SlideShare una empresa de Scribd logo
TRACTOS (HACES) ASCENDENTES <br />SENSITIVAS<br />Al ingresar en la medula espinal las fibras nerviosas sensitivas de diferentes tamaños y funciones se ordenan y distribuyen en haces o tractos nerviosos en la sustancia blanca. Algunas de las fibras nerviosas sirven para vincular diferentes segmentos de la medula espinal, mientras que otras ascienden desde la medula hasta los centros superiores y así conectan la medula espinal con el encéfalo. Los haces de las fibras ascendentes se denominan tractos ascendentes.<br />Los tractos (haces) ascendentes conducen información aferente que puede llegar o no a la conciencia.<br />La información puede dividirse en dos grupos:<br />,[object Object]
Información propioceptiva: que se origina dentro del cuerpo, por ejemplo, en músculos y articulacionesORGANIZACIÓN ANATOMICA<br />La información general proveniente de las terminaciones sensitivas periféricas es conducida a través del sistema nervioso por una serie de neuronas. En su forma más simple la vía que asciende hasta la conciencia consiste en tres neuronas:<br />Neuronas de primer orden:<br />,[object Object]
Una prolongación periférica se conecta con una terminación receptora sensitiva, mientras que una prolongación central entra en la medula espinal a través de la raíz posterior para establecer contacto sináptico con la……Neurona de segunda generación:<br />,[object Object],Neurona de tercer orden:<br />,[object Object],La forma más simple de vía ascendente desde una terminación nerviosa sensitiva hasta la corteza cerebral. Obsérvese las tres neuronas que intervienen<br />Neurona de segundo ordenNeurona de tercer ordenNeurona de primer orden<br />OTRA IMAGEN <br />GRANDES VÍAS AFERENTES<br />Las grandes vías aferentes son cadenas de neuronas que trasmiten impulsos desde la periferia, es decir. Desde los receptores a los centros supra segmentarios (Cerebro, Cerebelo).<br />Los estímulos que trasmiten son:<br />,[object Object]
Propiocepción (posición del cuerpo y movimiento)
Sensación térmica (calor y frío)
DolorSe clasifican en 2 grandes grupos:<br />,[object Object]
Vías Aferentes SomáticasLas vías Aferentes Somáticas se pueden sub-clasificarse según el punto de inicio de la vía, en:<br />,[object Object]
Los impulsos  penetran a través de los nervios espinales y ascienden desde la médula hacia la corteza cerebral.
Vías Aferentes De Origen Troncular: 
Los impulsos penetran a través de los nervios craneanos.VÍAS AFERENTES DE ORIGEN MEDULAR<br /> <br />Las grandes vías que entran al S.N.C. a través de los nervios espinales pueden ser conscientes o inconscientes.<br />Vías Conscientes:          <br />,[object Object],9448805442585<br />,[object Object],Deben tener los siguientes componentes:<br />,[object Object]
Nervio periférico.
Trayecto dentro del neuroeje representado, generalmente, por un tracto o lemnisco.
Área de proyección cortical. <br />Están constituidas por 3 neuronas:<br />,[object Object]
2ª Se ubica en el cuerno dorsal de la médula, su axón cruza la línea media para luego ascender al tálamo.
3ª Se ubica en núcleos talámicos. <br />Vías Inconscientes:       <br />,[object Object]
No poseen la tercera neurona (talámica) pues su destino es el cerebelo.VÍAS AFERENTES DE ORIGEN TRONCULAR<br /> <br />Existen grandes vías aferentes que no entran al S.N.C. a través de los nervios espinales, sino que lo hacen a través de los nervios craneanos, éstas son las grandes vías aferentes de origen troncular, que al igual que las vías conscientes poseen tres neuronas:<br /> <br />,[object Object]
2ª Se encuentran en núcleos dentro del neuroeje.
Ejemplos: Núcleo del tracto espinal del trigémino, núcleo del tracto solitario, núcleo del tracto mesencefálico, núcleos vestibulares.
Siempre los axones de las segundas neuronas de estas grandes vías sensitivas cruzan la línea media.
3ª Ubicada a nivel del tálamo.LOS TRACTOS (HACES) GRACIL Y CUNEATO<br />,[object Object],Tracto ascendente del cordón posterior (ocupa el cordón posterior)<br />,[object Object]
Fascículo cuneiforme (es lateral):16052806165850<br />Sensaciónes exteroceptivas<br />Sensaciónes propioceptivas<br />¿Cómo se forman? ¿Cómo llega la información arriba?<br />Recuérdense que yo les decía a ustedes que el cuerno posterior es sumamente sensitivo y que de la lamina I – IV eran exteroceptivas (sensaciones superficiales) y la V-VI eran propioceptivas (estas son superficiales pero vienen dada por músculos, articulaciones y huesos)   LAMINA ANTERIOR                                                                                                                               <br />Ejemplo:<br />Los órganos tendinosos (órganos de golgi) que están los receptores propioceptivos <br />¿Que son los órganos de golgi?<br />Son receptores de estiramiento en los tendones. Se estimulan por la contracción del músculo, que tira del tendón correspondiente. Estos receptores no se estiran fisiológicamente por un estiramiento pasivo del músculo. La vía aferente son fibras de tipo Ib. Estas hacen sinapsis en la médula con interneuronas de tipo Ib, que inhiben las motoneuronas del músculo que se ha contraído. Este circuito forma una retroalimentación negativa, por la que la contracción de un músculo inhibe su propia contracción, y tiende a mantener la fuerza producida constante.<br /> <br />6191254838065<br />¿Cómo llega la sensación a la medula? <br />Estas son centrifugas de afuera hacia adentro, son aferentes. Estas tienen que primero venir de los cuerpos llegar a los nervios llegar a la medula y subir a la porción superior. Empezando con la raíz posterior…<br />Imaginémonos que en ese musculo o en ese uso muscular tenemos los órganos de golgi que son los receptores para los cordones de grácilis y cuneato luego que están ahí llegan a través de los nervios a la raíz posterior cuando llegan a la raíz posterior se encuentran con la primera amiguita neurona primaria seudounipolar localizada en el ganglio de la raíz dorsal (posterior) ahí hace sinapsis ese estimulo que se origino en un musculo o en una articulación a través de los axones llega ese axón llega a su neurona que es la neurona sensitiva primaria que está localizada en el ganglio de la raíz dorsal. luego llega entra por el cuerno posterior <br />Luego que llega por el cuerno posterior sinapsis en el fascículo (cordón) dorso lateral de Lissauer y se ubica en el cordón posterior y de ahí sus fibras son ascendente suben a todo lo largo del cordón posterior <br />Cuando llegan a la medula oblongada en la parte dorsal de la medula oblongada encontramos los tubérculos de grácilis y cuneato  ahí en esos tubérculos están los núcleos de grácilis y cuneato. Ahí encuentran la segunda neurona sensitiva o neurona secundaria de la sensibilidad ase sinapsis entonces los axones de la neurona secundaria se entrecruzan se dirigen hacia adelante y se entrecruzan y forman las fibras arcuatas<br /> Se dirigen hacia adelante y contra lateral en la medula oblongada forman las fibras arcuatas o arqueadas o fibras en abanico y estas forman el lemnisco medial y de aquí suben al tálamo en el tálamo encuentran la tercera neurona y ya en el tálamo van hacia la corteza hacia el (homúnculo) pero en vez de la corteza motora van hacia la corteza sensitiva. Luego que está en la corteza sensitiva a través de interneuronas (estas siempre conectan lo motor con lo sensitivo o viceversa). Con las interneuronas el mensaje que se recibe en la corteza sensitiva (girus pos central es sensitivo)<br />7) Los axones de la neurona de tercer orden salen y atraviesan el brazo posterior de la capsula interna y la corona radiada para alcanzar el área somestésica en el girus poscentral de la corteza poscentral6) Suben por la protuberancial y el mesencéfalo y las fibras terminan formando sinapsis con las neuronas de tercer orden en el núcleo ventral posterolateral del tálamo.  5) Luego las fibras ascienden como un haz compacto único, el lemnisco medial, a través del bulbo raquídeo 4) Los axones de las neuronas de Segundo orden, denominados fibras arcuatas internas, pasan anteromedialmente alrededor de la sustancia gris central y Cruzan el plano medio y se decusan con las fibras correspondientes del lado opuesto en la decusación sensitiva3) Las fibras del fascículo grácil y el fascículo cuneiforme asciende homolateralmente y terminan estableciendo sinapsis con la neurona de segundo orden en el núcleo grácil y el nucleó cuneiforme2) Cuando llegan a la medula oblongada en la parte dorsal de la medula oblongada encontramos los tubérculos de grácilis y cuneato<br />,[object Object],Ejemplo:<br />Yo me doblo un tobillo(o me queme) el dolor que siento es en las articulaciones en la articulación del astrágalo con el calcáneo aquí fue donde comenzó subió a través del las fibras del nervio sural las sensaciones subieron a través del plexo lumbosacros o lumbar de aquí pasaron a la raíz posterior  de esa raíz  y encontró la neurona primaria sensitiva hizo sinapsis esa neurona entro en un impulso ahí.<br />Supóngase que en tal sitio está pasando tal cosa (se le está quemando el arroz a betzi) esa neurona  se devolvió subió por aquí entonces donde dijo mira que a betzi se le está quemando el arroz pues vete y destápalo pues yo voy a mandar a destapárselo entonces esa neurona fue y mando a otra  y esta subió por los cordones posteriores a todo lo largo de la medula espinal por la parte posterior subió a la medula oblongada y aquí se decusaron entonces llego otra y dijo mira que me dijo Lili que a Betzi se le está quemando el arroz ah!! Pues dile que yo se lo voy a destapar entonces va la otra y hace el mensaje entonces esa otra neurona sube al tálamo y el tálamo  es el final mira que me mando fulana porque a Betzi se le estaba quemando el arroz ahí está la tercera neurona. Entonces cuando llego al tálamo que es el que procesa la información el que digita y da destino final a todo el mundo, manda la información, manda a la persona final a destapar el arroz a Betzi. Entonces el tálamo lo manda a la corteza sensitiva que es la corteza 3, 1 y 2 según la parcelación de broodman <br />¿Ahora qué pasa?<br />Llego el mensaje pero no basta con que yo me fracture(o queme) porque mi cerebro lo reconoció ahora tienen que venir el impulso motor para yo poder retirarme, porque para yo sentirlo primero fue que llego al cerebro ahora para yo alar el pie y hacer auch!! me duele tienen que interferir el motor <br />¿Qué pasa con el motor?<br />Vienen interneuronas  llegan de la parte sensitiva a la parte motora y avisan mira a Betzi se le quemo el arroz en tal sitio entonces ya aparte de que lo sintió el motor es el que ejecuta a pues está bien el motor manda los bomberos eso pasa en milésima de segundo <br />Ahora estamos hablando de control motor si usted le van a poner una inyección y usted lo sabe usted lo aguanta. Pero para que ocurra esto en milésimo de segundo todas las vías tienen que estar integras para que lleguen al centro y que la vía de entrada este buena pero que la vía de salida también este buena <br />8578853700780<br />Por ejemplo:<br />Los pacientes diabéticos tienen problemas con la sensibilidad o los pacientes con esfingomielina (donde se dilato el epéndimo) estos se queman y no se dan cuentan <br />ORIGEN:<br />La información o el impulso primario de gráciles y cuneato se origina a nivel del músculo articulaciones y huesos (órganos tendinoso de golgi) <br />Dicho estimulo llega al ganglio de la raíz dorsal donde hacen sinapsis con su neurona primaria (neurona primaria de sensibilidad propioceptivas) <br />De ahí el axón de la neurona discurre a todo lo largo de la raíz posterior ubicándose en el funículo (cordón) posterior dichas fibras y ascienden a todo lo largo de la medula excepto el tracto de grácilis o las fibras que forman el tracto de grácilis el cual se encuentra en la medula desde T6 en adelante  hacia arriba. <br />Cuando llegan a la parte inferior (Ínfero posterior) de la medula oblongada encuentran la segunda neurona sensitiva (hacen sinapsis)  que está localizada en los núcleos gráciles y cuneato (que están localizados en la parte posterior de la medula oblongada)  <br />Los axones de las neuronas secundarias se hacen anteriores y se decusan hacia delante y contra lateral formando las fibras arcuatas internas(o arqueadas o fibras en abanico) las cuales siguen su curso ascendente pero como el lemnisco medial (las fibras arcuatas forman el lemnisco medial) el cual asciende hasta el tálamo.<br /> Ya en el tálamo están las neuronas terciarias específicamente en el núcleo ventro posterolateral del tálamo de allí sus fibras se dirigen a la corteza sensitiva primaria o corteza parietal localizada en el girus pos central que corresponde a las áreas 3, 1 y 2 de la parcelación de broodman ahí está la neuronas de destino. <br />DECUSACION:<br />La decusación de los cordones posteriores o del tracto Grácilis y Cuneatus ocurre a nivel de la medula oblongada <br />FUNCION:<br />Entonces la función de los cordones posteriores o del tracto Grácilis y Cuneatus, es transmitir la información o la sensibilidad propioceptiva, recuerden que cuando hablamos sobre esto, nos referimos a sentido de movimiento, de posición.<br />También transmite las sensaciones de vibración o parestesia. <br />Cuando hablamos de propiocepción es importante recalcar que hablamos de la del tipo consiente porque hay una que es inconsciente de la que hablaremos luego.<br />,[object Object]
 el dolor profundo que viene por las vías posteriores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
MZ_ ANV11L
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Carlos Casallo
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
MZ_ ANV11L
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Jacqueline Carretas
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbarguest7e5b92
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
farmacologiabasicafucs
 
Vias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentesVias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentes
Chava BG
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Brenda Esparza
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
Receptores periféricos
Receptores periféricosReceptores periféricos
Receptores periféricos
Asdruval Arredondo
 
Embriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso CentralEmbriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso Central
Dany Lara
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoErick VH
 
Vias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasVias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasMaria Salcedo
 
Resumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentesResumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentes
Maria Paula Pecelis
 
8. vascularización del encéfalo
8.  vascularización del encéfalo8.  vascularización del encéfalo
8. vascularización del encéfalo
Patrizia Tovar
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
Jesus Alonso Paez Coheto
 

La actualidad más candente (20)

Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Cerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologiaCerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologia
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
 
Vias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentesVias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentes
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Anatomia cerebelo
Anatomia cerebeloAnatomia cerebelo
Anatomia cerebelo
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Receptores periféricos
Receptores periféricosReceptores periféricos
Receptores periféricos
 
Embriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso CentralEmbriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso Central
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Vias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasVias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
Telencéfalo
TelencéfaloTelencéfalo
Telencéfalo
 
Resumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentesResumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentes
 
8. vascularización del encéfalo
8.  vascularización del encéfalo8.  vascularización del encéfalo
8. vascularización del encéfalo
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
 

Similar a Tracto ascendente

Conceptos tratos medulares
Conceptos tratos medularesConceptos tratos medulares
Conceptos tratos medularesmariiafgomez
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuroacvdo
 
Anatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinalAnatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinal
Laura469607
 
Anatomia Medula Espinal
Anatomia Medula EspinalAnatomia Medula Espinal
Anatomia Medula Espinalcayo55
 
Medula espinal tracto descendente primera parte
Medula espinal tracto descendente primera parteMedula espinal tracto descendente primera parte
Medula espinal tracto descendente primera parteAdette Laureano
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Jonathan Montesdeoca
 
Sinapsis y medula espinal
Sinapsis y medula espinalSinapsis y medula espinal
Sinapsis y medula espinal
Daniela González
 
Vias ascendentes.pdf
Vias ascendentes.pdfVias ascendentes.pdf
Vias ascendentes.pdf
Alexia878666
 
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
Vias ascendentes discriminativas   unidad iiVias ascendentes discriminativas   unidad ii
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
albertorod60
 
Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.
Juan Gomez Villa
 
Nervios raquídeos
Nervios raquídeosNervios raquídeos
Nervios raquídeos
SistemadeEstudiosMed
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rociodepartamentodebyg
 
Areas Somatosensitivas
Areas SomatosensitivasAreas Somatosensitivas
Areas Somatosensitivas
Deivids Acosta
 
Trastornos de la neurona motora inferior
Trastornos de la neurona motora inferiorTrastornos de la neurona motora inferior
Trastornos de la neurona motora inferior
Katherine Janeta Lazo
 
INTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptxINTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptx
KatzumiVegaValda1
 
Organización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasOrganización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasMedicina Best of
 

Similar a Tracto ascendente (20)

Conceptos tratos medulares
Conceptos tratos medularesConceptos tratos medulares
Conceptos tratos medulares
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
Anatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinalAnatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinal
 
Anatomia Medula Espinal
Anatomia Medula EspinalAnatomia Medula Espinal
Anatomia Medula Espinal
 
Medula espinal tracto descendente primera parte
Medula espinal tracto descendente primera parteMedula espinal tracto descendente primera parte
Medula espinal tracto descendente primera parte
 
La médula espinal
La médula espinalLa médula espinal
La médula espinal
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Sinapsis y medula espinal
Sinapsis y medula espinalSinapsis y medula espinal
Sinapsis y medula espinal
 
Vias ascendentes.pdf
Vias ascendentes.pdfVias ascendentes.pdf
Vias ascendentes.pdf
 
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
Vias ascendentes discriminativas   unidad iiVias ascendentes discriminativas   unidad ii
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
 
VIAS.pptx
VIAS.pptxVIAS.pptx
VIAS.pptx
 
Neurofisiologia sensaciones somaticas
Neurofisiologia   sensaciones somaticasNeurofisiologia   sensaciones somaticas
Neurofisiologia sensaciones somaticas
 
Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.
 
Nervios raquídeos
Nervios raquídeosNervios raquídeos
Nervios raquídeos
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rocio
 
Areas Somatosensitivas
Areas SomatosensitivasAreas Somatosensitivas
Areas Somatosensitivas
 
Trastornos de la neurona motora inferior
Trastornos de la neurona motora inferiorTrastornos de la neurona motora inferior
Trastornos de la neurona motora inferior
 
INTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptxINTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptx
 
Organización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasOrganización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosas
 
Neurofisiología 1
Neurofisiología 1Neurofisiología 1
Neurofisiología 1
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Tracto ascendente

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Propiocepción (posición del cuerpo y movimiento)
  • 6.
  • 7.
  • 8. Los impulsos  penetran a través de los nervios espinales y ascienden desde la médula hacia la corteza cerebral.
  • 9. Vías Aferentes De Origen Troncular: 
  • 10.
  • 12. Trayecto dentro del neuroeje representado, generalmente, por un tracto o lemnisco.
  • 13.
  • 14. 2ª Se ubica en el cuerno dorsal de la médula, su axón cruza la línea media para luego ascender al tálamo.
  • 15.
  • 16.
  • 17. 2ª Se encuentran en núcleos dentro del neuroeje.
  • 18. Ejemplos: Núcleo del tracto espinal del trigémino, núcleo del tracto solitario, núcleo del tracto mesencefálico, núcleos vestibulares.
  • 19. Siempre los axones de las segundas neuronas de estas grandes vías sensitivas cruzan la línea media.
  • 20.
  • 21.
  • 22. el dolor profundo que viene por las vías posteriores
  • 23.
  • 24. Esta también dentro de las funciones de los cordones posteriores la discriminación de dos puntos, que es la capacidad de discernir o detectar la diferencia que hay en 2 puntos al mismo tiempo.
  • 26. Poner una punta fina y una punta roma en la piel y poder percibir cada una (el estimulo). Y por ultimo un paciente inconsciente, puede sentir dolor aunque este en coma, sentir dolor profundo, esto por medio de los cordones posteriores.
  • 27.
  • 29. Ambos tienen sus receptores localizados en la piel
  • 30. estos transmiten o llevan al cerebro la información termo-algesica, (termo=temperatura) (algesica=dolor), ahora lo transmite desde la piel hasta los centros superiores.
  • 31. Tenemos por ejemplo en la piel receptores para la temperatura ya sea:
  • 32. frio
  • 33. calor
  • 34. dolor
  • 35. Estos se encuentran distribuidos en toda la piel y en las palmas de las manos. Como tenemos estos receptores en la piel y recuerden que es en los receptores en donde inicia el estimulo, ese receptor luego de recibir el estimulo o la sensación, viaja por el axón del nervio (el estimulo), llega hasta la raíz posterior, entra al ganglio de la raíz dorsal y hace sinapsis con la primera neurona, que está localizada en el ganglio y que es la primera neurona sensitiva, de esa neurona entonces sale el axón que continua su trayecto en la raíz posterior hasta entrar al cuerno posterior, parte donde está el fascículo dorsolateral de Lissauer.
  • 36.
  • 37. Tienen sus receptores a nivel de las articulaciones, músculos, huesos musculares, tienen igual trayecto, es decir hacen sinapsis en la neurona primaria del ganglio de la raíz dorsal, sus fibras penetran a la medula a través del cuerno posterior y hacen sinapsis con la lamina VII.
  • 38. En el caso del tracto espino-cerebeloso dorsal sus fibras dentro de la medula (de la sustancia gris) solamente se encuentran desde C8 a L2 y están localizadas en la lamina VII, en el núcleo torácico o núcleo dorsal de Clarke. Ahora luego que está en el funículo lateral sus fibras ascienden hasta llegar al pedúnculo cerebeloso inferior, entran y de ahí entran al cerebelo, o sea entran a través del pedúnculo cerebelo inferior al cerebelo para hacer sinapsis en los núcleos grises del cerebelo.
  • 39. Este tracto conjuntamente con el espino-cerebeloso anterior transmite el sentido de propiocepción inconsciente.
  • 40. El posterior era el consiente, los cordones posteriores eran consientes, mientras que el espino-cerebeloso anterior lo hace de manera inconsciente.
  • 41. En el tracto espino-cerebeloso ventral o anterior tiene la diferencia de que sus fibras una vez entran al cuerno posterior hacen sinapsis en la lamina VII, pero sus fibras se dirigen hacia delante y contralateral para llegar al funículo anterior, mientras el posterior sigue en el mismo lado, el anterior hizo sinapsis en la lamina VII y se fue del lado contrario en el funículo anterior, luego este se encuentra distribuido en todos los niveles de la medula espinal, y asciende hasta llegar al tegmento mesencefálico ventral, donde nuevamente se decusa y penetra al cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso superior.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Se localiza en el cordón (funículo) lateral hacen sinapsis en la neurona primaria del ganglio de la raíz dorsal,
  • 45. Esta localizado en el cordón(funículo)ventral hacen sinapsis en la neurona primaria del ganglio de la raíz dorsal