SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es
   el traslado de carga o pasajeros a través
 del mar de un país a otro, utilizando medios
 de transporte como barcos u otra clase de
 embarcaciones.
a)   Carácter internacional
b)   Capacidad
c)   Flexibilidad : desde buques pequeños(100
     TPM) hasta los VLCC.
d)   Competencia
e)   Versatilidad
 Permite desarrollar el comercio exterior a
  gran escala y a un costo relativamente
  económico.
 Entre todos los medios de transporte, el
  marítimo es el que mueve el mayor volumen
  de mercancías en el tráfico internacional.
 Barco   : es cualquier construcción cóncava y
  fusiforme, de madera, metal u otro
  material, capaz de flotar en el agua y que se
  utiliza como medio de transporte.
 Buque: barcos con una o varias cubiertas,
  cuyo tamaño, solidez o fuerza es adecuado
  para actividades marítimas importantes.
 Buques    de carga general: para carga
  unitarizada y no unitarizada.
 Buques tanques o “tankers”: para carga a
  granel líquida.
 Buques graneleros o “bulk carriers”: para
  carga a granel sólida.
 Buques portacontenedores
               o “container      carriers”:
                  para transportar los TEU.

 Buques  para transporte de barcazas
 Buques de transbordo rodado o “roll–
  on/rolloff”: para carga rodante.
Buque de contenedores



 Diseñado con una sola cubierta y bahía de carga
  que incluye arreglos especiales con divisiones de
  celdas para el transporte de contenedores.
 Cubiertas sin apertura o escotillas superiores
 Bahía adicional de carga para el traslado de
  carga seca o líquida.
 Puntos específicos para contenedores eléctricos
  de refrigeración.
 Bahía de carga totalmente refrigerada para el
  transporte de perecederos.
Buque de carga general




 Bahía única de doble recubrimiento exterior y
  amplias aperturas para la carga.
 Refuerzos para el traslado de carga pesada
  (incluido hierro / aluminio).
 Bahías de carga equipadas con arreglos de
  seguridad para contenedores.
 Tanques especialmente diseñados para carga de
  mercancia líquida.
 Espacio refrigerado para la carga de
  perecederos.
 Carga adicional y espacios de carga para pallets
Buque de carga a granel



 Bahías de carga a los lados.
 Refuerzos para carga pesada (incluído hierro /
  aluminio).
 Bahías   equipadas para el transporte de
  contenedores y vehículos.
 Cubierta superior provista con anclaje para el
  transporte de bultos.
 Restricciones de diseño y servicio relativo a
  operaciones en los Grandes           Lagos de
  Norteamérica
 Deacuerdo con el Convenio de Contenedores
 de 1972


       Un contenedor es un elemento auxiliar de
       transporte, de carácter permanente,
       concebido para facilitar el transporte de
       mercancías sin ruptura de carga por uno o
       varios medios de transporte, ideado de
       forma que resulte fácil de cargar o
       descargar.
   “Box” (Cerrado): Dotado de puertas en el testero se carga
    a través de ellas con la ayuda de carretillas o transpaletas.
   “Open side” (De Costado Abierto): contenedores abiertos
    por el costado para facilitar la operación de carga.
   “Open top” (De Techo abierto): contenedores abiertos por
    el techo para poder cargar con grúas.
   “Flat” (Plataforma): contenedores abiertos que consisten
    en plataformas con mamparas abatibles en los testeros.
   “Tank” (Cisternas): Para transportar líquidos.
   “Big Bag” (Flexible): saco de gran capacidad elaborado
    generalmente con fibras sintéticas y dotado de anillos para
    izado.
 “Back Rag”: Para transporte de vehículos,
  montacargas, tractores etc.
 “High Cube”: Para mercancía ligera.


En la práctica, las dimensiones exteriores de los
 contenedores convencionales marítimos más
 utilizadas son (en pies y pulgadas):
 - Longitud: 20’, 30’, 35’, 40’, 45’, 48’, 53’.
 - Anchura : 8’, 8’6’’
 - Altura : 8’, 8’6’’, 9’6’’

Los contenedores más usados son los de 20’ y 40’,
  con 8’ de ancho y 8’6’’ de alto.
La unidad de medida del contenedor es el TEU
  (Twenty Feet Equivalent Unit) que describe al
  contenedor de 20 TM.
I.     Transporte marítimo de línea regular o “liner”
    Consiste en líneas regulares ofreciendo un servicio
     de carácter permanente en un tráfico determinado
     que cubre rutas y frecuencias habituales, con salidas
     y entradas a puertos que integran el itinerario y
     escalas a intervalos regulares y tarifas fijadas de
     antemano.
    Cobran “liners terms”.
    Adecuado para la carga general y contenedorizada.
    Puede ser realizada a través de:

     a)   Tráfico conferenciado
     b)   Armadores independientes (outsiders)
     c)   Consorcios
II.        El transporte marítimo de régimen de
           fletamentos o “tramp”

 Se realiza contratando el espacio de carga de un
  buque, total o parcialmente, para efectuar uno o
  varios viajes determinados, o bien para utilizarlo
  por un periodo de tiempo.
 Póliza de fletamento o charter party
 Se utiliza para      el transporte de grandes
  volúmenes de mercadería a granel, sea líquida o
  sólida, y de gran número de unidades como
  automóviles o plantas de fabricación completas.
 Servicios charters:
      a.    Fletamento por viaje (trip charter)
      b.    Fletamento por tiempo (time charter)
      c.    Fletamento a casco desnudo (bareboat charter).
1.   Transportista:    Porteador   Efectivo    y
     Contractual.
2.   Las Agencias Generales, Agencias Generales
     de Carga o Agencias de Fletamento
     “Chartering Broker”.
3.   Las Agencias Marítimas, Agencias Portuarias
     ó “Ships Agent”.
4.   Las empresas de estiba y desestiba.
5.   El usuario o “Shipper”.
 Según   las Reglas de La Haya:


 Se considera como contrato de transporte aquel
 comprobado por un Conocimiento de Embarque o por
 cualquier documento similar que se habilite para el
 transporte de las mercaderías por mar; así como también
 al conocimiento o documento similar extendido en virtud
 de un contrato de fletamento, a partir del cual rigen
 las relaciones entre el transportador y el tenedor del
 documento.
 El contrato de compra-venta es el acuerdo
  básico de la transacción y establece el marco
  de los contratos subsiguientes.
 Para aclarar el significado de los términos
  comerciales usados en el contrato se utilizan
  los INCOTERMS (CCI).
     Grupo E (EXW)
     Grupo F (FOB, FAS, FOB)
     Grupo C (CFR, CIF, CPT, CIP)
     Grupo D (DAF, DES, DEQ, DDU, DDP)
 El Conocimiento de Embarque (Bill of
  Ladingn o B/L) es el instrumento que
  acredita el contrato de transporte por vía
  marítima o fluvial.
 El B/L cumple una triple función:

           •Es acuse de recibo de la mercadería extendido por la compañía transportista, así
       1    como del estado en que se encuentra al momento de la recepción



           •Es prueba de la existencia del Contrato de Transporte Marítimo y de las

       2
            condiciones en que el mismo se realiza.




           •Es título representativo de la libre disponibilidad y propiedad de la mercadería a

       3
            bordo y por lo tanto, permite a su tenedor negociarla o reclamarla del portador.
 Encuanto al acuse de recibo en función al
 estado de las mercancías, el Conocimiento
 de Embarque puede ser:
    LIMPIO (clean)
    SUCIO (dirty)
 B/L on Board (Mercancía embarcada)
 B/L Clean on Board (Limpio a bordo)
 B/L Unclean on Board (Sucio a bordo)
 B/L on Deck (Sobre cubierta del barco)
 B/L Received for Shipment (Recibido para
  embarque posterior)
 B/L Straight (Directo)
 B/L Trought (Corrido)
 B/L Master o B/L Madre
 B/L Hijas
 Esel precio del transporte marítimo o del
 servicio de la utilización del buque.




                           MODALIDADES DE FLETE
                           De ida:
                           - Desde A hasta B = Carga
                           - Desde B hasta C = Estiba
                           En viceversa:
                           - Desde C hasta B = Desestiba
                           - Desde B hasta A = Descarga
a)       Transporte marítimo de “puerto a puerto”
        Flete marítimo básico.
        El contenedor es la unidad de carga.
b)       Transporte marítimo de “puerta a puerta”
        Se consideran las tarifas de transporte terrestre
         (“inland haulage”) y los costos de manipuleo en el
         terminal portuario.
          Flete terrestre (en origen) + flete marítimo + flete

           terrestre (en destino)
          flete terrestre (en origen) + gastos de terminal (puerto

           de embarque) + flete marítimo + gastos de terminal
           (puerto de descarga) + flete terrestre (en destino)
c) Transporte marítimo de “puerto a puerta”
    Se excluyen del flete que cobra el porteador el
     flete terrestre en origen y los gastos de terminal
     en el puerto de embarque.
d) Transporte marítimo de “puerta a puerto”
    Se excluyen del flete que cobra el porteador los
     gastos de terminal en el puerto de descarga y el
     flete terrestre en destino.
1.       Liner Terms
        Involucra a todas las fases del transporte
         maritimo.
        Full liner terms” (F.L.T.) es sinónimo de LT.
2.       “Free In” (F.I.)
        Comprende el transporte, desestiba y descarga
         en el puerto de destino.
3.       “Free Out” (F.O.)
        Comprende la carga en el               puerto   de
         embarque estiba y transporte.
 La carga es el conjunto de bienes o
 mercancías protegidas por un embalaje
 apropiado    que     permite  agilizar la
 manipulación,    embarque,   descarga   o
 transporte marítimo.
1.       CARGA GENERAL: puede ser suelta y
         unitarizada.
        Carga    suelta,     cuando     se    transportan
         mercancías individuales, manipulados como
         unidades separadas, fardos, paquetes, sacos,
         cajas, tambores, piezas atadas, etc.
        Carga unitarizada, cuando la mercancía es
         colocada en artículos individuales, tales como
         cajas, empaques u otros elementos desunidos o
         carga suelta agrupados en unidades como paletas
         y contenedores, listos para ser transportados.
2.       CARGA A GRANEL: donde la carga es la
         propia mercancía, puede ser líquida y
         sólida o seca:
        Los graneles sólidos se almacenan generalmente
         en tanques. Se encuentran en este grupo los
         minerales, productos alimenticios (azúcar, trigo,
         café, soya, harina de pescado, etc.).
         Los graneles líquidos se almacenan
         generalmente en silos. Se encuentran en este
         grupo los químicos, combustibles, lubricantes,
         productos alimenticios (vino, cerveza, leche,
         melazas, etc.).
3.  CARGA PERECIBLE
 Se consideran perecibles a las frutas y
  verduras, carnes y derivados, pescados y
  mariscos, peces ornamentales, productos
  lácteos, flores frescas y follajes, productos
  farmacéuticos (vacunas, y drogas), órganos
  vivos, tejidos, cultivos, productos biológicos,
  Carga Húmeda.
4. CARGA FRÁGIL
 Productos susceptibles de dañarse o
  destruirse con rapidez y facilidad, por lo cual
  requieren ser manipulados con extremo
  cuidado, utilizando materiales de embalaje
  adicionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
Rafael Maya Sanabria
 
Operación y servicios portuarios
Operación y servicios portuariosOperación y servicios portuarios
Operación y servicios portuariosanelortega
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacionalyossigp24
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
Corporación Educativa ADUANEC
 
Medios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesMedios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesDanilo Martín Ricle
 
Agentes marítimos
Agentes marítimos Agentes marítimos
Agentes marítimos
Dugley Padilla
 
Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.
Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.
Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.
Jose Gregorio Castro Gutierrez
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
Jhon Mora
 
distribucion fisica internacional
distribucion fisica internacionaldistribucion fisica internacional
distribucion fisica internacional
Max Junior Yupanqui Rodas
 
Distribución fisica internacional
Distribución fisica internacionalDistribución fisica internacional
Distribución fisica internacional
Luis Eduardo ALcántara
 
Servicios portuarios
Servicios portuariosServicios portuarios
Servicios portuarios
Stalyn Macias
 
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Capítulo 1  Infraestructua  PortuariaCapítulo 1  Infraestructua  Portuaria
Capítulo 1 Infraestructua Portuariaalexander caballero
 
Transporte marítimo
Transporte marítimoTransporte marítimo
Transporte marítimoPato Mx
 
El contenedor
El contenedorEl contenedor
El contenedor
Damián Solís
 
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Joshuan Arantxa Vargas Ramos
 
386776317 la-tarja-1
386776317 la-tarja-1386776317 la-tarja-1
386776317 la-tarja-1
JuanDavidQuinchiaSil
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodalDiana Fajardo
 
Los incoterms 2010
Los incoterms 2010Los incoterms 2010
Los incoterms 2010
sarasacristan
 
Transporte terrestre.
Transporte terrestre.Transporte terrestre.
Transporte terrestre.
limapesa94
 

La actualidad más candente (20)

La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
 
Operadores portuarios
Operadores portuariosOperadores portuarios
Operadores portuarios
 
Operación y servicios portuarios
Operación y servicios portuariosOperación y servicios portuarios
Operación y servicios portuarios
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Medios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesMedios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionales
 
Agentes marítimos
Agentes marítimos Agentes marítimos
Agentes marítimos
 
Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.
Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.
Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 
distribucion fisica internacional
distribucion fisica internacionaldistribucion fisica internacional
distribucion fisica internacional
 
Distribución fisica internacional
Distribución fisica internacionalDistribución fisica internacional
Distribución fisica internacional
 
Servicios portuarios
Servicios portuariosServicios portuarios
Servicios portuarios
 
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Capítulo 1  Infraestructua  PortuariaCapítulo 1  Infraestructua  Portuaria
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
 
Transporte marítimo
Transporte marítimoTransporte marítimo
Transporte marítimo
 
El contenedor
El contenedorEl contenedor
El contenedor
 
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
 
386776317 la-tarja-1
386776317 la-tarja-1386776317 la-tarja-1
386776317 la-tarja-1
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
 
Los incoterms 2010
Los incoterms 2010Los incoterms 2010
Los incoterms 2010
 
Transporte terrestre.
Transporte terrestre.Transporte terrestre.
Transporte terrestre.
 

Destacado

Principales puertos y canales geografia
Principales puertos y canales geografiaPrincipales puertos y canales geografia
Principales puertos y canales geografia
Diego Mendieta
 
Puerto de singapur
Puerto de singapurPuerto de singapur
Puerto de singapurComint
 
Puerto de singapur
 Puerto de singapur Puerto de singapur
Puerto de singapurComint
 
Singapur y su puerto
Singapur y su puerto Singapur y su puerto
Singapur y su puerto
Katia Beleño
 
Glosario de términos marítimos y portuarios
Glosario de términos marítimos y portuariosGlosario de términos marítimos y portuarios
Glosario de términos marítimos y portuarios
Diario del Exportador
 
Riesgos maritimos portuarios
Riesgos maritimos portuariosRiesgos maritimos portuarios
Riesgos maritimos portuariosSandor Marchant
 

Destacado (7)

Principales puertos y canales geografia
Principales puertos y canales geografiaPrincipales puertos y canales geografia
Principales puertos y canales geografia
 
Puerto de singapur
Puerto de singapurPuerto de singapur
Puerto de singapur
 
Puerto de singapur
 Puerto de singapur Puerto de singapur
Puerto de singapur
 
Singapur y su puerto
Singapur y su puerto Singapur y su puerto
Singapur y su puerto
 
Glosario de términos marítimos y portuarios
Glosario de términos marítimos y portuariosGlosario de términos marítimos y portuarios
Glosario de términos marítimos y portuarios
 
Riesgos maritimos portuarios
Riesgos maritimos portuariosRiesgos maritimos portuarios
Riesgos maritimos portuarios
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 

Similar a El transporte maritimo

El transporte maritimo3
El transporte maritimo3El transporte maritimo3
El transporte maritimo3
araoz_22781
 
Logística y transporte internacional
Logística y transporte internacionalLogística y transporte internacional
Logística y transporte internacionalRoberto Alba
 
GEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.MGEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.M
DiplomadosESEP
 
el transporte maritimo(unidad I).pdf
el transporte maritimo(unidad I).pdfel transporte maritimo(unidad I).pdf
el transporte maritimo(unidad I).pdf
magalypineda6
 
Glosario terminos maritimo_portuarios
Glosario terminos maritimo_portuariosGlosario terminos maritimo_portuarios
Glosario terminos maritimo_portuarios
emilio bertuol téllez
 
Operaciones de terminal_i
Operaciones de terminal_iOperaciones de terminal_i
Operaciones de terminal_iNilka Husband
 
Glosario transporte
Glosario transporteGlosario transporte
Glosario transporte
LeydimarLeydimar
 
Transporte maritimotipos de buques
Transporte maritimotipos de buquesTransporte maritimotipos de buques
Transporte maritimotipos de buques
Angie Cadena
 
Lste u1 ea_vdc
Lste u1 ea_vdcLste u1 ea_vdc
Lste u1 ea_vdc
VernicaDurn10
 
TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptxTRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
gracesang1
 
4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf
4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf
4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf
EdisonCedeo14
 
Operatoria del comercio internacional - Unidad 2
Operatoria del comercio internacional - Unidad 2Operatoria del comercio internacional - Unidad 2
Operatoria del comercio internacional - Unidad 2
secedudis
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacional
lolasalas
 
Contrato de transporte maritimo
Contrato de transporte maritimoContrato de transporte maritimo
Contrato de transporte maritimoAngelita Ibarra
 
Glosario transporte-carlos gil
Glosario transporte-carlos gilGlosario transporte-carlos gil
Glosario transporte-carlos gil
Cagil Daniel
 
Expoaduana ss
Expoaduana ssExpoaduana ss
Expoaduana ss
Joel Paulino Quispe
 
Trasporte maritimo
Trasporte maritimoTrasporte maritimo
Trasporte maritimo
AHUMADATORRES
 
Logística de transporte2
Logística de transporte2Logística de transporte2
Logística de transporte2
LAURASOFIAALVAREZMAR
 

Similar a El transporte maritimo (20)

El transporte maritimo3
El transporte maritimo3El transporte maritimo3
El transporte maritimo3
 
Logística y transporte internacional
Logística y transporte internacionalLogística y transporte internacional
Logística y transporte internacional
 
GEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.MGEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.M
 
el transporte maritimo(unidad I).pdf
el transporte maritimo(unidad I).pdfel transporte maritimo(unidad I).pdf
el transporte maritimo(unidad I).pdf
 
Glosario terminos maritimo_portuarios
Glosario terminos maritimo_portuariosGlosario terminos maritimo_portuarios
Glosario terminos maritimo_portuarios
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Operaciones de terminal_i
Operaciones de terminal_iOperaciones de terminal_i
Operaciones de terminal_i
 
Glosario transporte
Glosario transporteGlosario transporte
Glosario transporte
 
Transporte maritimotipos de buques
Transporte maritimotipos de buquesTransporte maritimotipos de buques
Transporte maritimotipos de buques
 
Lste u1 ea_vdc
Lste u1 ea_vdcLste u1 ea_vdc
Lste u1 ea_vdc
 
TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptxTRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
 
4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf
4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf
4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf
 
Operatoria del comercio internacional - Unidad 2
Operatoria del comercio internacional - Unidad 2Operatoria del comercio internacional - Unidad 2
Operatoria del comercio internacional - Unidad 2
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacional
 
Contrato de transporte maritimo
Contrato de transporte maritimoContrato de transporte maritimo
Contrato de transporte maritimo
 
Glosario transporte-carlos gil
Glosario transporte-carlos gilGlosario transporte-carlos gil
Glosario transporte-carlos gil
 
Expoaduana ss
Expoaduana ssExpoaduana ss
Expoaduana ss
 
Trasporte maritimo
Trasporte maritimoTrasporte maritimo
Trasporte maritimo
 
Trasporte maritimo
Trasporte maritimoTrasporte maritimo
Trasporte maritimo
 
Logística de transporte2
Logística de transporte2Logística de transporte2
Logística de transporte2
 

Más de araoz_22781

Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
araoz_22781
 
Parte2
Parte2Parte2
Parte2
araoz_22781
 
Transportemaritimopeligrosa
TransportemaritimopeligrosaTransportemaritimopeligrosa
Transportemaritimopeligrosaaraoz_22781
 
El transporte maritimo
El transporte maritimoEl transporte maritimo
El transporte maritimo
araoz_22781
 
Los servicios portuarios
Los servicios portuariosLos servicios portuarios
Los servicios portuarios
araoz_22781
 
Archivo 2 de Logística Empresarial
Archivo 2 de Logística EmpresarialArchivo 2 de Logística Empresarial
Archivo 2 de Logística Empresarial
araoz_22781
 
Archivo 3 de Logística Empresarial
Archivo 3 de Logística EmpresarialArchivo 3 de Logística Empresarial
Archivo 3 de Logística Empresarial
araoz_22781
 
Archivo 4 de Logística Empresarial
Archivo 4 de Logística EmpresarialArchivo 4 de Logística Empresarial
Archivo 4 de Logística Empresarial
araoz_22781
 
Archivo 1 de Logística Empresarial
Archivo 1 de Logística EmpresarialArchivo 1 de Logística Empresarial
Archivo 1 de Logística Empresarial
araoz_22781
 
Exportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinalExportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinal
araoz_22781
 
Importacion carteras colombia
Importacion carteras colombiaImportacion carteras colombia
Importacion carteras colombiaaraoz_22781
 

Más de araoz_22781 (11)

Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte2
Parte2Parte2
Parte2
 
Transportemaritimopeligrosa
TransportemaritimopeligrosaTransportemaritimopeligrosa
Transportemaritimopeligrosa
 
El transporte maritimo
El transporte maritimoEl transporte maritimo
El transporte maritimo
 
Los servicios portuarios
Los servicios portuariosLos servicios portuarios
Los servicios portuarios
 
Archivo 2 de Logística Empresarial
Archivo 2 de Logística EmpresarialArchivo 2 de Logística Empresarial
Archivo 2 de Logística Empresarial
 
Archivo 3 de Logística Empresarial
Archivo 3 de Logística EmpresarialArchivo 3 de Logística Empresarial
Archivo 3 de Logística Empresarial
 
Archivo 4 de Logística Empresarial
Archivo 4 de Logística EmpresarialArchivo 4 de Logística Empresarial
Archivo 4 de Logística Empresarial
 
Archivo 1 de Logística Empresarial
Archivo 1 de Logística EmpresarialArchivo 1 de Logística Empresarial
Archivo 1 de Logística Empresarial
 
Exportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinalExportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinal
 
Importacion carteras colombia
Importacion carteras colombiaImportacion carteras colombia
Importacion carteras colombia
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

El transporte maritimo

  • 1.
  • 2.  Es el traslado de carga o pasajeros a través del mar de un país a otro, utilizando medios de transporte como barcos u otra clase de embarcaciones.
  • 3. a) Carácter internacional b) Capacidad c) Flexibilidad : desde buques pequeños(100 TPM) hasta los VLCC. d) Competencia e) Versatilidad
  • 4.  Permite desarrollar el comercio exterior a gran escala y a un costo relativamente económico.  Entre todos los medios de transporte, el marítimo es el que mueve el mayor volumen de mercancías en el tráfico internacional.
  • 5.  Barco : es cualquier construcción cóncava y fusiforme, de madera, metal u otro material, capaz de flotar en el agua y que se utiliza como medio de transporte.  Buque: barcos con una o varias cubiertas, cuyo tamaño, solidez o fuerza es adecuado para actividades marítimas importantes.
  • 6.  Buques de carga general: para carga unitarizada y no unitarizada.  Buques tanques o “tankers”: para carga a granel líquida.  Buques graneleros o “bulk carriers”: para carga a granel sólida.
  • 7.  Buques portacontenedores o “container carriers”: para transportar los TEU.  Buques para transporte de barcazas  Buques de transbordo rodado o “roll– on/rolloff”: para carga rodante.
  • 8. Buque de contenedores  Diseñado con una sola cubierta y bahía de carga que incluye arreglos especiales con divisiones de celdas para el transporte de contenedores.  Cubiertas sin apertura o escotillas superiores  Bahía adicional de carga para el traslado de carga seca o líquida.  Puntos específicos para contenedores eléctricos de refrigeración.  Bahía de carga totalmente refrigerada para el transporte de perecederos.
  • 9. Buque de carga general  Bahía única de doble recubrimiento exterior y amplias aperturas para la carga.  Refuerzos para el traslado de carga pesada (incluido hierro / aluminio).  Bahías de carga equipadas con arreglos de seguridad para contenedores.  Tanques especialmente diseñados para carga de mercancia líquida.  Espacio refrigerado para la carga de perecederos.  Carga adicional y espacios de carga para pallets
  • 10. Buque de carga a granel  Bahías de carga a los lados.  Refuerzos para carga pesada (incluído hierro / aluminio).  Bahías equipadas para el transporte de contenedores y vehículos.  Cubierta superior provista con anclaje para el transporte de bultos.  Restricciones de diseño y servicio relativo a operaciones en los Grandes Lagos de Norteamérica
  • 11.  Deacuerdo con el Convenio de Contenedores de 1972 Un contenedor es un elemento auxiliar de transporte, de carácter permanente, concebido para facilitar el transporte de mercancías sin ruptura de carga por uno o varios medios de transporte, ideado de forma que resulte fácil de cargar o descargar.
  • 12. “Box” (Cerrado): Dotado de puertas en el testero se carga a través de ellas con la ayuda de carretillas o transpaletas.  “Open side” (De Costado Abierto): contenedores abiertos por el costado para facilitar la operación de carga.  “Open top” (De Techo abierto): contenedores abiertos por el techo para poder cargar con grúas.  “Flat” (Plataforma): contenedores abiertos que consisten en plataformas con mamparas abatibles en los testeros.  “Tank” (Cisternas): Para transportar líquidos.  “Big Bag” (Flexible): saco de gran capacidad elaborado generalmente con fibras sintéticas y dotado de anillos para izado.
  • 13.  “Back Rag”: Para transporte de vehículos, montacargas, tractores etc.  “High Cube”: Para mercancía ligera. En la práctica, las dimensiones exteriores de los contenedores convencionales marítimos más utilizadas son (en pies y pulgadas): - Longitud: 20’, 30’, 35’, 40’, 45’, 48’, 53’. - Anchura : 8’, 8’6’’ - Altura : 8’, 8’6’’, 9’6’’ Los contenedores más usados son los de 20’ y 40’, con 8’ de ancho y 8’6’’ de alto. La unidad de medida del contenedor es el TEU (Twenty Feet Equivalent Unit) que describe al contenedor de 20 TM.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. I. Transporte marítimo de línea regular o “liner”  Consiste en líneas regulares ofreciendo un servicio de carácter permanente en un tráfico determinado que cubre rutas y frecuencias habituales, con salidas y entradas a puertos que integran el itinerario y escalas a intervalos regulares y tarifas fijadas de antemano.  Cobran “liners terms”.  Adecuado para la carga general y contenedorizada.  Puede ser realizada a través de: a) Tráfico conferenciado b) Armadores independientes (outsiders) c) Consorcios
  • 19. II. El transporte marítimo de régimen de fletamentos o “tramp”  Se realiza contratando el espacio de carga de un buque, total o parcialmente, para efectuar uno o varios viajes determinados, o bien para utilizarlo por un periodo de tiempo.  Póliza de fletamento o charter party  Se utiliza para el transporte de grandes volúmenes de mercadería a granel, sea líquida o sólida, y de gran número de unidades como automóviles o plantas de fabricación completas.  Servicios charters: a. Fletamento por viaje (trip charter) b. Fletamento por tiempo (time charter) c. Fletamento a casco desnudo (bareboat charter).
  • 20. 1. Transportista: Porteador Efectivo y Contractual. 2. Las Agencias Generales, Agencias Generales de Carga o Agencias de Fletamento “Chartering Broker”. 3. Las Agencias Marítimas, Agencias Portuarias ó “Ships Agent”. 4. Las empresas de estiba y desestiba. 5. El usuario o “Shipper”.
  • 21.  Según las Reglas de La Haya: Se considera como contrato de transporte aquel comprobado por un Conocimiento de Embarque o por cualquier documento similar que se habilite para el transporte de las mercaderías por mar; así como también al conocimiento o documento similar extendido en virtud de un contrato de fletamento, a partir del cual rigen las relaciones entre el transportador y el tenedor del documento.
  • 22.  El contrato de compra-venta es el acuerdo básico de la transacción y establece el marco de los contratos subsiguientes.  Para aclarar el significado de los términos comerciales usados en el contrato se utilizan los INCOTERMS (CCI).  Grupo E (EXW)  Grupo F (FOB, FAS, FOB)  Grupo C (CFR, CIF, CPT, CIP)  Grupo D (DAF, DES, DEQ, DDU, DDP)
  • 23.  El Conocimiento de Embarque (Bill of Ladingn o B/L) es el instrumento que acredita el contrato de transporte por vía marítima o fluvial.  El B/L cumple una triple función: •Es acuse de recibo de la mercadería extendido por la compañía transportista, así 1 como del estado en que se encuentra al momento de la recepción •Es prueba de la existencia del Contrato de Transporte Marítimo y de las 2 condiciones en que el mismo se realiza. •Es título representativo de la libre disponibilidad y propiedad de la mercadería a 3 bordo y por lo tanto, permite a su tenedor negociarla o reclamarla del portador.
  • 24.
  • 25.  Encuanto al acuse de recibo en función al estado de las mercancías, el Conocimiento de Embarque puede ser:  LIMPIO (clean)  SUCIO (dirty)
  • 26.  B/L on Board (Mercancía embarcada)  B/L Clean on Board (Limpio a bordo)  B/L Unclean on Board (Sucio a bordo)  B/L on Deck (Sobre cubierta del barco)  B/L Received for Shipment (Recibido para embarque posterior)  B/L Straight (Directo)  B/L Trought (Corrido)  B/L Master o B/L Madre  B/L Hijas
  • 27.  Esel precio del transporte marítimo o del servicio de la utilización del buque. MODALIDADES DE FLETE De ida: - Desde A hasta B = Carga - Desde B hasta C = Estiba En viceversa: - Desde C hasta B = Desestiba - Desde B hasta A = Descarga
  • 28. a) Transporte marítimo de “puerto a puerto”  Flete marítimo básico.  El contenedor es la unidad de carga. b) Transporte marítimo de “puerta a puerta”  Se consideran las tarifas de transporte terrestre (“inland haulage”) y los costos de manipuleo en el terminal portuario.  Flete terrestre (en origen) + flete marítimo + flete terrestre (en destino)  flete terrestre (en origen) + gastos de terminal (puerto de embarque) + flete marítimo + gastos de terminal (puerto de descarga) + flete terrestre (en destino)
  • 29. c) Transporte marítimo de “puerto a puerta”  Se excluyen del flete que cobra el porteador el flete terrestre en origen y los gastos de terminal en el puerto de embarque. d) Transporte marítimo de “puerta a puerto”  Se excluyen del flete que cobra el porteador los gastos de terminal en el puerto de descarga y el flete terrestre en destino.
  • 30.
  • 31. 1. Liner Terms  Involucra a todas las fases del transporte maritimo.  Full liner terms” (F.L.T.) es sinónimo de LT. 2. “Free In” (F.I.)  Comprende el transporte, desestiba y descarga en el puerto de destino. 3. “Free Out” (F.O.)  Comprende la carga en el puerto de embarque estiba y transporte.
  • 32.  La carga es el conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que permite agilizar la manipulación, embarque, descarga o transporte marítimo.
  • 33. 1. CARGA GENERAL: puede ser suelta y unitarizada.  Carga suelta, cuando se transportan mercancías individuales, manipulados como unidades separadas, fardos, paquetes, sacos, cajas, tambores, piezas atadas, etc.  Carga unitarizada, cuando la mercancía es colocada en artículos individuales, tales como cajas, empaques u otros elementos desunidos o carga suelta agrupados en unidades como paletas y contenedores, listos para ser transportados.
  • 34. 2. CARGA A GRANEL: donde la carga es la propia mercancía, puede ser líquida y sólida o seca:  Los graneles sólidos se almacenan generalmente en tanques. Se encuentran en este grupo los minerales, productos alimenticios (azúcar, trigo, café, soya, harina de pescado, etc.).  Los graneles líquidos se almacenan generalmente en silos. Se encuentran en este grupo los químicos, combustibles, lubricantes, productos alimenticios (vino, cerveza, leche, melazas, etc.).
  • 35. 3. CARGA PERECIBLE  Se consideran perecibles a las frutas y verduras, carnes y derivados, pescados y mariscos, peces ornamentales, productos lácteos, flores frescas y follajes, productos farmacéuticos (vacunas, y drogas), órganos vivos, tejidos, cultivos, productos biológicos, Carga Húmeda. 4. CARGA FRÁGIL  Productos susceptibles de dañarse o destruirse con rapidez y facilidad, por lo cual requieren ser manipulados con extremo cuidado, utilizando materiales de embalaje adicionales.