
59683625
5968362559683625
59683625
 
Aula Invertida
Aula InvertidaAula Invertida
Aula Invertida
 
Act.1 tallerpractico10
Act.1 tallerpractico10Act.1 tallerpractico10
Act.1 tallerpractico10
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Trabajo tic

  • 1. CALENTAMIENTO GLOBAL CURSO DE LAS TIC UNIVERSIDAD DE TOLIMA Presentación Curso: Calentamiento global Modalidad: Presencial Duración: 25 horas Responsable: Juan Carlos Ramirez B Docente: Ever Tique Giron, Ing. de Sistemas, Esp. en Pedagogia, Mg. en Educación. Campo de Formación: Uso y Gestión de Herramientas TIC. Introducción Desde que el ser humano hizo presencia en la tierra empezó el proceso de autodestruccion, quizas por el mismo potencial intelectual que poseemos y es asi como desde ese momento la naturaleza empezo a tener un cambio negativo incluyendo allí el deterioro de la madre naturaleza, por tal motivo se a manifestado de una forma muy negativa, puesto que dia a dia el calentamiento de nuestro medio es mucho más evidente y desde nuestro papel como educadores está la tarea de infundir a nuestros educandos el valor que debemos tener por los recursos naturales, ya que es la mejor riqueza que podemos dejarle a las generaciones futuras, teniendo en cuenta que no solo se preserva la vida humana si no de todo ser vivo existente en nuestro planeta. especificamente lo que pretendemos atravéz de esta clase es crear conciencia
  • 2. en toda nuestra comunidad educativa, pero que de una manera pedagógica atractiva y convincente logremos que los conocimientos adquiridos sean puestos en prágctica en nuestro diario vivir. Objetivo de Curso Dar a conocer la problematica ocacionada por el calentamiento global, suministrando herramientas para minimizar el daño y ante todo crear conciencia para que de una manera efectiva tomemos medidas preventivas y curativas frente al fenomeno provocado por el ser humano. Propósito de Formación Adquirir conocimientos básicos y herramientas para profundizar en cuanto a conocimientos requeridos para enfrentar la problematica ya existente y crear estrategias para minimizar la magnitud del daño ocacionado. Propósitos de Formación Específicos • Crear conciencia dia a dia utilizando nuestras practicas pedagógicas haciendo uso del potencial de la tecnología educativa disponible. • Infundir en la comunidad educativa la importancia de crear conciencia frente al tema e implementando nuevos modelos de aprendizaje. • Actuar de forma positiva en nuestro diario vivir pensando en el futuro no solo nuestro, si no de nuestras generaciones futuras. • Desarrollar conciencia en toda la comunidad educativa, independiente de cual quier entorno social para evaluar y analizar cualquier contexto de aprendizaje.
  • 3. Requisitos Previos Los educandos deberan participar en los espacios destinados para el tema, lo cual se realizará utilizando medios audiovisuales,lecturas,esperiencias,y lecturas alusivas al calentamiento global. Competencia Reconocer la magnitud de la problemática ya mencionada, atravéz de algunos modelos pedagogicos espuestos en el aula de clase. Plan de Estudios UNIDAD 1: Conceptos teóricos fundamentados en material didáctico Fundamentos teóricos y conceptuales de ambientes virtuales de aprendizaje AVA UNIDAD 2: Herramientas Web 2.0 UNIDAD 3: Actividades mediadas por las TIC UNIDAD 4: Proyecto final Metodología
  • 4. Para el desarrollo de la clase el educando deberá asistir y participar de una manera activa durante el desarrollo de la misma, lo cual facilitará de una manera asertiva de evaluacion donde se evidenciará el interes por el educando. Respecto al tema expuesto de igual manera se articularán actividades para hacer de la clase un espacio agradable y de fácil adquisición de conocimientos para posterior mente colocarlos en práctica. Metodología y orientaciones de las actividades. Después de una adecuada ambientación alusiva al tema en cuestión, realizando dinámicas y cantos, se iniciara la clase implementando lluvia de ideas, saberes previos, compartir esperiencias, tambien se colocarán trabajos en equipo donde el educando demostrará o representara lo aprendido mediante maquetas o dibujos. Resultados Esperados Cambio de actitud de la comunidad educativa teniendo en cuenta los saberes adqiridos durante la clase. Un fichero elaborado donde se planteen estrategias para contribuir positivamente frente a la problematica presentada Criterios de Evaluación
  • 5. Para evidenciar los conocimientos adquiridos por los educandos se evaluarán procedimientos y conocimientos. a. Uso del material brindado y socializacion del tema. b. El educando espresará con propias palabras lo aprendido durante la clase. Bibliografía. SUPER DICCIONARIO ILUSTRADO COLOR ZAMORA WWW.NATIONALGEOGRAPHIC.ES/MEDIO-AMBIENTE GUIA DIDACTICA UNIDAD UNO
  • 6. NO SON NATURALES LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA? Introducción El calentamiento global es una triste realidad, es por eso que es nesesario impartir conocimientos que logren en el educando generar conciencia y ser gestor frente a la cruda realidad; por ello en la presente unidad se abordará la siguiente temática: • Importancia de cuidar nuesrtos recursos naturales articulado a los procesos educativos. • Que es el efecto invernadero? • El trabajo en equipo Actividades a desarrollar Para reforzar el conocimiento adquirido en este módulo los estudiantes deberán realizar las siguientes actividades: • De una manera muy práctica se realizará un dia de campo donde tendremos contacto directo con el medio. • Debatir o socializar respecto al dia de campo Propósito de formación
  • 7. Reconocer todos los factores influyentes en el tema en cuestion, y de los mismos tomar aspectos que puedan faborecer el proceso educativo. Evaluación de la Actividad La Evaluación de la clase tendra en cuenta los presaberes y conocimientos adquieridos durante el trascurso de la misma teniendo en cuenta la metodologia implementada en la clase BIBLIOGRAFIA Rojas, G. J. (s.f).Importancia de las TIC en los procesos educativos y las teorías de aprendizaje. Recuperado de: http://www.slideshare.net/jsajhtm/la-importancia-de-las- tic-en-la-educacin-22629170 Sangrá, A.(2001). Enseñar y aprender en la virtualidad. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/viewFile/20746/20586
  • 8. GUIA DIDACTICA UNIDAD 2 HERRAMIENTAS WEB 2.0 Introducción No hay lugar a duda, que en los procesos de enseñanza-aprendizaje, que hoy en día imparten las instituciones educativas en cualquier modalidad y nivel, están haciendo presencia en el desarrollo de estos procesos, nuevas metodologías y
  • 9. nuevas estrategias, tanto pedagógicas como didácticas, las cuales permiten desde otros escenarios y ambientes de aprendizaje, impartir procesos educativos bajo mediaciones de las TIC web 2.0, admitiendo que bajo otros enfoques pedagógicos y otras herramientas didácticas, se pueda orientar procesos educativos, sin quebrantar la concepción curricular que se ha tenido en los procesos de enseñanza-aprendizaje más tradicionales. La metodología educativa por medio de la virtualización ha emergido trascendentalmente en cualquier gestión escolar, permitiendo que desde otras ambientes virtuales de aprendizaje se puedan integrar herramientas TIC web 2.0, que dan apoyo pedagógico y didáctico al proceso educativo virtual. Por ello los ambientes virtuales de aprendizaje, son herramientas que sin lugar a duda trascienden a cualquier lugar, sin barreras de espacio y tiempo. Esas metodologías educativas que bajo nuevos enfoques de enseñanza mediados por las TIC, se permita la educabilidad que requiere la sociedad con cobertura, calidad e inclusión. Esta unidad 2 de web 2.0, tiene un alcance con una adecuada metodología, el cual permitirá que aquellas personas que deseen ingresar a la ingente labor de la enseñanza, puedan adquirir habilidades y destrezas para la aplicación de procesos pedagógicos mediados por las herramientas de la web 2.0 Competencias Reconoce y gestiona las principales herramientas de la Web 2.0. Incorpora diferentes herramientas web 2.0 a un propósito de formación. Propósito de Formación
  • 10. Apropiar e integrar elementos conceptuales y metodológicos básicos necesarios para el uso, gestión e incorporación de diferentes herramientas de la web 2.0 que puedan ser integrados a un propósito de formación. Contenidos Conceptualizacion y caracterizacion de las herramientas web 2.0 Uso y gestión de herramientas web 2.0 (exelearning, Blogs, Slideshare, prezi, educaplay) Actividades de Aprendizaje En el transcurso del desarrollo de esta unidad el estudiante debe: Iniciar con la construcción de un curso a plan de estudios en exelearning. Crear y publicar un blogs, Crear y publicar un documento digital en slideshare, prezi Incorporarlos al blogs y al proyecto del plan de estudios creado. Evaluación de la actividad Como seguimiento al aprendizaje de esta unidad, se propone evlauar a los estudiantes en dos dimensiones:
  • 11. • La iniciativa de presentación de un plan de estudios dentro del recurso de exelearning. • La experticia y gestión de herramientas web (mínimo tres) Bibliografía http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/MARI A%20DOLORES_ALCANTARA_1.pdf GUIA DIDACTICA UNIDAD 3 ACTIVIDADES EDUCATIVAS MEDIADAS POR LAS TIC Introducción
  • 12. Las herramientas TIC, al permitir bajo otros ambientes y entornos de aprendizaje impartir procesos educativos, pueden ir generando una nueva cultura al uso de todos los elementos y recursos que vienen incorporados en la Web, o el uso de la red con propósitos educativos. Desde estas premisas, Rojas (2009), expone que: Hoy en día las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC, son herramientas y recursos, el cual se están incorporando e integrando a los procesos educativos. Estas herramientas están transformando las diferentes metodologías de la enseñanza y el aprendizaje. Alcántara (2009), plantea al respecto que: "Las TIC suponen un cambio de gran repercusión a la hora de su utilización en la educación, ya que modifican las relaciones interpersonales, la forma de difundir y la forma de generar conocimiento. Por lo que las instituciones educativas se ven obligadas a ponerse al día para conocer y utilizar los nuevos lenguajes y formas de comunicación" (p.4). El planteamiento anterior, tiene que ver dese el diseño curricular, que cada institución de acuerdo al PEI, proyecte hacia la comunidad o sociedad; por ello estas TIC, deben ser incorporadas como mediaciones, el cual desde la labor pedagógica, estrategias didácticas y formas de evaluación, se pongan en escena estas herramientas, los cuales permitan brindar apoyo a la labor del docente y a los estudiantes. Si se aprovechan bien los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), Se puede ir creando una cultura del buen uso de la red con fines educativos, la parte presencial se puede enfocar hacia humanizar estos conocimientos más humanos y ponerlos al servicio del bien común y desarrollar una formación más en valores, haciendo ver a nuestros alumnos que no es suficiente conocer sino que además este se debe poner al servicio del bien común y social" (p.4). Desde los anteriores planteamientos, la importancia de incorporar estas herramientas a los procesos educativos, tiene que ver, que desde la gestión
  • 13. curricular, y desde la gestión de los procesos, en las Instituciones Educativas; las TIC, deben generar una mediación, donde la interacción de los sujetos implicados en el proceso educativa y la interactividad con el conocimiento existente en la Web, soporten de manera efectiva y eficiente todos los procesos educativas que yacen en las Instituciones educativas. Competencias Reconoce y gestiona las principales herramientas de la Web 2.0. Incorpora diferentes herramientas web 2.0 a un propósito de formación. Propósito de Formación Apropiar e integrar elementos conceptuales y metodológicos básicos necesarios para el uso, gestión e incorporación de diferentes herramientas de la web 2.0 que puedan ser integrados a un propósito de formación. Contenidos Uso y gestión de herramientas de google drive (formulario, documentos compartidos en word y power point; calendario, xmind, fotos narradas. Plataformas para la gestión del aprendizaje (LMS)
  • 14. Actividades de Aprendizaje En el transcurso del desarrollo de esta unidad el estudiante debe: Continuar con la construcción de un curso a plan de estudios en exelearning. Crear y publicar un formulario, Crear y publicar un documento compartido en google drive, Incorporarlos al blogs y al proyecto del plan de estudios creado. Caracterizar y reconocer una plataforma para la gestión del aprendizaje, así como otros recursos de las herramientas TIC (xmind, fotos narradas) Evaluación Para reforzar y valorar el aprendizaje, se evaluará esta actividad en tres momentos: • Desarrollo del curso en exelearning • Uso y gestión de diferentes herramientas TIC (blogs, google drive, educaplay, xmind, fotos narradas) • Reconocimiento y estructura de las plataformas de gestión del aprendizaje (LMS).
  • 15. Bibliografía Alcántara, T. M. (2009). Importancia de las TIC para la Educación. Recuperado el 18 de febrero de 2013, de: http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/MARI A%20DOLORES_ALCANTARA_1.pdf Rojas, G., Jaime. La importancia de las TIC en la Educación. Recuperado el 15 de enero de 2013, de: http://www.slideshare.net/jsajhtm/la- importancia-de-las-tic-en-la-educacin-22629170.