SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta editorial de Transición,
debido a la trascendencia del
hecho, está dedicada a la
aprobación de la nueva reforma
educativa.
El pasado martes 14 de mayo fue
promulgada la nueva reforma
educativa propuesta por el presidente
Andrés Manuel López Obrador, quien
durante su campaña prometió derogar
la mal llamada Reforma Educativa de
Peña Nieto. La discusión de esta
nueva reforma duró varios meses,
durante los cuales la constante fue la
movilización de los profesores de la
Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE,
disidencia del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación, SNTE,
controlado por Elba Esther Gordillo),
quienes a través de varios de sus
componentes dieron su apoyo a la
candidatura de AMLO y lograron
obtener varias diputaciones.
Si bien se debe reconocer que es
un avance en el mandato que dio la
población en las pasadas
elecciones, mandato que implica la
abrogación de las contrarreformas
del gobierno de EPN y la
recuperación de la soberanía nacional,
esta nueva modificación a los artículos
3°, 31° y 73°, no resuelve de fondo el
problema central al que se ha
enfrentado el sistema educativo en las
últimas décadas: el avance en los
programas y planes de privatización.
Durante la campaña y ya en el
gobierno AMLO puso un énfasis en que
se cancelarían los aspectos “punitivos”
de la reforma, especialmente lo
relacionado con el despido de los
profesores que no salieran bien
evaluados en las pruebas impulsadas
por el INEE. Se dijo que se buscaba la
dignificación de la profesión docente y
que se regresaría a sus empleos a
aquellos que fueron afectados, esta
promesa quedaba a medio camino de
resolver el problema, y la reforma ya
aprobada contiene aspectos
contradictorios algunos de ellos
positivos y otros que abren la puerta a
continuar con la privatización de la
educación.
Un aspecto sintomático de esta
contradicción es la forma en cómo se
manifestaron los partidos de oposición.
El PAN fue el único partido que votó en
contra de las diferentes versiones de la
reforma. Sus argumentos fueron
básicamente que “se regresaría el
control de las plazas al SNTE y la
CNTE”. Siendo un partido abiertamente
de derecha y patronal era lógico que se
manifestaran de esta manera, aunque
no debemos olvidar que durante los
gobiernos de Fox y Calderón, Elba
Esther Gordillo colaboró con ellos en
todas las medidas de privatización. Por
otra parte, el PRD aprobó en lo general
la reforma, pero advirtió “que estaría
atento de que en las leyes secundarias
no se diera el control al sindicato”. La
postura más clara fue la del PRI, pues
afirmaron que la propuesta final es una
actualización de la reforma aprobada
por Peña Nieto, que facilitará su
implementación al eliminar “los
conflictos con el magisterio”. La
diputada Cynthia López Castro afirmó:
“La verdad es que estoy muy
contenta porque se dijo que no iba
a quedar ni una coma de la reforma
educativa, y quedaron muchos
puntos, muchas comas, y en un 80
por ciento la reforma del 2013 del
presidente Enrique Peña Nieto”(1).
Mientras que la mayoría que apoya a
AMLO, MORENA, PES, PT y Verde, han
anunciado con bombo y platillo la
cancelación de la reforma de EPN.
A continuación, presentamos algunos
elementos, que desde el análisis de
Transición exponemos para abrir el
debate, en ellos ponderamos los
aspectos positivos y negativos de la
reforma.
Se establece que los “derechos
adquiridos” por la reforma anterior no
se pierden y se han suspendido las
evaluaciones de ingreso y
permanencia, lo que presume que
aquellos profesores que ingresaron por
TRANSICIÓNNo. 14 $10.00
“La emancipación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos”
C o m i t é d e O r g a n i z a c i ó n
p o r l a R e c o n s t i t u c i ó n d e
l a C u a r t a I n t e r n a c i o n a l
( C O R C I — M é x i c o )
Mayo—Junio 2019
LA NUEVA REFORMA EDUCATIVA DE AMLO:
una victoria para el magisterio en lucha, no bajar la guardia en defensa
de la educación pública y los derechos laborales
PÁGINA 2 TRANSICIÓN
el Sistema Profesional Docente
mantendrán sus horas ganadas en los
concursos. Sin embargo, esto aún está
en manos de los directivos y
autoridades de los diferentes
subsistemas, particularmente de
educación media superior y del sistema
educativo (SEP). Por lo cual, aún queda
en duda el proceso para lograr la
permanencia que será decidida en las
leyes secundarias.
Se abroga de la Ley General del
Servicio Profesional Docente fue la
base para el despido de profesores
“no idóneos”, “sin responsabilidad”,
para el sistema educativo. Sin
embargo, seguirán realizándose
evaluaciones, pero estas no implicarán
el despido. La ley del SPD se sustituirá
con una ley secundaria y se creará un
Sistema Nacional de Mejora Continua
de la Educación que sustituirá al INEE.
Hay que resaltar que el INEE fue una
propuesta de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) y que los criterios de
evaluación respondían a su política de
impulso a la privatización. El INEE fue
el encargado de realizar las pruebas
que sirvieron de justificación para
promover los despidos. Según lo
expresado por el PAN, PRD y PRI se
busca que se mantengan estos criterios
y la pelea se dará en la discusión
de las leyes secundarias. También
se busca revivir la carrera magisterial,
pero los criterios para la promoción aún
no se definen.
Un importante elemento que nos indica
cómo se dará esta discusión es que el
organismo que sustituirá al INEE,
estará dirigido por un “Consejo
Ciudadano”, en el que se incluye un
puesto para los empresarios. Esto
significa la participación de la
iniciativa privada en la conducción
de la educación pública, como lo han
denunciado algunos dirigentes de la
CNTE. Implica la continuidad de la
política de la OCDE.
Se modifica el artículo 3° para
establecer la obligatoriedad de la
educación superior, y la progresiva
gratuidad de la misma. Aspecto que es
positivo, pero no será del todo
completo si el estado no garantiza el
100% del presupuesto necesario para
las instituciones de educación superior
y universidades. Este punto generó una
amplia polémica en la Asociación
Nacional de universidades e
Instituciones de Educación Superior
(ANUIES), cuyos rectores exigieron a
AMLO que la gratuidad se realice de
manera progresiva y se establezcan
mecanismos para que las universidades
puedan tener un marco legal para
hacerse de ingresos “autogenerados”,
que como sabemos se traducen en
convenios leoninos con la iniciativa
privada que en muchos de los casos
llevan a proporcionarles mano de obra
estudiantil gratuita; capacitaciones con
precios por debajo del mercado y la
intromisión de las empresas en las
líneas de investigación. Por otra parte,
el acceso universal a la educación
superior no estaría completo sin la
eliminación de los exámenes de
ingreso, que en muchos casos son
controlados por instituciones privadas
como el CENEVAL, del cual son socios
ex rectores.
Como parte de este supuesto impulso a
la educación superior se incluye un
elemento en la Ley para el Fomento y
Fortalecimiento de las Escuelas
Normales, instituciones que se
encuentran en una severa crisis por
falta de matrícula, profesores y
presupuesto. Si bien se rescata este
sector educativo, esta recuperación
solo sería efectiva si se garantiza su
funcionamiento y que los egresados
puedan ingresar a laborar sin ninguna
traba.
Un elemento central que ha generado
la mayor oposición de la CNTE es que
esta nueva reforma sigue
incluyendo a los profesores en el
Apartado B del artículo 123, y al
igual que la reforma de EPN, incluye
en el artículo 3° elementos que son
propios del derecho laboral. El artículo
123 divide a la clase trabajadora en
dos: los del sector privado en el
apartado A, y en el B los trabajadores
del estado, a los cuales se les limita el
derecho de Huelga (2). Además, la
reforma agrega: “Con fundamento en
este Decreto, la admisión, promoción y
reconocimiento se regirán por la Ley
Reglamentaria del Sistema para la
Carrera de las Maestras y los
Maestros”. Por lo cual permanece un
régimen de excepción para el
magisterio, con su consecuente
precarización laboral.
Por último, queda pendiente saber
cómo se implementarán algunos de los
elementos de la propuesta de AMLO,
proyecto 18, redactado por Alfonso
Romo para la campaña presidencial
(que desde hace más de un año hemos
denunciado en nuestra prensa), como
lo es la propuesta de dotar de
autonomía a las universidades privadas
y la implementación de la portabilidad
del derecho a la educación, así como el
financiamiento público a escuelas
privadas, con el supuesto de “lograr la
cobertura universal”.
Desde TRANSICION, manifestamos
que la aprobación de esta nueva
reforma implica una primera
victoria, aunque mínima de la
movilización del magisterio, es un
reconocimiento de la fuerza de este
y de las movilizaciones que ha
impulsado, y es un ejemplo de que
es posible imponer un nuevo
rumbo al país con la acción y
movilización de la clase
trabajadora, sin embargo, la
abrogación de la “mal llamada reforma
educativa” no está completa, y mucho
menos se ha solucionado el hecho de
que esta se trató principalmente de
TRANSICIÓN:
Editorial. p. 1
Refinería de Dos Bocas P. 3
Candidaturas obreras en
Matamoros, ponen en jaque...
p. 5
Elecciones en BC p. 6 y 7
No a la Multa a los compañeros
de OPT BC
p. 8
Crisis en el sistema educativo
en BC
p. 9 y
10
Campamento internacional de
jóvenes en Francia
p. 11
y 12
Brasil las mujeres no están en p.13
Notas internacionales,
Palestina, Irán y Argelia
p.14,
15 y
16
NO. 14 PÁGINA 3
una reforma laboral.
Como explicamos, la propuesta de
reforma educativa de López Obrador
mantiene cierta continuidad con la
reforma educativa de Peña Nieto y del
plan privatizador de la educación
pública, impuesto a la nación por
organismo financieros internacionales
que ven en la educación un negocio
lucrativo. Es por eso que, para
conquistar la abrogación total y
efectiva de la reforma educativa, y el
resto de las contrarreformas es
necesaria una política independiente y
la movilización constante para imponer
la voluntad expresada en las urnas. Es
necesario no caer en el chantaje que
justifica las acciones del gobierno y
clarificar a la clase trabajadora, la
juventud y las mujeres cual es la ruta
necesaria a seguir.
Desde Transición llamamos a seguir el
ejemplo de los sectores que se han
movilizado recientemente como el
Movimiento Obrero 20/32 de
Matamoros, quienes ahora buscan por
su propia representación política
independiente por medio de candidatos
no registrados; los trabajadores del
SITUAM, STAUACH, y otros sectores
que han arrancado demandas
inmediatas. Para ello es necesario
dotarse de organismos
democráticos en todos los sectores
y forjar las herramientas de lucha,
los sindicatos independientes y
centrales democráticas (cuyo
germen consideramos es la Nueva
Central de Trabajadores) y una
organización partidista de
trabajadores independiente que
dispute el poder a la oligarquía,
razón por la cual construimos la
Organización Política del Pueblo y
los Trabajadores (OPT).
Te invitamos a leer este boletín, a
discutirlo y a organizarte con
nosotros por una verdadera
transformación nacional.
1 https://www.uniradioinforma.com/noticias/
politica/560901/pri-asegura-que-80-de-reforma-
educativa-penista-ira-al-pleno.html
2 El apartado B del artículo 123 constitucional fue
impuesto para evitar movilizaciones de los
trabajadores del Estado, justo después de las
derrotas s derrotas de los maestros de la sección 9
del SNTE (1958) y los ferrocarrileros (1959),
siendo este parte del entramado legal para limitar
los derechos ganados con la revolución mexicana y
un pilar del corporativismo.
Refinería en dos bocas una cuestión de soberanía nacional, que
pone a la orden del día la renacionalización de la industria
El pasado 13 de mayo, en su conferencia matutina el Pre-
sidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se de-
claró desierta la licitación para la construcción de la Refi-
nería de Dos Bocas, Tabasco. El presidente explicó que
ninguna de las compañías que aspiraban a construirla pre-
sentaron un presupuesto
viable, ya que todos exce-
dían el costo estimado
(8,000 millones de dóla-
res), en esta conferencia
se anunció que la se-
cretaria de Energía Ro-
cío Nalhe sería la en-
cargada de la construc-
ción y que el propio PE-
MEX participaría en la
obra.
Este anuncio generó una
oleada de críticas en los
medios de comunicación
empresariales, EL Econo-
mista (periódico de nego-
cios) expresó en un artículo de opinión que “la construc-
ción de la Refinería de dos bocas sería más grave
aún, que la cancelación del aeropuerto” (1)
Luis Miguel Gonzalez, escribió “El peso perdió unos centa-
vos luego del anuncio, mientras se encarecía el costo del
seguro contra los defaults de la petrolera mexicana. ¿Por
qué los mercados reaccionan así? Pemex es una empresa
muy endeudada y se está aferrando a un proyecto que
tiene altas posibilidades de fracasar. La reacción de ayer
es una cachetadita, comparada con lo que puede venir:
baja en la calificación de la deuda de Pemex y de la deuda
soberana de México. Turbulencia en los mercados”
Por su parte un artículo del portal Animal Político cita lo
siguiente: “Se valida nuestra preocupación en torno a que
los estimados del gobierno
de México fueron optimis-
tas”, dijo el analista de
Moody’s, Peter Speera.
“Esto también eleva el ries-
go de retrasos y sobregiros
de costos que pudieran su-
mar más presión a las fi-
nanzas de Pemex”. Banco
Base alertó sobre el costo
para las finanzas públicas
por la construcción de la
refinería de Dos Bocas, con
la coordinación, administra-
ción y supervisión de Pe-
mex y la Secretaría de
Energía. “Uno de los prin-
cipales riesgos es la presión que este proyecto generará
sobre las finanzas públicas, pues hace más probable un
recorte a la calificación crediticia de México”, aseveró(2).
AMLO prometió en campaña la construcción de esta
y otras dos refinerías, además de modernizar las
actuales con la intención de recuperar la soberanía
energética, que se ha perdido en las últimas déca-
das como consecuencia de las políticas de privatiza-
ción de PEMEX, empresa que se ha manejado para
llevarla a la quiebra. Hoy México importa el 68 % de las
gasolinas que se consumen y el precio de las mismas no
PÁGINA 4 TRANSICIÓN
ha dejado de subir, lo que es una gran
contradicción ya que México es una
potencia en extracción de crudo.
Según los analistas burgueses, el
negocio del petróleo no está en la
refinación sino en la extracción,
por lo cual deberíamos seguir en el
esquema de importación de gasoli-
nas que en realidad solo represen-
ta una sangría de los recursos de la
nación en beneficio de las grandes
petroleras extranjeras de las cua-
les son socios los ex gobernantes
del país.
Por otra parte los empresarios y ban-
queros, argumentan que PEMEX es la
empresa más endeudada de la nación y
del mundo, que las decisiones del go-
bierno solo empeoraran la situación, y
han forzado al gobierno AMLO a
renegociar la deuda de la paraesta-
tal para garantizar el pago y calmar
a los “mercados”, pero son estos
mismos sectores en el gobierno
fueron los que amarraron a PEMEX
a este esquema de financiamiento,
que beneficia a los grandes bancos
extranjeros, y que solo financiaban
el subsidio a las empresas privadas
locales, como los gasolineros o
transportistas, entre los cuales figu-
ran políticos y empresarios locales, que
se beneficiaron de la apertura de esos
mercados, modificando las leyes a su
conveniencia, es el miedo a perder este
negocio el que pone furiosos a los mer-
cados y sus voceros.
¿Cómo se puede explicar que
una empresa tan rentable como
PEMEX, con el negocio más im-
portante del mundo este hoy
endeudada, sino es por el mal
manejo de los gobernantes?
Quieren achacar el problema a los tra-
bajadores petroleros, diciendo que el
problema es que se arrastra el “pasivo
laboral” que se trata del costo del
“Contrato Colectivo más caro de Méxi-
co”, sin dejar de lado la corrupción de
los dirigentes sindicales que también se
beneficiaron del desmantelamiento y
destrucción de la empresa.
Hoy es urgente recuperar nuestra so-
beranía energética, pilar esencial de la
soberanía de nuestra nación, PEMEX
fue creada con el objetivo de servir al
desarrollo de la nación y gracias a ella
se pudo financiar buena parte de los
servicios públicos, la construcción de
escuelas y hospitales, los salarios de
los trabajadores estatales y la econo-
mía de la nación, los gobierno llama-
dos” neoliberales” hicieron todo lo posi-
ble para poner en manos de privados
las ganancias del petróleo.
La propuesta de AMLO de generar
nuestras propias gasolinas es un paso
adelante, pero esto no es suficiente y
se topa con las leyes aprobadas en las
últimas décadas y los esquemas de
negocios impuestos a la paraestatal. La
pregunta que surge: ¿es posible recu-
perar la soberanía sin abrogar la refor-
ma energética, sin revertir la privatiza-
ción de todas las áreas de PEMEX? Pue-
de una política independiente imple-
mentarse siguiendo las órdenes de las
calificaciones y el contentillo del capital
trasnacional.
Como hizo Cárdenas en 1938, hoy es
necesario una ruptura con esos intere-
ses, que no son los de la nación, la
construcción de las refinerías deber ir
acompañado de un golpe de timón en
la política energética que debe ponerse
al servicio del desarrollo nacional. El
primer paso abrogación de las reformas
estructurales y avanzar en la renacio-
nalización de lo privatizado.
1 https://www.eleconomista.com.mx/
opinion/Refineria-de-Dos-Bocas-mas-
grave-que-cancelar-el-aeropuerto-
20190510-0041.html
2.- https://
www.animalpolitico.com/2019/05/
empresarios-calificadoras-riesgo-
refineria-dos-bocas-pemex/
NO. 14 PÁGINA 5
Candidaturas obreras en Matamoros, ponen en
crisis el sistema electoral burgués
Desde principios de este año inició el
movimiento obrero 20 32, en la ciudad
de Matamoros, después del decreto de
aumento del salario mínimo, los
empresarios hicieron de las suyas para
no afectar sus ganancias, reduciendo o
eliminando bonos para compensar el
aumento nominal del salario.
Los trabajadores de la maquiladora
en esta ciudad, se organizaron
para demandar un aumento del
20% y un bono de 32 mil pesos.
Fueron decenas las fábricas que se
lanzaron a los paros, forzando a
sus direcciones sindicales a ir más
lejos y en algunos casos emplazar
a huelgas
El resultado de esta lucha es que mas
de 80 mil trabadores obtuvieron un
aumento salarial y su bono. Los
empresarios han tomado represalias
contra el movimiento, especialmente
se ha amenazado a la Lic. Susana
Prieto asesora del movimiento quien ha
dado la cara frente a los líderes
charros, los empresarios y el gobierno,
Pero también se han generado
despidos, especialmente entre aquellos
obreros más valientes que encabezaron
los plantones en las fábricas, lo que ha
potenciado la lucha por la
reinstalación.
En el caso de la empresa Coca Cola, los
obreros mantuvieron una huelga por
casi
dos
meses, con las mismas exigencias,
pero esta fue declarada inexistente por
las autoridades en complicidad con los
sindicatos de la CTM, que cedieron a
las presiones de esta gran trasnacional
y se despidió a la vanguardia de
trabajadores que mantuvo el
movimiento
Los empresarios de la industria
maquiladora establecieron una serie de
medidas para evitar que este
movimiento se expandiera a nivel de
toda la frontera y contaron con el
apoyo de los gobiernos locales y de la
secretaria del trabajo federal.
A pesar de ello el movimiento 20
32 tomo dos decisiones de
trascendencia para el conjunto de
la clase obrera
mexicana, la primera
de ellas constituir un
sindicato
independiente de
trabajadores de la
industria maquiladora,
un instrumento
permanente de lucha,
que se busca sea
independiente de las
centrales sindicales
corporativas ligadas al
régimen y que sea
democrático a su
interior
La segunda decisión, discutida en
asambleas, fue dar una respuesta
política a las presiones de los medios
de comunicación y a la represión de
empresarios y gobierno, los
trabajadores decidieron poner en
jaque a las instituciones lectorales
y postular a obreros participantes
del movimiento como candidatos a
las diputaciones locales, estos son
candidatos sin registro no
reconocidos por el instituto
electoral, que harán valer su voto
en el espacio en blanco de la
papeleta.
. El sistema electoral mexicano es
antidemocrático y por décadas ha
evitado la participación de una
expresión política de los trabajadores
en la arena electoral, ejemplo de ello lo
tenemos recientemente en Baja
California donde se negó el registro a
los candidatos de la OPT a las
diputaciones locales y fueron
castigados con una multa de más de
220 mil pesos, por intentar hacer valer
su derecho y llevar al terreno electoral
las demandas de los movimientos de
resistencia.
En el caso de matamoros es tanto el
desprestigio de los partidos, incluido
MORENA (cuyos gobernantes locales
actuaron contra el MOM 2032), que el
propio instituto electoral ha reconocido
que es posible que los candidatos
obreros obtengan más votos que los
candidatos registrados. La lucha por el
reconocimiento de su triunfo estará a
PÁGINA 6 TRANSICIÓN
la orden del día un día después de las elecciones.
Los compañeros elegidos para representar al movimiento
en las elecciones al cargo de diputados locales son:
• Mayra Lizeth Cepeda Leal, candidata por el
distrito 09.
• Juan Luis Gaytán Ramírez, el dirigente obrero
de la Coca Cola, candidato del distrito 10.
• Everardo Gómez Aguayo, por el distrito 11.
• Gloria Isela Juárez Núñez, candidata al distrito
12.
Quienes fueron elegidos en asambleas democráticas
mucho más representativas de la población que cualquier
partido burgués. (te invitamos a conocer sus biografías y
propuestas en este articulo https://piedepagina.mx/el-
movimiento-obrero-20-32-va-por-el-congreso/)
En la campaña los compañeros están discutiendo con la
población a la cual le piden pinten sus bardas, pongan
mantas o carteles en apoyo al 20 32, impulsando la
solidaridad obrera, realizan su campaña sin recibir
recursos económicos del estado y demandan un programa
de reivindicaciones obreras como el acceso a
capacitaciones, aumento de salario, reconocimiento del
sindicato democrático que las empresas estén obligadas a
crear guarderías y erradicación de las listas negras. Si
bien algunas organizaciones de “izquierda o “socialistas”
ha criticado que no tienen un programa desarrollado este
es un gran avance en la conciencia de los trabajadores y
pone en el centro el problema central de la clase
trabajadora: su independencia de clase, la necesidad de
una herramienta política propia para disputar el poder.
Esta es una decisión valiente y que debe ser seguida y
apoyada por todas las organizaciones democráticas y de
los trabajadores. Desde Transición expresamos
nuestro apoyo y solidaridad a estas candidaturas.
El próximo 2 de junio se celebraran las
elecciones locales en BC, y el resultado
de la contienda está casi decidido, se-
gún las encuestas MORENA, lleva la
ventaja para la gubernatura, todas las
presidencias municipales y diputacio-
nes, el PAN que ha gobernado el
estado por más de 30 años sufrirá
una estrepitosa derrota y según
declaraciones de su CEN, solo aspi-
ran a ganar la presidencia munici-
pal de Mexicali. Según sondeos, la
causa de este resultado es en primer
lugar el “voto para apoyar a AMLO”,
“por un cambio en el estado y “el casti-
go al
PAN” (1).
Sin embargo,
algo que po-
dría parecer
positivo está
marcado, por
la forma en
como MORE-
NA eligió a
sus candida-
tos, especial-
mente Jaime
Bonilla, can-
didato a go-
bernador,
personaje
cercano a la
esposa de
AMLO y principal operador político en el
Estado, quien ha sido denunciado por
casos de corrupción y por apoyar gra-
cias a su doble nacionalidad al Partido
Republicano del presidente Donald
Trump, además de la exclusión de to-
dos los líderes sociales y de los Movi-
mientos de Resistencias, que aspiraron
a ser postulados por ese partido, salvo
una excepción la candidatura de
Fidel Sánchez, dirigente de la
Alianza De Organizaciones Por La
Justicia Social de trabajadores Jor-
naleros de San Quintín, que aparece
como primer lugar en la lista de dipu-
tados por el principio de representación
proporcional.
En cambio, la dirigencia estatal y na-
cional de MORENA decidió reciclar en la
mayoría de sus candidaturas a políticos
provenientes del PRI y del PAN. Ya en
campaña han brillado por su ausencia
las demandas más sentidas de los tra-
bajadores y el pueblo de BC, los candi-
datos no se han pronunciado en
contra de la instalación de la Cer-
vecera Constellation Brans, la lu-
cha más sentida de los mexicalen-
ses, en defensa del agua, ni por
solucionar la deuda con la UABC, el
COBACH y CECYTE, mucho menos
el problema de la falta de pago a
jubilados e interinos, ni que hablar
de la prohibición del trabajo infan-
til, la violación de derechos labora-
les etc.
Los candidatos se han dedicado a hacer
una campaña común y corriente con
grandes espectaculares con rostros
sonrientes y debates vacíos, en los
cuales se ha destacado la ausencia de
los candidatos de MORENA confiados
en su triunfo en las encuestas. Hay que
agregar además que a estas candidatu-
ras se han sumado personajes del PRI,
como la familia Pérez Tejada (que ha
gobernado Mexicali en dos ocasiones)
el exgobernador Xicoténcatl Leyva Mor-
tera, el exsenador Fernando Castro
Elecciones en Baja California, expresión de las
contradicciones de la situación nacional
NO. 14 PÁGINA 7
Trenti, la expresidenta estatal del parti-
do, Nancy Sánchez Arredondo, y el
presidente municipal de Ensenada en
funciones, Marco Antonio Novelo Osu-
na, y se ha sumado el apoyo de los
dirigentes de la CTM y del SNTE.
Por su parte algunos de los dirigentes y
personajes de las resistencias (que re-
chazaron la propuesta de la OPT de
lanzarse por una candidatura indepen-
diente), después de ser rechazados
por MORENA recibieron cobijo del
PRD y del MC, partidos que utiliza-
ran la fuerza social de estos perso-
najes solo para salvar el registro y
ganar una o dos diputaciones por
representación proporcional.
Como se puede desprender del sondeo,
la población mantiene el impulso del
apoyo a Andrés Manuel López Obrador
y considera que votando por MORENA
en estas elecciones lo apoya, sin estar
conscientes que el partido se ha infil-
trado por intereses de los oligarcas,
empresarios y políticos locales, que han
aplicado la máxima de “cambiar para
no cambiar”.
¿Entonces en manos de quien que-
daran las aspiraciones de cambio
expresadas en las elecciones fede-
rales pasadas? ¿Son los mismos
políticos que han gobernado ya el
estado quienes impulsaran la Cuar-
ta Transformación?
Sin duda el panorama en el estado re-
fleja la gran contradicción existente en
toda la nación, donde millones buscan
un cambio, pero la llamada “mafia del
poder” se acomoda para negarlo, aun
negando la posibilidad de que dirigen-
tes sociales puedan disputar el poder
político, pero sobre todo muestra la
necesidad urgente de que los trabaja-
dores construyan sus propias organiza-
ciones políticas independientes para
luchar por sus propios intereses.
1 consulta en https://
www.facebook.com/
comunicacionpolitica.2/
CandidaturaindependienteenTecate,porladefensadelosservicios
públicosylasdemandassociales
El colectivo Tecate en Pie de Lucha,
que surgió en las movilizaciones de
2017 en BC por la defensa del agua y
contra el alza de impuestos y la gasoli-
na, retomó la propuesta de lanzar una
candidatura independiente a la presi-
dencia municipal del municipio de Te-
cate, encabezada por el compañero
Alfonso Cortez (militante de la OPT),
pero el IEBCC formalmente le negó el
registro debido a que no lograron obte-
ner una cuenta bancaria para su aso-
ciación civil, en realidad se trató de un
mero pretexto, dado que esta planilla
fácilmente hubiera logrado el número
de avales ciudadanos.
Ante esta situación los compañe-
ros, que han encabezado las lu-
chas sociales en el municipio y
cuentan con un gran reconoci-
miento, hicieron un acuerdo con el
compañero Alfredo Moreno Carre-
ño quien si logro obtener todos los
requisitos para conjuntar una pla-
nilla común. El compañero Alfredo
Carreño encabeza la planilla, en la
sindicatura y regidurías quedaron
los compañeros de Tecate en pie
de Lucha.
Durante los meses de enero y fe-
brero, lograron obtener más de
2800 firmas para lograr el 2.5%
exigido por la ley para obtener su
registro y hoy se en-
cuentran en plena
campaña discutiendo con
la población de Tecate el
programa de lucha de las
resistencias, siendo los
únicos activistas sociales
en todo el estado que de-
fienden en la campaña
electoral las demandas
por las cuales se ha movi-
lizado la población desde
2017, como lo es la lucha
contra la Constellation
Brans, la defensa del
agua y los servicios públi-
cos.
Según las encuestas de la
tercera semana de campaña la Planilla
Independiente está en el tercer lugar
de preferencias electorales y no ha
dejado de crecer en aceptación, con lo
cual se encuentran a un paso de lograr
entrar a las regidurías.
La OPT en BC en su reciente asam-
blea regional, decidió apoyar esta
planilla y llama a todos los trabaja-
dores del estado a hacerlo, ya que
esta es la única alternativa inde-
pendiente en el actual proceso
electoral, como expresa el compa-
ñero Alfredo Carreño, “nosotros no
tenemos ningún compromiso con
los partidos ni con nadie, somos
realmente independientes”.
PÁGINA 8 TRANSICIÓN
¡NoalamultaimpuestaporelINEalosaspirantesa
candidatosindependientesporlaOPT!
El INE informó
hace dos semanas
de una resolución
donde se multa a
los compañeros
Liliana Plumeda y
Juan Carlos Var-
gas con una suma
de 20 mil pesos,
bajo el argumento
de faltar a las nor-
mas de fiscalización
en sus campañas
como aspirantes a
candidatos indepen-
dientes a las dipu-
taciones locales en
BC.
Los compañeros militantes de la Organización Política del
Pueblo y los Trabajadores (OPT) y del CORCI, fueron pro-
puestos para ser candidatos independientes con una plata-
forma discutida con los movimientos de resistencia en el
Estado y durante tres meses realizaron los trámites y ges-
tiones necesarias para lograr su registro. En la última eta-
pa lograron recolectar más de mil apoyos ciudadanos para
obtener el requisito antidemocrático del 2.5% del padrón
electoral en cada distrito, requisito que está por encima de
la media nacional del 1.5% , tuvieron que librar una bata-
lla en contra de todas las trabas legales, el resultado fue
la negación de su registro y hoy la represión por tratar de
ejercer su de-
recho y llevar
la voz de los
trabajadores,
los jóvenes y la
juventud a la
contienda elec-
toral.
Durante ese
tiempo se re-
corrieron las
colonias, es-
cuelas y fábri-
cas de Mexica-
li, se discutió
con miles de
trabajadores,
jóvenes y mu-
jeres la necesi-
dad de una
expresión polí-
tica indepen-
diente para los
trabajadores,
para luchar por sus demandas, la recepción por parte de
la ciudadanía fue excelente y ha permitido el crecimiento
de la OPT en todo el estado y en la ciudad vecina de San
Luis Rio Colorado, Sonora. (te invitamos a conocer la pla-
taforma en: http://optbaja.blogspot.com ).
La multa impuesta por el INE, es discriminatoria y
lanza un claro mensaje a las organizaciones políti-
cas independientes, de izquierda y socialistas, de
que no se permitirá la expresión de estas en la are-
na electoral en el Estado.
Es discriminatoria e ilegitima dado que no se utilizaron
recursos públicos para la campaña, que fue financiada úni-
ca y exclusivamente por los militantes y simpatizantes de
la OPT y cuyo gasto total fue de 32 mil pesos (incluidos
los gastos de notario y tramites) fue una campaña real-
mente independiente, de recorrido casa por casa, de dis-
cusión persona a persona sin los grandes gastos que reali-
zan los partidos políticos, es discriminatoria porque a otros
aspirantes a candidatos independientes no se les multo y
solo se les “castigo” con el no registro, que de todas for-
mas no habrían logrado, es discriminatoria porque en la
resolución se arguye que se cometieron las mismas faltas
administrativas que la candidata independiente apoyada
por los empresarios Fernanda Flores a la cual se dio el
registro y solo se le castigo con una “amonestación públi-
ca”.
Los compañeros Liliana y Juan Carlos son profesores
precarios universitarios, viven de su salario y esta
multa les perjudica, es por ello que llamamos a las
organizaciones de lucha y democráticas, a los estu-
diantes, trabajadores y mujeres a que junto con no-
sotros rechacen esta acción del INE y exijamos el
retiro de la multa y la no cancelación de los dere-
chos políticos de los compañeros.
NO. 14 PÁGINA 9
La crisis educativa en BC ha llegado a
amplias proporciones, como informába-
mos en el número anterior de TRANSI-
CIÓN, el gobierno del estado mantiene
una deuda de casi mil millones de pe-
sos con la UABC, y la crisis en el siste-
ma de bachillerato se profundiza.
El pasado 1 de mayo los contingentes
de estos sectores manifestaron su des-
contento sin embargo, esta no fue una
marcha con consignas unitarias, ni exi-
gencias claras al gobierno estatal y fe-
deral, ambos en diferentes proporcio-
nes culpa-
bles de la
crisis. Las
direcciones
sind icales,
vieron la
marcha co-
mo un desfi-
le tradicio-
nal .
UABC
El rector ha
declarado un
plan de aus-
teridad (que
no toca los
altos salarios
de los fun-
cionarios), que se han cancelado o sus-
pendido programas y becas, aún se
mantiene la duda del número de luga-
res de nuevo ingreso que se ofertaran
y la recontratación de profesores de
asignatura, por su parte los sindicatos
y las sociedades de alumnos laboran
“bajo protesta”. La deuda hasta el 16
de mayo era de 988.5 millones de pe-
sos a UABC. Autoridades, sindicatos y
sociedades de alumnos han limitado las
movilizaciones y protestas, actuando
como auxiliares del gobierno estatal en
la contención del descontento
COBACH
En el COBACH, la situación ha llegado a
niveles críticos, con el retraso en el
pago de salarios y el anuncio de las
Directora General del retiro de las ho-
ras de re categorización, de bonos al
desempeño docente, no reconocimiento
de algunas prestaciones y el riesgo de
que no pagar el aguinaldo. A los profe-
sores a mitad del semestre se les ha
comunicado que tendrán que dejar sus
grupos, se redujeron sus horas y sala-
rio.
Las autoridades achacan la situación a
dos factores, por una parte, la aproba-
ción de la gratuidad de la educación
Media Superior y por otra el recorte de
200 MDP por parte del gobierno fede-
ral, que según sus declaraciones han
dejado sin recursos a la institución.
En conferencia de prensa conjunta con
las autoridades del CECYTE, se anunció
el recorte de horas interinas, lo que se
traduce en despidos y la reducción de
más de 12 mil lugares de nuevo ingre-
so el próximo ciclo “de los 328 grupos
que se tenía planeado abrir antes del
recorte, se han descartado 211 grupos;
ahora, el Cobach BC iniciará clases en
agosto solo con 117 grupos de estu-
diantes de nuevo ingreso”
Los sindicatos han impulsado una serie
de paros cada catorcena, claramente
insuficientes, generando desánimo y
desmoralización entre sus bases. A pe-
nas el pasado 13 de mayo fue convoca-
da una movilización, en la que partici-
paron 1500 personas, entre profesores,
padres de familia y algunos estudian-
tes. La marcha mostró el descontento,
con consignas como ¡soy COBACH y no
me pagan! ¡gobierno ratero, devuelve
el dinero!, pero también mostró la divi-
sión, cuando algunos planteles decidie-
ron no participar y contingentes com-
pletos se opusieron a protestar ante el
gobierno federal.
CECYTE
El problema en CECYTE es más profun-
do ya que desde hace 3 años se viene
arrastrando el retraso de pagos y sus
condiciones de trabajo son más preca-
rias, al igual que en COBACH se ha
anunciado la reducción de la matrícula
de ingreso y el cierre de carreras, origi-
nalmente se ofertarían 9 900 espacios,
que serán reducidos 7 562, El director
José Luis Kato Lizardi, comentó que el
faltante del subsidio federal para 2019
es de 52 millones 552 mil
816 pesos, de los cuales
28 millones 865 mil 767
pesos corresponden al
concepto de aguinaldo;
17 millones 263 mil 606
pesos, a plazas y horas; y
seis millones 424 mil 24
pesos, a primas de anti-
güedad. En el caso de
CECYTE existen dos sindi-
catos por una parte la
sección 37 y por el otro el
SIDEPOL, este último or-
ganizo una huelga el año
pasado, sin embargo, la
división no ha permitido
una acción conjunta.
Se aprovecha la crisis para avanzar
en los planes de privatización
Los problemastienen elementos en co-
mún: el ataque al derecho a la educa-
ción para miles de jóvenes, especial-
mente de la clase trabajadora y la inca-
pacidad de las direcciones sindicales
por responder de manera eficaz.
Hay que destacar que tal pareciera que
las autoridades actúan contubernio con
el gobierno estatal, ya que muchos de
las medidas de “emergencia” habían
sido ya propuestas con anterioridad
como parte de los procesos de privati-
zación, hoy aprovechan la crisis para
avanzar con cierta legitimidad a nom-
bre de salvar a las instituciones, ata-
cando los derechos laborales y a los
jóvenes, haciendo caer sobre sus hom-
bros el problema que claramente se ha
generado por sus malos manejos, la
CrisiseducativaenBC,pérdidadederechos,desempleoyrecortesenlamatricula
Esnecesariaunamovilizaciónunitariaparadefenderlaeducaciónylagratuidad
PÁGINA 10 TRANSICIÓN
¿Cuál es la situación en la UABC?
La situación es grave el gobierno del Estado
adeuda a la universidad casi mil millones de
pesos y esto pone en riesgo la viabilidad de la
institución, los estudiantes ya estamos
sufriendo las consecuencias porque se han
cancelado programas como algunas becas y la
movilidad estudiantil, además algunos
profesores nos han comentado que es posible
que haya recorte de personal de asignatura,
con lo cual nuestras materias el próximo
semestre están comprometidas y aun más por
el sistema de subastas, como se reducirán
grupos será más difícil acabar con nuestras
materias del plan de estudios… también se
habló de que estaba en peligro la convocatoria
de nuevo acceso, y hoy se dice que es posible
que se reduzcan los lugares.
El gobierno del Estado firmó un convenio con
las autoridades, pero al parecer no ha
cumplido a cabalidad, y la deuda se arrastra
desde hace varios años, pero en los últimos
meses esta ya es insostenible. El gobernador
dice que no hay recursos, pero ¿cómo puede
ser eso posible si ya estaban presupuestados
a donde se fue ese dinero?
¿Qué han hecho las autoridades al respecto?
El rector anunció un programa de austeridad,
pero este no tocó los salarios de los altos
funcionarios, como las pensiones
vitalicias y están haciendo caer en los
hombros de los estudiantes el
problema, además de que se pararon
las obras de construcción, como en
mi facultad donde se estaba
remodelando el edificio de
laboratorios y los profesores están
todos amontonados porque no tienen
cubículos.
El rector impulsó la idea de un
deudometro que no es más que una
manta que se va actualizando con la
cifra del dinero que se debe y los
sindicatos llamaron a los trabajadores a
trabajar “bajo protesta” pero no han realizado
ninguna otra acción.
El rector no se ha puesto exigente en realidad,
hace unos meses se organizó una movilización
pero el rector llamó a no realizarla y fuimos
pocos quienes acudimos, desafortunadamente
entre la comunidad aún existe cierta confianza
en las autoridades y el gobierno, aunque
algunos profesores de mi escuela han sacado
pronunciamientos y se nota el descontento, es
un tema recurrente en las clases, todos los
días se comenta sobre la deuda.
Haz hablado de los trabajadores, pero qué
pasa con los estudiantes ¿existe algún tipo de
organización estudiantil?
Como te comenté hace unos meses algunos
estudiantes, incluidos consejeros
universitarios comenzaron a convocar por
redes sociales a una manifestación, pero
después de una entrevista con el rector se
echaron para atrás, desafortunadamente no
hay una tradición de organización y lucha entre
los estudiantes, algunos tienen miedo y otros
son apáticos. Entre mis compañeros se corrió
el rumor de que detrás de las marchas había
intereses políticos y eso generó prejuicios, pero
yo he insistido en que el problema también es
político, si bien hay estudiantes que militan o
simpatizan en partidos u organizaciones,
debemos imponer el interés común, que es
salvar a nuestra universidad.
¿En la universidad existen sociedades de
alumnos, han hecho algo?
Desconozco si en otras facultades se ha
realizado algo, pero en la mía no se ha pasado
de difundir el problema… en toda la UABC hay
Sociedades de Alumnos , coordinadas por un
grupo llamado CESA, que son quienes se han
entrevistado con el rector y firmado los
comunicados, pero en realidad nunca hacen
nada, solo se dedican a organizar fiestas,
parece que les peso más que se suspendiera
el UNIFEST (festival del día del estudiante
financiado por la autoridad y organizado por
los líderes de las sociedades de alumnos Nota
del editor), que los efectos del programa de
austeridad
¿En tu opinión cual es el problema de porque
no se dan movilizaciones en la UABC?
Creo que el problema es el mismo entre
profesores trabajadores y estudiantes, la falta
de organización y de discusión democrática, a
pesar de que existen organizaciones sindicales
o estudiantiles estas no nos representan.
Cuando fui a la marcha un profesor, de los
pocos que asistieron, comentó algo que
considero es importante, él dijo que era
necesario hacer asambleas y consejos de
representantes para organizarnos de manera
independiente por un objetivo común, el
pronto pago
¿Cuál sería la propuesta?
Creo que la salida es presionar al gobierno, y
es necesario para ello dejar la actitud pasiva o
las protestas simuladas, creo que es necesario
convocar a otros sectores que también tienen
problemas como el COBACH, todos juntos
podemos ser una fuerza, pero solo si lo
hacemos de manera organizada y no cada
quien por su lado.
UABC: Entrevista a un Estudiante de la Facultad de Ciencias Humanas
corrupción y el desvió de fondos del
gobierno estatal.
¿Cómo responder?
Un grupo de docentes, entre los cua-
les participan los militantes del CORCI
impulsan reuniones amplias por el pa-
go de la deuda y en defensa de la
educación pública, en un volante dis-
tribuido por este grupo se puede leer:
“ no se trata de un problema que se
pueda solucionar con acuerdos con las
dirección del COBACH, se trata de un
problema político”, efectivamente lo
que se ha mostrado es que los profe-
sores aislados, con su movilización
actual han llegado a un límite, lo que
sigue es na movilización unitaria de
todos los sectores, y llamar a la acción
a los estudiantes que son los mas
afectados por estas medidas
La propuesta de los militantes del
CORCI es la formación e Comités en
defensa de la educación pública y la
gratuidad, comités amplios, que se
puedan organizar las protestas, y le-
vantar un movimiento que exija el
pago de las deudas, diga no a los des-
pidos y el reconocimiento de los dere-
chos. Nuestra propuesta es reali-
zar asambleas democráticas en las
escuelas, llamar a las direcciones
sindicales que se reúnan y acuer-
den acciones comunes, en la vía
de la preparación de un paro ge-
neral y una huelga general del sis-
tema educativo en todo el estado.
NO. 14 PÁGINA 11
Campamento de La internacional Revolucionaria de la Juventud.
¿Quiénes somos? (Folleto publicado por Juventud Revolución en Francia.)
Nosotros somos troskystas, , militantes
revolucionarios que continúan la lucha
emprendida por Marx, Engels, Lenin y
Trotsky. Nosotros hemos elegidos tres
temas para discutir en muestro campa-
mento internacional, posiciones antica-
pitalistas revolucionarias como lo so-
mos nosotros: la defensa del medio
ambiente, la lucha contra la opresión
de la mujer, la lucha contra el racismo.
Luchas revolucionarias
para defender el medio
ambiente.
En Francia como el resto del mundo.
los jóvenes están expresando su ansie-
dad por el futuro y el del medio am-
biente y están en lo correcto. Todos los
días hectáreas de bosques son destrui-
das, millones de toneladas de CO2, el
mayor gas de efecto invernadero son
emitidos hacia la atmosfera por las
grandes industrias.
La supervivencia de la humanidad es
inseparable a la supervivencia de su
medio ambiente. La destrucción del
medio ambiente, es la destrucción de
la vida. Guerras, hambrunas, epide-
mias, desempleo masivo, la destruc-
ción de la educación, el calentamiento
global -todas son amenazas para el
futuro de la humanidad y su ambiente,
y tienen un origen en común: la bús-
queda del lucro y la ganancia moneta-
ria, la explotación de los recursos, y de
los trabajadores.
El capitalismo es un sistema económico
basado en la propiedad privada de los
medios de producción en propiedad de
unos pocos que nos explotan a noso-
tros y a los recursos del planeta. Ante
esta situación ¿Que podemos hacer al
respecto?
Los gobiernos, las grandes corporacio-
nes y hasta dentro del sistema educati-
vo se promueven campa-
ñas publicitarias para un
“mundo verde”, quieren
convencernos de que el
problema del medio am-
biente se soluciona con
acciones individuales, nos
dicen que, debemos de
apagar la luz cuando nos
vayamos, bañarnos en
menor tiempo, dejar de
usar jabón, comer menos
carne y montar una bicicleta, nos dicen
que si lo hacemos individualmente y
con prisa el planeta se salvará.
Pero la realidad es que son tan solo
cien corporaciones, mayormente petro-
leras las responsables del 70% de las
emisiones de ozono (datos son de del
estudio de la ONG International Carbon
Disclosure Project.
. Poner la responsabilidad del medio
ambiente en el plano individual hace
que el problema del medio ambiente se
convierta en una cuestión moral, una
cuestión subjetiva y secundaria, cuan-
do en realidad es un tema crucial.
Estamos a favor que la gente sea civili-
zada, ¿Pero es acaso solo la respuesta
ordenar la basura ordenadamente? No.
Se trata de como la sociedad esta or-
ganizada para producir: que es lo que
queremos producir y como lo quere-
mos producir. Nosotros no tenemos
por qué ser gobernados por un sistema
de ganancias anárquicas para unos
pocos, al contrario, es necesario un
sistema planificado que apunte a satis-
facer las necesidades de la humanidad
y del medio ambiente
Para nosotros militantes revoluciona-
rios, la única solución es poner fin al
sistema capitalista, que gana dinero
con la explotación de los trabajadores
y del medio ambiente, generando de
esta destrucción ganancias directas
como sucede en Brasil donde el presi-
dente Jair Bolsonaro de extrema dere-
cha impulsa la deforestación de áreas
completas del Amazonas, dando espa-
cio a los desarrolladores para que
construyan carreteras, o generando
ganancias indirectas, cuando estas
compañías simplemente contaminan y
no hay nadie que los cuestione.
Los 197 países que firmaron en Paris el
Climate Agreement en 2015, conocido
por el COP21, declararon que el cam-
bio climático era un reto para todos,
pero solo 16 gobiernos lo respetaron.
¿Sorprendido? ¿Cómo no podría ser de
otra forma, cuando no se puede hacer
nada que se confronte a las ganancias
de las corporaciones?
La solución no está en la cumbre de los
que tienen el poder, sino en la toma
del poder democráticamente, en una
sociedad igualitaria donde controlemos
la producción de acuerdo con nuestras
necesidades. Por eso estamos luchando
por una revolución de la clase trabaja-
dora, la clase explotada, toda la juven-
tud para tomar el poder en la sociedad.
Revolucionarios: luchar
por erradicar la opresión
contra la mujer
La Mujer trabajadora del siglo XXI su-
fre una doble opresión: Primero, como
mujer explotada, segundo por la explo-
tación que el hombre hace de ella
PÁGINA 12 TRANSICIÓN
Como revolucionarios debemos de lu-
char por la igualdad, igualdad legal,
igualad real. Luchamos por el respeto a
la mujer y sus derechos específicos:
aborto, anticoncepción, acceso medico
a un ginecólogo - así como luchamos
contra el acoso y todas las formas de
opresión y discriminación.
La sociedad capitalista es incapaz de
garantizarlo. Por el contrario, es un
sistema que agrava esta doble opre-
sión. Una sociedad donde la violación,
la agresión sexual y y el acoso son
constantes.
¿Podemos aceptar una sociedad en la
que 400 mujeres en Francia mueren
cada año bajo los golpes de sus com-
pañeros? no, la lucha contra el capita-
lismo explotador no puede ser sin la
lucha de las mujeres por sus derechos.
Y todavía mas en este periodo de divi-
sión, cuando el gobierno tiene mayor
interesen que las protestas se separen
en grupos opuestos, es esencial unirse.
Las mujeres y hombres trabajadores
tienen el mismo interés de asegurar los
derechos de la mujer.
Cuando Macron y su gobierno cerró
hospitales o no permitió el acceso a un
médico ginecólogo, las condeno a ellas
al riesgo de tener cáncer o incluso a la
muerte. Es tarea de todos los revolu-
cionarios poner fin al sistema capitalis-
ta de producción, tener en su tarea la
conquista de los derechos de la mujer.
Para la emancipación de la mujer.
Revoluciona-
rios luchando
para destruir
al racismo.
Racismo: uno de los
tópicos de los que
escuchamos todo el
tiempo. El racismo
es una mentira que
dice hay “razas”
superiores a otras.
Como resultado las
personas han sido discriminadas bajo
por criterios como el color de su piel,
su religión y su lugar de origen… Hay
que aclarar, que para la mujer y el
hombre solo hay una raza, la raza hu-
mana. Cualquier principio de superiori-
dad no tiene base. Desafortunadamen-
te, de todas formas, el racismo existe y
continúa creciendo.
La política del racismo es organizada
por aquellos que nos gobiernan, aque-
llos que gozan del sistema capitalista:
los bancos, de los accionistas. Ellos
usan el racismo como un instrumento
para dividir a los trabajadores, los jó-
venes y las personas, desarrollan pre-
juicios reaccionarios, entre los oprimi-
dos.
El racismo éste creciendo en Francia.
con crímenes de racismo, demostracio-
nes racistas, declaraciones racistas,
bromas racistas, sobre negros, árabes,
judíos, asiáticos, … de acuerdo con re-
portes anuales de Defensa de los Dere-
chos Humanos, los
jóvenes afro euro-
peos o Magrebís son
más detenidos por la
policía y cuestiona-
dos sobre su situa-
ción migratoria que
cualquiera de piel
blanca, en una pro-
porción de 20 a 1.
Los policías usan
esos prejuicios para
dividirnos, para dar-
nos miedo unos de
otros y para matar-
nos unos a otros literalmente. Se debe
luchar contra el racismo porque esta-
mos por la unidad de los trabajadores
y de los jóvenes.
La sociedad sólo está divida en dos
clases: la clase capitalista y la clase
trabajadora. La explotación por una
minoría insignificante de capitalistas
divide a la sociedad. Ellos son quienes
tienen mayor interés de dividir a la ma-
yoría de los explotados. Ellos inventa-
ron los conceptos de “razas”,
“racializacion”, “no racialización”… para
dividirnos y hacernos aceptar sus gue-
rras.
Nosotros somos internacionalistas, es-
tamos con nuestros camaradas argeli-
nos, camaradas africanos, asiáticos,
americanos… con nuestros camaradas
de Palestina, nosotros luchamos por el
derecho de autodeterminación. Los
jóvenes trabajadores no tienen fronte-
ras.
El racismo debe ser erradicado, y para
hacerlo se debe hacer desde su raíz: el
capitalismo, sus guerras y sus políticas
que promueven la división. Alrededor
del mundo los trabajadores, los jóve-
nes deben de ver la manera de defen-
derse ellos mismos y organizarse ellos
mismos para luchar contra el proble-
ma.
Nosotros queremos atraer a todos
aquellos que simpatizan con nosotros,
que son afectados por el imperialismo
barbárico y quieren cambiar el mundo,
derrocar al capitalismo y luchar por la
revolución. Te invitamos a organizarte
con nosotros.
NO. 14 PÁGINA 13
Las mujeres trabajadoras brasileñas van a la huelga
general para probar que no están en ventaBrasil
La semana
pasada. En
mas de
una mani-
festación
homofóbi-
ca Jair Bol-
sonaro,
pretendió
combatir
el supues-
to
“turismo
gay”, afir-
mo “Brasil no puede ser un país del mundo gay, de turis-
mo gay. Tenemos familias” y afirmó “si alguien quiere ve-
nir aquí a tener sexo con una mujer, hágalo a voluntad”,
en una clara invitación al turismo sexual.
De un lado homofobia de otro machismo exacerbado a la
enésima potencia. Pero en ambos casos es de preguntarse
¡cual es la preocupación con las familias, si esas familias
no pueden convivir con la homosexualidad, pero las mis-
mas pueden tranquilamente hacerlo con la prostitución?
¿qué moral es esa?
Por otra parte, tenemos que buscar comprender cuál es el
significado de las consecuencias de la última afirmación del
presidente (“si alguien quiere venir aquí a tener sexo con
una mujer, hágalo a voluntad”).
El significado: una clara apología a la explotación sexual de
las mujeres brasileñas y un estímulo a la prostitución en
cuanto actividad económica. Es sabido que la “industria”
de la prostitución es una de las más rentables del mundo,
dentro de un esquema mafioso, que va desde la prostitu-
ción infantil hasta el tráfico de mujeres.
Históricamente el turismo sexual inicio en Brasil en los
años setenta, junto a la propaganda y a los incentivos del
gobierno brasileño a la industria del turismo. La publicidad
vinculada al tiempo de la dictadura militar destacaba el
Carnaval, siendo representado simbólicamente por la
“mulata” semidesnuda y la samba, presentando de esta
forma al resto del mundo a Brasil como un país poseedor
de bellas mujeres, en la tentativa de atraer turistas. Hoy
recién iniciado el combate al turismo sexual a través de
políticas públicas implementadas por los gobiernos de Lula
y de Dilma, tenemos hoy un gobierno que propone a los
turistas extranjeros que vengan y “tengan sexo a voluntad
con las brasileñas”
Cabe entonces la pregunta: ¿con todas las brasileñas? A
esta pregunta tal vez Bolsonaro responda: “con las feas
no”. Pero es evidente que cuando hace la invitación al tu-
rismo sexual Bolsonaro no está hablando de su esposa, su
hija o su hijastra, sus nueras, hijas o parientes de sus
compañeros de gobierno o de las capas más acomodadas
de la población. No es que estas mujeres acomodadas me-
rezcan ser prostituidas, pero es cierto que no es a ellas a
las que el ofrece a los turistas extranjeros. Tenemos claro
que él en verdad se refiere a las mujeres de la clase traba-
jadora, de las familias empobrecidas, que sufren el desem-
pleo, de las mujeres que no encuentran trabajo para man-
tener su sustento y el de sus familias, aquellas que hacen
de su cuerpo una forma de sobrevivir. Hay todo un conte-
nido de clase en ese discurso.
Correctamente el gobierno de Maranhao (del gobernador
Flavo Dino del Partido Comunista de Brasil PC do B) divul-
go un spot publicitario relativo a las Fiestas Juninas (1), en
respuesta a la provocación de Bolsonaro, donde se dice “
Maranahos esta a disposicon de los turistas, la mujer ma-
ranhense no” y complementa “en Maranhao las puertas
están abiertas a cualquier turista sin distinción , pero las
puertas están cerradas a la explotación de la mujer, que
merece respeto siempre, en los cuatro puntos del país”.
Interesante observar que el debate sobre la prostitución es
parte de la pelea entre la derecha y la izquierda en las
elecciones españolas de este año.
El PSOE, partido vencedor en las elecciones, propuso una
ley para abolir la prostitución y combatir la explotación
sexual por mafias.
“la prostitución de la cual nos declaramos abolicionistas, es
una de las caras más crueles de la feminización de la po-
breza y una de las peores formas de violencia contra las
mujeres” afirmaban correctamente.
El partido de centro derecha Ciudadanos, liderado por All-
bert rivera, va en la dirección contraria, defiende un
“feminismo liberal” que incluye regular la prostitución, que
ampare a las mujeres que quieran ejercerla de manera
voluntaria.
Tenemos que regresar a este tema en un futuro, La cues-
tión de la prostitución en Brasil, precisa ser mejor debatida
por le movimiento feminista y por todos aquellos que de-
fienden los derechos humanos y combaten la explotación
sexual de las mujeres.
La mejor respuesta que las mujeres trabajadoras debieran
dar a Bolsonaro es organizarse, prepararse para partici-
par de la masiva huelga general que se prepara para el 14
de junio, para derrotar este gobierno y su política de mise-
ria y explotación.
Monica Giovannetti
1.- Se llama Fiestas juninas a la tradicional festividad con
la cual se celebra en Brasil a San Antonio, San Juan y San
Pedro. Como su nombre lo indica, se celebra en el mes de
junio.
PÁGINA 14 TRANSICIÓN
El 14 de mayo es tradicionalmente para el pueblo pa-
lestino, el día de la Nakba (la "Catástrofe"). Fue el 14
de mayo de 1948 cuando casi 800.000 palestinos fue-
ron forzados a abandonar sus pueblos y aldeas, en el
momento en que se fundó el Estado de Israel, pro-
ducto de la resolución de Partición de Palestina de la
ONU (noviembre 1947). Estos refugiados y sus des-
cendientes se acumulan por millones en los campos
de refugiados, reclamando continuamente su derecho
al retorno.
Hace un año, como parte de la "Gran marcha por el
retorno" en Gaza, el ejército israelí cometió una car-
nicería en contra de
manifestantes pacífi-
cos: 60 palestinos fue-
ron asesinados y 2,771
heridos. Este año vuel-
ve a ser Gaza golpeada
por la aviación israelí,
con el apoyo de Trump
y Macron. La población
de Gaza continúa es-
trangulada por el blo-
queo mortal que ha
durado más de diez
años. La Tribuna de los
Trabajadores publica
extractos de la convo-
catoria. «Emergencia
humanitaria en Gaza:
levantamiento del blo-
queo! ", Publicada en
change.org y que reco-
gió en pocos días casi 300.000 firmas *.
Gaza está experimentando una crisis humanitaria sin prece-
dentes: casi 2 millones de civiles encerrados en una peque-
ña Franja de tierra de 40 por 10 kilómetros, privados de
electricidad, agua potable y medicinas. niños muriendo ca-
da día, debido a un bloqueo inhumano que dura desde hace
10 años!
Esto no es aceptable, y pedimos al gobierno francés inter-
venir para obtener el levantamiento inmediato de este ase-
dio inmoral e ilegal contra toda una población. rehenes de
este bloqueo impuesto por Israel, El 43% de la población
está condenada al desempleo y más del 50% de los palesti-
nos en Gaza depende exclusivamente de la ayuda humani-
taria para cubrir sus necesidades alimentarias básicas.
Unos 200 medicamentos considerados como imprescindible
(antibióticos, antiinflamatorios, medicamentos contra la
hipertensión, diabetes, quimioterapia ...) son totalmente
imposibles de recibir durante meses. Miles de adultos y
niños, incluyendo 321 con fibrosis quística, se encuentran
en proceso de morir a la espera de tratamiento, o de un
traslado sistemáticamente denegado, atestigua la ONG de
médicos israelíes “Physicians for Human Rights”.
Las infraestructuras medicas están destruidas siguen sin
reconstruir edificios, escuelas, hospitales, destruidos por los
bombardeos israelíes de 2014 que se cobraron 2.160 vícti-
mas, entre ellas 570 niños muertos, por el bloqueo que im-
pide a los materiales entrar.
Los pescadores son heridos cada semana o muertos, la
pesca ha sido prohibida por las fuerzas de ocupación
(israelís) en aguas de Gaza y aguas internacionales desa-
fiando el derecho marítimo Internacional.
La nueva reducción al servicio de electricidad (¡solo 2 a 3
horas al día!) ha traído
consecuencias particular-
mente dramáticas. Des-
pués de destruir la cen-
tral principal. de Gaza en
el verano de 2014, los
ocupantes israelís le ven-
den a Gaza el 10% de la
electricidad que consume
e impiden, con la colabo-
ración del régimen egip-
cio, la entrada de cual-
quier material incluido el
que podría permitir a Ga-
za acceder a las energías
renovables (...).
El periodista israelí Gi-
deon Levy está alarmado:
"Los habitantes de Gaza
son los sujetos de un ex-
perimento: ¿Pueden sobrevivir con una hora de electricidad
por día? ¿Bastarían 10 minutos no? Y si se resisten envían
rápidamente un proyectil como señal de que serán bombar-
deados de nuevo ".
No podemos ser cómplices de esta barbarie. Exigimos el
levantamiento inmediato. del inhumano bloqueo de Gaza,
que martiriza a dos millones de hombres, mujeres y niños.
Nadie puede decir "no sabíamos", por no hablar del go-
bierno francés, que consideró oportuno invitar al jefe de
este crimen.
Artículo extraído del numero 189 (15 de mayo 2019)
de LA TRIBUNE DES TRAVAILLEURS, periódico del
Partido Obrero Independiente Democrático (Francia)
* La petición en línea está disponible en este enlace: https://
www.change.org/p/urgence-humanitaire-% C3% A0-gaza-lev%
C3% opengaza A9e du-bloqueo;
Entre los primeros firmantes, Dominique Lesparre (Alcalde de Be-
zons), Azzedine Taibi (alcalde de Stains), Slimane Rabahallah
(maireadjoint de Saint-Denis), Carole Sandrel (niño Escondidos
durante la guerra, cuyos padres fueron exterminado), Fethi Chou-
PALESTINA
"Emergencia humanitaria en Gaza:
¡levantar el bloqueo! "
NO. 14 PÁGINA 15
Este lunes 13 de mayo, las acciones ha caído fuertemente
en Wall Street y los mercados europeos le siguieron. Prime-
ras reacciones a la agravación de la guerra comercial lidera-
do por los Estados Unidos contra China. Trump tiene decidió
hacer un impuesto aduanero del 25% a los productos chi-
nos exportados a Estados Unidos, por valor de $ 200 mil
millones dedolares. La preocupacion es grande en cuanto a
las consecuencias para la economía mundial. El periódico
Les Échos. (14 de mayo) Título: "Apuestas de alto riesgo de
Trump ", pero admite que"
Donald Trump tiene razón
acerca de una serie de pun-
tos: China debe abrir más
ampliamente sus mercados.
Y primero, por supuesto, a
bienes y capital de Estados
Unidos ! Ahí es donde choca
con los socios capitalistas
más débiles cuyos intereses
son relegados a un segundo
plano; Pero estas son las
necesidades del sistema
capitalista en el impasse
que impone. la escalada
emprendida por Trump, cualquiera que sea ser los desas-
tres sobre los cuales ella puede tener ...
Escalada en las guerras comerciales, subiendo la guerra
por completo. Hace unos días, un portaaviones americano,
un escuadrón de bombarderos con capacidad nuclear fue-
ron enviados a todo el territorio iraní. Mike Pompeo, ex jefe
de la CIA y hoy ministro de Asuntos exteriores de Estados
Unidos, advirtió que "Estados Unidos estaba listo para to-
mar Medidas militares contra Irán ".
A esta escalada a las agresiones de guerra le siguió la im-
plementación por parte de la administración norteamerica-
na sanciones contra Irán prohibiéndole a cualquiera que
obtenga de Irán petróleo y otras materias primas esencia-
les, como el acero,. Lo que prepara la asfixia. de la econo-
mía iraní. No es la naturaleza antidemocrática del régimen.
Iraní la casua. Esta involucrada la monarquía de Arabia
Saudita, un aliado cercano de los Estados Unidos la más
reaccionaria de las monarquías teocráticas, la más san-
grientas imaginable: que acaba de decapita públicamente a
más de treinta prisioneros, Algunos de los
cuales eran menores.
No, no es que Irán sea embarazoso para
La hegemonía del imperialismo es, como
comentó un comentarista de la actualidad
televisiva del canal Arte el 13 de mayo, el
hecho es que "en el arco que va desde Ma-
rruecos a Pakistán, Irán es el único estado
que no se subordina a los intereses de Es-
tados Unidos ".
La historia del capitalismo y sus guerras, especial-
mente en el caso del capitalismo Americano, está
marcada por la oleada de "actos hostiles" oportunos
que proveen la justificación de estallidos de guerras
de agresión.
Así, en agosto de 1964, un barco estadounidense, habría
sido objeto de agresión por parte de Unidades de la Armada
de Vietnam del Norte más tarde, esta supuesta agresión fue
justifico el envió un mes después de 200.000 soldados es-
tadounidenses que llegaron a
Vietnam.
Acabamos de enterarnos de
que los cargueros petroleros
sauditas, uno de los cuales
llevaba
petróleo a los Estados Unidos,
fueron víctimas de sabotaje
impreciso. Que viene ha apo-
yar el punto de Pompeo de
supuesta “amenazan los in-
tereses americanos ".
Para asegurar su superviven-
cia, el sistema capitalista, está
listo para las aventuras más destructivas. Tratados como
superfluos, los imperialismos de Europa están alarmados,
por las iniciativas unilaterales, pero no pueden oponerse a
las iniciativas de Trump.
Las únicas fuerzas que pueden actuar para bloquear los
sangrientos desastres que preparan la perpetuación del sis-
tema capitalista son solo los pueblos y los trabajadores de
todos los países del mundo. En los Estados Unidos, más de
diez millones de ciudadanos han firmado una petición pi-
diendo la destitución de Trump. Para muchos de ellos, más
allá de del personaje, es este "sistema" el que conduce a la
guerra y la barbarie y es al que condenan
François Forgue
Artículo extraído del numero 189 (15 de mayo 2019)
de LA TRIBUNE DES TRAVAILLEURS, periódico del
Partido Obrero Independiente Democrático (Francia)
Irán Escalada peligrosa hacia la guerra
Quiero suscribirme a TRANSICIÓN
⃝ 3 meses: 30 pesos
⃝ 6 meses: 50 pesos
⃝12 meses: 120
pesos
⃝Recibir información
por correo electrónico
Recorta, rellena y entrega a tu
militante más cercano
Nombre :
Ciudad y esta-
do:
Domicilio:
Código postal:
Teléfono:
Correo electró-
nico
Corriente de la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPT)
Publicamos a continuación la
Editorial de Minbar El Oummel
(Tribuna obrera), Número 17 del
domingo 12 de mayo de 2019, editado
por los compañeros del Comité de
Organización de Socialistas
Internacionalistas (COSI), con su
posición acerca de la detención de
Louisa Hanoune, secretaria general del
Partido de los Trabajadores (PT)
Louisa Hanoune, secretaria general
del PT, fue detenida
temporalmente en una prisión civil
en Blida, tras una decisión del
tribunal militar. No se dio ninguna
razón para justificar la orden de arresto
contra la dirigente política que había
sido citada como testigo por el Tribunal
para ser escuchada por el magistrado
militar a cargo del caso Said.
Bouteflika, hermano del presidente
saliente, y dos ex funcionarios de
seguridad Toufik y Tartag,
encarcelados e inculpados por
“conspiración contra la autoridad del
Estado y la autoridad militar”.
El COSI inmediatamente después de
haber sido informado de que la
Secretaria General del PT había sido
convocada y antes de su
encarcelamiento, presentó, el jueves 9
de mayo a las 3 pm, su apoyo
incondicional a la dirigente política y a
su partido en contra el hostigamiento
del que eran víctimas, así como, de la
misma manera, a los militantes del
Partido Socialista de los Trabajadores
(PST), convocados constantemente y
sin motivo en la comisaría de policía de
Aokas, y otros militantes que se
reclaman de los derechos humanos.
Nuestra solidaridad fue renovada el
viernes 10 de mayo por otra
declaración en la que el COSI reclamó
la liberación de Louisa Hanoune. En las
marchas del viernes, donde
estábamos, denunciamos este arresto,
y apoyábamos a los militantes del PT
que habían hecho una banderola
para exigir “la liberación de
Louisa Hanoune”.
El posicionamiento del COSI no
es coyuntural. Es una actitud y
un enfoque basado en los
principios que han construido el
movimiento obrero, y la corriente
obrera de la que somos
solidarios, es decir, aportar
nuestro apoyo incondicional a los
militantes que son víctimas de la
represión del Estado burgués. Lo
hacemos, no solo con palabras, sino
también actuando dónde estamos,
concretamente, para participar Enel
incremento y la amplificación de la
protesta. Buscando siempre la unidad
más amplia para ser eficaz porque
nadie puede dar la espalda a este
deber elemental. El COSI y sus
militantes participan en el “Comité
Nacional para la Liberación de Louisa
Hanoune” y hacen firman masivamente
la petición adoptada por el comité en
su primera reunión.
No obstante, mismo si el COSI actua
de esta manera él no respalda las
orientaciones políticas del Partido de
los Trabajadores, sobre las cuales
divergimos en muchos puntos. Hemos
explicado esto desde la fundación de
COSI el 8 y 9 de marzo, y
continuaremos haciéndolo. Tampoco
ocultamos las divergencias que
tenemos con la dirección del PT en el
terreno de la lucha contra la represión,
y particularmente la necesidad de
expandir esta campaña a todos los
militantes del movimiento obrero y
democrático víctimas de la represión.
Hadj Ghermoul, militante de los
derechos humanos, ha estado
encarcelado desde el mes de enero por
haber sido el primero en rechazar “el
quinto término”. La lucha contra la
represión no se divide. Desde el 10 de
mayo, el COSI declaró estar dispuesto
a ocupar su lugar en la campaña contra
la represión y consideró necesario
extenderlo a otros casos igualmente
inaceptables y lograr la más amplia
unidad de las organizaciones, partidos,
sindicatos, personalidades y
ciudadanos. Esta es la única manera
efectiva para sacar de la cárcel lo
antes posible a Louisa Hanoune y
Hadj Ghermoul, para detener el
brazo de la represión y el
hostigamiento del que son víctimas
los jóvenes, los estudiantes, los
trabajadores y los militantes
En el momento en que redactamos,
podemos acoger con satisfacción las
numerosas posiciones nacionales e
internacionales que el PT ha dado a
conocer (con la notable excepción del
COSI).
La lucha por la unidad no es una lucha
coyuntural, ni está reservada para
combatir la represión. Es necesario
hacer frente a la situación actual.
¡No a la represión! ¡Satisfacción de
todas nuestras reivindicaciones
democráticas y sociales!
¡Unidad de la UGTA, de
sindicalistas libres y CSA para
preparar y organizar la huelga
general para terminar con el
régimen!
Convocatoria y elección de la
Asamblea Constituyente Soberana!
¡En todas partes nos organizamos
en comisiones populares para
tomar nuestro destino en manos!
Transición es el órgano de difusión de los
militantes del Comité de Organización por
la Reconstitución de la Cuarta
Internacional (CORCI) en México, es una
herramienta para la organización y lucha
de la clase trabajadora por el socialismo:
una sociedad más justa, libre e igualitaria.
Somos una organización marxista que
r e c u p e r a l o s p r i n c i p i o s d e l
internacionalismo proletario, la lucha
mundial por acabar con este sistema de
explotación, basado en la propiedad
privada de los medios de producción, la
solidaridad obrera y con los pueblos. Para
ello recuperamos los principios del
Programa de Transición, documento
fundamental de la Cuarta Internacional,
reivindicamos su vigencia. Nos guiamos
por los principios de independencia política
y financiera, democracia, justicia,
solidaridad e igualdad
Somos militantes de la Organización
Política del Pueblo y de los Trabajadores
(OPT) conscientes de la necesidad de
construir un instrumento político
auténticamente de los trabajadores,
impulsamos en nuestro país la construcción
de la OPT como una representación política
de la clase trabajadora, independiente y
democrática. Impulsamos la creación de
comités de la OPT, de concientización,
organización y lucha en las colonias, en las
escuelas, en las fábricas, centros de
trabajo y todos los sectores de la clase
trabajadora.
¡Únete al CORCI!
corcimexico@gmail.com; facebook: CORCI México
Web: https://cuartaweb.wordpress.com/
Argelia: Nuestra posición: unidad para acabar con el sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transición No 15
Transición No 15Transición No 15
Transición No 15
CORCI Mexico
 
Bt 29 definitivo
Bt 29 definitivoBt 29 definitivo
Bt 29 definitivo
CORCI Mexico
 
Transición No 13 corci mexico
Transición No 13   corci mexicoTransición No 13   corci mexico
Transición No 13 corci mexico
CORCI Mexico
 
Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019
Transicion No 16   Agosto - septiembre 2019Transicion No 16   Agosto - septiembre 2019
Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019
CORCI Mexico
 
Tranisicion No 19
Tranisicion No 19Tranisicion No 19
Tranisicion No 19
CORCI Mexico
 
Transición 25 especial manifiesto-de-alarma
Transición 25 especial manifiesto-de-alarmaTransición 25 especial manifiesto-de-alarma
Transición 25 especial manifiesto-de-alarma
CORCI Mexico
 
No 28 Corci Mexico
No 28  Corci MexicoNo 28  Corci Mexico
No 28 Corci Mexico
CORCI Mexico
 
Cnte 2013 0
Cnte 2013 0Cnte 2013 0
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesCrisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesAntonio Díaz Piña
 
México en la hora 0
México en la hora 0México en la hora 0
México en la hora 0
Isaac Ángeles Contreras
 
Transicion 17 octubre de 2019
Transicion 17 octubre  de 2019 Transicion 17 octubre  de 2019
Transicion 17 octubre de 2019
CORCI Mexico
 
El martillo num.16
El martillo num.16El martillo num.16
El martillo num.16
Jazmín Amaru
 
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALESVI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
Crónicas del despojo
 
Declaración de la x asamblea de izquierda unida 'transformar la movilización ...
Declaración de la x asamblea de izquierda unida 'transformar la movilización ...Declaración de la x asamblea de izquierda unida 'transformar la movilización ...
Declaración de la x asamblea de izquierda unida 'transformar la movilización ...Lidia Milena
 
Informativo CUT nacional_72
Informativo CUT nacional_72Informativo CUT nacional_72
Informativo CUT nacional_72
Juan Carlos Pachon
 
VI CONGRESO CUT 2014
VI CONGRESO CUT 2014 VI CONGRESO CUT 2014
VI CONGRESO CUT 2014
Cien Días por la Paz
 
Boletín mulcs regional ba n°3
Boletín mulcs regional ba  n°3Boletín mulcs regional ba  n°3
Boletín mulcs regional ba n°3
17101810
 
América nuestra 5
América nuestra 5América nuestra 5
América nuestra 5
17101810
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2015FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2015
Guillermo Ceballos Serra
 
Ensayo consecuencias laborales del movimiento obrero venezolano
Ensayo consecuencias laborales del movimiento obrero  venezolanoEnsayo consecuencias laborales del movimiento obrero  venezolano
Ensayo consecuencias laborales del movimiento obrero venezolano
Framely Dariely Bolivar Caraballo
 

La actualidad más candente (20)

Transición No 15
Transición No 15Transición No 15
Transición No 15
 
Bt 29 definitivo
Bt 29 definitivoBt 29 definitivo
Bt 29 definitivo
 
Transición No 13 corci mexico
Transición No 13   corci mexicoTransición No 13   corci mexico
Transición No 13 corci mexico
 
Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019
Transicion No 16   Agosto - septiembre 2019Transicion No 16   Agosto - septiembre 2019
Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019
 
Tranisicion No 19
Tranisicion No 19Tranisicion No 19
Tranisicion No 19
 
Transición 25 especial manifiesto-de-alarma
Transición 25 especial manifiesto-de-alarmaTransición 25 especial manifiesto-de-alarma
Transición 25 especial manifiesto-de-alarma
 
No 28 Corci Mexico
No 28  Corci MexicoNo 28  Corci Mexico
No 28 Corci Mexico
 
Cnte 2013 0
Cnte 2013 0Cnte 2013 0
Cnte 2013 0
 
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesCrisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
 
México en la hora 0
México en la hora 0México en la hora 0
México en la hora 0
 
Transicion 17 octubre de 2019
Transicion 17 octubre  de 2019 Transicion 17 octubre  de 2019
Transicion 17 octubre de 2019
 
El martillo num.16
El martillo num.16El martillo num.16
El martillo num.16
 
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALESVI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
 
Declaración de la x asamblea de izquierda unida 'transformar la movilización ...
Declaración de la x asamblea de izquierda unida 'transformar la movilización ...Declaración de la x asamblea de izquierda unida 'transformar la movilización ...
Declaración de la x asamblea de izquierda unida 'transformar la movilización ...
 
Informativo CUT nacional_72
Informativo CUT nacional_72Informativo CUT nacional_72
Informativo CUT nacional_72
 
VI CONGRESO CUT 2014
VI CONGRESO CUT 2014 VI CONGRESO CUT 2014
VI CONGRESO CUT 2014
 
Boletín mulcs regional ba n°3
Boletín mulcs regional ba  n°3Boletín mulcs regional ba  n°3
Boletín mulcs regional ba n°3
 
América nuestra 5
América nuestra 5América nuestra 5
América nuestra 5
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2015FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2015
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2015
 
Ensayo consecuencias laborales del movimiento obrero venezolano
Ensayo consecuencias laborales del movimiento obrero  venezolanoEnsayo consecuencias laborales del movimiento obrero  venezolano
Ensayo consecuencias laborales del movimiento obrero venezolano
 

Similar a Transición No 14 corci mexico

Cómo afecta la reforma educativa a los maestros.
Cómo afecta la reforma educativa a los maestros.Cómo afecta la reforma educativa a los maestros.
Cómo afecta la reforma educativa a los maestros.Denia Argaez
 
Benemérita universidad-autónoma-de-puebla (1)
Benemérita universidad-autónoma-de-puebla (1)Benemérita universidad-autónoma-de-puebla (1)
Benemérita universidad-autónoma-de-puebla (1)
Oscar Rivera Xique
 
Sobre el resumen del empalme en sector educativo ajustes
Sobre el resumen del empalme en sector educativo ajustesSobre el resumen del empalme en sector educativo ajustes
Sobre el resumen del empalme en sector educativo ajustes
Jesus Villa
 
Boletin 4 octubre 17 2013
Boletin 4 octubre 17 2013Boletin 4 octubre 17 2013
Boletin 4 octubre 17 2013nuevaopcion
 
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...Comunidades de Aprendizaje
 
Diferencias y similitudes entre loce y lge
Diferencias y similitudes entre loce y lgeDiferencias y similitudes entre loce y lge
Diferencias y similitudes entre loce y lge
LeopoldoIglesias3360
 
Analisis de reforma educativa MTE
Analisis de reforma educativa MTEAnalisis de reforma educativa MTE
Analisis de reforma educativa MTE
movtrabajadores
 
Reformas art. 3ro.pdf
Reformas art. 3ro.pdfReformas art. 3ro.pdf
Reformas art. 3ro.pdf
StefaniGarcia13
 
Huelga y enseñanza
Huelga y enseñanzaHuelga y enseñanza
Huelga y enseñanza
Douce Nieto
 
Loce y escenario_actual
Loce y escenario_actualLoce y escenario_actual
Loce y escenario_actual
camila62
 
Alianza por la calidad de la educasion
Alianza por la calidad de la educasionAlianza por la calidad de la educasion
Alianza por la calidad de la educasionkarinaab65
 
1743305 guia sobre-la_lomce
1743305 guia sobre-la_lomce1743305 guia sobre-la_lomce
1743305 guia sobre-la_lomce
mariajosedelamo
 
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
megaradioexpress
 
Retos y desafios de la ADP, por el Prof. Juan Nuñez
Retos y desafios de la ADP, por el Prof. Juan NuñezRetos y desafios de la ADP, por el Prof. Juan Nuñez
Retos y desafios de la ADP, por el Prof. Juan Nuñez
José Almonte
 
Sintesis informativa miercoles 20 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 20 de marzo de 2019Sintesis informativa miercoles 20 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 20 de marzo de 2019
megaradioexpress
 
Karina Cossa - Análisis del origen y desarrollo de ESUP en Chile
Karina Cossa - Análisis del origen y desarrollo de ESUP en ChileKarina Cossa - Análisis del origen y desarrollo de ESUP en Chile
Karina Cossa - Análisis del origen y desarrollo de ESUP en Chile
komcarinho
 

Similar a Transición No 14 corci mexico (20)

Cómo afecta la reforma educativa a los maestros.
Cómo afecta la reforma educativa a los maestros.Cómo afecta la reforma educativa a los maestros.
Cómo afecta la reforma educativa a los maestros.
 
Boletin epl n2
Boletin epl n2Boletin epl n2
Boletin epl n2
 
Boletin epl n2
Boletin epl n2Boletin epl n2
Boletin epl n2
 
Benemérita universidad-autónoma-de-puebla (1)
Benemérita universidad-autónoma-de-puebla (1)Benemérita universidad-autónoma-de-puebla (1)
Benemérita universidad-autónoma-de-puebla (1)
 
Sobre el resumen del empalme en sector educativo ajustes
Sobre el resumen del empalme en sector educativo ajustesSobre el resumen del empalme en sector educativo ajustes
Sobre el resumen del empalme en sector educativo ajustes
 
Boletin 4 octubre 17 2013
Boletin 4 octubre 17 2013Boletin 4 octubre 17 2013
Boletin 4 octubre 17 2013
 
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
 
Una ley que no es ley opech
Una ley que no es ley opechUna ley que no es ley opech
Una ley que no es ley opech
 
Diferencias y similitudes entre loce y lge
Diferencias y similitudes entre loce y lgeDiferencias y similitudes entre loce y lge
Diferencias y similitudes entre loce y lge
 
Futuro acceso de docentes
Futuro acceso de docentesFuturo acceso de docentes
Futuro acceso de docentes
 
Analisis de reforma educativa MTE
Analisis de reforma educativa MTEAnalisis de reforma educativa MTE
Analisis de reforma educativa MTE
 
Reformas art. 3ro.pdf
Reformas art. 3ro.pdfReformas art. 3ro.pdf
Reformas art. 3ro.pdf
 
Huelga y enseñanza
Huelga y enseñanzaHuelga y enseñanza
Huelga y enseñanza
 
Loce y escenario_actual
Loce y escenario_actualLoce y escenario_actual
Loce y escenario_actual
 
Alianza por la calidad de la educasion
Alianza por la calidad de la educasionAlianza por la calidad de la educasion
Alianza por la calidad de la educasion
 
1743305 guia sobre-la_lomce
1743305 guia sobre-la_lomce1743305 guia sobre-la_lomce
1743305 guia sobre-la_lomce
 
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
 
Retos y desafios de la ADP, por el Prof. Juan Nuñez
Retos y desafios de la ADP, por el Prof. Juan NuñezRetos y desafios de la ADP, por el Prof. Juan Nuñez
Retos y desafios de la ADP, por el Prof. Juan Nuñez
 
Sintesis informativa miercoles 20 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 20 de marzo de 2019Sintesis informativa miercoles 20 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 20 de marzo de 2019
 
Karina Cossa - Análisis del origen y desarrollo de ESUP en Chile
Karina Cossa - Análisis del origen y desarrollo de ESUP en ChileKarina Cossa - Análisis del origen y desarrollo de ESUP en Chile
Karina Cossa - Análisis del origen y desarrollo de ESUP en Chile
 

Más de CORCI Mexico

Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky
Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky
Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky
CORCI Mexico
 
Victor chanfreau
Victor chanfreauVictor chanfreau
Victor chanfreau
CORCI Mexico
 
Transicion 18 diciembre de 2019
Transicion 18 diciembre de 2019 Transicion 18 diciembre de 2019
Transicion 18 diciembre de 2019
CORCI Mexico
 
Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California
Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California
Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California
CORCI Mexico
 
Boletin 1 aijs
Boletin 1 aijsBoletin 1 aijs
Boletin 1 aijs
CORCI Mexico
 
Halte repression obreros_chinos_red
Halte repression obreros_chinos_redHalte repression obreros_chinos_red
Halte repression obreros_chinos_red
CORCI Mexico
 
Coi 66 sp_v1
Coi 66 sp_v1Coi 66 sp_v1
Coi 66 sp_v1
CORCI Mexico
 
Suplemento11
Suplemento11Suplemento11
Suplemento11
CORCI Mexico
 
Suplemento8
Suplemento8Suplemento8
Suplemento8
CORCI Mexico
 
Suplemento
SuplementoSuplemento
Suplemento
CORCI Mexico
 
Suplemento2
Suplemento2Suplemento2
Suplemento2
CORCI Mexico
 
Suplemento3
Suplemento3Suplemento3
Suplemento3
CORCI Mexico
 
Suplemento4
Suplemento4Suplemento4
Suplemento4
CORCI Mexico
 
Suplemento5
Suplemento5Suplemento5
Suplemento5
CORCI Mexico
 

Más de CORCI Mexico (14)

Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky
Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky
Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky
 
Victor chanfreau
Victor chanfreauVictor chanfreau
Victor chanfreau
 
Transicion 18 diciembre de 2019
Transicion 18 diciembre de 2019 Transicion 18 diciembre de 2019
Transicion 18 diciembre de 2019
 
Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California
Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California
Transicion Suplemento 17 de octubre Baja California
 
Boletin 1 aijs
Boletin 1 aijsBoletin 1 aijs
Boletin 1 aijs
 
Halte repression obreros_chinos_red
Halte repression obreros_chinos_redHalte repression obreros_chinos_red
Halte repression obreros_chinos_red
 
Coi 66 sp_v1
Coi 66 sp_v1Coi 66 sp_v1
Coi 66 sp_v1
 
Suplemento11
Suplemento11Suplemento11
Suplemento11
 
Suplemento8
Suplemento8Suplemento8
Suplemento8
 
Suplemento
SuplementoSuplemento
Suplemento
 
Suplemento2
Suplemento2Suplemento2
Suplemento2
 
Suplemento3
Suplemento3Suplemento3
Suplemento3
 
Suplemento4
Suplemento4Suplemento4
Suplemento4
 
Suplemento5
Suplemento5Suplemento5
Suplemento5
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (18)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

Transición No 14 corci mexico

  • 1. Esta editorial de Transición, debido a la trascendencia del hecho, está dedicada a la aprobación de la nueva reforma educativa. El pasado martes 14 de mayo fue promulgada la nueva reforma educativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien durante su campaña prometió derogar la mal llamada Reforma Educativa de Peña Nieto. La discusión de esta nueva reforma duró varios meses, durante los cuales la constante fue la movilización de los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE, disidencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, controlado por Elba Esther Gordillo), quienes a través de varios de sus componentes dieron su apoyo a la candidatura de AMLO y lograron obtener varias diputaciones. Si bien se debe reconocer que es un avance en el mandato que dio la población en las pasadas elecciones, mandato que implica la abrogación de las contrarreformas del gobierno de EPN y la recuperación de la soberanía nacional, esta nueva modificación a los artículos 3°, 31° y 73°, no resuelve de fondo el problema central al que se ha enfrentado el sistema educativo en las últimas décadas: el avance en los programas y planes de privatización. Durante la campaña y ya en el gobierno AMLO puso un énfasis en que se cancelarían los aspectos “punitivos” de la reforma, especialmente lo relacionado con el despido de los profesores que no salieran bien evaluados en las pruebas impulsadas por el INEE. Se dijo que se buscaba la dignificación de la profesión docente y que se regresaría a sus empleos a aquellos que fueron afectados, esta promesa quedaba a medio camino de resolver el problema, y la reforma ya aprobada contiene aspectos contradictorios algunos de ellos positivos y otros que abren la puerta a continuar con la privatización de la educación. Un aspecto sintomático de esta contradicción es la forma en cómo se manifestaron los partidos de oposición. El PAN fue el único partido que votó en contra de las diferentes versiones de la reforma. Sus argumentos fueron básicamente que “se regresaría el control de las plazas al SNTE y la CNTE”. Siendo un partido abiertamente de derecha y patronal era lógico que se manifestaran de esta manera, aunque no debemos olvidar que durante los gobiernos de Fox y Calderón, Elba Esther Gordillo colaboró con ellos en todas las medidas de privatización. Por otra parte, el PRD aprobó en lo general la reforma, pero advirtió “que estaría atento de que en las leyes secundarias no se diera el control al sindicato”. La postura más clara fue la del PRI, pues afirmaron que la propuesta final es una actualización de la reforma aprobada por Peña Nieto, que facilitará su implementación al eliminar “los conflictos con el magisterio”. La diputada Cynthia López Castro afirmó: “La verdad es que estoy muy contenta porque se dijo que no iba a quedar ni una coma de la reforma educativa, y quedaron muchos puntos, muchas comas, y en un 80 por ciento la reforma del 2013 del presidente Enrique Peña Nieto”(1). Mientras que la mayoría que apoya a AMLO, MORENA, PES, PT y Verde, han anunciado con bombo y platillo la cancelación de la reforma de EPN. A continuación, presentamos algunos elementos, que desde el análisis de Transición exponemos para abrir el debate, en ellos ponderamos los aspectos positivos y negativos de la reforma. Se establece que los “derechos adquiridos” por la reforma anterior no se pierden y se han suspendido las evaluaciones de ingreso y permanencia, lo que presume que aquellos profesores que ingresaron por TRANSICIÓNNo. 14 $10.00 “La emancipación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos” C o m i t é d e O r g a n i z a c i ó n p o r l a R e c o n s t i t u c i ó n d e l a C u a r t a I n t e r n a c i o n a l ( C O R C I — M é x i c o ) Mayo—Junio 2019 LA NUEVA REFORMA EDUCATIVA DE AMLO: una victoria para el magisterio en lucha, no bajar la guardia en defensa de la educación pública y los derechos laborales
  • 2. PÁGINA 2 TRANSICIÓN el Sistema Profesional Docente mantendrán sus horas ganadas en los concursos. Sin embargo, esto aún está en manos de los directivos y autoridades de los diferentes subsistemas, particularmente de educación media superior y del sistema educativo (SEP). Por lo cual, aún queda en duda el proceso para lograr la permanencia que será decidida en las leyes secundarias. Se abroga de la Ley General del Servicio Profesional Docente fue la base para el despido de profesores “no idóneos”, “sin responsabilidad”, para el sistema educativo. Sin embargo, seguirán realizándose evaluaciones, pero estas no implicarán el despido. La ley del SPD se sustituirá con una ley secundaria y se creará un Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación que sustituirá al INEE. Hay que resaltar que el INEE fue una propuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que los criterios de evaluación respondían a su política de impulso a la privatización. El INEE fue el encargado de realizar las pruebas que sirvieron de justificación para promover los despidos. Según lo expresado por el PAN, PRD y PRI se busca que se mantengan estos criterios y la pelea se dará en la discusión de las leyes secundarias. También se busca revivir la carrera magisterial, pero los criterios para la promoción aún no se definen. Un importante elemento que nos indica cómo se dará esta discusión es que el organismo que sustituirá al INEE, estará dirigido por un “Consejo Ciudadano”, en el que se incluye un puesto para los empresarios. Esto significa la participación de la iniciativa privada en la conducción de la educación pública, como lo han denunciado algunos dirigentes de la CNTE. Implica la continuidad de la política de la OCDE. Se modifica el artículo 3° para establecer la obligatoriedad de la educación superior, y la progresiva gratuidad de la misma. Aspecto que es positivo, pero no será del todo completo si el estado no garantiza el 100% del presupuesto necesario para las instituciones de educación superior y universidades. Este punto generó una amplia polémica en la Asociación Nacional de universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), cuyos rectores exigieron a AMLO que la gratuidad se realice de manera progresiva y se establezcan mecanismos para que las universidades puedan tener un marco legal para hacerse de ingresos “autogenerados”, que como sabemos se traducen en convenios leoninos con la iniciativa privada que en muchos de los casos llevan a proporcionarles mano de obra estudiantil gratuita; capacitaciones con precios por debajo del mercado y la intromisión de las empresas en las líneas de investigación. Por otra parte, el acceso universal a la educación superior no estaría completo sin la eliminación de los exámenes de ingreso, que en muchos casos son controlados por instituciones privadas como el CENEVAL, del cual son socios ex rectores. Como parte de este supuesto impulso a la educación superior se incluye un elemento en la Ley para el Fomento y Fortalecimiento de las Escuelas Normales, instituciones que se encuentran en una severa crisis por falta de matrícula, profesores y presupuesto. Si bien se rescata este sector educativo, esta recuperación solo sería efectiva si se garantiza su funcionamiento y que los egresados puedan ingresar a laborar sin ninguna traba. Un elemento central que ha generado la mayor oposición de la CNTE es que esta nueva reforma sigue incluyendo a los profesores en el Apartado B del artículo 123, y al igual que la reforma de EPN, incluye en el artículo 3° elementos que son propios del derecho laboral. El artículo 123 divide a la clase trabajadora en dos: los del sector privado en el apartado A, y en el B los trabajadores del estado, a los cuales se les limita el derecho de Huelga (2). Además, la reforma agrega: “Con fundamento en este Decreto, la admisión, promoción y reconocimiento se regirán por la Ley Reglamentaria del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros”. Por lo cual permanece un régimen de excepción para el magisterio, con su consecuente precarización laboral. Por último, queda pendiente saber cómo se implementarán algunos de los elementos de la propuesta de AMLO, proyecto 18, redactado por Alfonso Romo para la campaña presidencial (que desde hace más de un año hemos denunciado en nuestra prensa), como lo es la propuesta de dotar de autonomía a las universidades privadas y la implementación de la portabilidad del derecho a la educación, así como el financiamiento público a escuelas privadas, con el supuesto de “lograr la cobertura universal”. Desde TRANSICION, manifestamos que la aprobación de esta nueva reforma implica una primera victoria, aunque mínima de la movilización del magisterio, es un reconocimiento de la fuerza de este y de las movilizaciones que ha impulsado, y es un ejemplo de que es posible imponer un nuevo rumbo al país con la acción y movilización de la clase trabajadora, sin embargo, la abrogación de la “mal llamada reforma educativa” no está completa, y mucho menos se ha solucionado el hecho de que esta se trató principalmente de TRANSICIÓN: Editorial. p. 1 Refinería de Dos Bocas P. 3 Candidaturas obreras en Matamoros, ponen en jaque... p. 5 Elecciones en BC p. 6 y 7 No a la Multa a los compañeros de OPT BC p. 8 Crisis en el sistema educativo en BC p. 9 y 10 Campamento internacional de jóvenes en Francia p. 11 y 12 Brasil las mujeres no están en p.13 Notas internacionales, Palestina, Irán y Argelia p.14, 15 y 16
  • 3. NO. 14 PÁGINA 3 una reforma laboral. Como explicamos, la propuesta de reforma educativa de López Obrador mantiene cierta continuidad con la reforma educativa de Peña Nieto y del plan privatizador de la educación pública, impuesto a la nación por organismo financieros internacionales que ven en la educación un negocio lucrativo. Es por eso que, para conquistar la abrogación total y efectiva de la reforma educativa, y el resto de las contrarreformas es necesaria una política independiente y la movilización constante para imponer la voluntad expresada en las urnas. Es necesario no caer en el chantaje que justifica las acciones del gobierno y clarificar a la clase trabajadora, la juventud y las mujeres cual es la ruta necesaria a seguir. Desde Transición llamamos a seguir el ejemplo de los sectores que se han movilizado recientemente como el Movimiento Obrero 20/32 de Matamoros, quienes ahora buscan por su propia representación política independiente por medio de candidatos no registrados; los trabajadores del SITUAM, STAUACH, y otros sectores que han arrancado demandas inmediatas. Para ello es necesario dotarse de organismos democráticos en todos los sectores y forjar las herramientas de lucha, los sindicatos independientes y centrales democráticas (cuyo germen consideramos es la Nueva Central de Trabajadores) y una organización partidista de trabajadores independiente que dispute el poder a la oligarquía, razón por la cual construimos la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPT). Te invitamos a leer este boletín, a discutirlo y a organizarte con nosotros por una verdadera transformación nacional. 1 https://www.uniradioinforma.com/noticias/ politica/560901/pri-asegura-que-80-de-reforma- educativa-penista-ira-al-pleno.html 2 El apartado B del artículo 123 constitucional fue impuesto para evitar movilizaciones de los trabajadores del Estado, justo después de las derrotas s derrotas de los maestros de la sección 9 del SNTE (1958) y los ferrocarrileros (1959), siendo este parte del entramado legal para limitar los derechos ganados con la revolución mexicana y un pilar del corporativismo. Refinería en dos bocas una cuestión de soberanía nacional, que pone a la orden del día la renacionalización de la industria El pasado 13 de mayo, en su conferencia matutina el Pre- sidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se de- claró desierta la licitación para la construcción de la Refi- nería de Dos Bocas, Tabasco. El presidente explicó que ninguna de las compañías que aspiraban a construirla pre- sentaron un presupuesto viable, ya que todos exce- dían el costo estimado (8,000 millones de dóla- res), en esta conferencia se anunció que la se- cretaria de Energía Ro- cío Nalhe sería la en- cargada de la construc- ción y que el propio PE- MEX participaría en la obra. Este anuncio generó una oleada de críticas en los medios de comunicación empresariales, EL Econo- mista (periódico de nego- cios) expresó en un artículo de opinión que “la construc- ción de la Refinería de dos bocas sería más grave aún, que la cancelación del aeropuerto” (1) Luis Miguel Gonzalez, escribió “El peso perdió unos centa- vos luego del anuncio, mientras se encarecía el costo del seguro contra los defaults de la petrolera mexicana. ¿Por qué los mercados reaccionan así? Pemex es una empresa muy endeudada y se está aferrando a un proyecto que tiene altas posibilidades de fracasar. La reacción de ayer es una cachetadita, comparada con lo que puede venir: baja en la calificación de la deuda de Pemex y de la deuda soberana de México. Turbulencia en los mercados” Por su parte un artículo del portal Animal Político cita lo siguiente: “Se valida nuestra preocupación en torno a que los estimados del gobierno de México fueron optimis- tas”, dijo el analista de Moody’s, Peter Speera. “Esto también eleva el ries- go de retrasos y sobregiros de costos que pudieran su- mar más presión a las fi- nanzas de Pemex”. Banco Base alertó sobre el costo para las finanzas públicas por la construcción de la refinería de Dos Bocas, con la coordinación, administra- ción y supervisión de Pe- mex y la Secretaría de Energía. “Uno de los prin- cipales riesgos es la presión que este proyecto generará sobre las finanzas públicas, pues hace más probable un recorte a la calificación crediticia de México”, aseveró(2). AMLO prometió en campaña la construcción de esta y otras dos refinerías, además de modernizar las actuales con la intención de recuperar la soberanía energética, que se ha perdido en las últimas déca- das como consecuencia de las políticas de privatiza- ción de PEMEX, empresa que se ha manejado para llevarla a la quiebra. Hoy México importa el 68 % de las gasolinas que se consumen y el precio de las mismas no
  • 4. PÁGINA 4 TRANSICIÓN ha dejado de subir, lo que es una gran contradicción ya que México es una potencia en extracción de crudo. Según los analistas burgueses, el negocio del petróleo no está en la refinación sino en la extracción, por lo cual deberíamos seguir en el esquema de importación de gasoli- nas que en realidad solo represen- ta una sangría de los recursos de la nación en beneficio de las grandes petroleras extranjeras de las cua- les son socios los ex gobernantes del país. Por otra parte los empresarios y ban- queros, argumentan que PEMEX es la empresa más endeudada de la nación y del mundo, que las decisiones del go- bierno solo empeoraran la situación, y han forzado al gobierno AMLO a renegociar la deuda de la paraesta- tal para garantizar el pago y calmar a los “mercados”, pero son estos mismos sectores en el gobierno fueron los que amarraron a PEMEX a este esquema de financiamiento, que beneficia a los grandes bancos extranjeros, y que solo financiaban el subsidio a las empresas privadas locales, como los gasolineros o transportistas, entre los cuales figu- ran políticos y empresarios locales, que se beneficiaron de la apertura de esos mercados, modificando las leyes a su conveniencia, es el miedo a perder este negocio el que pone furiosos a los mer- cados y sus voceros. ¿Cómo se puede explicar que una empresa tan rentable como PEMEX, con el negocio más im- portante del mundo este hoy endeudada, sino es por el mal manejo de los gobernantes? Quieren achacar el problema a los tra- bajadores petroleros, diciendo que el problema es que se arrastra el “pasivo laboral” que se trata del costo del “Contrato Colectivo más caro de Méxi- co”, sin dejar de lado la corrupción de los dirigentes sindicales que también se beneficiaron del desmantelamiento y destrucción de la empresa. Hoy es urgente recuperar nuestra so- beranía energética, pilar esencial de la soberanía de nuestra nación, PEMEX fue creada con el objetivo de servir al desarrollo de la nación y gracias a ella se pudo financiar buena parte de los servicios públicos, la construcción de escuelas y hospitales, los salarios de los trabajadores estatales y la econo- mía de la nación, los gobierno llama- dos” neoliberales” hicieron todo lo posi- ble para poner en manos de privados las ganancias del petróleo. La propuesta de AMLO de generar nuestras propias gasolinas es un paso adelante, pero esto no es suficiente y se topa con las leyes aprobadas en las últimas décadas y los esquemas de negocios impuestos a la paraestatal. La pregunta que surge: ¿es posible recu- perar la soberanía sin abrogar la refor- ma energética, sin revertir la privatiza- ción de todas las áreas de PEMEX? Pue- de una política independiente imple- mentarse siguiendo las órdenes de las calificaciones y el contentillo del capital trasnacional. Como hizo Cárdenas en 1938, hoy es necesario una ruptura con esos intere- ses, que no son los de la nación, la construcción de las refinerías deber ir acompañado de un golpe de timón en la política energética que debe ponerse al servicio del desarrollo nacional. El primer paso abrogación de las reformas estructurales y avanzar en la renacio- nalización de lo privatizado. 1 https://www.eleconomista.com.mx/ opinion/Refineria-de-Dos-Bocas-mas- grave-que-cancelar-el-aeropuerto- 20190510-0041.html 2.- https:// www.animalpolitico.com/2019/05/ empresarios-calificadoras-riesgo- refineria-dos-bocas-pemex/
  • 5. NO. 14 PÁGINA 5 Candidaturas obreras en Matamoros, ponen en crisis el sistema electoral burgués Desde principios de este año inició el movimiento obrero 20 32, en la ciudad de Matamoros, después del decreto de aumento del salario mínimo, los empresarios hicieron de las suyas para no afectar sus ganancias, reduciendo o eliminando bonos para compensar el aumento nominal del salario. Los trabajadores de la maquiladora en esta ciudad, se organizaron para demandar un aumento del 20% y un bono de 32 mil pesos. Fueron decenas las fábricas que se lanzaron a los paros, forzando a sus direcciones sindicales a ir más lejos y en algunos casos emplazar a huelgas El resultado de esta lucha es que mas de 80 mil trabadores obtuvieron un aumento salarial y su bono. Los empresarios han tomado represalias contra el movimiento, especialmente se ha amenazado a la Lic. Susana Prieto asesora del movimiento quien ha dado la cara frente a los líderes charros, los empresarios y el gobierno, Pero también se han generado despidos, especialmente entre aquellos obreros más valientes que encabezaron los plantones en las fábricas, lo que ha potenciado la lucha por la reinstalación. En el caso de la empresa Coca Cola, los obreros mantuvieron una huelga por casi dos meses, con las mismas exigencias, pero esta fue declarada inexistente por las autoridades en complicidad con los sindicatos de la CTM, que cedieron a las presiones de esta gran trasnacional y se despidió a la vanguardia de trabajadores que mantuvo el movimiento Los empresarios de la industria maquiladora establecieron una serie de medidas para evitar que este movimiento se expandiera a nivel de toda la frontera y contaron con el apoyo de los gobiernos locales y de la secretaria del trabajo federal. A pesar de ello el movimiento 20 32 tomo dos decisiones de trascendencia para el conjunto de la clase obrera mexicana, la primera de ellas constituir un sindicato independiente de trabajadores de la industria maquiladora, un instrumento permanente de lucha, que se busca sea independiente de las centrales sindicales corporativas ligadas al régimen y que sea democrático a su interior La segunda decisión, discutida en asambleas, fue dar una respuesta política a las presiones de los medios de comunicación y a la represión de empresarios y gobierno, los trabajadores decidieron poner en jaque a las instituciones lectorales y postular a obreros participantes del movimiento como candidatos a las diputaciones locales, estos son candidatos sin registro no reconocidos por el instituto electoral, que harán valer su voto en el espacio en blanco de la papeleta. . El sistema electoral mexicano es antidemocrático y por décadas ha evitado la participación de una expresión política de los trabajadores en la arena electoral, ejemplo de ello lo tenemos recientemente en Baja California donde se negó el registro a los candidatos de la OPT a las diputaciones locales y fueron castigados con una multa de más de 220 mil pesos, por intentar hacer valer su derecho y llevar al terreno electoral las demandas de los movimientos de resistencia. En el caso de matamoros es tanto el desprestigio de los partidos, incluido MORENA (cuyos gobernantes locales actuaron contra el MOM 2032), que el propio instituto electoral ha reconocido que es posible que los candidatos obreros obtengan más votos que los candidatos registrados. La lucha por el reconocimiento de su triunfo estará a
  • 6. PÁGINA 6 TRANSICIÓN la orden del día un día después de las elecciones. Los compañeros elegidos para representar al movimiento en las elecciones al cargo de diputados locales son: • Mayra Lizeth Cepeda Leal, candidata por el distrito 09. • Juan Luis Gaytán Ramírez, el dirigente obrero de la Coca Cola, candidato del distrito 10. • Everardo Gómez Aguayo, por el distrito 11. • Gloria Isela Juárez Núñez, candidata al distrito 12. Quienes fueron elegidos en asambleas democráticas mucho más representativas de la población que cualquier partido burgués. (te invitamos a conocer sus biografías y propuestas en este articulo https://piedepagina.mx/el- movimiento-obrero-20-32-va-por-el-congreso/) En la campaña los compañeros están discutiendo con la población a la cual le piden pinten sus bardas, pongan mantas o carteles en apoyo al 20 32, impulsando la solidaridad obrera, realizan su campaña sin recibir recursos económicos del estado y demandan un programa de reivindicaciones obreras como el acceso a capacitaciones, aumento de salario, reconocimiento del sindicato democrático que las empresas estén obligadas a crear guarderías y erradicación de las listas negras. Si bien algunas organizaciones de “izquierda o “socialistas” ha criticado que no tienen un programa desarrollado este es un gran avance en la conciencia de los trabajadores y pone en el centro el problema central de la clase trabajadora: su independencia de clase, la necesidad de una herramienta política propia para disputar el poder. Esta es una decisión valiente y que debe ser seguida y apoyada por todas las organizaciones democráticas y de los trabajadores. Desde Transición expresamos nuestro apoyo y solidaridad a estas candidaturas. El próximo 2 de junio se celebraran las elecciones locales en BC, y el resultado de la contienda está casi decidido, se- gún las encuestas MORENA, lleva la ventaja para la gubernatura, todas las presidencias municipales y diputacio- nes, el PAN que ha gobernado el estado por más de 30 años sufrirá una estrepitosa derrota y según declaraciones de su CEN, solo aspi- ran a ganar la presidencia munici- pal de Mexicali. Según sondeos, la causa de este resultado es en primer lugar el “voto para apoyar a AMLO”, “por un cambio en el estado y “el casti- go al PAN” (1). Sin embargo, algo que po- dría parecer positivo está marcado, por la forma en como MORE- NA eligió a sus candida- tos, especial- mente Jaime Bonilla, can- didato a go- bernador, personaje cercano a la esposa de AMLO y principal operador político en el Estado, quien ha sido denunciado por casos de corrupción y por apoyar gra- cias a su doble nacionalidad al Partido Republicano del presidente Donald Trump, además de la exclusión de to- dos los líderes sociales y de los Movi- mientos de Resistencias, que aspiraron a ser postulados por ese partido, salvo una excepción la candidatura de Fidel Sánchez, dirigente de la Alianza De Organizaciones Por La Justicia Social de trabajadores Jor- naleros de San Quintín, que aparece como primer lugar en la lista de dipu- tados por el principio de representación proporcional. En cambio, la dirigencia estatal y na- cional de MORENA decidió reciclar en la mayoría de sus candidaturas a políticos provenientes del PRI y del PAN. Ya en campaña han brillado por su ausencia las demandas más sentidas de los tra- bajadores y el pueblo de BC, los candi- datos no se han pronunciado en contra de la instalación de la Cer- vecera Constellation Brans, la lu- cha más sentida de los mexicalen- ses, en defensa del agua, ni por solucionar la deuda con la UABC, el COBACH y CECYTE, mucho menos el problema de la falta de pago a jubilados e interinos, ni que hablar de la prohibición del trabajo infan- til, la violación de derechos labora- les etc. Los candidatos se han dedicado a hacer una campaña común y corriente con grandes espectaculares con rostros sonrientes y debates vacíos, en los cuales se ha destacado la ausencia de los candidatos de MORENA confiados en su triunfo en las encuestas. Hay que agregar además que a estas candidatu- ras se han sumado personajes del PRI, como la familia Pérez Tejada (que ha gobernado Mexicali en dos ocasiones) el exgobernador Xicoténcatl Leyva Mor- tera, el exsenador Fernando Castro Elecciones en Baja California, expresión de las contradicciones de la situación nacional
  • 7. NO. 14 PÁGINA 7 Trenti, la expresidenta estatal del parti- do, Nancy Sánchez Arredondo, y el presidente municipal de Ensenada en funciones, Marco Antonio Novelo Osu- na, y se ha sumado el apoyo de los dirigentes de la CTM y del SNTE. Por su parte algunos de los dirigentes y personajes de las resistencias (que re- chazaron la propuesta de la OPT de lanzarse por una candidatura indepen- diente), después de ser rechazados por MORENA recibieron cobijo del PRD y del MC, partidos que utiliza- ran la fuerza social de estos perso- najes solo para salvar el registro y ganar una o dos diputaciones por representación proporcional. Como se puede desprender del sondeo, la población mantiene el impulso del apoyo a Andrés Manuel López Obrador y considera que votando por MORENA en estas elecciones lo apoya, sin estar conscientes que el partido se ha infil- trado por intereses de los oligarcas, empresarios y políticos locales, que han aplicado la máxima de “cambiar para no cambiar”. ¿Entonces en manos de quien que- daran las aspiraciones de cambio expresadas en las elecciones fede- rales pasadas? ¿Son los mismos políticos que han gobernado ya el estado quienes impulsaran la Cuar- ta Transformación? Sin duda el panorama en el estado re- fleja la gran contradicción existente en toda la nación, donde millones buscan un cambio, pero la llamada “mafia del poder” se acomoda para negarlo, aun negando la posibilidad de que dirigen- tes sociales puedan disputar el poder político, pero sobre todo muestra la necesidad urgente de que los trabaja- dores construyan sus propias organiza- ciones políticas independientes para luchar por sus propios intereses. 1 consulta en https:// www.facebook.com/ comunicacionpolitica.2/ CandidaturaindependienteenTecate,porladefensadelosservicios públicosylasdemandassociales El colectivo Tecate en Pie de Lucha, que surgió en las movilizaciones de 2017 en BC por la defensa del agua y contra el alza de impuestos y la gasoli- na, retomó la propuesta de lanzar una candidatura independiente a la presi- dencia municipal del municipio de Te- cate, encabezada por el compañero Alfonso Cortez (militante de la OPT), pero el IEBCC formalmente le negó el registro debido a que no lograron obte- ner una cuenta bancaria para su aso- ciación civil, en realidad se trató de un mero pretexto, dado que esta planilla fácilmente hubiera logrado el número de avales ciudadanos. Ante esta situación los compañe- ros, que han encabezado las lu- chas sociales en el municipio y cuentan con un gran reconoci- miento, hicieron un acuerdo con el compañero Alfredo Moreno Carre- ño quien si logro obtener todos los requisitos para conjuntar una pla- nilla común. El compañero Alfredo Carreño encabeza la planilla, en la sindicatura y regidurías quedaron los compañeros de Tecate en pie de Lucha. Durante los meses de enero y fe- brero, lograron obtener más de 2800 firmas para lograr el 2.5% exigido por la ley para obtener su registro y hoy se en- cuentran en plena campaña discutiendo con la población de Tecate el programa de lucha de las resistencias, siendo los únicos activistas sociales en todo el estado que de- fienden en la campaña electoral las demandas por las cuales se ha movi- lizado la población desde 2017, como lo es la lucha contra la Constellation Brans, la defensa del agua y los servicios públi- cos. Según las encuestas de la tercera semana de campaña la Planilla Independiente está en el tercer lugar de preferencias electorales y no ha dejado de crecer en aceptación, con lo cual se encuentran a un paso de lograr entrar a las regidurías. La OPT en BC en su reciente asam- blea regional, decidió apoyar esta planilla y llama a todos los trabaja- dores del estado a hacerlo, ya que esta es la única alternativa inde- pendiente en el actual proceso electoral, como expresa el compa- ñero Alfredo Carreño, “nosotros no tenemos ningún compromiso con los partidos ni con nadie, somos realmente independientes”.
  • 8. PÁGINA 8 TRANSICIÓN ¡NoalamultaimpuestaporelINEalosaspirantesa candidatosindependientesporlaOPT! El INE informó hace dos semanas de una resolución donde se multa a los compañeros Liliana Plumeda y Juan Carlos Var- gas con una suma de 20 mil pesos, bajo el argumento de faltar a las nor- mas de fiscalización en sus campañas como aspirantes a candidatos indepen- dientes a las dipu- taciones locales en BC. Los compañeros militantes de la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPT) y del CORCI, fueron pro- puestos para ser candidatos independientes con una plata- forma discutida con los movimientos de resistencia en el Estado y durante tres meses realizaron los trámites y ges- tiones necesarias para lograr su registro. En la última eta- pa lograron recolectar más de mil apoyos ciudadanos para obtener el requisito antidemocrático del 2.5% del padrón electoral en cada distrito, requisito que está por encima de la media nacional del 1.5% , tuvieron que librar una bata- lla en contra de todas las trabas legales, el resultado fue la negación de su registro y hoy la represión por tratar de ejercer su de- recho y llevar la voz de los trabajadores, los jóvenes y la juventud a la contienda elec- toral. Durante ese tiempo se re- corrieron las colonias, es- cuelas y fábri- cas de Mexica- li, se discutió con miles de trabajadores, jóvenes y mu- jeres la necesi- dad de una expresión polí- tica indepen- diente para los trabajadores, para luchar por sus demandas, la recepción por parte de la ciudadanía fue excelente y ha permitido el crecimiento de la OPT en todo el estado y en la ciudad vecina de San Luis Rio Colorado, Sonora. (te invitamos a conocer la pla- taforma en: http://optbaja.blogspot.com ). La multa impuesta por el INE, es discriminatoria y lanza un claro mensaje a las organizaciones políti- cas independientes, de izquierda y socialistas, de que no se permitirá la expresión de estas en la are- na electoral en el Estado. Es discriminatoria e ilegitima dado que no se utilizaron recursos públicos para la campaña, que fue financiada úni- ca y exclusivamente por los militantes y simpatizantes de la OPT y cuyo gasto total fue de 32 mil pesos (incluidos los gastos de notario y tramites) fue una campaña real- mente independiente, de recorrido casa por casa, de dis- cusión persona a persona sin los grandes gastos que reali- zan los partidos políticos, es discriminatoria porque a otros aspirantes a candidatos independientes no se les multo y solo se les “castigo” con el no registro, que de todas for- mas no habrían logrado, es discriminatoria porque en la resolución se arguye que se cometieron las mismas faltas administrativas que la candidata independiente apoyada por los empresarios Fernanda Flores a la cual se dio el registro y solo se le castigo con una “amonestación públi- ca”. Los compañeros Liliana y Juan Carlos son profesores precarios universitarios, viven de su salario y esta multa les perjudica, es por ello que llamamos a las organizaciones de lucha y democráticas, a los estu- diantes, trabajadores y mujeres a que junto con no- sotros rechacen esta acción del INE y exijamos el retiro de la multa y la no cancelación de los dere- chos políticos de los compañeros.
  • 9. NO. 14 PÁGINA 9 La crisis educativa en BC ha llegado a amplias proporciones, como informába- mos en el número anterior de TRANSI- CIÓN, el gobierno del estado mantiene una deuda de casi mil millones de pe- sos con la UABC, y la crisis en el siste- ma de bachillerato se profundiza. El pasado 1 de mayo los contingentes de estos sectores manifestaron su des- contento sin embargo, esta no fue una marcha con consignas unitarias, ni exi- gencias claras al gobierno estatal y fe- deral, ambos en diferentes proporcio- nes culpa- bles de la crisis. Las direcciones sind icales, vieron la marcha co- mo un desfi- le tradicio- nal . UABC El rector ha declarado un plan de aus- teridad (que no toca los altos salarios de los fun- cionarios), que se han cancelado o sus- pendido programas y becas, aún se mantiene la duda del número de luga- res de nuevo ingreso que se ofertaran y la recontratación de profesores de asignatura, por su parte los sindicatos y las sociedades de alumnos laboran “bajo protesta”. La deuda hasta el 16 de mayo era de 988.5 millones de pe- sos a UABC. Autoridades, sindicatos y sociedades de alumnos han limitado las movilizaciones y protestas, actuando como auxiliares del gobierno estatal en la contención del descontento COBACH En el COBACH, la situación ha llegado a niveles críticos, con el retraso en el pago de salarios y el anuncio de las Directora General del retiro de las ho- ras de re categorización, de bonos al desempeño docente, no reconocimiento de algunas prestaciones y el riesgo de que no pagar el aguinaldo. A los profe- sores a mitad del semestre se les ha comunicado que tendrán que dejar sus grupos, se redujeron sus horas y sala- rio. Las autoridades achacan la situación a dos factores, por una parte, la aproba- ción de la gratuidad de la educación Media Superior y por otra el recorte de 200 MDP por parte del gobierno fede- ral, que según sus declaraciones han dejado sin recursos a la institución. En conferencia de prensa conjunta con las autoridades del CECYTE, se anunció el recorte de horas interinas, lo que se traduce en despidos y la reducción de más de 12 mil lugares de nuevo ingre- so el próximo ciclo “de los 328 grupos que se tenía planeado abrir antes del recorte, se han descartado 211 grupos; ahora, el Cobach BC iniciará clases en agosto solo con 117 grupos de estu- diantes de nuevo ingreso” Los sindicatos han impulsado una serie de paros cada catorcena, claramente insuficientes, generando desánimo y desmoralización entre sus bases. A pe- nas el pasado 13 de mayo fue convoca- da una movilización, en la que partici- paron 1500 personas, entre profesores, padres de familia y algunos estudian- tes. La marcha mostró el descontento, con consignas como ¡soy COBACH y no me pagan! ¡gobierno ratero, devuelve el dinero!, pero también mostró la divi- sión, cuando algunos planteles decidie- ron no participar y contingentes com- pletos se opusieron a protestar ante el gobierno federal. CECYTE El problema en CECYTE es más profun- do ya que desde hace 3 años se viene arrastrando el retraso de pagos y sus condiciones de trabajo son más preca- rias, al igual que en COBACH se ha anunciado la reducción de la matrícula de ingreso y el cierre de carreras, origi- nalmente se ofertarían 9 900 espacios, que serán reducidos 7 562, El director José Luis Kato Lizardi, comentó que el faltante del subsidio federal para 2019 es de 52 millones 552 mil 816 pesos, de los cuales 28 millones 865 mil 767 pesos corresponden al concepto de aguinaldo; 17 millones 263 mil 606 pesos, a plazas y horas; y seis millones 424 mil 24 pesos, a primas de anti- güedad. En el caso de CECYTE existen dos sindi- catos por una parte la sección 37 y por el otro el SIDEPOL, este último or- ganizo una huelga el año pasado, sin embargo, la división no ha permitido una acción conjunta. Se aprovecha la crisis para avanzar en los planes de privatización Los problemastienen elementos en co- mún: el ataque al derecho a la educa- ción para miles de jóvenes, especial- mente de la clase trabajadora y la inca- pacidad de las direcciones sindicales por responder de manera eficaz. Hay que destacar que tal pareciera que las autoridades actúan contubernio con el gobierno estatal, ya que muchos de las medidas de “emergencia” habían sido ya propuestas con anterioridad como parte de los procesos de privati- zación, hoy aprovechan la crisis para avanzar con cierta legitimidad a nom- bre de salvar a las instituciones, ata- cando los derechos laborales y a los jóvenes, haciendo caer sobre sus hom- bros el problema que claramente se ha generado por sus malos manejos, la CrisiseducativaenBC,pérdidadederechos,desempleoyrecortesenlamatricula Esnecesariaunamovilizaciónunitariaparadefenderlaeducaciónylagratuidad
  • 10. PÁGINA 10 TRANSICIÓN ¿Cuál es la situación en la UABC? La situación es grave el gobierno del Estado adeuda a la universidad casi mil millones de pesos y esto pone en riesgo la viabilidad de la institución, los estudiantes ya estamos sufriendo las consecuencias porque se han cancelado programas como algunas becas y la movilidad estudiantil, además algunos profesores nos han comentado que es posible que haya recorte de personal de asignatura, con lo cual nuestras materias el próximo semestre están comprometidas y aun más por el sistema de subastas, como se reducirán grupos será más difícil acabar con nuestras materias del plan de estudios… también se habló de que estaba en peligro la convocatoria de nuevo acceso, y hoy se dice que es posible que se reduzcan los lugares. El gobierno del Estado firmó un convenio con las autoridades, pero al parecer no ha cumplido a cabalidad, y la deuda se arrastra desde hace varios años, pero en los últimos meses esta ya es insostenible. El gobernador dice que no hay recursos, pero ¿cómo puede ser eso posible si ya estaban presupuestados a donde se fue ese dinero? ¿Qué han hecho las autoridades al respecto? El rector anunció un programa de austeridad, pero este no tocó los salarios de los altos funcionarios, como las pensiones vitalicias y están haciendo caer en los hombros de los estudiantes el problema, además de que se pararon las obras de construcción, como en mi facultad donde se estaba remodelando el edificio de laboratorios y los profesores están todos amontonados porque no tienen cubículos. El rector impulsó la idea de un deudometro que no es más que una manta que se va actualizando con la cifra del dinero que se debe y los sindicatos llamaron a los trabajadores a trabajar “bajo protesta” pero no han realizado ninguna otra acción. El rector no se ha puesto exigente en realidad, hace unos meses se organizó una movilización pero el rector llamó a no realizarla y fuimos pocos quienes acudimos, desafortunadamente entre la comunidad aún existe cierta confianza en las autoridades y el gobierno, aunque algunos profesores de mi escuela han sacado pronunciamientos y se nota el descontento, es un tema recurrente en las clases, todos los días se comenta sobre la deuda. Haz hablado de los trabajadores, pero qué pasa con los estudiantes ¿existe algún tipo de organización estudiantil? Como te comenté hace unos meses algunos estudiantes, incluidos consejeros universitarios comenzaron a convocar por redes sociales a una manifestación, pero después de una entrevista con el rector se echaron para atrás, desafortunadamente no hay una tradición de organización y lucha entre los estudiantes, algunos tienen miedo y otros son apáticos. Entre mis compañeros se corrió el rumor de que detrás de las marchas había intereses políticos y eso generó prejuicios, pero yo he insistido en que el problema también es político, si bien hay estudiantes que militan o simpatizan en partidos u organizaciones, debemos imponer el interés común, que es salvar a nuestra universidad. ¿En la universidad existen sociedades de alumnos, han hecho algo? Desconozco si en otras facultades se ha realizado algo, pero en la mía no se ha pasado de difundir el problema… en toda la UABC hay Sociedades de Alumnos , coordinadas por un grupo llamado CESA, que son quienes se han entrevistado con el rector y firmado los comunicados, pero en realidad nunca hacen nada, solo se dedican a organizar fiestas, parece que les peso más que se suspendiera el UNIFEST (festival del día del estudiante financiado por la autoridad y organizado por los líderes de las sociedades de alumnos Nota del editor), que los efectos del programa de austeridad ¿En tu opinión cual es el problema de porque no se dan movilizaciones en la UABC? Creo que el problema es el mismo entre profesores trabajadores y estudiantes, la falta de organización y de discusión democrática, a pesar de que existen organizaciones sindicales o estudiantiles estas no nos representan. Cuando fui a la marcha un profesor, de los pocos que asistieron, comentó algo que considero es importante, él dijo que era necesario hacer asambleas y consejos de representantes para organizarnos de manera independiente por un objetivo común, el pronto pago ¿Cuál sería la propuesta? Creo que la salida es presionar al gobierno, y es necesario para ello dejar la actitud pasiva o las protestas simuladas, creo que es necesario convocar a otros sectores que también tienen problemas como el COBACH, todos juntos podemos ser una fuerza, pero solo si lo hacemos de manera organizada y no cada quien por su lado. UABC: Entrevista a un Estudiante de la Facultad de Ciencias Humanas corrupción y el desvió de fondos del gobierno estatal. ¿Cómo responder? Un grupo de docentes, entre los cua- les participan los militantes del CORCI impulsan reuniones amplias por el pa- go de la deuda y en defensa de la educación pública, en un volante dis- tribuido por este grupo se puede leer: “ no se trata de un problema que se pueda solucionar con acuerdos con las dirección del COBACH, se trata de un problema político”, efectivamente lo que se ha mostrado es que los profe- sores aislados, con su movilización actual han llegado a un límite, lo que sigue es na movilización unitaria de todos los sectores, y llamar a la acción a los estudiantes que son los mas afectados por estas medidas La propuesta de los militantes del CORCI es la formación e Comités en defensa de la educación pública y la gratuidad, comités amplios, que se puedan organizar las protestas, y le- vantar un movimiento que exija el pago de las deudas, diga no a los des- pidos y el reconocimiento de los dere- chos. Nuestra propuesta es reali- zar asambleas democráticas en las escuelas, llamar a las direcciones sindicales que se reúnan y acuer- den acciones comunes, en la vía de la preparación de un paro ge- neral y una huelga general del sis- tema educativo en todo el estado.
  • 11. NO. 14 PÁGINA 11 Campamento de La internacional Revolucionaria de la Juventud. ¿Quiénes somos? (Folleto publicado por Juventud Revolución en Francia.) Nosotros somos troskystas, , militantes revolucionarios que continúan la lucha emprendida por Marx, Engels, Lenin y Trotsky. Nosotros hemos elegidos tres temas para discutir en muestro campa- mento internacional, posiciones antica- pitalistas revolucionarias como lo so- mos nosotros: la defensa del medio ambiente, la lucha contra la opresión de la mujer, la lucha contra el racismo. Luchas revolucionarias para defender el medio ambiente. En Francia como el resto del mundo. los jóvenes están expresando su ansie- dad por el futuro y el del medio am- biente y están en lo correcto. Todos los días hectáreas de bosques son destrui- das, millones de toneladas de CO2, el mayor gas de efecto invernadero son emitidos hacia la atmosfera por las grandes industrias. La supervivencia de la humanidad es inseparable a la supervivencia de su medio ambiente. La destrucción del medio ambiente, es la destrucción de la vida. Guerras, hambrunas, epide- mias, desempleo masivo, la destruc- ción de la educación, el calentamiento global -todas son amenazas para el futuro de la humanidad y su ambiente, y tienen un origen en común: la bús- queda del lucro y la ganancia moneta- ria, la explotación de los recursos, y de los trabajadores. El capitalismo es un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción en propiedad de unos pocos que nos explotan a noso- tros y a los recursos del planeta. Ante esta situación ¿Que podemos hacer al respecto? Los gobiernos, las grandes corporacio- nes y hasta dentro del sistema educati- vo se promueven campa- ñas publicitarias para un “mundo verde”, quieren convencernos de que el problema del medio am- biente se soluciona con acciones individuales, nos dicen que, debemos de apagar la luz cuando nos vayamos, bañarnos en menor tiempo, dejar de usar jabón, comer menos carne y montar una bicicleta, nos dicen que si lo hacemos individualmente y con prisa el planeta se salvará. Pero la realidad es que son tan solo cien corporaciones, mayormente petro- leras las responsables del 70% de las emisiones de ozono (datos son de del estudio de la ONG International Carbon Disclosure Project. . Poner la responsabilidad del medio ambiente en el plano individual hace que el problema del medio ambiente se convierta en una cuestión moral, una cuestión subjetiva y secundaria, cuan- do en realidad es un tema crucial. Estamos a favor que la gente sea civili- zada, ¿Pero es acaso solo la respuesta ordenar la basura ordenadamente? No. Se trata de como la sociedad esta or- ganizada para producir: que es lo que queremos producir y como lo quere- mos producir. Nosotros no tenemos por qué ser gobernados por un sistema de ganancias anárquicas para unos pocos, al contrario, es necesario un sistema planificado que apunte a satis- facer las necesidades de la humanidad y del medio ambiente Para nosotros militantes revoluciona- rios, la única solución es poner fin al sistema capitalista, que gana dinero con la explotación de los trabajadores y del medio ambiente, generando de esta destrucción ganancias directas como sucede en Brasil donde el presi- dente Jair Bolsonaro de extrema dere- cha impulsa la deforestación de áreas completas del Amazonas, dando espa- cio a los desarrolladores para que construyan carreteras, o generando ganancias indirectas, cuando estas compañías simplemente contaminan y no hay nadie que los cuestione. Los 197 países que firmaron en Paris el Climate Agreement en 2015, conocido por el COP21, declararon que el cam- bio climático era un reto para todos, pero solo 16 gobiernos lo respetaron. ¿Sorprendido? ¿Cómo no podría ser de otra forma, cuando no se puede hacer nada que se confronte a las ganancias de las corporaciones? La solución no está en la cumbre de los que tienen el poder, sino en la toma del poder democráticamente, en una sociedad igualitaria donde controlemos la producción de acuerdo con nuestras necesidades. Por eso estamos luchando por una revolución de la clase trabaja- dora, la clase explotada, toda la juven- tud para tomar el poder en la sociedad. Revolucionarios: luchar por erradicar la opresión contra la mujer La Mujer trabajadora del siglo XXI su- fre una doble opresión: Primero, como mujer explotada, segundo por la explo- tación que el hombre hace de ella
  • 12. PÁGINA 12 TRANSICIÓN Como revolucionarios debemos de lu- char por la igualdad, igualdad legal, igualad real. Luchamos por el respeto a la mujer y sus derechos específicos: aborto, anticoncepción, acceso medico a un ginecólogo - así como luchamos contra el acoso y todas las formas de opresión y discriminación. La sociedad capitalista es incapaz de garantizarlo. Por el contrario, es un sistema que agrava esta doble opre- sión. Una sociedad donde la violación, la agresión sexual y y el acoso son constantes. ¿Podemos aceptar una sociedad en la que 400 mujeres en Francia mueren cada año bajo los golpes de sus com- pañeros? no, la lucha contra el capita- lismo explotador no puede ser sin la lucha de las mujeres por sus derechos. Y todavía mas en este periodo de divi- sión, cuando el gobierno tiene mayor interesen que las protestas se separen en grupos opuestos, es esencial unirse. Las mujeres y hombres trabajadores tienen el mismo interés de asegurar los derechos de la mujer. Cuando Macron y su gobierno cerró hospitales o no permitió el acceso a un médico ginecólogo, las condeno a ellas al riesgo de tener cáncer o incluso a la muerte. Es tarea de todos los revolu- cionarios poner fin al sistema capitalis- ta de producción, tener en su tarea la conquista de los derechos de la mujer. Para la emancipación de la mujer. Revoluciona- rios luchando para destruir al racismo. Racismo: uno de los tópicos de los que escuchamos todo el tiempo. El racismo es una mentira que dice hay “razas” superiores a otras. Como resultado las personas han sido discriminadas bajo por criterios como el color de su piel, su religión y su lugar de origen… Hay que aclarar, que para la mujer y el hombre solo hay una raza, la raza hu- mana. Cualquier principio de superiori- dad no tiene base. Desafortunadamen- te, de todas formas, el racismo existe y continúa creciendo. La política del racismo es organizada por aquellos que nos gobiernan, aque- llos que gozan del sistema capitalista: los bancos, de los accionistas. Ellos usan el racismo como un instrumento para dividir a los trabajadores, los jó- venes y las personas, desarrollan pre- juicios reaccionarios, entre los oprimi- dos. El racismo éste creciendo en Francia. con crímenes de racismo, demostracio- nes racistas, declaraciones racistas, bromas racistas, sobre negros, árabes, judíos, asiáticos, … de acuerdo con re- portes anuales de Defensa de los Dere- chos Humanos, los jóvenes afro euro- peos o Magrebís son más detenidos por la policía y cuestiona- dos sobre su situa- ción migratoria que cualquiera de piel blanca, en una pro- porción de 20 a 1. Los policías usan esos prejuicios para dividirnos, para dar- nos miedo unos de otros y para matar- nos unos a otros literalmente. Se debe luchar contra el racismo porque esta- mos por la unidad de los trabajadores y de los jóvenes. La sociedad sólo está divida en dos clases: la clase capitalista y la clase trabajadora. La explotación por una minoría insignificante de capitalistas divide a la sociedad. Ellos son quienes tienen mayor interés de dividir a la ma- yoría de los explotados. Ellos inventa- ron los conceptos de “razas”, “racializacion”, “no racialización”… para dividirnos y hacernos aceptar sus gue- rras. Nosotros somos internacionalistas, es- tamos con nuestros camaradas argeli- nos, camaradas africanos, asiáticos, americanos… con nuestros camaradas de Palestina, nosotros luchamos por el derecho de autodeterminación. Los jóvenes trabajadores no tienen fronte- ras. El racismo debe ser erradicado, y para hacerlo se debe hacer desde su raíz: el capitalismo, sus guerras y sus políticas que promueven la división. Alrededor del mundo los trabajadores, los jóve- nes deben de ver la manera de defen- derse ellos mismos y organizarse ellos mismos para luchar contra el proble- ma. Nosotros queremos atraer a todos aquellos que simpatizan con nosotros, que son afectados por el imperialismo barbárico y quieren cambiar el mundo, derrocar al capitalismo y luchar por la revolución. Te invitamos a organizarte con nosotros.
  • 13. NO. 14 PÁGINA 13 Las mujeres trabajadoras brasileñas van a la huelga general para probar que no están en ventaBrasil La semana pasada. En mas de una mani- festación homofóbi- ca Jair Bol- sonaro, pretendió combatir el supues- to “turismo gay”, afir- mo “Brasil no puede ser un país del mundo gay, de turis- mo gay. Tenemos familias” y afirmó “si alguien quiere ve- nir aquí a tener sexo con una mujer, hágalo a voluntad”, en una clara invitación al turismo sexual. De un lado homofobia de otro machismo exacerbado a la enésima potencia. Pero en ambos casos es de preguntarse ¡cual es la preocupación con las familias, si esas familias no pueden convivir con la homosexualidad, pero las mis- mas pueden tranquilamente hacerlo con la prostitución? ¿qué moral es esa? Por otra parte, tenemos que buscar comprender cuál es el significado de las consecuencias de la última afirmación del presidente (“si alguien quiere venir aquí a tener sexo con una mujer, hágalo a voluntad”). El significado: una clara apología a la explotación sexual de las mujeres brasileñas y un estímulo a la prostitución en cuanto actividad económica. Es sabido que la “industria” de la prostitución es una de las más rentables del mundo, dentro de un esquema mafioso, que va desde la prostitu- ción infantil hasta el tráfico de mujeres. Históricamente el turismo sexual inicio en Brasil en los años setenta, junto a la propaganda y a los incentivos del gobierno brasileño a la industria del turismo. La publicidad vinculada al tiempo de la dictadura militar destacaba el Carnaval, siendo representado simbólicamente por la “mulata” semidesnuda y la samba, presentando de esta forma al resto del mundo a Brasil como un país poseedor de bellas mujeres, en la tentativa de atraer turistas. Hoy recién iniciado el combate al turismo sexual a través de políticas públicas implementadas por los gobiernos de Lula y de Dilma, tenemos hoy un gobierno que propone a los turistas extranjeros que vengan y “tengan sexo a voluntad con las brasileñas” Cabe entonces la pregunta: ¿con todas las brasileñas? A esta pregunta tal vez Bolsonaro responda: “con las feas no”. Pero es evidente que cuando hace la invitación al tu- rismo sexual Bolsonaro no está hablando de su esposa, su hija o su hijastra, sus nueras, hijas o parientes de sus compañeros de gobierno o de las capas más acomodadas de la población. No es que estas mujeres acomodadas me- rezcan ser prostituidas, pero es cierto que no es a ellas a las que el ofrece a los turistas extranjeros. Tenemos claro que él en verdad se refiere a las mujeres de la clase traba- jadora, de las familias empobrecidas, que sufren el desem- pleo, de las mujeres que no encuentran trabajo para man- tener su sustento y el de sus familias, aquellas que hacen de su cuerpo una forma de sobrevivir. Hay todo un conte- nido de clase en ese discurso. Correctamente el gobierno de Maranhao (del gobernador Flavo Dino del Partido Comunista de Brasil PC do B) divul- go un spot publicitario relativo a las Fiestas Juninas (1), en respuesta a la provocación de Bolsonaro, donde se dice “ Maranahos esta a disposicon de los turistas, la mujer ma- ranhense no” y complementa “en Maranhao las puertas están abiertas a cualquier turista sin distinción , pero las puertas están cerradas a la explotación de la mujer, que merece respeto siempre, en los cuatro puntos del país”. Interesante observar que el debate sobre la prostitución es parte de la pelea entre la derecha y la izquierda en las elecciones españolas de este año. El PSOE, partido vencedor en las elecciones, propuso una ley para abolir la prostitución y combatir la explotación sexual por mafias. “la prostitución de la cual nos declaramos abolicionistas, es una de las caras más crueles de la feminización de la po- breza y una de las peores formas de violencia contra las mujeres” afirmaban correctamente. El partido de centro derecha Ciudadanos, liderado por All- bert rivera, va en la dirección contraria, defiende un “feminismo liberal” que incluye regular la prostitución, que ampare a las mujeres que quieran ejercerla de manera voluntaria. Tenemos que regresar a este tema en un futuro, La cues- tión de la prostitución en Brasil, precisa ser mejor debatida por le movimiento feminista y por todos aquellos que de- fienden los derechos humanos y combaten la explotación sexual de las mujeres. La mejor respuesta que las mujeres trabajadoras debieran dar a Bolsonaro es organizarse, prepararse para partici- par de la masiva huelga general que se prepara para el 14 de junio, para derrotar este gobierno y su política de mise- ria y explotación. Monica Giovannetti 1.- Se llama Fiestas juninas a la tradicional festividad con la cual se celebra en Brasil a San Antonio, San Juan y San Pedro. Como su nombre lo indica, se celebra en el mes de junio.
  • 14. PÁGINA 14 TRANSICIÓN El 14 de mayo es tradicionalmente para el pueblo pa- lestino, el día de la Nakba (la "Catástrofe"). Fue el 14 de mayo de 1948 cuando casi 800.000 palestinos fue- ron forzados a abandonar sus pueblos y aldeas, en el momento en que se fundó el Estado de Israel, pro- ducto de la resolución de Partición de Palestina de la ONU (noviembre 1947). Estos refugiados y sus des- cendientes se acumulan por millones en los campos de refugiados, reclamando continuamente su derecho al retorno. Hace un año, como parte de la "Gran marcha por el retorno" en Gaza, el ejército israelí cometió una car- nicería en contra de manifestantes pacífi- cos: 60 palestinos fue- ron asesinados y 2,771 heridos. Este año vuel- ve a ser Gaza golpeada por la aviación israelí, con el apoyo de Trump y Macron. La población de Gaza continúa es- trangulada por el blo- queo mortal que ha durado más de diez años. La Tribuna de los Trabajadores publica extractos de la convo- catoria. «Emergencia humanitaria en Gaza: levantamiento del blo- queo! ", Publicada en change.org y que reco- gió en pocos días casi 300.000 firmas *. Gaza está experimentando una crisis humanitaria sin prece- dentes: casi 2 millones de civiles encerrados en una peque- ña Franja de tierra de 40 por 10 kilómetros, privados de electricidad, agua potable y medicinas. niños muriendo ca- da día, debido a un bloqueo inhumano que dura desde hace 10 años! Esto no es aceptable, y pedimos al gobierno francés inter- venir para obtener el levantamiento inmediato de este ase- dio inmoral e ilegal contra toda una población. rehenes de este bloqueo impuesto por Israel, El 43% de la población está condenada al desempleo y más del 50% de los palesti- nos en Gaza depende exclusivamente de la ayuda humani- taria para cubrir sus necesidades alimentarias básicas. Unos 200 medicamentos considerados como imprescindible (antibióticos, antiinflamatorios, medicamentos contra la hipertensión, diabetes, quimioterapia ...) son totalmente imposibles de recibir durante meses. Miles de adultos y niños, incluyendo 321 con fibrosis quística, se encuentran en proceso de morir a la espera de tratamiento, o de un traslado sistemáticamente denegado, atestigua la ONG de médicos israelíes “Physicians for Human Rights”. Las infraestructuras medicas están destruidas siguen sin reconstruir edificios, escuelas, hospitales, destruidos por los bombardeos israelíes de 2014 que se cobraron 2.160 vícti- mas, entre ellas 570 niños muertos, por el bloqueo que im- pide a los materiales entrar. Los pescadores son heridos cada semana o muertos, la pesca ha sido prohibida por las fuerzas de ocupación (israelís) en aguas de Gaza y aguas internacionales desa- fiando el derecho marítimo Internacional. La nueva reducción al servicio de electricidad (¡solo 2 a 3 horas al día!) ha traído consecuencias particular- mente dramáticas. Des- pués de destruir la cen- tral principal. de Gaza en el verano de 2014, los ocupantes israelís le ven- den a Gaza el 10% de la electricidad que consume e impiden, con la colabo- ración del régimen egip- cio, la entrada de cual- quier material incluido el que podría permitir a Ga- za acceder a las energías renovables (...). El periodista israelí Gi- deon Levy está alarmado: "Los habitantes de Gaza son los sujetos de un ex- perimento: ¿Pueden sobrevivir con una hora de electricidad por día? ¿Bastarían 10 minutos no? Y si se resisten envían rápidamente un proyectil como señal de que serán bombar- deados de nuevo ". No podemos ser cómplices de esta barbarie. Exigimos el levantamiento inmediato. del inhumano bloqueo de Gaza, que martiriza a dos millones de hombres, mujeres y niños. Nadie puede decir "no sabíamos", por no hablar del go- bierno francés, que consideró oportuno invitar al jefe de este crimen. Artículo extraído del numero 189 (15 de mayo 2019) de LA TRIBUNE DES TRAVAILLEURS, periódico del Partido Obrero Independiente Democrático (Francia) * La petición en línea está disponible en este enlace: https:// www.change.org/p/urgence-humanitaire-% C3% A0-gaza-lev% C3% opengaza A9e du-bloqueo; Entre los primeros firmantes, Dominique Lesparre (Alcalde de Be- zons), Azzedine Taibi (alcalde de Stains), Slimane Rabahallah (maireadjoint de Saint-Denis), Carole Sandrel (niño Escondidos durante la guerra, cuyos padres fueron exterminado), Fethi Chou- PALESTINA "Emergencia humanitaria en Gaza: ¡levantar el bloqueo! "
  • 15. NO. 14 PÁGINA 15 Este lunes 13 de mayo, las acciones ha caído fuertemente en Wall Street y los mercados europeos le siguieron. Prime- ras reacciones a la agravación de la guerra comercial lidera- do por los Estados Unidos contra China. Trump tiene decidió hacer un impuesto aduanero del 25% a los productos chi- nos exportados a Estados Unidos, por valor de $ 200 mil millones dedolares. La preocupacion es grande en cuanto a las consecuencias para la economía mundial. El periódico Les Échos. (14 de mayo) Título: "Apuestas de alto riesgo de Trump ", pero admite que" Donald Trump tiene razón acerca de una serie de pun- tos: China debe abrir más ampliamente sus mercados. Y primero, por supuesto, a bienes y capital de Estados Unidos ! Ahí es donde choca con los socios capitalistas más débiles cuyos intereses son relegados a un segundo plano; Pero estas son las necesidades del sistema capitalista en el impasse que impone. la escalada emprendida por Trump, cualquiera que sea ser los desas- tres sobre los cuales ella puede tener ... Escalada en las guerras comerciales, subiendo la guerra por completo. Hace unos días, un portaaviones americano, un escuadrón de bombarderos con capacidad nuclear fue- ron enviados a todo el territorio iraní. Mike Pompeo, ex jefe de la CIA y hoy ministro de Asuntos exteriores de Estados Unidos, advirtió que "Estados Unidos estaba listo para to- mar Medidas militares contra Irán ". A esta escalada a las agresiones de guerra le siguió la im- plementación por parte de la administración norteamerica- na sanciones contra Irán prohibiéndole a cualquiera que obtenga de Irán petróleo y otras materias primas esencia- les, como el acero,. Lo que prepara la asfixia. de la econo- mía iraní. No es la naturaleza antidemocrática del régimen. Iraní la casua. Esta involucrada la monarquía de Arabia Saudita, un aliado cercano de los Estados Unidos la más reaccionaria de las monarquías teocráticas, la más san- grientas imaginable: que acaba de decapita públicamente a más de treinta prisioneros, Algunos de los cuales eran menores. No, no es que Irán sea embarazoso para La hegemonía del imperialismo es, como comentó un comentarista de la actualidad televisiva del canal Arte el 13 de mayo, el hecho es que "en el arco que va desde Ma- rruecos a Pakistán, Irán es el único estado que no se subordina a los intereses de Es- tados Unidos ". La historia del capitalismo y sus guerras, especial- mente en el caso del capitalismo Americano, está marcada por la oleada de "actos hostiles" oportunos que proveen la justificación de estallidos de guerras de agresión. Así, en agosto de 1964, un barco estadounidense, habría sido objeto de agresión por parte de Unidades de la Armada de Vietnam del Norte más tarde, esta supuesta agresión fue justifico el envió un mes después de 200.000 soldados es- tadounidenses que llegaron a Vietnam. Acabamos de enterarnos de que los cargueros petroleros sauditas, uno de los cuales llevaba petróleo a los Estados Unidos, fueron víctimas de sabotaje impreciso. Que viene ha apo- yar el punto de Pompeo de supuesta “amenazan los in- tereses americanos ". Para asegurar su superviven- cia, el sistema capitalista, está listo para las aventuras más destructivas. Tratados como superfluos, los imperialismos de Europa están alarmados, por las iniciativas unilaterales, pero no pueden oponerse a las iniciativas de Trump. Las únicas fuerzas que pueden actuar para bloquear los sangrientos desastres que preparan la perpetuación del sis- tema capitalista son solo los pueblos y los trabajadores de todos los países del mundo. En los Estados Unidos, más de diez millones de ciudadanos han firmado una petición pi- diendo la destitución de Trump. Para muchos de ellos, más allá de del personaje, es este "sistema" el que conduce a la guerra y la barbarie y es al que condenan François Forgue Artículo extraído del numero 189 (15 de mayo 2019) de LA TRIBUNE DES TRAVAILLEURS, periódico del Partido Obrero Independiente Democrático (Francia) Irán Escalada peligrosa hacia la guerra Quiero suscribirme a TRANSICIÓN ⃝ 3 meses: 30 pesos ⃝ 6 meses: 50 pesos ⃝12 meses: 120 pesos ⃝Recibir información por correo electrónico Recorta, rellena y entrega a tu militante más cercano Nombre : Ciudad y esta- do: Domicilio: Código postal: Teléfono: Correo electró- nico
  • 16. Corriente de la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPT) Publicamos a continuación la Editorial de Minbar El Oummel (Tribuna obrera), Número 17 del domingo 12 de mayo de 2019, editado por los compañeros del Comité de Organización de Socialistas Internacionalistas (COSI), con su posición acerca de la detención de Louisa Hanoune, secretaria general del Partido de los Trabajadores (PT) Louisa Hanoune, secretaria general del PT, fue detenida temporalmente en una prisión civil en Blida, tras una decisión del tribunal militar. No se dio ninguna razón para justificar la orden de arresto contra la dirigente política que había sido citada como testigo por el Tribunal para ser escuchada por el magistrado militar a cargo del caso Said. Bouteflika, hermano del presidente saliente, y dos ex funcionarios de seguridad Toufik y Tartag, encarcelados e inculpados por “conspiración contra la autoridad del Estado y la autoridad militar”. El COSI inmediatamente después de haber sido informado de que la Secretaria General del PT había sido convocada y antes de su encarcelamiento, presentó, el jueves 9 de mayo a las 3 pm, su apoyo incondicional a la dirigente política y a su partido en contra el hostigamiento del que eran víctimas, así como, de la misma manera, a los militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), convocados constantemente y sin motivo en la comisaría de policía de Aokas, y otros militantes que se reclaman de los derechos humanos. Nuestra solidaridad fue renovada el viernes 10 de mayo por otra declaración en la que el COSI reclamó la liberación de Louisa Hanoune. En las marchas del viernes, donde estábamos, denunciamos este arresto, y apoyábamos a los militantes del PT que habían hecho una banderola para exigir “la liberación de Louisa Hanoune”. El posicionamiento del COSI no es coyuntural. Es una actitud y un enfoque basado en los principios que han construido el movimiento obrero, y la corriente obrera de la que somos solidarios, es decir, aportar nuestro apoyo incondicional a los militantes que son víctimas de la represión del Estado burgués. Lo hacemos, no solo con palabras, sino también actuando dónde estamos, concretamente, para participar Enel incremento y la amplificación de la protesta. Buscando siempre la unidad más amplia para ser eficaz porque nadie puede dar la espalda a este deber elemental. El COSI y sus militantes participan en el “Comité Nacional para la Liberación de Louisa Hanoune” y hacen firman masivamente la petición adoptada por el comité en su primera reunión. No obstante, mismo si el COSI actua de esta manera él no respalda las orientaciones políticas del Partido de los Trabajadores, sobre las cuales divergimos en muchos puntos. Hemos explicado esto desde la fundación de COSI el 8 y 9 de marzo, y continuaremos haciéndolo. Tampoco ocultamos las divergencias que tenemos con la dirección del PT en el terreno de la lucha contra la represión, y particularmente la necesidad de expandir esta campaña a todos los militantes del movimiento obrero y democrático víctimas de la represión. Hadj Ghermoul, militante de los derechos humanos, ha estado encarcelado desde el mes de enero por haber sido el primero en rechazar “el quinto término”. La lucha contra la represión no se divide. Desde el 10 de mayo, el COSI declaró estar dispuesto a ocupar su lugar en la campaña contra la represión y consideró necesario extenderlo a otros casos igualmente inaceptables y lograr la más amplia unidad de las organizaciones, partidos, sindicatos, personalidades y ciudadanos. Esta es la única manera efectiva para sacar de la cárcel lo antes posible a Louisa Hanoune y Hadj Ghermoul, para detener el brazo de la represión y el hostigamiento del que son víctimas los jóvenes, los estudiantes, los trabajadores y los militantes En el momento en que redactamos, podemos acoger con satisfacción las numerosas posiciones nacionales e internacionales que el PT ha dado a conocer (con la notable excepción del COSI). La lucha por la unidad no es una lucha coyuntural, ni está reservada para combatir la represión. Es necesario hacer frente a la situación actual. ¡No a la represión! ¡Satisfacción de todas nuestras reivindicaciones democráticas y sociales! ¡Unidad de la UGTA, de sindicalistas libres y CSA para preparar y organizar la huelga general para terminar con el régimen! Convocatoria y elección de la Asamblea Constituyente Soberana! ¡En todas partes nos organizamos en comisiones populares para tomar nuestro destino en manos! Transición es el órgano de difusión de los militantes del Comité de Organización por la Reconstitución de la Cuarta Internacional (CORCI) en México, es una herramienta para la organización y lucha de la clase trabajadora por el socialismo: una sociedad más justa, libre e igualitaria. Somos una organización marxista que r e c u p e r a l o s p r i n c i p i o s d e l internacionalismo proletario, la lucha mundial por acabar con este sistema de explotación, basado en la propiedad privada de los medios de producción, la solidaridad obrera y con los pueblos. Para ello recuperamos los principios del Programa de Transición, documento fundamental de la Cuarta Internacional, reivindicamos su vigencia. Nos guiamos por los principios de independencia política y financiera, democracia, justicia, solidaridad e igualdad Somos militantes de la Organización Política del Pueblo y de los Trabajadores (OPT) conscientes de la necesidad de construir un instrumento político auténticamente de los trabajadores, impulsamos en nuestro país la construcción de la OPT como una representación política de la clase trabajadora, independiente y democrática. Impulsamos la creación de comités de la OPT, de concientización, organización y lucha en las colonias, en las escuelas, en las fábricas, centros de trabajo y todos los sectores de la clase trabajadora. ¡Únete al CORCI! corcimexico@gmail.com; facebook: CORCI México Web: https://cuartaweb.wordpress.com/ Argelia: Nuestra posición: unidad para acabar con el sistema.