SlideShare una empresa de Scribd logo
Transmisión adrenérgica
La norepinefrina (NE) es el transmisor principal de la mayoría de las
fibras posganglionares simpáticas y de ciertos tractos en el CNS, la
DA es el transmisor predominante del sistema extrapiramidal de los
mamíferos y de varias rutas neuronales mesocorticales y
mesolímbicas, la EPI es la principal hormona de la médula
suprarrenal.


Estas tres aminas se llaman CATECOLAMINAS.
Síntesis de
catecolaminas
La tirosina se 3-hidroxila
secuencialmente y se
descarboxila para formar DA. La
DA es β-hidroxilada para producir
NE, que está N-metilada en tejido
cromafín para dar EPI.
La hidroxilación de la tirosina por
TH es el paso limitante de la
velocidad en la biosíntesis de las
catecolaminas (Zigmond et al.,
1989). Esta enzima se activa
después de la estimulación de los
nervios simpáticos o la médula
suprarrenal.
La TH también está sujeta a la
inhibición de retroalimentación
por compuestos de catecol.
Se encuentran dos tipos de vesículas de almacenamiento en las
terminaciones nerviosas simpáticas: vesículas grandes de núcleo
denso que corresponden a gránulos de cromafín y vesículas
pequeñas de núcleo denso que contienen NE, ATP y DβH unida a la
membrana.
La médula suprarrenal tiene dos tipos distintos de células que
contienen catecolaminas: las que tienen NE y las que tienen
principalmente EPI.
Almacenamiento.
NE, ATP y NPY se almacenan frecuentemente en las
mismas terminaciones nerviosas.
Almacenamiento, liberación y
reabsorción de
catecolaminas; terminación de
la acción
Catecolaminas.
Las catecolaminas se almacenan en vesículas, lo que
garantiza su liberación regulada, protegiéndolas del
metabolismo por las enzimas celulares y evitando
que se filtren fuera de la neurona.
El transportador vesicular de monoaminas VMAT2,
una proteína de membrana vesicular, mueve la NE y
otras catecolaminas desde el citosol hacia los vasos
neurotóxicos
ATP
El ATP es un componente esencial del almacenamiento de catecolaminas; la
capacidad del ATP y las catecolaminas para formar complejos
relativamente estables facilita, al parecer, la acumulación de altas concentraciones
de neurotransmisores dentro del gránulo de almacenamiento
adrenérgico.


El ATP vesicular facilita el almacenamiento vesicular de altas concentraciones de
catecolaminas y, cuando se libera con los componentes vesiculares, actúa como
un transmisor en receptores purinérgicos
Neuropéptido Y
Se sintetiza en el retículo endoplásmico


El NPY se produce en los nervios simpáticos
y las células cromafines suprarrenales;
también se puede encontrar en las
plaquetas, el endotelio y el tracto
gastrointestinal y es inducible en el sistema
inmune
El NPY, el ATP y la NE a menudo se
liberan después de la estimulación
nerviosa
• EPI ≥ NE  isoproterenol para receptores
α adrenérgicos.
• Isoproterenol EPI ≥ NE para los receptores
β adrenérgicos.
Los receptores adrenérgicos
se clasifican ampliamente
como α o β


Clasificación de los receptores
adrenérgicos
Subtipos de receptor α y β.
. Los receptores β se subclasificaron
como β1 (p. ej., en el miocardio) y β2
(músculo liso y la mayoría de los
otros sitios)
Bases moleculares de la función del
receptor adrenérgico
Todos los receptores adrenérgicos
son GPCR
que se unen a proteínas G
heterotriméricas. Cada tipo de
receptor principal muestra preferencia
por una clase particular de proteínas
G, es decir, α1 a Gq, α2 a Gi y β a Gs.




Receptores adrenérgicos α
Los receptores α1 y los receptores α2 son proteínas
heptahelicales que se acoplan diferencialmente a una
variedad de proteínas G, para regular la contracción del
músculo liso, las vías secretoras y el crecimiento celular
Receptores adrenérgicos β
Los receptores β regulan numerosas
respuestas funcionales, que incluyen la
frecuencia cardiaca y la contractilidad, la
relajación del músculo
liso y una miríada de eventos metabólicos en
numerosos tejidos, incluidos el músculo
esquelético, el hígado y el tejido adiposo
Los receptores presinápticos α2 y β2 regulan la liberación de
neurotransmisores desde las terminaciones nerviosas simpáticas. Los
receptores presinápticos α2 también pueden mediar la inhibición de
la liberación de neurotransmisores distintos de NE en los sistemas
nerviosos central y periférico.
Localización de receptores adrenérgicos

Más contenido relacionado

Similar a Transmisión adrenérgica (1).pdf

Neurobioquimica de la conducta
Neurobioquimica de la conductaNeurobioquimica de la conducta
Neurobioquimica de la conducta
Danitza Torrez
 
Neurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidadesNeurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidades
Karen Soto Millán
 
Neurotransmi 11
Neurotransmi 11Neurotransmi 11
Neurotransmi 11
Karen Soto Millán
 
La célula nerviosa
La célula nerviosaLa célula nerviosa
La célula nerviosa
melhz
 
transmisión catecolaminérgica fármacos agonistas catecolaminérgicos
transmisión catecolaminérgica fármacos agonistas catecolaminérgicos transmisión catecolaminérgica fármacos agonistas catecolaminérgicos
transmisión catecolaminérgica fármacos agonistas catecolaminérgicos
Vlady Lara
 
transmisión colinérgica
transmisión colinérgica transmisión colinérgica
transmisión colinérgica
Vlady Lara
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
javierdavidcubides
 
Introducción a los receptores
Introducción a los receptoresIntroducción a los receptores
Introducción a los receptores
Luis Zuñiga Garcia
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
ddaudelmar
 
Anexos de anatomía y fisiologia neurotransmisores
Anexos de anatomía y fisiologia   neurotransmisoresAnexos de anatomía y fisiologia   neurotransmisores
Anexos de anatomía y fisiologia neurotransmisores
Mabel Gay
 
Estudiar farma
Estudiar farmaEstudiar farma
Estudiar farma
alenay13
 
Aminas endógenas
Aminas endógenasAminas endógenas
Aminas endógenas
anestesiahsb
 
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdfTema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
HeleanisArteaga1
 
Introduccion a la farmacologia del snc
Introduccion a la farmacologia del sncIntroduccion a la farmacologia del snc
Introduccion a la farmacologia del snc
SistemadeEstudiosMed
 
Trasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncTrasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el snc
Carlos Garcia
 
1.2.1 pprotein cinasas
1.2.1 pprotein cinasas1.2.1 pprotein cinasas
1.2.1 pprotein cinasas
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Tarea 9 neurotrasmisores
Tarea 9 neurotrasmisoresTarea 9 neurotrasmisores
Tarea 9 neurotrasmisores
Luis Iran Loreto Palacio
 
Neurociencias tarea 9
Neurociencias tarea 9Neurociencias tarea 9
Neurociencias tarea 9
eslens
 
Snp2
Snp2Snp2

Similar a Transmisión adrenérgica (1).pdf (20)

Neurobioquimica de la conducta
Neurobioquimica de la conductaNeurobioquimica de la conducta
Neurobioquimica de la conducta
 
Neurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidadesNeurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidades
 
Neurotransmi 11
Neurotransmi 11Neurotransmi 11
Neurotransmi 11
 
La célula nerviosa
La célula nerviosaLa célula nerviosa
La célula nerviosa
 
transmisión catecolaminérgica fármacos agonistas catecolaminérgicos
transmisión catecolaminérgica fármacos agonistas catecolaminérgicos transmisión catecolaminérgica fármacos agonistas catecolaminérgicos
transmisión catecolaminérgica fármacos agonistas catecolaminérgicos
 
transmisión colinérgica
transmisión colinérgica transmisión colinérgica
transmisión colinérgica
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Introducción a los receptores
Introducción a los receptoresIntroducción a los receptores
Introducción a los receptores
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Anexos de anatomía y fisiologia neurotransmisores
Anexos de anatomía y fisiologia   neurotransmisoresAnexos de anatomía y fisiologia   neurotransmisores
Anexos de anatomía y fisiologia neurotransmisores
 
Estudiar farma
Estudiar farmaEstudiar farma
Estudiar farma
 
Aminas endógenas
Aminas endógenasAminas endógenas
Aminas endógenas
 
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdfTema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
 
Introduccion a la farmacologia del snc
Introduccion a la farmacologia del sncIntroduccion a la farmacologia del snc
Introduccion a la farmacologia del snc
 
Trasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncTrasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el snc
 
1.2.1 pprotein cinasas
1.2.1 pprotein cinasas1.2.1 pprotein cinasas
1.2.1 pprotein cinasas
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
 
Tarea 9 neurotrasmisores
Tarea 9 neurotrasmisoresTarea 9 neurotrasmisores
Tarea 9 neurotrasmisores
 
Neurociencias tarea 9
Neurociencias tarea 9Neurociencias tarea 9
Neurociencias tarea 9
 
Snp2
Snp2Snp2
Snp2
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Transmisión adrenérgica (1).pdf

  • 1. Transmisión adrenérgica La norepinefrina (NE) es el transmisor principal de la mayoría de las fibras posganglionares simpáticas y de ciertos tractos en el CNS, la DA es el transmisor predominante del sistema extrapiramidal de los mamíferos y de varias rutas neuronales mesocorticales y mesolímbicas, la EPI es la principal hormona de la médula suprarrenal. Estas tres aminas se llaman CATECOLAMINAS.
  • 2. Síntesis de catecolaminas La tirosina se 3-hidroxila secuencialmente y se descarboxila para formar DA. La DA es β-hidroxilada para producir NE, que está N-metilada en tejido cromafín para dar EPI. La hidroxilación de la tirosina por TH es el paso limitante de la velocidad en la biosíntesis de las catecolaminas (Zigmond et al., 1989). Esta enzima se activa después de la estimulación de los nervios simpáticos o la médula suprarrenal. La TH también está sujeta a la inhibición de retroalimentación por compuestos de catecol.
  • 3. Se encuentran dos tipos de vesículas de almacenamiento en las terminaciones nerviosas simpáticas: vesículas grandes de núcleo denso que corresponden a gránulos de cromafín y vesículas pequeñas de núcleo denso que contienen NE, ATP y DβH unida a la membrana. La médula suprarrenal tiene dos tipos distintos de células que contienen catecolaminas: las que tienen NE y las que tienen principalmente EPI.
  • 4. Almacenamiento. NE, ATP y NPY se almacenan frecuentemente en las mismas terminaciones nerviosas. Almacenamiento, liberación y reabsorción de catecolaminas; terminación de la acción
  • 5. Catecolaminas. Las catecolaminas se almacenan en vesículas, lo que garantiza su liberación regulada, protegiéndolas del metabolismo por las enzimas celulares y evitando que se filtren fuera de la neurona. El transportador vesicular de monoaminas VMAT2, una proteína de membrana vesicular, mueve la NE y otras catecolaminas desde el citosol hacia los vasos neurotóxicos
  • 6. ATP El ATP es un componente esencial del almacenamiento de catecolaminas; la capacidad del ATP y las catecolaminas para formar complejos relativamente estables facilita, al parecer, la acumulación de altas concentraciones de neurotransmisores dentro del gránulo de almacenamiento adrenérgico. El ATP vesicular facilita el almacenamiento vesicular de altas concentraciones de catecolaminas y, cuando se libera con los componentes vesiculares, actúa como un transmisor en receptores purinérgicos
  • 7. Neuropéptido Y Se sintetiza en el retículo endoplásmico El NPY se produce en los nervios simpáticos y las células cromafines suprarrenales; también se puede encontrar en las plaquetas, el endotelio y el tracto gastrointestinal y es inducible en el sistema inmune El NPY, el ATP y la NE a menudo se liberan después de la estimulación nerviosa
  • 8. • EPI ≥ NE isoproterenol para receptores α adrenérgicos. • Isoproterenol EPI ≥ NE para los receptores β adrenérgicos. Los receptores adrenérgicos se clasifican ampliamente como α o β Clasificación de los receptores adrenérgicos Subtipos de receptor α y β. . Los receptores β se subclasificaron como β1 (p. ej., en el miocardio) y β2 (músculo liso y la mayoría de los otros sitios)
  • 9. Bases moleculares de la función del receptor adrenérgico Todos los receptores adrenérgicos son GPCR que se unen a proteínas G heterotriméricas. Cada tipo de receptor principal muestra preferencia por una clase particular de proteínas G, es decir, α1 a Gq, α2 a Gi y β a Gs. Receptores adrenérgicos α Los receptores α1 y los receptores α2 son proteínas heptahelicales que se acoplan diferencialmente a una variedad de proteínas G, para regular la contracción del músculo liso, las vías secretoras y el crecimiento celular
  • 10. Receptores adrenérgicos β Los receptores β regulan numerosas respuestas funcionales, que incluyen la frecuencia cardiaca y la contractilidad, la relajación del músculo liso y una miríada de eventos metabólicos en numerosos tejidos, incluidos el músculo esquelético, el hígado y el tejido adiposo
  • 11. Los receptores presinápticos α2 y β2 regulan la liberación de neurotransmisores desde las terminaciones nerviosas simpáticas. Los receptores presinápticos α2 también pueden mediar la inhibición de la liberación de neurotransmisores distintos de NE en los sistemas nerviosos central y periférico. Localización de receptores adrenérgicos