SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas Escuela de
Derecho
Integrante: Yaslina Torres
C.I.: V.- 24.925.629
Materia: Derecho Procesal Laboral y Practicas.
Prof.: Abog. Rosiris Espinoza
SAIA E
El Sistema Juris 2000, es una
plataforma usada únicamente por el
Poder Judicial, la cual innovó la
estructura funcional de los tribunales,
debido a que con este nuevo sistema
le brinda una mayor seguridad jurídica
a las partes en litigio. La estructura de
éste sistema permite que las
actuaciones se realicen en undeterminado
,
tiempo y
momento
garantizando de
esta
form
a
que
lo
s
lapsos procesales no sean
alterados
,
claramente este innovación beneficia a
los usuarios, a los abogados, a los
jueces, a los secretarios y toda aquella
persona que conforme el tribunal.
URDD (Unidad
Receptora de
Documentos)
Se encargan de recibir
demandas, diligencias,
escritos, recursos o todo
aquello que la parte desee
consignar que a su vez la
URDD le otorga un número de
expediente de causa
OAP (Oficina de Atención
al
Público)
Se encarga de brindarle la
atención acerca de todas las
actuaciones del proceso, tanto
como las actuaciones del
tribunal, como la de las partes
en causa.
La sede del Tribunal
Es donde se encuentra el
tribunal, es decir donde realiza
sus actos, las actas, las
sentencias, tanto interlocutorias
como definitivas,
las declaraciones
de los testigos, entre otros.
En sentido general se puede definir lo que es un tribunal, como el lugar
en donde los jueces administración justicia en nombre de la República.
El Diccionario Jurídico Venezolano define “que un tribunal es un
conjunto de magistrados que ejercen la función jurisdiccional; ya sea en
el orden civil; en el penal; en el laboral o en el administrativo, o en otro
fuero”
Existen dos tipos de
tribunal:
Los tribunales
Unipersonales: Los
cuales están constituidos
por un solo Juez en sala
Los tribunales
Colegiados: Los cuales
están constituidos por tres
o más jueces
La Ley Orgánica Procesal del Trabajo en su artículo número 14 establece
cuáles son los
tribunales en materia laboral y los divide en:
Tribunales del trabajo que conocen
en primera instancia.
Tribunales Superiores del
trabajo que conocen en
segunda instancia
Tribunal Supremo de
Justicia, en Sala de
Casación Social
Uno en primera instancia integrada por los Tribunales de Sustanciación, Mediación y
Ejecución del Trabajo, y los Tribunales de Juicio del Trabajo. (Art. 15 LOPT)
Los Tribunales del Trabajo que conocen en primera instancia serán unipersonales,
constituidos por un juez y un secretario, ambos profesionales del derecho. (Art. 16
LOPT)
Los jueces de primera instancia del Trabajo ejercerán sus funciones como
jueces de Sustanciación, Mediación y Ejecución o como jueces de juicio, según
sea el caso. (Art. 18 LOPT)
Una segunda instancia integrada por los Tribunales Superiores del Trabajo. Su
organización, composición y funcionamiento se regirá por las disposiciones
establecidas en esta Ley y en las leyes respectivas. (Art. 15 LOPT)
“Los Tribunales Superiores del Trabajo serán colegiados o unipersonales. Los primeros
estarán constituidos por tres (3) jueces y un secretario; y los segundos, por un juez y
un secretario, todos profesionales del derecho (Art. 19 LOPT)
1.Los asuntos contenciosos del trabajo, que no correspondan a la
conciliación ni al arbitraje.
2.Las solicitudes de calificación de despido o de reenganche, formuladas
con base en la estabilidad laboral consagrada en la Constitución de la
República de Venezuela y en la legislación laboral;
3.Las solicitudes de amparo por violación o amenaza de violación de los
derechos y garantías constitucionales establecidas en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela;
4.Los asuntos de carácter contencioso que se susciten con ocasión de las
relaciones laborales como hecho social, de las estipulaciones del contrato
de trabajo y de seguridad social; y
5.Los asuntos contenciosos del trabajo relacionados con los intereses
colectivos o difusos”.
La Ley Orgánica Procesal del Trabajo, en su artículo 23 establece que en cada
circuito judicial, debe tener un Servicio de Alguacilazgo para los tribunales en
materia laboral. Los aguaciles son los ejecutores inmediatos que tienen el Juez
y el secretario para cualquier orden que los mismos dicten, así como también
dentro de sus funciones está practicar las notificaciones que el tribunal realice.
Se debe destacar que para poder ejercer esta función se deben cumplir con
unos cierto requisitos, como lo son:
Ser
venezolano
Ser mayor de
edad
En el artículo 28 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, establece que con ámbito
nacional va a operar el Servicio de Defensoría Pública de Trabajadores. Sus
atribuciones y funcionamiento van a estar establecidos en la Ley Orgánica de la
Defensa Pública.
Un litisconsorcio es considero, la situación y la relación procesal que surge por la pluralidad de
personas que, por consecuencia de un acción judicial, pueden ser sujetos actores o
demandados, esto quiere decir, que existe un litisconsorcio cuando dos o más personas litigan de
manera simultánea porque tiene una misma pretensión o forman parte de un proceso en su
contra
Es un proceso mediante el cual, cuando se cumplen ciertas formalidades, se logra que
las partes lleguen a un acuerdo en un conflicto laboral, hasta cuando se dicte y se
cumpla la decisión que sobre el mismo adopte, esta decisión se denomina LAUDO
ARBITRAL. Cabe destacar que dichas decisiones son inapelables, salvo que las partes
accionen con recurso de casación ante el TSJ.
En el artículo 138 Ley Orgánica Procesal del Trabajo, establece
que el Juez a petición de partes, ordenara que se realice un
arbitraje que ayude a la solución de la controversia, todo con
el fin de estimular a la utilización de los medios alternos de
resolución de conflictos.
En el Artículo 140 Ley Orgánica Procesal del Trabajo se establecen los
requisitos para optar la figura de árbitro laboral, los cuales son:
Tener la nacionalidad venezolana
Ser ciudadano de
reconocida
honorabilidad
Ser abogado de reconocida
competencia en Derecho del
Trabajo, o profesional de otra
área especialista en Seguridad
Social
Los árbitros son pagados por la parte
La recusación se define como el acto mediante el cual se rechaza a un Juez, para
que el mismo no conozca de la causa, esto cuando el mismo juzgue con
imparcialidad, por su parte contraria, la inhibición es la figura que se ejerce cuando el
Juez decide abstenerse voluntariamente de conocer dicha causa.
El Diccionario Jurídico
Venezolano determina que la
recusación es el
procedimiento que por
motivos
expresos utiliza la parte
defensorao la acusadora
contraSecretarios,
Asociado
s,
Juece
s,
Juec
es
Comisionados, Asesores,
Peritos; Prácticos,
Interpretes y
demáscaso, a fin de que
éstos
funcionariosocasionales
en un
noconozcan del
proceso.
“Los jueces de Trabajo y los funcionarios judiciales deberán inhibirse
o podrán ser recusados, por alguna de las causales siguientes:
1.Por parentesco de consanguinidad con alguna de las partes o sus apoderados, en
cualquier grado, en línea recta o en la colateral hasta cuarto grado, inclusive, o de
afinidad hasta el segundo grado, inclusive. Procederá también, la inhibición o
recusación por ser cónyuge del inhibido o del recusado, del apoderado o del asistente
de cualquiera de las partes
2.Por tener el inhibido o el recusado, su cónyuge o algunos de sus consanguíneos o
afines, dentro de los grados indicados, interés directo en el pleito.
3.Por haber dado, el inhibido o la recusada recomendación, o prestado su
patrocinio a favor de alguno de los litigantes, sobre el pleito en que se le recusa.
4. Por haber dado, el inhibido o el recusado, sociedad de interés o amistad intima con
alguno de los litigantes;
5.Por tener; el inhibido o el recusado, manifestado su opinión sobre lo principal del
pleito o sobre la incidencia pendiente antes de la sentencia correspondiente;
6.Por enemistad entre el inhibido o el recusado y cualquiera de los litigantes;
demostrada por los hechos que; sanamente apreciados; hagan sospechable la
imparcialidad del inhibido o del recusado.
7.Por haber recibido el inhibido o el recusado; dádiva de alguno o algunos de los
litigantes; después de iniciado el juicio.
Procedimientos de la inhibición y recusación en
materia laboral:
Se propondrá
personalmente y
por escrito ante
el Juez
recusado
El juez remitirá
los autos al
Tribunal
competente
para conocer
de ésta
De igual manera en los
casos de recusación,
está se podrá intentar
antes de que se realice
la
audiencia
preliminar
Si fuera contra el Juez de Sustanciación, Mediación y
Ejecución; antes de la audiencia de juicio, en el caso de
que el recusado fuese el Juez de Juicio o antes de que se
efectúe la audiencia por ante el Tribunal Superior del
Trabajo, si se intentare recusar a un Juez Superior: en
Indiciaria
Indirecta
Instrumenta
l
Cabanella define a la prueba como una manera que tienen las partes para
demostrar la verdad en el proceso, de que una cosa existe o la verdad de cómo
ocurrieron los hechos sujetos a investigación. En Venezuela existen distintos
tipos de prueba, tales como:
Directa
Literal
Documental
Pericia
l
Plena
Por testigos
Testifical
GENERALIDADES DE LOS MEDIOS
DE PRUEBA CONTENIDA EN LA
LEY PROCESAL LABORALDentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al recibo del
expediente, el Juez de Juicio providenciará las pruebas,
admitiendo las que sean legales y procedentes y desechando las
que aparezcan manifiestamente ilegales o impertinentes. En el
mismo auto, el Juez ordenará que se omita toda declaración o
prueba sobre aquellos hechos en que aparezcan claramente
convenidas las partes y sobre la negativa de alguna prueba podrá
apelarse dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a dicha
negativa, y ésta deberá ser oída en un solo efecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista digitall
Revista digitallRevista digitall
Revista digitall
jose_fb
 
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicioDerecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
johanina2183
 
Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela
uft
 
Principios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal LaboralPrincipios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal Laboral
ivanlink
 
Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013Milesuarez
 
El juicio contencioso administrativo
El juicio contencioso administrativoEl juicio contencioso administrativo
El juicio contencioso administrativo
Patrick Abrew
 
Mod 5_Procesal_2
Mod 5_Procesal_2Mod 5_Procesal_2
Mod 5_Procesal_2gabogadosv
 
Casación de fondo y forma en Panamá
Casación de fondo y forma en PanamáCasación de fondo y forma en Panamá
Casación de fondo y forma en Panamá
Independiente
 
Análisis de Juicio Contencioso Administrativo Ecuador
Análisis de Juicio Contencioso Administrativo EcuadorAnálisis de Juicio Contencioso Administrativo Ecuador
Análisis de Juicio Contencioso Administrativo EcuadorHENRRY PAUL CHANALUISA VIERA
 
Capitulo iii 2013
Capitulo iii 2013Capitulo iii 2013
Capitulo iii 2013Milesuarez
 
procesal penal II
procesal penal IIprocesal penal II
procesal penal II
Irma Piña Valecillos
 
Derecho procesal penal i semana4 act1
Derecho procesal penal i semana4 act1Derecho procesal penal i semana4 act1
Derecho procesal penal i semana4 act1
taly0202
 
Recurso de Casación Civil
Recurso de Casación CivilRecurso de Casación Civil
Recurso de Casación Civil
WendyRuizRial
 
Derecho laboral4_IAFJSR
Derecho laboral4_IAFJSRDerecho laboral4_IAFJSR
Derecho laboral4_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPAROALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
Comer Libros
 
Recursos ordinarios en materia laboral
Recursos ordinarios en materia laboralRecursos ordinarios en materia laboral
Recursos ordinarios en materia laboral
Breitner Cuesta
 
Recurso de casación laboral
Recurso de casación laboralRecurso de casación laboral
Recurso de casación laboralmariomartinezt12
 
Juicio de Amparo
Juicio de AmparoJuicio de Amparo
Juicio de Amparo
dereccho
 
Juicio contencioso administrativo
Juicio contencioso administrativoJuicio contencioso administrativo
Juicio contencioso administrativo
Aleyeli Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Revista digitall
Revista digitallRevista digitall
Revista digitall
 
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicioDerecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
 
Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela
 
Principios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal LaboralPrincipios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal Laboral
 
Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013
 
El juicio contencioso administrativo
El juicio contencioso administrativoEl juicio contencioso administrativo
El juicio contencioso administrativo
 
Mod 5_Procesal_2
Mod 5_Procesal_2Mod 5_Procesal_2
Mod 5_Procesal_2
 
Casación de fondo y forma en Panamá
Casación de fondo y forma en PanamáCasación de fondo y forma en Panamá
Casación de fondo y forma en Panamá
 
Análisis de Juicio Contencioso Administrativo Ecuador
Análisis de Juicio Contencioso Administrativo EcuadorAnálisis de Juicio Contencioso Administrativo Ecuador
Análisis de Juicio Contencioso Administrativo Ecuador
 
Capitulo iii 2013
Capitulo iii 2013Capitulo iii 2013
Capitulo iii 2013
 
procesal penal II
procesal penal IIprocesal penal II
procesal penal II
 
Derecho procesal penal i semana4 act1
Derecho procesal penal i semana4 act1Derecho procesal penal i semana4 act1
Derecho procesal penal i semana4 act1
 
Recurso de Casación Civil
Recurso de Casación CivilRecurso de Casación Civil
Recurso de Casación Civil
 
Derecho laboral4_IAFJSR
Derecho laboral4_IAFJSRDerecho laboral4_IAFJSR
Derecho laboral4_IAFJSR
 
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPAROALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
 
Recursos ordinarios en materia laboral
Recursos ordinarios en materia laboralRecursos ordinarios en materia laboral
Recursos ordinarios en materia laboral
 
Juicio contencioso
Juicio contenciosoJuicio contencioso
Juicio contencioso
 
Recurso de casación laboral
Recurso de casación laboralRecurso de casación laboral
Recurso de casación laboral
 
Juicio de Amparo
Juicio de AmparoJuicio de Amparo
Juicio de Amparo
 
Juicio contencioso administrativo
Juicio contencioso administrativoJuicio contencioso administrativo
Juicio contencioso administrativo
 

Similar a Trabajo. Yaslina Torres

Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales LaboralesOrganización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Thanya Ysabel Sebastiani Barradas
 
Dania rivero
Dania riveroDania rivero
Dania rivero
fermintoro2019
 
Derecho laborarl. andrade deivi
Derecho laborarl. andrade deiviDerecho laborarl. andrade deivi
Derecho laborarl. andrade deivi
DeiviAndrade
 
Organización de los tribunales
Organización de los tribunalesOrganización de los tribunales
Organización de los tribunales
Maria Antonietta Guevara S
 
Rasgos historicos del derecho adjetivo del trabajo
Rasgos historicos del derecho adjetivo del trabajoRasgos historicos del derecho adjetivo del trabajo
Rasgos historicos del derecho adjetivo del trabajo
RafaelJoseRamirezRod
 
Revista digital derecho procesal laboral
Revista digital derecho procesal laboralRevista digital derecho procesal laboral
Revista digital derecho procesal laboral
janeth carmona
 
Revista maria salas
Revista maria salasRevista maria salas
Revista maria salas
salasmaria107
 
laboral slichare.pptx
laboral slichare.pptxlaboral slichare.pptx
laboral slichare.pptx
amaralhassan
 
D adjetivo laboral
D adjetivo laboralD adjetivo laboral
D adjetivo laboral
Jose Lenin Cuicas Sequera
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
Ma Basantes
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
Ma Basantes
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionpatymatus
 
Presentacion Final Estructura.Ppt 2
Presentacion Final Estructura.Ppt 2Presentacion Final Estructura.Ppt 2
Presentacion Final Estructura.Ppt 2patymatus
 
Revista digital wilmary sequera
Revista digital wilmary sequeraRevista digital wilmary sequera
Revista digital wilmary sequera
wilmary sequera
 
Revista derecho procesal laboral
Revista derecho procesal laboralRevista derecho procesal laboral
Revista derecho procesal laboral
parka200
 
Procesal laboral
Procesal laboralProcesal laboral
Procesal laboral
azumariale
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
beatriz matheus
 
Procedimiento en primera instancia laboral josé manuel vargas
Procedimiento en primera instancia laboral   josé manuel vargasProcedimiento en primera instancia laboral   josé manuel vargas
Procedimiento en primera instancia laboral josé manuel vargas
jossemvargas
 
Fragmentos jurídicos.-revista-derecho-laboral
Fragmentos jurídicos.-revista-derecho-laboral Fragmentos jurídicos.-revista-derecho-laboral
Fragmentos jurídicos.-revista-derecho-laboral
Esthefani Morales
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
DenissePaolaPeaAlvar
 

Similar a Trabajo. Yaslina Torres (20)

Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales LaboralesOrganización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
 
Dania rivero
Dania riveroDania rivero
Dania rivero
 
Derecho laborarl. andrade deivi
Derecho laborarl. andrade deiviDerecho laborarl. andrade deivi
Derecho laborarl. andrade deivi
 
Organización de los tribunales
Organización de los tribunalesOrganización de los tribunales
Organización de los tribunales
 
Rasgos historicos del derecho adjetivo del trabajo
Rasgos historicos del derecho adjetivo del trabajoRasgos historicos del derecho adjetivo del trabajo
Rasgos historicos del derecho adjetivo del trabajo
 
Revista digital derecho procesal laboral
Revista digital derecho procesal laboralRevista digital derecho procesal laboral
Revista digital derecho procesal laboral
 
Revista maria salas
Revista maria salasRevista maria salas
Revista maria salas
 
laboral slichare.pptx
laboral slichare.pptxlaboral slichare.pptx
laboral slichare.pptx
 
D adjetivo laboral
D adjetivo laboralD adjetivo laboral
D adjetivo laboral
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion Final Estructura.Ppt 2
Presentacion Final Estructura.Ppt 2Presentacion Final Estructura.Ppt 2
Presentacion Final Estructura.Ppt 2
 
Revista digital wilmary sequera
Revista digital wilmary sequeraRevista digital wilmary sequera
Revista digital wilmary sequera
 
Revista derecho procesal laboral
Revista derecho procesal laboralRevista derecho procesal laboral
Revista derecho procesal laboral
 
Procesal laboral
Procesal laboralProcesal laboral
Procesal laboral
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Procedimiento en primera instancia laboral josé manuel vargas
Procedimiento en primera instancia laboral   josé manuel vargasProcedimiento en primera instancia laboral   josé manuel vargas
Procedimiento en primera instancia laboral josé manuel vargas
 
Fragmentos jurídicos.-revista-derecho-laboral
Fragmentos jurídicos.-revista-derecho-laboral Fragmentos jurídicos.-revista-derecho-laboral
Fragmentos jurídicos.-revista-derecho-laboral
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 

Más de estudianteft

Proyecto de marketing
Proyecto de marketingProyecto de marketing
Proyecto de marketing
estudianteft
 
Mapa tema 2- maria perez
Mapa  tema 2- maria perezMapa  tema 2- maria perez
Mapa tema 2- maria perez
estudianteft
 
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perezTema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
estudianteft
 
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgosSlideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
estudianteft
 
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgosSlideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
estudianteft
 
Naturaleza viva producto final - karla suarez
Naturaleza viva   producto final -  karla suarezNaturaleza viva   producto final -  karla suarez
Naturaleza viva producto final - karla suarez
estudianteft
 
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perezCuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
estudianteft
 
Organizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolanoOrganizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolano
estudianteft
 
Mapaconceptual karla suarez
Mapaconceptual karla suarezMapaconceptual karla suarez
Mapaconceptual karla suarez
estudianteft
 
Diagramacion karlasuarez
Diagramacion karlasuarezDiagramacion karlasuarez
Diagramacion karlasuarez
estudianteft
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
estudianteft
 
Asignacion2 pierina villamizar
Asignacion2 pierina villamizarAsignacion2 pierina villamizar
Asignacion2 pierina villamizar
estudianteft
 
Sucesiones testamentarias e intestadas
Sucesiones testamentarias e intestadas Sucesiones testamentarias e intestadas
Sucesiones testamentarias e intestadas
estudianteft
 
Examen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugoExamen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugo
estudianteft
 
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
estudianteft
 
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
estudianteft
 
Ejercicios de fourier
Ejercicios de fourierEjercicios de fourier
Ejercicios de fourier
estudianteft
 
Ejercicios Laplace
Ejercicios LaplaceEjercicios Laplace
Ejercicios Laplace
estudianteft
 
Sesion fotografica maria garcia
Sesion fotografica maria garciaSesion fotografica maria garcia
Sesion fotografica maria garcia
estudianteft
 
Bosqueja tu marco conceptual
Bosqueja tu marco conceptualBosqueja tu marco conceptual
Bosqueja tu marco conceptual
estudianteft
 

Más de estudianteft (20)

Proyecto de marketing
Proyecto de marketingProyecto de marketing
Proyecto de marketing
 
Mapa tema 2- maria perez
Mapa  tema 2- maria perezMapa  tema 2- maria perez
Mapa tema 2- maria perez
 
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perezTema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
 
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgosSlideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
 
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgosSlideshare opinionpublica-emilyburgos
Slideshare opinionpublica-emilyburgos
 
Naturaleza viva producto final - karla suarez
Naturaleza viva   producto final -  karla suarezNaturaleza viva   producto final -  karla suarez
Naturaleza viva producto final - karla suarez
 
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perezCuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
 
Organizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolanoOrganizacion del estado venezolano
Organizacion del estado venezolano
 
Mapaconceptual karla suarez
Mapaconceptual karla suarezMapaconceptual karla suarez
Mapaconceptual karla suarez
 
Diagramacion karlasuarez
Diagramacion karlasuarezDiagramacion karlasuarez
Diagramacion karlasuarez
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Asignacion2 pierina villamizar
Asignacion2 pierina villamizarAsignacion2 pierina villamizar
Asignacion2 pierina villamizar
 
Sucesiones testamentarias e intestadas
Sucesiones testamentarias e intestadas Sucesiones testamentarias e intestadas
Sucesiones testamentarias e intestadas
 
Examen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugoExamen 8 ley de precios justos lugo
Examen 8 ley de precios justos lugo
 
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
 
2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys2 mapas y su sentencia gregmarys
2 mapas y su sentencia gregmarys
 
Ejercicios de fourier
Ejercicios de fourierEjercicios de fourier
Ejercicios de fourier
 
Ejercicios Laplace
Ejercicios LaplaceEjercicios Laplace
Ejercicios Laplace
 
Sesion fotografica maria garcia
Sesion fotografica maria garciaSesion fotografica maria garcia
Sesion fotografica maria garcia
 
Bosqueja tu marco conceptual
Bosqueja tu marco conceptualBosqueja tu marco conceptual
Bosqueja tu marco conceptual
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Trabajo. Yaslina Torres

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Integrante: Yaslina Torres C.I.: V.- 24.925.629 Materia: Derecho Procesal Laboral y Practicas. Prof.: Abog. Rosiris Espinoza SAIA E
  • 2. El Sistema Juris 2000, es una plataforma usada únicamente por el Poder Judicial, la cual innovó la estructura funcional de los tribunales, debido a que con este nuevo sistema le brinda una mayor seguridad jurídica a las partes en litigio. La estructura de éste sistema permite que las actuaciones se realicen en undeterminado , tiempo y momento garantizando de esta form a que lo s lapsos procesales no sean alterados , claramente este innovación beneficia a los usuarios, a los abogados, a los jueces, a los secretarios y toda aquella persona que conforme el tribunal.
  • 3. URDD (Unidad Receptora de Documentos) Se encargan de recibir demandas, diligencias, escritos, recursos o todo aquello que la parte desee consignar que a su vez la URDD le otorga un número de expediente de causa OAP (Oficina de Atención al Público) Se encarga de brindarle la atención acerca de todas las actuaciones del proceso, tanto como las actuaciones del tribunal, como la de las partes en causa. La sede del Tribunal Es donde se encuentra el tribunal, es decir donde realiza sus actos, las actas, las sentencias, tanto interlocutorias como definitivas, las declaraciones de los testigos, entre otros.
  • 4. En sentido general se puede definir lo que es un tribunal, como el lugar en donde los jueces administración justicia en nombre de la República. El Diccionario Jurídico Venezolano define “que un tribunal es un conjunto de magistrados que ejercen la función jurisdiccional; ya sea en el orden civil; en el penal; en el laboral o en el administrativo, o en otro fuero” Existen dos tipos de tribunal: Los tribunales Unipersonales: Los cuales están constituidos por un solo Juez en sala Los tribunales Colegiados: Los cuales están constituidos por tres o más jueces
  • 5. La Ley Orgánica Procesal del Trabajo en su artículo número 14 establece cuáles son los tribunales en materia laboral y los divide en: Tribunales del trabajo que conocen en primera instancia. Tribunales Superiores del trabajo que conocen en segunda instancia Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de Casación Social
  • 6. Uno en primera instancia integrada por los Tribunales de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo, y los Tribunales de Juicio del Trabajo. (Art. 15 LOPT) Los Tribunales del Trabajo que conocen en primera instancia serán unipersonales, constituidos por un juez y un secretario, ambos profesionales del derecho. (Art. 16 LOPT) Los jueces de primera instancia del Trabajo ejercerán sus funciones como jueces de Sustanciación, Mediación y Ejecución o como jueces de juicio, según sea el caso. (Art. 18 LOPT)
  • 7. Una segunda instancia integrada por los Tribunales Superiores del Trabajo. Su organización, composición y funcionamiento se regirá por las disposiciones establecidas en esta Ley y en las leyes respectivas. (Art. 15 LOPT) “Los Tribunales Superiores del Trabajo serán colegiados o unipersonales. Los primeros estarán constituidos por tres (3) jueces y un secretario; y los segundos, por un juez y un secretario, todos profesionales del derecho (Art. 19 LOPT)
  • 8. 1.Los asuntos contenciosos del trabajo, que no correspondan a la conciliación ni al arbitraje. 2.Las solicitudes de calificación de despido o de reenganche, formuladas con base en la estabilidad laboral consagrada en la Constitución de la República de Venezuela y en la legislación laboral; 3.Las solicitudes de amparo por violación o amenaza de violación de los derechos y garantías constitucionales establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; 4.Los asuntos de carácter contencioso que se susciten con ocasión de las relaciones laborales como hecho social, de las estipulaciones del contrato de trabajo y de seguridad social; y 5.Los asuntos contenciosos del trabajo relacionados con los intereses colectivos o difusos”.
  • 9. La Ley Orgánica Procesal del Trabajo, en su artículo 23 establece que en cada circuito judicial, debe tener un Servicio de Alguacilazgo para los tribunales en materia laboral. Los aguaciles son los ejecutores inmediatos que tienen el Juez y el secretario para cualquier orden que los mismos dicten, así como también dentro de sus funciones está practicar las notificaciones que el tribunal realice. Se debe destacar que para poder ejercer esta función se deben cumplir con unos cierto requisitos, como lo son: Ser venezolano Ser mayor de edad
  • 10. En el artículo 28 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, establece que con ámbito nacional va a operar el Servicio de Defensoría Pública de Trabajadores. Sus atribuciones y funcionamiento van a estar establecidos en la Ley Orgánica de la Defensa Pública. Un litisconsorcio es considero, la situación y la relación procesal que surge por la pluralidad de personas que, por consecuencia de un acción judicial, pueden ser sujetos actores o demandados, esto quiere decir, que existe un litisconsorcio cuando dos o más personas litigan de manera simultánea porque tiene una misma pretensión o forman parte de un proceso en su contra
  • 11. Es un proceso mediante el cual, cuando se cumplen ciertas formalidades, se logra que las partes lleguen a un acuerdo en un conflicto laboral, hasta cuando se dicte y se cumpla la decisión que sobre el mismo adopte, esta decisión se denomina LAUDO ARBITRAL. Cabe destacar que dichas decisiones son inapelables, salvo que las partes accionen con recurso de casación ante el TSJ. En el artículo 138 Ley Orgánica Procesal del Trabajo, establece que el Juez a petición de partes, ordenara que se realice un arbitraje que ayude a la solución de la controversia, todo con el fin de estimular a la utilización de los medios alternos de resolución de conflictos.
  • 12. En el Artículo 140 Ley Orgánica Procesal del Trabajo se establecen los requisitos para optar la figura de árbitro laboral, los cuales son: Tener la nacionalidad venezolana Ser ciudadano de reconocida honorabilidad Ser abogado de reconocida competencia en Derecho del Trabajo, o profesional de otra área especialista en Seguridad Social Los árbitros son pagados por la parte
  • 13. La recusación se define como el acto mediante el cual se rechaza a un Juez, para que el mismo no conozca de la causa, esto cuando el mismo juzgue con imparcialidad, por su parte contraria, la inhibición es la figura que se ejerce cuando el Juez decide abstenerse voluntariamente de conocer dicha causa. El Diccionario Jurídico Venezolano determina que la recusación es el procedimiento que por motivos expresos utiliza la parte defensorao la acusadora contraSecretarios, Asociado s, Juece s, Juec es Comisionados, Asesores, Peritos; Prácticos, Interpretes y demáscaso, a fin de que éstos funcionariosocasionales en un noconozcan del proceso.
  • 14. “Los jueces de Trabajo y los funcionarios judiciales deberán inhibirse o podrán ser recusados, por alguna de las causales siguientes: 1.Por parentesco de consanguinidad con alguna de las partes o sus apoderados, en cualquier grado, en línea recta o en la colateral hasta cuarto grado, inclusive, o de afinidad hasta el segundo grado, inclusive. Procederá también, la inhibición o recusación por ser cónyuge del inhibido o del recusado, del apoderado o del asistente de cualquiera de las partes 2.Por tener el inhibido o el recusado, su cónyuge o algunos de sus consanguíneos o afines, dentro de los grados indicados, interés directo en el pleito. 3.Por haber dado, el inhibido o la recusada recomendación, o prestado su patrocinio a favor de alguno de los litigantes, sobre el pleito en que se le recusa. 4. Por haber dado, el inhibido o el recusado, sociedad de interés o amistad intima con alguno de los litigantes; 5.Por tener; el inhibido o el recusado, manifestado su opinión sobre lo principal del pleito o sobre la incidencia pendiente antes de la sentencia correspondiente; 6.Por enemistad entre el inhibido o el recusado y cualquiera de los litigantes; demostrada por los hechos que; sanamente apreciados; hagan sospechable la imparcialidad del inhibido o del recusado. 7.Por haber recibido el inhibido o el recusado; dádiva de alguno o algunos de los litigantes; después de iniciado el juicio.
  • 15. Procedimientos de la inhibición y recusación en materia laboral: Se propondrá personalmente y por escrito ante el Juez recusado El juez remitirá los autos al Tribunal competente para conocer de ésta De igual manera en los casos de recusación, está se podrá intentar antes de que se realice la audiencia preliminar Si fuera contra el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución; antes de la audiencia de juicio, en el caso de que el recusado fuese el Juez de Juicio o antes de que se efectúe la audiencia por ante el Tribunal Superior del Trabajo, si se intentare recusar a un Juez Superior: en
  • 16. Indiciaria Indirecta Instrumenta l Cabanella define a la prueba como una manera que tienen las partes para demostrar la verdad en el proceso, de que una cosa existe o la verdad de cómo ocurrieron los hechos sujetos a investigación. En Venezuela existen distintos tipos de prueba, tales como: Directa Literal Documental Pericia l Plena Por testigos Testifical
  • 17. GENERALIDADES DE LOS MEDIOS DE PRUEBA CONTENIDA EN LA LEY PROCESAL LABORALDentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al recibo del expediente, el Juez de Juicio providenciará las pruebas, admitiendo las que sean legales y procedentes y desechando las que aparezcan manifiestamente ilegales o impertinentes. En el mismo auto, el Juez ordenará que se omita toda declaración o prueba sobre aquellos hechos en que aparezcan claramente convenidas las partes y sobre la negativa de alguna prueba podrá apelarse dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a dicha negativa, y ésta deberá ser oída en un solo efecto.