SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA RICA VETA
Cómo las nuevas pedagogías logran el
aprendizaje en profundidad
AUTORES:
Michael Fullan
María Langworthy
“Las nuevas pedagogías
requieren que los estudiantes
creen nuevos conocimientosy lo
conecten con el mundo
mediante el uso de potentes
herramientas digitales”
1-El cambio
fundamental en
la educación
Las “nuevas pedagogías” no son simplemente
estrategias de enseñanza. Son potentes
modelos de enseñanza y aprendizaje,
facilitados y acelerados por herramientas y
recursos digitales cada vez más
generalizados, arraigándose en ambientes de
aprendizaje que miden y apoyan el
aprendizaje en profundidad en todos los
niveles del sistema educativo. El
“Aprendizaje en Profundidad”, desarrolla el
aprendizaje, creando y logrando
disposiciones que los jóvenes necesitan para
prosperar en la actualidad y en su futuro.
¿Qué tienen de nuevo las nuevas
pedagogías?
Las “nuevas pedagogías” pueden ser
definidas sucintamente como un nuevo
modelo de asociaciones para el
aprendizaje entre estudiantes y
docentes, entre los propios estudiantes
y entre los docentes, con la finalidad de
alcanzar los objetivos del aprendizaje
en profundidad facilitados por el acceso
digital generalizado.
VIEJA PEDAGOGÍA NUEVA PEDAGOGÍA
En las viejas pedagogías, la
calidad de un docente se evaluaba
principalmente en términos de su
capacidad de impartir contenidos
en su área de especialización. La
capacidad pedagógica ocupaba un
lugar secundario: su desarrollo en
las universidades de la educación
varió mucho según el país y la
cultura. En la mayoría de los
lugares, las ‘estrategias de
enseñanza’ equivalían
mayoritariamente a la enseñanza
directa.
En cambio, en el modelo de las
nuevas pedagogías, la base de la
calidad docente es su capacidad
pedagógica: su repertorio de
estrategias de enseñanza y su
capacidad de formar asociaciones
con los estudiantes para dominar
el proceso de aprendizaje. En el
nuevo modelo la tecnología es un
fenómeno generalizado y se utiliza
para descubrir y dominar el
conocimiento de los contenidos y
para facilitar los objetivos del
aprendizaje en profundidad de
crear y utilizar nuevos
conocimientos en el mundo.
Roles del
docentes y
estudiantes en
las nuevas
pedagogías para
el aprendizaje en
profundidad
DOCENTES (CAPACIDAD PEDAGÓGICA) ESTUDIANTES(APRENDIZAJE EN
PROFUNDIDAD)
Construir relaciones de confianza con estudiantes y pares; buscar
buenos mentores.
Desarrollar relaciones de confianza con estudiantes y pares; buscar
buenos mentores.
Ayudar a los estudiantes a descubrir y desarrollar sus intereses y
aspiraciones a través de tareas de aprendizaje en profundidad.
Explorar los propios intereses y aspiraciones en los objetivos y
tareas de aprendizaje.
Exigir objetivos, tareas y criterios de éxito del aprendizaje, que sean
desafiantes para sí mismos y para los alumnos y que requieran la
creación y el uso de nuevos conocimientos.
Desarrollar la capacidad de definir objetivos, tareas y criterios de
éxito del aprendizaje, actuando como socios del aprendizaje.
Desarrollar un repertorio de estrategias de enseñanza; utilizar
diferentes estrategias de enseñanza para activar el aprendizaje.
Enseñar y aprender recíprocamente con pares y docentes.
Proporcionar retroalimentación y estímulos de calidad,
especialmente cuando los estudiantes se enfrentan a desafíos de
aprendizaje.
Desarrollar la capacidad de reflexión y perseverancia ante los
desafíos; proporcionar retroalimentación y estímulos de calidad a
los demás.
Colaborar con otros docentes y directivos que investigan el impacto
de las diferentes estrategias de aprendizaje en los estudiantes.
Dar retroalimentación a docentes y pares sobre lo que está
funcionando en el propio aprendizaje; desarrollar el dominio del
proceso de aprendizaje y del propio proceso.
Modelar una disposición proactiva hacia el aprendizaje, creando
nuevos conocimientos y realizando acciones con ellos.
Desarrollar disposiciones intelectuales y actitudinales hacia la
creación de nuevos conocimientos y hacer cosas con ellos en el
mundo.
Descubrir y crear continuamente herramientas y recursos digitales
de aprendizaje para:
- Explorar nuevos contenidos, conceptos, información e ideas.
- Estimular a los estudiantes para que creen nuevos conocimiento
realizando acciones con ellos.
- Conectarse con los alumnos, pares y expertos más allá del aula.
- Acelerar la capacidad de los estudiantes para conducir su propio
proceso de aprendizaje
- Evaluar y compartir información sobre las aptitudes y
disposiciones de aprendizaje de los estudiantes.
Descubrir y crear continuamente herramientas y recursos digitales
para explorar nuevos contenidos, conceptos, información e ideas.
Utilizar estas herramientas para crear nuevos conocimientos,
conectarse con pares y expertos de todo el mundo y utilizar los
nuevos conocimientos en el mundo
La naciente era digital modifica aspectos fundamentales de la
educación. Modifica los roles tradicionales de los docentes y
de los libros de texto como principales fuentes de
conocimiento de contenidos. Cambia lo que es posible que los
estudiantes hagan, ya que la tecnología les permite descubrir,
crear y utilizar los conocimientos en el mundo real de forma
más rápida, más barata y con públicos auténticos.
El acceso digital permite que los estudiantes apliquen sus
soluciones a los problemas del mundo real con públicos
auténticos mucho más allá de los límites de sus centros
educativos.
Este es el verdadero potencial de la tecnología para afectar el
aprendizaje: no es facilitar el suministro y consumo de
conocimientos, sino permitir que los estudiantes puedan
utilizar sus conocimientos en el mundo.
• El objetivo explícito es el aprendizaje en
profundidad que va más allá del dominio
del conocimiento de los contenidos. Aquí,
el aprendizaje en profundidad se define
como ‘la creación y utilización de nuevos
conocimientos en el mundo’. La tecnología
ha liberado el aprendizaje y el potencial
de los estudiantes para aplicar
conocimientos en el mundo exterior al
centro educativo; las nuevas pedagogías
apalancan todo esto dentro del proceso
de aprendizaje formal.
• La enseñanza pasa de focalizarse en la
cobertura de todos los contenidos
requeridos a focalizarse en el proceso de
aprendizaje, desarrollando la capacidad de
los estudiantes de dirigir su propio
aprendizaje y hacer cosas con su
aprendizaje. Los docentes son socios de
los estudiantes en las tareas del
aprendizaje en profundidad,
caracterizadas por la exploración, la
conectividad y propósitos más amplios
dentro del mundo real.
• Los resultados del aprendizaje se miden en
términos de :
1) las capacidades de los alumnos para desarrollar
nuevos conocimientos y para dirigir su propio
aprendizaje de forma eficaz,
2) las actitudes proactivas y sus capacidades para
perseverar a través de los desafíos, y
3) el desarrollo de personas cívicamente
responsables que sean alumnos de por vida.
2- Las nuevas
pedagogías –
Las
asociaciones
para el
aprendizaje
La tecnología es sólo una herramienta. Es
una herramienta potente, pero es sólo una
herramienta. El contacto humano profundo
es muy diferente. No es una herramienta.
No es un medio para un fin. Es el fin: el
propósito y el resultado de una vida con
sentido.
Las tareas del aprendizaje en profundidad rediseñan las actividades de aprendizaje para:
Figura pagina 12
A medida que profundizamos en las nuevas pedagogías y cómo funcionan en la
práctica, descubrimos tres componentes centrales que, al integrarse, facilitan los
resultados del aprendizaje en profundidad:
1. Las nuevas asociaciones para el aprendizaje entre estudiantes y docentes, entre los
propios estudiantes y entre los docentes.
2. Las tareas del aprendizaje en profundidad que reestructuran el proceso de
aprendizaje hacia la creación de conocimientos y su uso con un propósito.
3. Las herramientas y recursos digitales que facilitan y aceleran el proceso de
aprendizaje en profundidad.
3. Las nuevas
pedagogías – Las
tareas del
aprendizaje en
profundidad
1. reestructurar el aprendizaje de los contenidos curriculares (tales como objetivos o
estándares curriculares nacionales) de formas más desafiantes y atractivas para los
estudiantes, facilitadas por las herramientas y recursos digitales.
2. proporcionar a los estudiantes experiencias reales en la creación y el uso de nuevos
conocimientos37 en el mundo más allá del aula.
3. desarrollar y evaluar futuras habilidades clave, lo que Michael ha llamado las 6 C:
Educación del
carácter
(Character
education):
honradez,
autorregulación y
responsabilidad,
trabajar duro,
perseverancia,
empatía por
contribuir a la
seguridad y el
beneficio de los
demás,
autoestima, salud
y bienestar
personal,
habilidades para
la carrera y la
vida.
Responsabilidad
cívica
(Citizenship):
conocimientos
globales,
sensibilidad y
respeto hacia
otras culturas,
participación
activa en la
resolución de los
problemas de la
sostenibilidad
humana y
ambiental.
Comunicación
(Communication):
comunicarse
eficazmente de
forma oral, por,
por escrito y con
una variedad de
herramientas
digitales,
capacidad de
escuchar.
Pensamiento
crítico y
resolución de
problemas
(Critical thinking
and problem
solving): pensar
de manera crítica
para diseñar y
gestionar
proyectos,
resolver
problemas, tomar
decisiones
eficaces
utilizando una
variedad de
herramientas y
recursos digitales.
Colaboración
(Collaboration):
trabajar en
equipo, aprender
de los demás y
contribuir al
aprendizaje de
los demás,
habilidades de
redes sociales,
empatía en el
trabajo con otros
diversos.
Creatividad e
imaginación
(Creativity and
imagination): ser
emprendedores
en lo económico
y social,
considerar y
buscar nuevas
ideas y liderazgo
para la acción.
LA REESTRUCTURA DEL APRENDIZAJE
Las tareas del aprendizaje en profundidad reestructuran las
actividades de aprendizaje a partir de un enfoque singular en el
dominio de los contenidos para el desarrollo explícito de las
capacidades de los estudiantes para aprender, crear y poner en
práctica proactivamente su aprendizaje. En sus instancias más
eficaces, las tareas del aprendizaje en profundidad son:
1. guiadas por objetivos de aprendizaje claros y apropiadamente desafiantes,
objetivos que incorporan idealmente tanto los contenidos curriculares como los
intereses o aspiraciones de los estudiantes.
2. incluyen criterios específicos y precisos de éxito que ayudan a docentes y estudiantes
a determinar en qué medida se están logrando los objetivos.
3. incorporan la retroalimentación y los ciclos de evaluación formativa en los procesos
de aprender y de hacer, desarrollando la ‘confianza en sí mismos’ y las ‘actitudes
proactivas' en los estudiantes.
Crear y utilizar nuevos
conocimientos
Las tareas de aprendizaje en profundidad implican
desarrollar conocimientos.
Desarrollar conocimientos, en nuestra terminología,
significa que los estudiantes crean conocimientos
que son nuevos para ellos en lugar de reproducir o
aplicar los conocimientos existentes.
Los estudiantes también van más allá de la creación
de nuevos conocimientos para hacer algo
conocimientos en el mundo.
Habilidades clave
futuras
Las tareas del aprendizaje en profundidad a menudo
involucran a los estudiantes en trabajar en problemas
complejos que tienen relevancia e impacto en el mundo
(bastante más allá de los objetivos de dominio de contenidos).
las tareas del aprendizaje en profundidad a menudo conectan
a los estudiantes con lo que Daniel Pink llama ‘propósito’:
Las personas autónomas que trabajan para llegar al dominio
tienen desempeños a niveles muy altos. Pero quienes lo
hacen al servicio de algún objetivo de más alto nivel pueden
lograr aún más. Las personas con mayor motivación – por no
hablar de quienes son más productivas y están más
satisfechas – unen sus deseos a una causa mayor que ellos
mismos.
Objetivos del aprendizaje
Cuando se libera su entusiasmo por medio de estas tareas,
docentes y estudiantes trabajan juntos con el propósito
común de lograr algunos resultados sorprendentes y de gran
alcance.
Las tareas ofrecen a los docentes oportunidades para diseñar,
implementar, monitorear y evaluar el impacto de las diversas
estrategias de enseñanza y aprendizaje, y brindan a los
estudiantes la oportunidad de practicar el proceso de
aprendizaje, desarrollando gradualmente sus capacidades
para dirigir y monitorear su propio aprendizaje y crear y
utilizar nuevos conocimientos. Para hacer todo esto
eficazmente, la estructura y el diseño de las tareas del
aprendizaje en profundidad son de importancia crítica.
Cuanto más transparentes sean los objetivos
de aprendizaje formulados por el docente,
más probable es que el estudiante se
comprometa en el trabajo necesario para
alcanzar el objetivo. Además, cuanto más
consciente sea el estudiante de los criterios
de éxito, más podrá ver y apreciar las
acciones específicas que se necesitan para
alcanzar estos criterios.
4. Las nuevas
pedagogías :
Las
herramientas y
los recursos
digitales
“La tecnología es importante. Pero no va a
resolver el problema si losdocentes no la
utilizan de una manera intensa”
Las formas en las que los docentes han estado usando la
tecnología con los estudiantes tienen que ver más con la
entrega que con la creatividad. El uso actual de la tecnología
dentro de centros educativos y aulas raramente aprovecha
las herramientas y recursos digitales para el aprendizaje en
profundidad.
La tecnología, estratégicamente integrada con los otros
componentes centrales de las nuevas pedagogías, libera el
aprendizaje en profundidad. Cuando las capacidades
pedagógicas y de aprendizaje en profundidad están
claramente definidas y desarrolladas, las herramientas y
recursos digitales permiten:
1) descubrir y dominar el conocimiento de nuevos contenidos;
2) aprender de forma conectada, colaborativa;
3) crear nuevos conocimientos a bajo costo y con iteración;
4) utilizar los nuevos conocimientos con públicos auténticos
para fines “reales"; y
5) fortalecer la capacidad de los docentes para poner a los
estudiantes a cargo del control del proceso de aprendizaje,
acelerando la autonomía del alumno
Descubrimiento de nuevos
contenidos
Los docentes y los estudiantes en la mayoría de los sistemas escolares
de todo el mundo se han visto limitados desde hace mucho tiempo por la
necesidad de ‘cubrir el contenido’ mandatado por extensos planes de
estudio y el enfoque de evaluaciones sumamente formales. El acceso
generalizado a las herramientas y recursos digitales, sin embargo, hace
que prácticamente todo el conocimiento de los contenidos esté a
disposición de cualquier persona en cualquier momento.
Esto significa dos cosas.
En primer lugar, los docentes ya no tienen que entregar grandes
volúmenes de conocimiento de los contenidos de forma personal.
En segundo lugar, el centro educativo no tiene que ver tanto con
impartir todos los contenidos que un estudiante podría necesitar
teóricamente en su vida. Aunque la amplitud de conocimiento de los
contenidos por parte de los estudiantes es importante, los docentes y
los centros educativos no deberían verse en la obligación de impartirlo
todo. El aprendizaje puede focalizarse más en ayudar a los estudiantes a
dominar el proceso de aprendizaje y en ayudar a los estudiantes a
descubrir y dominar nuevos conocimientos de contenidos por ellos
mismos utilizando las herramientas y recursos digitales.
Creación de nuevos conocimientos
La productividad en la economía mundial basada en los
conocimientos y orientada a la creación de valor del siglo XXI
requiere que los individuos puedan crear nuevas ideas,
nuevos productos, nuevas soluciones y nuevos contenidos.
Del mismo modo, el aprendizaje en profundidad requiere algo
más que el dominio de los contenidos: requiere la creación y
utilización de nuevos conocimientos en el mundo.
Cuando los estudiantes utilizan herramientas y recursos
digitales para practicar el proceso de desarrollo de los
conocimientos, están practicando en la forma en que se
espera que trabajen en el futuro.
Nueva utilización de los conocimientos
en el mundo
Sólo a través de la transformación de las
expectativas de lo que los estudiantes deben y
pueden hacer, y dándoles la práctica para hacer
estas cosas en el mundo, nuestras escuelas
tendrán éxito una vez más en su misión
fundamental. Se trata de ayudar a los
estudiantes a desarrollar actitudes y confianza
haciendo cosas con un propósito que marque
una diferencia en el mundo.
Acelerando la autonomía de
los estudiantes
El objetivo último de las nuevas pedagogías
es que los estudiantes se conviertan en
alumnos independientes que puedan diseñar
y gestionar el proceso de aprendizaje de
manera eficaz por sí mismos.
5. Las
mediciones para
las nuevas
pedagogías
eficaces vs.
las no eficaces
• Las nuevas pedagogías tienen como objetivo
mejorar los resultados en una serie de frentes,
desde el dominio de los contenidos al
compromiso de los estudiantes con los
resultados del aprendizaje en profundidad.
Debemos ser capaces de medir todos estos
elementos en un sistema de medición común
e integrada.
Al final de las experiencias de aprendizaje con las nuevas
pedagogías, los estudiantes deberían aprobar sin ninguna dificultad
las pruebas estandarizadas que miden el dominio de los contenidos
curriculares. Más importante sería la medición de la gama completa
de competencias en el aprendizaje en profundidad de los
estudiantes:
1) el dominio del proceso de aprendizaje por parte de los
estudiantes, incluyendo su capacidad para dominar nuevos
contenidos;
2) las competencias clave futuras de los estudiantes, incluyendo sus
habilidades para crear nuevos conocimientos mediante las
habilidades de colaboración y de comunicación necesarias para la
creación de valor de alto nivel;
3) las actitudes proactivas y los niveles de perseverancia frente a
los desafíos de los estudiantes, y
4) el efecto de los productos del trabajo de los estudiantes en los
públicos o problemas previstos.
Nuevas medidas de nuevos
resultados
CATEGORÍAS: Por lo general, este tipo de evaluaciones
basadas en categorías implican el análisis de la calidad y
el rigor de los productos creados por los estudiantes
como parte de las tareas del aprendizaje en
profundidad, así como evaluar el proceso a través del
cual se produjeron dichos productos.
El lugar en que el docente tiene un rol fundamental a
desempeñar, es en los productos que los niños producen.
En los tipos de productos y la calidad de esos productos,
y para asegurarse de que las habilidades de
comunicación que están utilizando y una variedad de
aspectos diferentes representen lo que consideramos
que los niños de esa edad y etapa deben ser capaces de
hacer.
NUEVAS PEDAGOGÍA EFICACES NUEVAS PEDAGOGÍA EFICACES
Establecen a estudiantes y docentes como co-
alumnos
Excesiva autonomía de los estudiantes
Tareas de aprendizaje a largo plazo;
multidisciplinarias; tareas complejas,
interdependientes
Tareas a corto plazo para una unidad o lección; no
son multidisciplinarias
Las tareas del aprendizaje en profundidad cuentan
con objetivos de aprendizaje claros y medidas de
éxito claramente definidas
No existen objetivos claros del aprendizaje ni
formas de medir el éxito
Le otorgan a los estudiantes el control y las
opciones apropiados para su nivel, desarrollando
gradualmente la capacidad de los estudiantes para
gestionar el proceso de aprendizaje
Otorgan demasiado control y opciones a los
estudiantes antes de que cuenten con habilidades
para estructurar su propio aprendizaje con eficacia
Retroalimentación continua, eficaz; evaluación
formativa hacia los objetivos del aprendizaje
Retroalimentación ineficaz o sólo una evaluación
global al finalizar la tarea
Identifican y utilizan las herramientas y recursos
digitales como apoyo de las tareas del aprendizaje
en profundidad y para ayudar a los estudiantes a
dominar el proceso de aprendizaje. Analizan los
datos sobre los progresos para informar acerca de
cambios en las estrategias de enseñanza y
aprendizaje
Sólo utilizan las herramientas y recursos digitales
para impartir contenidos y hacer un seguimiento
del progreso y no para informar acerca de cambios
en las estrategias de enseñanza y aprendizaje
6- El nuevo
liderazgo para
el cambio
Los nuevos roles para los
líderes y las condiciones
que facilitan las nuevas
pedagogías
De la misma forma en que cambian los roles de docentes
y estudiantes, los roles de los líderes de los centros
educativos y de los sistemas educativos también están
cambiando. En la tabla siguiente destacamos algunos de
los principales roles de los líderes en el fomento y la
implementación efectiva de las nuevas pedagogías. Estos
roles se corresponden con las condiciones propicias que
cuentan con la influencia de los líderes y son cultivadas
por ellos. Cuantas más de estas condiciones se
encuentren presentes, mayor es la posibilidad de que las
nuevas pedagogías puedan ser implementadas de manera
eficaz y sostenible.
Roles del liderazgo Condiciones propicias
Cultura Fomentar el compromiso con la imperativa moral
del cambio, desarrollar una ‘cultura del sí’,
Invitar al cambio
Alentar el riesgo: posición imparcial, especialmente
al comienzo,
Hablar abiertamente acerca de los errores
Desarrollar, definir y comunicar la nueva visión de
forma continua Influir en el cambio, pero sin
controlarlo
Practicar la colaboración: utilizar el grupo para
cambiar el grupo
Modelar el ser un alumno
Disposición para el cambio y apertura hacia
nuevas posibilidades
Compromiso compartido con el imperativo
moral
Visión en común y compartida, aun si todavía
no se ha cristalizado
Cultura de liderazgo en el aprendizaje con altas
expectativas para todos Clima colaborativo
Capacidad Tornar las nuevas prácticas visibles y transparentes
Co-desarrollar medidas para apoyar el aprendizaje
desde el trabajo
Proporcionar y recibir coaching, mentoría y
aprendizaje profesional Hallar los medios para
proporcionar la generalización de la tecnología Ser
un socio en el aprendizaje, modelar el uso de
herramientas y dispositivos digitales, no
necesariamente en calidad de experto
Ayudar a evaluar el impacto de las nuevas prácticas
en el aprendizaje en profundidad
Un plan para lograr la visión
Formas de medir la situación actual,
aprendiendo del trabajo
Aprendizaje profesional que desarrolla la
capacidad pedagógica e integra nuevos
conceptos
Tecnología generalizada en todo el nuevo marco
Marco sistémico completo
7- La nueva
economía del
sistema
Estudiantes
• Identificar a los socios y mentores en el aprendizaje
entre sus pares, docentes y comunidades, y asegurarse
de que conozcan sus aspiraciones e intereses.
• Reflexionar sobre su propio progreso en el aprendizaje,
solicitar a los socios de confianza en el aprendizaje la
retroalimentación y darles también retroalimentación a
ellos a cambio, dedicarse a enseñar con sus pares y a
aprender de sus pares.
• Comenzar a definir sus propios objetivos del aprendizaje,
conectando su aprendizaje a sus aspiraciones e intereses
personales, y luego comenzar a lograr esos objetivos.
• Empujar a sus docentes y compañeros de estudios para
que sean socios en el aprendizaje, abocados al desarrollo
de un aprendizaje en profundidad.
Docentes
• Comenzar a practicar un enfoque de asociación para aprender de y
con sus estudiantes. Asegurarse de conocer las aspiraciones e
intereses de sus estudiantes.
• Identificar las tareas del aprendizaje en profundidad que están
teniendo lugar en su centro educativo o comunidad más amplia.
• Comenzar a redefinir sus tareas de aprendizaje para y con sus
estudiantes, generar más oportunidades para el desarrollo de
conocimientos, la resolución de problemas y la implementación en el
mundo real, y conectar las tareas con las aspiraciones de los
estudiantes.
• Colaborar con otros docentes y stakeholders en lo que está
funcionando para mantener y hacer avanzar el aprendizaje de los
estudiantes
• Empujar a sus colegas y al director en la dirección de las nuevas
pedagogías vinculadas al aprendizaje en profundidad.
Líderes escolares
• Comenzar a practicar un enfoque de asociación para aprender de
y con sus docentes.
• Identificar ejemplos de tareas de aprendizaje en profundidad
dentro de su centro educativo; compartir y analizar estas tareas
con otros docentes focalizándose en cómo están participando los
estudiantes y cuáles son los resultados.
• Desarrollar ritmos permanentes de colaboración con
estudiantes, docentes, padres, otros líderes de centros
educativos y líderes del sistema, todos focalizados en la
definición, desarrollo e implementación de ideas para lograr los
objetivos del aprendizaje en profundidad.
• Identificar y desarrollar nuevas formas de medir el éxito de
estudiantes, docentes y de los centros educativos que se alineen
con los objetivos del aprendizaje en profundidad y la
implementación de las nuevas pedagogías.
• Asociarse con otros centros educativos y con el distrito o la
región para la creación de un esfuerzo a nivel de todo el sistema
a fin de ingresar en las nuevas pedagogías y el aprendizaje en
profundidad.
Responsables de la
formulación de política
• Colocar el desarrollo de las capacidades pedagógicas de los
docentes en el centro de todas las políticas y prioridades.
• Identificar y desarrollar nuevas formas de medir el éxito
de estudiantes, docentes y de los centros educativos que
se alineen con los objetivos del aprendizaje en profundidad
y la implementación de las nuevas pedagogías.
• Asegurarse de que estos nuevos sistemas de medidas se
utilicen principalmente para apoyar el progreso del
aprendizaje en todos los niveles.
• Con el aprendizaje en profundidad y las nuevas pedagogías
como motores, desarrollar y apoyar programas holísticos
de acceso digital.
• Reducir la accountability negativa en favor del desarrollo
de capacidades en torno a las nuevas pedagogías vinculadas
al aprendizaje en profundidad.
Una rica  veta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
marleny Brito de lo Santo
 
Las tic en la educacion inicial
Las  tic en la educacion  inicialLas  tic en la educacion  inicial
Las tic en la educacion inicialaurorarashta
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
omar.contreras
 
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)michu0810
 
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
IrisMoraortigoza
 
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXIDESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
irazabaljohanna
 
Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primariaEnsayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primaria
Rafael Herraez Navarro
 
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenidoEstrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Dayana475
 
10 nuevas competencias para enseñar
10  nuevas competencias para enseñar10  nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
YANNETE
 
Peadagogia y didactica
Peadagogia y didacticaPeadagogia y didactica
Peadagogia y didactica
cmnclaudia
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
nory751
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
4 pilares de la educacion
4 pilares de la educacion4 pilares de la educacion
4 pilares de la educacionanamrodri
 
Constructivismo y tic
Constructivismo y ticConstructivismo y tic
Constructivismo y tic
XAngelesX
 
Principios de tecnología educativa
Principios de tecnología educativaPrincipios de tecnología educativa
Principios de tecnología educativa
lizamec
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
48394436
 
Plan para el aprovechamiento de las tic - 28 de octubre
Plan   para el aprovechamiento de las tic -  28 de octubrePlan   para el aprovechamiento de las tic -  28 de octubre
Plan para el aprovechamiento de las tic - 28 de octubre
Nombre Apellidos
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
Alejandra Maccagno
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). Loret Andy
 

La actualidad más candente (20)

proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
 
Las tic en la educacion inicial
Las  tic en la educacion  inicialLas  tic en la educacion  inicial
Las tic en la educacion inicial
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
 
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
El Rol del docente Y su influencia en la comunidad educativa(Michelle Roman)
 
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
 
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXIDESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
 
Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primariaEnsayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primaria
 
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenidoEstrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
 
10 nuevas competencias para enseñar
10  nuevas competencias para enseñar10  nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Peadagogia y didactica
Peadagogia y didacticaPeadagogia y didactica
Peadagogia y didactica
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
4 pilares de la educacion
4 pilares de la educacion4 pilares de la educacion
4 pilares de la educacion
 
Constructivismo y tic
Constructivismo y ticConstructivismo y tic
Constructivismo y tic
 
Principios de tecnología educativa
Principios de tecnología educativaPrincipios de tecnología educativa
Principios de tecnología educativa
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Plan para el aprovechamiento de las tic - 28 de octubre
Plan   para el aprovechamiento de las tic -  28 de octubrePlan   para el aprovechamiento de las tic -  28 de octubre
Plan para el aprovechamiento de las tic - 28 de octubre
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
 
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios). desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
 
Mapa conceptual conectivismo
Mapa conceptual conectivismoMapa conceptual conectivismo
Mapa conceptual conectivismo
 

Destacado

Bienal maldonado
Bienal maldonadoBienal maldonado
Bienal maldonado
Julio Vallarino
 
Estrategias de trabajo con docentes 86
Estrategias de trabajo con docentes 86Estrategias de trabajo con docentes 86
Estrategias de trabajo con docentes 86Julio Vallarino
 
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender  22 de marzo.pptxReunión de md aprender  22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Daniela María Zabala Filippini
 
III reunión equipos directores Aprender Salto
III reunión equipos directores Aprender SaltoIII reunión equipos directores Aprender Salto
III reunión equipos directores Aprender Salto
Daniela María Zabala Filippini
 
APRENDER 2017
APRENDER 2017APRENDER 2017
Comunicado nº 32 calendario de actividades para el año lectivo 2017
Comunicado nº 32 calendario de actividades para el año lectivo 2017Comunicado nº 32 calendario de actividades para el año lectivo 2017
Comunicado nº 32 calendario de actividades para el año lectivo 2017
Daniela María Zabala Filippini
 
Circular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnicaCircular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnica
Daniela María Zabala Filippini
 
I reunión de equipos directores urbanos y rurales
I reunión de equipos directores urbanos y ruralesI reunión de equipos directores urbanos y rurales
I reunión de equipos directores urbanos y rurales
Daniela María Zabala Filippini
 
Iii reunión equipos directores aprender salto
Iii reunión equipos directores aprender saltoIii reunión equipos directores aprender salto
Iii reunión equipos directores aprender salto
Daniela María Zabala Filippini
 

Destacado (11)

Bienal maldonado
Bienal maldonadoBienal maldonado
Bienal maldonado
 
Estrategias de trabajo con docentes 86
Estrategias de trabajo con docentes 86Estrategias de trabajo con docentes 86
Estrategias de trabajo con docentes 86
 
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender  22 de marzo.pptxReunión de md aprender  22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
 
III reunión equipos directores Aprender Salto
III reunión equipos directores Aprender SaltoIII reunión equipos directores Aprender Salto
III reunión equipos directores Aprender Salto
 
APRENDER 2017
APRENDER 2017APRENDER 2017
APRENDER 2017
 
Comunicado nº 32 calendario de actividades para el año lectivo 2017
Comunicado nº 32 calendario de actividades para el año lectivo 2017Comunicado nº 32 calendario de actividades para el año lectivo 2017
Comunicado nº 32 calendario de actividades para el año lectivo 2017
 
Comunicado elecciones
Comunicado eleccionesComunicado elecciones
Comunicado elecciones
 
Circular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnicaCircular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnica
 
I reunión de equipos directores urbanos y rurales
I reunión de equipos directores urbanos y ruralesI reunión de equipos directores urbanos y rurales
I reunión de equipos directores urbanos y rurales
 
Iii reunión equipos directores aprender salto
Iii reunión equipos directores aprender saltoIii reunión equipos directores aprender salto
Iii reunión equipos directores aprender salto
 
Circular1 17 tecnica
Circular1 17 tecnicaCircular1 17 tecnica
Circular1 17 tecnica
 

Similar a Una rica veta

Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
GUSTAVO MEJIA PADILLA
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
joselyn coello
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
beyramercedes
 
34542528
3454252834542528
34542528
LiLiana Munoz
 
34559519
3455951934559519
34559519
LiLiana Munoz
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Ana Maria Osorio Velasquez
 
34495754
3449575434495754
34495754
LiLiana Munoz
 
12237294
1223729412237294
12237294
Jose Pantoja
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
elmany1387
 
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXILiderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Universidad Santander
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
joselyn coello
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
Diapositivas teoria ped
Diapositivas teoria pedDiapositivas teoria ped
Diapositivas teoria ped
Eri Carmona Piña
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
MANUEL ARMANDO
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
jair vargas
 
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjsesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
reytaipe
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoEmmanuel de la Cruz
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
jair vargas
 

Similar a Una rica veta (20)

Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
 
34542528
3454252834542528
34542528
 
34559519
3455951934559519
34559519
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
34495754
3449575434495754
34495754
 
12237294
1223729412237294
12237294
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Competencias TICs docentes
Competencias TICs docentesCompetencias TICs docentes
Competencias TICs docentes
 
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXILiderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
79352518
7935251879352518
79352518
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
Diapositivas teoria ped
Diapositivas teoria pedDiapositivas teoria ped
Diapositivas teoria ped
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjsesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 

Más de Candida Ramos

Aprender todos 2016.doc
Aprender todos 2016.docAprender todos 2016.doc
Aprender todos 2016.doc
Candida Ramos
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
Candida Ramos
 
1 de junio 1 er taller con familas: entrega de computadoras a 6º año
1 de junio 1 er taller con familas: entrega de computadoras a 6º año1 de junio 1 er taller con familas: entrega de computadoras a 6º año
1 de junio 1 er taller con familas: entrega de computadoras a 6º año
Candida Ramos
 
2 de junio 2º taller recambio de computadoras
2 de junio  2º taller recambio de computadoras2 de junio  2º taller recambio de computadoras
2 de junio 2º taller recambio de computadoras
Candida Ramos
 
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreProyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambre
Candida Ramos
 
Sala red global sensores
Sala red global   sensoresSala red global   sensores
Sala red global sensores
Candida Ramos
 
Capacidad de trabajar con otros
Capacidad de trabajar con otrosCapacidad de trabajar con otros
Capacidad de trabajar con otros
Candida Ramos
 
2ª parte primera sala red global
2ª parte  primera sala red global2ª parte  primera sala red global
2ª parte primera sala red global
Candida Ramos
 
1 red global
1 red global1 red global
1 red global
Candida Ramos
 
1 red global
1 red global1 red global
1 red global
Candida Ramos
 
1 de junio 1 er taller con familas: entrega de computadoras a 6º año
1 de junio 1 er taller con familas: entrega de computadoras a 6º año1 de junio 1 er taller con familas: entrega de computadoras a 6º año
1 de junio 1 er taller con familas: entrega de computadoras a 6º año
Candida Ramos
 
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreProyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambre
Candida Ramos
 
Copia de taller carné digital
Copia de taller carné digitalCopia de taller carné digital
Copia de taller carné digital
Candida Ramos
 
Taller carné digital
Taller carné digitalTaller carné digital
Taller carné digital
Candida Ramos
 
Visita de laboratorio
Visita de laboratorioVisita de laboratorio
Visita de laboratorio
Candida Ramos
 
Muestra APRENDER
Muestra APRENDERMuestra APRENDER
Muestra APRENDER
Candida Ramos
 
Aprendiendo en la huerta
Aprendiendo en la huertaAprendiendo en la huerta
Aprendiendo en la huerta
Candida Ramos
 
Proyecto 2015 escuela nº 10
Proyecto 2015  escuela nº 10Proyecto 2015  escuela nº 10
Proyecto 2015 escuela nº 10
Candida Ramos
 
Recordamos al reformador
Recordamos al reformadorRecordamos al reformador
Recordamos al reformador
Candida Ramos
 
Construimos cometas
Construimos cometasConstruimos cometas
Construimos cometas
Candida Ramos
 

Más de Candida Ramos (20)

Aprender todos 2016.doc
Aprender todos 2016.docAprender todos 2016.doc
Aprender todos 2016.doc
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
 
1 de junio 1 er taller con familas: entrega de computadoras a 6º año
1 de junio 1 er taller con familas: entrega de computadoras a 6º año1 de junio 1 er taller con familas: entrega de computadoras a 6º año
1 de junio 1 er taller con familas: entrega de computadoras a 6º año
 
2 de junio 2º taller recambio de computadoras
2 de junio  2º taller recambio de computadoras2 de junio  2º taller recambio de computadoras
2 de junio 2º taller recambio de computadoras
 
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreProyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambre
 
Sala red global sensores
Sala red global   sensoresSala red global   sensores
Sala red global sensores
 
Capacidad de trabajar con otros
Capacidad de trabajar con otrosCapacidad de trabajar con otros
Capacidad de trabajar con otros
 
2ª parte primera sala red global
2ª parte  primera sala red global2ª parte  primera sala red global
2ª parte primera sala red global
 
1 red global
1 red global1 red global
1 red global
 
1 red global
1 red global1 red global
1 red global
 
1 de junio 1 er taller con familas: entrega de computadoras a 6º año
1 de junio 1 er taller con familas: entrega de computadoras a 6º año1 de junio 1 er taller con familas: entrega de computadoras a 6º año
1 de junio 1 er taller con familas: entrega de computadoras a 6º año
 
Proyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambreProyecto desafío del hambre
Proyecto desafío del hambre
 
Copia de taller carné digital
Copia de taller carné digitalCopia de taller carné digital
Copia de taller carné digital
 
Taller carné digital
Taller carné digitalTaller carné digital
Taller carné digital
 
Visita de laboratorio
Visita de laboratorioVisita de laboratorio
Visita de laboratorio
 
Muestra APRENDER
Muestra APRENDERMuestra APRENDER
Muestra APRENDER
 
Aprendiendo en la huerta
Aprendiendo en la huertaAprendiendo en la huerta
Aprendiendo en la huerta
 
Proyecto 2015 escuela nº 10
Proyecto 2015  escuela nº 10Proyecto 2015  escuela nº 10
Proyecto 2015 escuela nº 10
 
Recordamos al reformador
Recordamos al reformadorRecordamos al reformador
Recordamos al reformador
 
Construimos cometas
Construimos cometasConstruimos cometas
Construimos cometas
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Una rica veta

  • 1. UNA RICA VETA Cómo las nuevas pedagogías logran el aprendizaje en profundidad AUTORES: Michael Fullan María Langworthy
  • 2.
  • 3. “Las nuevas pedagogías requieren que los estudiantes creen nuevos conocimientosy lo conecten con el mundo mediante el uso de potentes herramientas digitales”
  • 5. Las “nuevas pedagogías” no son simplemente estrategias de enseñanza. Son potentes modelos de enseñanza y aprendizaje, facilitados y acelerados por herramientas y recursos digitales cada vez más generalizados, arraigándose en ambientes de aprendizaje que miden y apoyan el aprendizaje en profundidad en todos los niveles del sistema educativo. El “Aprendizaje en Profundidad”, desarrolla el aprendizaje, creando y logrando disposiciones que los jóvenes necesitan para prosperar en la actualidad y en su futuro.
  • 6. ¿Qué tienen de nuevo las nuevas pedagogías? Las “nuevas pedagogías” pueden ser definidas sucintamente como un nuevo modelo de asociaciones para el aprendizaje entre estudiantes y docentes, entre los propios estudiantes y entre los docentes, con la finalidad de alcanzar los objetivos del aprendizaje en profundidad facilitados por el acceso digital generalizado.
  • 7. VIEJA PEDAGOGÍA NUEVA PEDAGOGÍA En las viejas pedagogías, la calidad de un docente se evaluaba principalmente en términos de su capacidad de impartir contenidos en su área de especialización. La capacidad pedagógica ocupaba un lugar secundario: su desarrollo en las universidades de la educación varió mucho según el país y la cultura. En la mayoría de los lugares, las ‘estrategias de enseñanza’ equivalían mayoritariamente a la enseñanza directa. En cambio, en el modelo de las nuevas pedagogías, la base de la calidad docente es su capacidad pedagógica: su repertorio de estrategias de enseñanza y su capacidad de formar asociaciones con los estudiantes para dominar el proceso de aprendizaje. En el nuevo modelo la tecnología es un fenómeno generalizado y se utiliza para descubrir y dominar el conocimiento de los contenidos y para facilitar los objetivos del aprendizaje en profundidad de crear y utilizar nuevos conocimientos en el mundo.
  • 8. Roles del docentes y estudiantes en las nuevas pedagogías para el aprendizaje en profundidad
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. DOCENTES (CAPACIDAD PEDAGÓGICA) ESTUDIANTES(APRENDIZAJE EN PROFUNDIDAD) Construir relaciones de confianza con estudiantes y pares; buscar buenos mentores. Desarrollar relaciones de confianza con estudiantes y pares; buscar buenos mentores. Ayudar a los estudiantes a descubrir y desarrollar sus intereses y aspiraciones a través de tareas de aprendizaje en profundidad. Explorar los propios intereses y aspiraciones en los objetivos y tareas de aprendizaje. Exigir objetivos, tareas y criterios de éxito del aprendizaje, que sean desafiantes para sí mismos y para los alumnos y que requieran la creación y el uso de nuevos conocimientos. Desarrollar la capacidad de definir objetivos, tareas y criterios de éxito del aprendizaje, actuando como socios del aprendizaje. Desarrollar un repertorio de estrategias de enseñanza; utilizar diferentes estrategias de enseñanza para activar el aprendizaje. Enseñar y aprender recíprocamente con pares y docentes. Proporcionar retroalimentación y estímulos de calidad, especialmente cuando los estudiantes se enfrentan a desafíos de aprendizaje. Desarrollar la capacidad de reflexión y perseverancia ante los desafíos; proporcionar retroalimentación y estímulos de calidad a los demás. Colaborar con otros docentes y directivos que investigan el impacto de las diferentes estrategias de aprendizaje en los estudiantes. Dar retroalimentación a docentes y pares sobre lo que está funcionando en el propio aprendizaje; desarrollar el dominio del proceso de aprendizaje y del propio proceso. Modelar una disposición proactiva hacia el aprendizaje, creando nuevos conocimientos y realizando acciones con ellos. Desarrollar disposiciones intelectuales y actitudinales hacia la creación de nuevos conocimientos y hacer cosas con ellos en el mundo. Descubrir y crear continuamente herramientas y recursos digitales de aprendizaje para: - Explorar nuevos contenidos, conceptos, información e ideas. - Estimular a los estudiantes para que creen nuevos conocimiento realizando acciones con ellos. - Conectarse con los alumnos, pares y expertos más allá del aula. - Acelerar la capacidad de los estudiantes para conducir su propio proceso de aprendizaje - Evaluar y compartir información sobre las aptitudes y disposiciones de aprendizaje de los estudiantes. Descubrir y crear continuamente herramientas y recursos digitales para explorar nuevos contenidos, conceptos, información e ideas. Utilizar estas herramientas para crear nuevos conocimientos, conectarse con pares y expertos de todo el mundo y utilizar los nuevos conocimientos en el mundo
  • 13. La naciente era digital modifica aspectos fundamentales de la educación. Modifica los roles tradicionales de los docentes y de los libros de texto como principales fuentes de conocimiento de contenidos. Cambia lo que es posible que los estudiantes hagan, ya que la tecnología les permite descubrir, crear y utilizar los conocimientos en el mundo real de forma más rápida, más barata y con públicos auténticos. El acceso digital permite que los estudiantes apliquen sus soluciones a los problemas del mundo real con públicos auténticos mucho más allá de los límites de sus centros educativos. Este es el verdadero potencial de la tecnología para afectar el aprendizaje: no es facilitar el suministro y consumo de conocimientos, sino permitir que los estudiantes puedan utilizar sus conocimientos en el mundo.
  • 14. • El objetivo explícito es el aprendizaje en profundidad que va más allá del dominio del conocimiento de los contenidos. Aquí, el aprendizaje en profundidad se define como ‘la creación y utilización de nuevos conocimientos en el mundo’. La tecnología ha liberado el aprendizaje y el potencial de los estudiantes para aplicar conocimientos en el mundo exterior al centro educativo; las nuevas pedagogías apalancan todo esto dentro del proceso de aprendizaje formal.
  • 15. • La enseñanza pasa de focalizarse en la cobertura de todos los contenidos requeridos a focalizarse en el proceso de aprendizaje, desarrollando la capacidad de los estudiantes de dirigir su propio aprendizaje y hacer cosas con su aprendizaje. Los docentes son socios de los estudiantes en las tareas del aprendizaje en profundidad, caracterizadas por la exploración, la conectividad y propósitos más amplios dentro del mundo real.
  • 16. • Los resultados del aprendizaje se miden en términos de : 1) las capacidades de los alumnos para desarrollar nuevos conocimientos y para dirigir su propio aprendizaje de forma eficaz, 2) las actitudes proactivas y sus capacidades para perseverar a través de los desafíos, y 3) el desarrollo de personas cívicamente responsables que sean alumnos de por vida.
  • 17. 2- Las nuevas pedagogías – Las asociaciones para el aprendizaje
  • 18. La tecnología es sólo una herramienta. Es una herramienta potente, pero es sólo una herramienta. El contacto humano profundo es muy diferente. No es una herramienta. No es un medio para un fin. Es el fin: el propósito y el resultado de una vida con sentido.
  • 19. Las tareas del aprendizaje en profundidad rediseñan las actividades de aprendizaje para: Figura pagina 12 A medida que profundizamos en las nuevas pedagogías y cómo funcionan en la práctica, descubrimos tres componentes centrales que, al integrarse, facilitan los resultados del aprendizaje en profundidad: 1. Las nuevas asociaciones para el aprendizaje entre estudiantes y docentes, entre los propios estudiantes y entre los docentes. 2. Las tareas del aprendizaje en profundidad que reestructuran el proceso de aprendizaje hacia la creación de conocimientos y su uso con un propósito. 3. Las herramientas y recursos digitales que facilitan y aceleran el proceso de aprendizaje en profundidad.
  • 20. 3. Las nuevas pedagogías – Las tareas del aprendizaje en profundidad
  • 21. 1. reestructurar el aprendizaje de los contenidos curriculares (tales como objetivos o estándares curriculares nacionales) de formas más desafiantes y atractivas para los estudiantes, facilitadas por las herramientas y recursos digitales. 2. proporcionar a los estudiantes experiencias reales en la creación y el uso de nuevos conocimientos37 en el mundo más allá del aula. 3. desarrollar y evaluar futuras habilidades clave, lo que Michael ha llamado las 6 C: Educación del carácter (Character education): honradez, autorregulación y responsabilidad, trabajar duro, perseverancia, empatía por contribuir a la seguridad y el beneficio de los demás, autoestima, salud y bienestar personal, habilidades para la carrera y la vida. Responsabilidad cívica (Citizenship): conocimientos globales, sensibilidad y respeto hacia otras culturas, participación activa en la resolución de los problemas de la sostenibilidad humana y ambiental. Comunicación (Communication): comunicarse eficazmente de forma oral, por, por escrito y con una variedad de herramientas digitales, capacidad de escuchar. Pensamiento crítico y resolución de problemas (Critical thinking and problem solving): pensar de manera crítica para diseñar y gestionar proyectos, resolver problemas, tomar decisiones eficaces utilizando una variedad de herramientas y recursos digitales. Colaboración (Collaboration): trabajar en equipo, aprender de los demás y contribuir al aprendizaje de los demás, habilidades de redes sociales, empatía en el trabajo con otros diversos. Creatividad e imaginación (Creativity and imagination): ser emprendedores en lo económico y social, considerar y buscar nuevas ideas y liderazgo para la acción.
  • 22.
  • 23. LA REESTRUCTURA DEL APRENDIZAJE Las tareas del aprendizaje en profundidad reestructuran las actividades de aprendizaje a partir de un enfoque singular en el dominio de los contenidos para el desarrollo explícito de las capacidades de los estudiantes para aprender, crear y poner en práctica proactivamente su aprendizaje. En sus instancias más eficaces, las tareas del aprendizaje en profundidad son: 1. guiadas por objetivos de aprendizaje claros y apropiadamente desafiantes, objetivos que incorporan idealmente tanto los contenidos curriculares como los intereses o aspiraciones de los estudiantes. 2. incluyen criterios específicos y precisos de éxito que ayudan a docentes y estudiantes a determinar en qué medida se están logrando los objetivos. 3. incorporan la retroalimentación y los ciclos de evaluación formativa en los procesos de aprender y de hacer, desarrollando la ‘confianza en sí mismos’ y las ‘actitudes proactivas' en los estudiantes.
  • 24. Crear y utilizar nuevos conocimientos Las tareas de aprendizaje en profundidad implican desarrollar conocimientos. Desarrollar conocimientos, en nuestra terminología, significa que los estudiantes crean conocimientos que son nuevos para ellos en lugar de reproducir o aplicar los conocimientos existentes. Los estudiantes también van más allá de la creación de nuevos conocimientos para hacer algo conocimientos en el mundo.
  • 25. Habilidades clave futuras Las tareas del aprendizaje en profundidad a menudo involucran a los estudiantes en trabajar en problemas complejos que tienen relevancia e impacto en el mundo (bastante más allá de los objetivos de dominio de contenidos). las tareas del aprendizaje en profundidad a menudo conectan a los estudiantes con lo que Daniel Pink llama ‘propósito’: Las personas autónomas que trabajan para llegar al dominio tienen desempeños a niveles muy altos. Pero quienes lo hacen al servicio de algún objetivo de más alto nivel pueden lograr aún más. Las personas con mayor motivación – por no hablar de quienes son más productivas y están más satisfechas – unen sus deseos a una causa mayor que ellos mismos.
  • 26. Objetivos del aprendizaje Cuando se libera su entusiasmo por medio de estas tareas, docentes y estudiantes trabajan juntos con el propósito común de lograr algunos resultados sorprendentes y de gran alcance. Las tareas ofrecen a los docentes oportunidades para diseñar, implementar, monitorear y evaluar el impacto de las diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje, y brindan a los estudiantes la oportunidad de practicar el proceso de aprendizaje, desarrollando gradualmente sus capacidades para dirigir y monitorear su propio aprendizaje y crear y utilizar nuevos conocimientos. Para hacer todo esto eficazmente, la estructura y el diseño de las tareas del aprendizaje en profundidad son de importancia crítica.
  • 27. Cuanto más transparentes sean los objetivos de aprendizaje formulados por el docente, más probable es que el estudiante se comprometa en el trabajo necesario para alcanzar el objetivo. Además, cuanto más consciente sea el estudiante de los criterios de éxito, más podrá ver y apreciar las acciones específicas que se necesitan para alcanzar estos criterios.
  • 28. 4. Las nuevas pedagogías : Las herramientas y los recursos digitales
  • 29. “La tecnología es importante. Pero no va a resolver el problema si losdocentes no la utilizan de una manera intensa” Las formas en las que los docentes han estado usando la tecnología con los estudiantes tienen que ver más con la entrega que con la creatividad. El uso actual de la tecnología dentro de centros educativos y aulas raramente aprovecha las herramientas y recursos digitales para el aprendizaje en profundidad.
  • 30. La tecnología, estratégicamente integrada con los otros componentes centrales de las nuevas pedagogías, libera el aprendizaje en profundidad. Cuando las capacidades pedagógicas y de aprendizaje en profundidad están claramente definidas y desarrolladas, las herramientas y recursos digitales permiten: 1) descubrir y dominar el conocimiento de nuevos contenidos; 2) aprender de forma conectada, colaborativa; 3) crear nuevos conocimientos a bajo costo y con iteración; 4) utilizar los nuevos conocimientos con públicos auténticos para fines “reales"; y 5) fortalecer la capacidad de los docentes para poner a los estudiantes a cargo del control del proceso de aprendizaje, acelerando la autonomía del alumno
  • 31. Descubrimiento de nuevos contenidos Los docentes y los estudiantes en la mayoría de los sistemas escolares de todo el mundo se han visto limitados desde hace mucho tiempo por la necesidad de ‘cubrir el contenido’ mandatado por extensos planes de estudio y el enfoque de evaluaciones sumamente formales. El acceso generalizado a las herramientas y recursos digitales, sin embargo, hace que prácticamente todo el conocimiento de los contenidos esté a disposición de cualquier persona en cualquier momento. Esto significa dos cosas. En primer lugar, los docentes ya no tienen que entregar grandes volúmenes de conocimiento de los contenidos de forma personal. En segundo lugar, el centro educativo no tiene que ver tanto con impartir todos los contenidos que un estudiante podría necesitar teóricamente en su vida. Aunque la amplitud de conocimiento de los contenidos por parte de los estudiantes es importante, los docentes y los centros educativos no deberían verse en la obligación de impartirlo todo. El aprendizaje puede focalizarse más en ayudar a los estudiantes a dominar el proceso de aprendizaje y en ayudar a los estudiantes a descubrir y dominar nuevos conocimientos de contenidos por ellos mismos utilizando las herramientas y recursos digitales.
  • 32. Creación de nuevos conocimientos La productividad en la economía mundial basada en los conocimientos y orientada a la creación de valor del siglo XXI requiere que los individuos puedan crear nuevas ideas, nuevos productos, nuevas soluciones y nuevos contenidos. Del mismo modo, el aprendizaje en profundidad requiere algo más que el dominio de los contenidos: requiere la creación y utilización de nuevos conocimientos en el mundo. Cuando los estudiantes utilizan herramientas y recursos digitales para practicar el proceso de desarrollo de los conocimientos, están practicando en la forma en que se espera que trabajen en el futuro.
  • 33. Nueva utilización de los conocimientos en el mundo Sólo a través de la transformación de las expectativas de lo que los estudiantes deben y pueden hacer, y dándoles la práctica para hacer estas cosas en el mundo, nuestras escuelas tendrán éxito una vez más en su misión fundamental. Se trata de ayudar a los estudiantes a desarrollar actitudes y confianza haciendo cosas con un propósito que marque una diferencia en el mundo.
  • 34. Acelerando la autonomía de los estudiantes El objetivo último de las nuevas pedagogías es que los estudiantes se conviertan en alumnos independientes que puedan diseñar y gestionar el proceso de aprendizaje de manera eficaz por sí mismos.
  • 35. 5. Las mediciones para las nuevas pedagogías eficaces vs. las no eficaces
  • 36. • Las nuevas pedagogías tienen como objetivo mejorar los resultados en una serie de frentes, desde el dominio de los contenidos al compromiso de los estudiantes con los resultados del aprendizaje en profundidad. Debemos ser capaces de medir todos estos elementos en un sistema de medición común e integrada.
  • 37. Al final de las experiencias de aprendizaje con las nuevas pedagogías, los estudiantes deberían aprobar sin ninguna dificultad las pruebas estandarizadas que miden el dominio de los contenidos curriculares. Más importante sería la medición de la gama completa de competencias en el aprendizaje en profundidad de los estudiantes: 1) el dominio del proceso de aprendizaje por parte de los estudiantes, incluyendo su capacidad para dominar nuevos contenidos; 2) las competencias clave futuras de los estudiantes, incluyendo sus habilidades para crear nuevos conocimientos mediante las habilidades de colaboración y de comunicación necesarias para la creación de valor de alto nivel; 3) las actitudes proactivas y los niveles de perseverancia frente a los desafíos de los estudiantes, y 4) el efecto de los productos del trabajo de los estudiantes en los públicos o problemas previstos.
  • 38. Nuevas medidas de nuevos resultados CATEGORÍAS: Por lo general, este tipo de evaluaciones basadas en categorías implican el análisis de la calidad y el rigor de los productos creados por los estudiantes como parte de las tareas del aprendizaje en profundidad, así como evaluar el proceso a través del cual se produjeron dichos productos. El lugar en que el docente tiene un rol fundamental a desempeñar, es en los productos que los niños producen. En los tipos de productos y la calidad de esos productos, y para asegurarse de que las habilidades de comunicación que están utilizando y una variedad de aspectos diferentes representen lo que consideramos que los niños de esa edad y etapa deben ser capaces de hacer.
  • 39. NUEVAS PEDAGOGÍA EFICACES NUEVAS PEDAGOGÍA EFICACES Establecen a estudiantes y docentes como co- alumnos Excesiva autonomía de los estudiantes Tareas de aprendizaje a largo plazo; multidisciplinarias; tareas complejas, interdependientes Tareas a corto plazo para una unidad o lección; no son multidisciplinarias Las tareas del aprendizaje en profundidad cuentan con objetivos de aprendizaje claros y medidas de éxito claramente definidas No existen objetivos claros del aprendizaje ni formas de medir el éxito Le otorgan a los estudiantes el control y las opciones apropiados para su nivel, desarrollando gradualmente la capacidad de los estudiantes para gestionar el proceso de aprendizaje Otorgan demasiado control y opciones a los estudiantes antes de que cuenten con habilidades para estructurar su propio aprendizaje con eficacia Retroalimentación continua, eficaz; evaluación formativa hacia los objetivos del aprendizaje Retroalimentación ineficaz o sólo una evaluación global al finalizar la tarea Identifican y utilizan las herramientas y recursos digitales como apoyo de las tareas del aprendizaje en profundidad y para ayudar a los estudiantes a dominar el proceso de aprendizaje. Analizan los datos sobre los progresos para informar acerca de cambios en las estrategias de enseñanza y aprendizaje Sólo utilizan las herramientas y recursos digitales para impartir contenidos y hacer un seguimiento del progreso y no para informar acerca de cambios en las estrategias de enseñanza y aprendizaje
  • 40. 6- El nuevo liderazgo para el cambio
  • 41. Los nuevos roles para los líderes y las condiciones que facilitan las nuevas pedagogías De la misma forma en que cambian los roles de docentes y estudiantes, los roles de los líderes de los centros educativos y de los sistemas educativos también están cambiando. En la tabla siguiente destacamos algunos de los principales roles de los líderes en el fomento y la implementación efectiva de las nuevas pedagogías. Estos roles se corresponden con las condiciones propicias que cuentan con la influencia de los líderes y son cultivadas por ellos. Cuantas más de estas condiciones se encuentren presentes, mayor es la posibilidad de que las nuevas pedagogías puedan ser implementadas de manera eficaz y sostenible.
  • 42. Roles del liderazgo Condiciones propicias Cultura Fomentar el compromiso con la imperativa moral del cambio, desarrollar una ‘cultura del sí’, Invitar al cambio Alentar el riesgo: posición imparcial, especialmente al comienzo, Hablar abiertamente acerca de los errores Desarrollar, definir y comunicar la nueva visión de forma continua Influir en el cambio, pero sin controlarlo Practicar la colaboración: utilizar el grupo para cambiar el grupo Modelar el ser un alumno Disposición para el cambio y apertura hacia nuevas posibilidades Compromiso compartido con el imperativo moral Visión en común y compartida, aun si todavía no se ha cristalizado Cultura de liderazgo en el aprendizaje con altas expectativas para todos Clima colaborativo Capacidad Tornar las nuevas prácticas visibles y transparentes Co-desarrollar medidas para apoyar el aprendizaje desde el trabajo Proporcionar y recibir coaching, mentoría y aprendizaje profesional Hallar los medios para proporcionar la generalización de la tecnología Ser un socio en el aprendizaje, modelar el uso de herramientas y dispositivos digitales, no necesariamente en calidad de experto Ayudar a evaluar el impacto de las nuevas prácticas en el aprendizaje en profundidad Un plan para lograr la visión Formas de medir la situación actual, aprendiendo del trabajo Aprendizaje profesional que desarrolla la capacidad pedagógica e integra nuevos conceptos Tecnología generalizada en todo el nuevo marco Marco sistémico completo
  • 43. 7- La nueva economía del sistema
  • 44. Estudiantes • Identificar a los socios y mentores en el aprendizaje entre sus pares, docentes y comunidades, y asegurarse de que conozcan sus aspiraciones e intereses. • Reflexionar sobre su propio progreso en el aprendizaje, solicitar a los socios de confianza en el aprendizaje la retroalimentación y darles también retroalimentación a ellos a cambio, dedicarse a enseñar con sus pares y a aprender de sus pares. • Comenzar a definir sus propios objetivos del aprendizaje, conectando su aprendizaje a sus aspiraciones e intereses personales, y luego comenzar a lograr esos objetivos. • Empujar a sus docentes y compañeros de estudios para que sean socios en el aprendizaje, abocados al desarrollo de un aprendizaje en profundidad.
  • 45. Docentes • Comenzar a practicar un enfoque de asociación para aprender de y con sus estudiantes. Asegurarse de conocer las aspiraciones e intereses de sus estudiantes. • Identificar las tareas del aprendizaje en profundidad que están teniendo lugar en su centro educativo o comunidad más amplia. • Comenzar a redefinir sus tareas de aprendizaje para y con sus estudiantes, generar más oportunidades para el desarrollo de conocimientos, la resolución de problemas y la implementación en el mundo real, y conectar las tareas con las aspiraciones de los estudiantes. • Colaborar con otros docentes y stakeholders en lo que está funcionando para mantener y hacer avanzar el aprendizaje de los estudiantes • Empujar a sus colegas y al director en la dirección de las nuevas pedagogías vinculadas al aprendizaje en profundidad.
  • 46. Líderes escolares • Comenzar a practicar un enfoque de asociación para aprender de y con sus docentes. • Identificar ejemplos de tareas de aprendizaje en profundidad dentro de su centro educativo; compartir y analizar estas tareas con otros docentes focalizándose en cómo están participando los estudiantes y cuáles son los resultados. • Desarrollar ritmos permanentes de colaboración con estudiantes, docentes, padres, otros líderes de centros educativos y líderes del sistema, todos focalizados en la definición, desarrollo e implementación de ideas para lograr los objetivos del aprendizaje en profundidad. • Identificar y desarrollar nuevas formas de medir el éxito de estudiantes, docentes y de los centros educativos que se alineen con los objetivos del aprendizaje en profundidad y la implementación de las nuevas pedagogías. • Asociarse con otros centros educativos y con el distrito o la región para la creación de un esfuerzo a nivel de todo el sistema a fin de ingresar en las nuevas pedagogías y el aprendizaje en profundidad.
  • 47. Responsables de la formulación de política • Colocar el desarrollo de las capacidades pedagógicas de los docentes en el centro de todas las políticas y prioridades. • Identificar y desarrollar nuevas formas de medir el éxito de estudiantes, docentes y de los centros educativos que se alineen con los objetivos del aprendizaje en profundidad y la implementación de las nuevas pedagogías. • Asegurarse de que estos nuevos sistemas de medidas se utilicen principalmente para apoyar el progreso del aprendizaje en todos los niveles. • Con el aprendizaje en profundidad y las nuevas pedagogías como motores, desarrollar y apoyar programas holísticos de acceso digital. • Reducir la accountability negativa en favor del desarrollo de capacidades en torno a las nuevas pedagogías vinculadas al aprendizaje en profundidad.