SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN 
TRANSPORTE MARITIMO 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logística
TRANSPORTE MARITIMO.INDICE TEMATICO. 
Transporte Internacional.Historia y Evolución. 
Porqué estudiar el Transporte Marítimo y su implicancia en los Factores 
Logísticos. 
Rutas Comerciales Marítimas.Evolución y Decadencia de Puertos. 
Tipos de Puertos.Localizaciones Mundiales y Nacionales. 
Tipos de Buques. 
Fomas de Contratación de Transportes Marítimos. 
Seguros.Cobertura s/tipo de Carga. 
Descripción del Sector Marítimo y Portuario en nuestro País. 
Indicadores de Performance Portuaria. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logisitica
TRANSPORTE MARITIMO.INDICE TEMATICO. 
Posibilidades de Éxito o Fracaso de un Puerto. 
Falso determinante del crecimiento de un Puerto.( los corredores 
bioceánicos). 
Cálculo de Fletes.Recargos. 
Simulación de Contratacion de FLETAMENTO.Análisis de Riesgo. 
Incoterms c/Términos de Contratación de FLETAMENTOS. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logisitica
TRANSPORTE INTERNACIONAL – MARITIMO. 
El Transporte Internacional es el conjunto de medios de transporte 
que actúan en un espacio geográfico determinado y en un marco 
ordenado a ese efecto. Ello incluye a: 
•Los medios de transporte propiamente dichos 
•La infraestructura: vías, rutas, etc. 
•La Organización, como elemento motor del sistema. 
El Transporte Internacional representa dentro del área de servicios en 
el Comercio Internacional uno de los aspectos más importantes que 
deben conocer los operadores, tanto por la incidencia en los costos del 
mismo, como por los riesgos que representa el traslado de una 
mercadería, como por las tareas operacionales paralelas que el mismo 
produce. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
TRANSPORTE INTERNACIONAL – MARITIMO. 
El Medio de Transporte a seleccionar tiene una relación directa con: 
•La naturaleza de la mercadería a exportar 
•Su empaque y embalaje 
•La urgencia en el envío de la misma 
•El grado de manipulación que va a tener dicha carga 
•La disponibilidad del medio de transporte elegido 
Es decir que factores como el tipo de producto a exportar/importar : 
perecedero, frágil, peligroso, extra-largo, extra-pesado; como así también 
según se trate de carga a granel seco o líquido, peso o volumen, 
contenedor, palletizado, etc. determinará el medio de transporte a utilizar. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
TRANSPORTE INTERNACIONAL- MARITIMO. 
Esto es lo que se conoce como VALOR DE AFINIDAD que es el grado 
de adecuación del medio de transporte a la mercadería a exportar. 
Por otra parte debemos considerar el VALOR DE TRAFICO, que está 
dado por el conjunto de propiedades de un medio de transporte y que lo 
diferencia de los otros medios; tales como: 
•la velocidad de circulación 
•la seguridad de carga 
•la capacidad de formación de red 
•la capacidad de carga 
•la comodidad de su uso 
•el valor económico 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logística
TRANSPORTE INTERNACIONAL- MARITIMO. 
PUERTOS: son parte del todo el sistema Fluvial-Marítimo;donde 
participan una diversidad de Factores ( Camiones-Trenes-Barcazas) y 
otros tales como: 
Tipos y medio de Transporte utilizados 
Aspectos Jurídicos 
Puertos Up-River ( fluviales ) 
Puertos Oceánicos 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logística
TRANSPORTE MARITIMO. 
¿Qué funciones cumple un AGENTE MARÍTIMO? 
Funciones comerciales, administrativas y jurídicas: 
1.-Representar distintas líneas navieras en cada puerto. 
2.-Pedir los prácticos de puerto, río o canal. Contratar los remolcadores, 
amarradores y serenos. 
3.-Reservar el muelle por el período de estadía previsto. 
4.-Transmitir a la autoridad sanitaria el pedido de libre práctica 
telegrafiado por el capitán. 
5.-Cumplir con las disposiciones aduaneras y de migraciones, a la 
entrada y salida del buque. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
TRANSPORTE MARITIMO. 
6.-Emitir los conocimientos de embarque y redactar los manifiestos de 
carga para los agentes de cada puerto de descarga. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
TRANSPORTE MARITIMO. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica 
¿Qué hace un FREIGHT FORWARDER? 
Cuando el AGENTE MARÍTIMO, además de realizar las funciones 
antes descriptas, se encarga de la consolidación y desconsolidación de 
carga, y asesora a los importadores/exportadores de las ventajas de 
eventuales combinaciones de modos y medios de transportes, se lo 
denomina FREIGHT FORWARDER. 
El Freight Forwarder puede actuar como OTM.
TRANSPORTE MARITIMO. 
*Propietario de un buque: es quien detenta su propiedad, titular de un 
derecho real de dominio sobre el mismo.Shipowner. 
*Armador: es quien utiliza o explota comercialmente un buque. Puede 
o no ser el propietario. 
*Transportador, transportista o porteador: es quien celebra los 
contratos por agua con los pasajeros o con los cargadores. Es la 
persona que asume como principal obligación la entrega de las 
mercadería o pasajeros en destino.Fletador o Charterer. 
*Consignatario: persona ligítimamente facultada para recibir la 
mercadería. Puede o no ser el destinatario. 
Chartering Broker: es la persona o sociedad especializada en el 
mercado de fletes que se dedica a la gestión de buques y cargas. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
LOGISTICA GRANARIA-ORIGINACION-DESTINO. 
Capitán: el Master, es la persona con la máxima autoridad en el 
Buque,cuando éste se encuentra en servicio.No sólo dirige el buque 
sino que es el máximo representante de la bandera que representa. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
TRANSPORTE MARITIMO. 
*Conocimiento de Embarque (Bill of Lading): es el documento a 
través del cual se instrumenta el contrato de transporte de mercaderías 
por agua. 
Funciones: 
-Prueba el contrato de transporte. 
-Acredita la titularidad sobre las mercaderías. 
-Es un documento transferible, conforme a la clase de 
conocimiento de embarque emitido. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
TRANSPORTE MARITIMO. 
Obligaciones del Cargador y del Consignatario: 
1.-El cargador debe poner la mercadería a disposición del Transportador 
en el lugar convenido o usual. 
2.-El cargador debe pagarle al transportador el flete convenido. 
3.-El consignatario debe recibir la mercadería en el puerto o lugar 
convenido y dentro de los plazos acordados. 
4.-Antes de comenzar la carga, el cargador debe suministrar por escrito 
al transportador una “Declaración de Embarque”. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
TRANSPORTE MARITIMO. 
Obligaciones del Transportador Marítimo: 
1.-Debe facilitar un buque armado con todos sus elementos, 
accesorios, provisiones, tripulantes , bodegas adecuadas, etc. 
2.-Debe poner al buque nominado a disposición del cargador en el 
lugar, tiempo y modo pactado. 
3.-El capitán del buque debe notificar al cargador que el buque ha 
llegado al lugar convenido y está listo para recibir la carga mediante la 
“Carta de Alistamiento”, que sirve para determinar el punto de partida 
de los plazos para cargar. 
4.-El transportador, por medio del capitán, debe proceder a estibar la 
mercadería. Se suelen utilizar servicios de terceros, pero la 
responsabilidad es del transportador a través del capitán. Si las 
mercaderías son estibadas “sobre cubierta”, los cargadores deben 
manifestar su consentimiento por escrito. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
TRANSPORTE MARITIMO. 
5.-Debe entregar al cargador, luego de concluída la carga el 
“Conocimiento de Embarque”. 
6.-Debe ejecutar el viaje en el tiempo estipulado o en el razonable 
según las circunstancias del caso, y por la ruta convenida o habitual. 
7.-El transportador, al recibir las mercaderías a bordo por medio del 
capitán, asume el carácter de depositario de ellas, y como tal está 
obligado a su guarda y conservación. 
8.-Debe notificar al cargador o consignatario, que el buque se halla 
listo para descargar, mediante el envío de la “Carta de Alistamiento”. 
9.-Debe entregar las mercaderías tal como están descripta en el 
Conocimiento de Embarque, en el puerto de destino y al legítimo 
tenedor de este documento. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
TRANSPORTE INTERNACIONAL - MARITIMO. 
LA TENDENCIA MODERNA EN EL TRANSPORTE MUNDIAL DE 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica 
CARGAS 
se verifica con: 
a) el aumento de la capacidad de carga 
b) el aumento de la velocidad 
c) el uso del contenedor; la intensidad de su uso: LA 
CONTENEDORIZACION 
d) la mejor organización y racionalidad en el uso de los medios y la 
mejora en la infraestructura de servicios. 
e) las mejoras de la infraestructura que deviene de los procesos de 
integración económica
TRANSPORTE INTERNACIONAL- MARITIMO. 
El Transporte Multi-modal es la operación que combina por lo menos 
dos o más modos de transporte. Constituye una respuesta estratégica a 
la globalización de los mercados. Esta actividad internacional se 
caracteriza por la “unicidad operativa” - “simplicidad documental” y “la 
indivisible responsabilidad” del OTM (Operador de Transporte Multi-modal) 
y además aumentan la travesía. Es una actividad internacional 
porque las mercaderías pasan de un país a otro a través de los distintos 
modos/medios. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
ANALISIS OPERATIVO DEL TRANSP MARITIMO. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica 
Medio de Transporte por excelencia. 
Moviliza 3000 millones de tonns por año en transportes. 
Existen buques portacontenedores que transportan 1500 TEUS 
No merece el análisis que es el medio de transporte más económico. 
EXPLOTACION Y COSTES 
BUQUES DE LINEA REGULAR que brindan un servicio permanente 
con un tráfico determinado, con frecuencias determinadas.Son, por lo 
general los buques de tarifas más elevadas. 
Variaciones a Buques de Línea Regular:
ANALISIS OPERATIVO DEL TRANSP-MARITIMO. 
BUQUES CONFERENCIADOS: en este caso existe una - 
CONFERENCIA DE FLETES ó Acuerdo de fletes en virtud del cual dos 
o más transportistas navieros se obligan a servir determinadas líneas, 
con cierta regularidad, cobrando fletes uniformes para cada tipo de 
mercadería y cumpliendo con un mínimo de salidas (zarpadas) 
desde/hacia los puertos que integran el corredor marítimo.Esta 
modalidad brinda igualdad de fletes para las mismas mercaderías y 
habitualidad de tráfico (recorrido fijo). 
Es decir que no es solo un acuerdo de tarifas sino que cuentan con 
un estatuto y una estructura administrativa con un secretario ejecutivo 
que es el responsable de la marcha de la conferencia. 
LAS CONFERENCIAS MARITIMAS ofrecen a los usuarios las 
siguientes ventajas y desventajas; a saber: 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
ANALISIS OPERATIVO DEL TRANSP-MARITIMO. 
VENTAJAS: 
•Servicios regulares, continuados y eficientes 
•Los usuarios cuentan con cotizaciones de fletes aceptables uniformes, 
fijos y razonablemente estables; lo que les permite manejar una 
estructura de costos, sin sobresaltos, que puedan afectar el costo final 
del producto. 
(lo que en alguna oportunidad puede alterar esta filosofía es la 
fluctuación internacional del precio de los combustibles). 
•Trato igualitario para los embarcadores. 
•Se evita la guerra de fletes entre las distintas Cías. Navieras. 
•Se compite entre las líneas conferenciadas en función de la calidad del 
servicio y esto redunda en beneficio del usuario. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
ANALISIS OPERATIVO DEL TRANSP-MARITIMO. 
DESVENTAJAS: Desde el punto de Vista del Usuario: 
•No tiene poder de negociación, dado que, el carácter oligopólico que 
reviste la conferencia no les permite negociar las tarifas de flete. 
•El nivel de fletes es superior al de los buques outsiders 
•Los acuerdos de lealtad suprimen - indirectamente - la libertad del 
usuario de elegir el transportista que más desee. 
La aplicación del principio de - lo que el tráfico soporte - es 
insensible, ya que no contempla las diferencias de costos de 
producción de los bienes que se transportan. 
BUQUES OUTSIDERS: estos operan fuera de la conferencia, 
libremente, sin ataduras, es decir sin obligación de cumplir con las 
normas que obligan a los conferenciados; como regularidad de tráfico, 
itinerario, tarifas uniformes, etc. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
ANALISIS OPERATIVO DEL TRANSP-MARITIMO. 
Esto no impide que su operatoria y los servicios anexos que prestan 
puedan no ser eficientes. Generalmente, son tan eficientes como los 
buques conferenciados ya que desarrollan el servicio en forma paralela 
a los mismos, explotando recorridos cubiertos por los 
diferenciados.Poseen tarifas más económicas. 
BUQUES TRAMPS: ( o no línea), es la navegación realizada sin 
itinerario fijo “buques a la orden” ya que reciben las ordenes 
directamente de sus brokers. Es la modalidad usual para el transporte a 
granel a través de buques graneleros de carga masiva. En este tipo de 
buques es común que se contrate el flete sin incluir los gastos de carga, 
estiba, desestiba y descarga a diferencia de los buques conferenciados 
que generalmente tienen incluido estos gastos en la tarifa de flete. Se 
determina quien será el responsable de pagar esos gastos 
operacionales. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
ANALISIS OPERATIVO DEL TRANSP-MARITIMO. 
La contratación de los servicios en un buque tramp puede realizarse 
bajo diferentes modalidades: 
TIME CHARTER: ( Contrato de fletamento por tiempo): son los buques 
que se contratan (fletan) por su totalidad y por un tiempo determinado 
para el transporte de mercaderías o personas. 
Es decir que el armador cede los espacios de carga en uso, pero sin 
perder la tenencia del buque por ello; corriendo con todos los gastos 
de la operación como sueldos de la tripulación, povisiones, 
reparaciones y mantenimiento. 
Es decir que el Armador entrega el buque al fletador y corre con los 
gastos fijos; mientras que el fletador corre con los gastos variables. 
Este último puede subarrendar el buque. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
ANALISIS OPERATIVO DEL TRANSP-MARITIMO. 
VOYAGE CHARTER: (Contrato de fletamento por viaje). El armador se 
compromete a llevar la carga a destino; es un contrato de prestación de 
servicio. En este tipo de contrato el armador (propietario del buque), 
conserva el uso y la tenencia del buque, transportando en sus bodegas 
mercaderías de terceros hacia puertos preestablecidos, con plazos de 
carga y descarga pactados en la póliza de fletamento o CHARTER 
PARTY B/L. 
En este caso, el propietario del buque, es también transportista y 
deberá correr con los gastos propios del viaje, tales como combustibles, 
lubricantes, remolques, etc 
Contrato de Fletamento a Casco Desnudo: en este caso el Armador 
entrega el buque sin tripulación al Fletador y éste último paga un 
mensual por ello. Esta figura: en ciertas ocasiones se asemeja a una 
operación de leasing 
De Cabotaje: es el realizado por dos o más puertos de un mismo 
Estado; generalmente de tráfico regular 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
ANALISIS OPERATIVO DEL TRANSP-MARITIMO. 
La modalidad Voyage Charter cuenta con la ventaja que le permite al 
fletador reducir el riesgo de correr con los gastos de alguna 
eventualidad e inconvenientes en la navegación puesto que el riesgo 
del fletador desaparece en gran medida en el momento en que el 
buque zarpa hacia su destino. 
Esto implica que si el armador tuviera algún inconveniente en ultramar 
será EL mismo el quien deberá hacerse cargo de los costes que 
implique esta demora y no el fletador. 
Esta modalidad de fletamento por viaje es la más usada en aquellos 
puertos con alto nivel de congestión. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
TRANSPORTE MARITIMO 
Tarifas de Fletes: 
SERVICIO 
REGULAR EVENTUAL 
Tarifa Básica del Flete 
Liquidación sobre la base 
de: 
-peso 
-volumen 
-ad-valorem 
-unidad comercial 
-peso volumen más ad-valoren 
Recargo: 
-tipificación de la carga 
-cargos portuarios 
-impuestos 
Negociaciones entre las partes 
Factores que influyen: 
-ruta 
-producto 
-tipo de servicio 
-valor comercial 
-relación peso-volumen 
-tipo de estiba 
-mercadería peligrosa 
Descuentos: 
-contrato por acuerdo 
-acuerdo especiales por producto 
-carga utilizada
TRANSPORTE MARITIMO – TIPOS DE BUQUES. 
Terminología p/expresar la capacidad de carga,peso y volumen de un 
buque. 
DWT(deadweight-tonnage):tonelaje de peso muerto.Medida de peso 
que se refiere a la capacidad de un buque para transportar el peso total 
de la carga, tripulación,combustible,vituallas,agua,provisiones y partes 
de repuesto. 
TRB(Tonelaje de Registro Bruto);capacidad cúbica de todo el espacio 
cerrado de un buque (bajo cubierta,entre puentes y cubierta principal) y 
corresponde a todo el volumen de carga del buque. 
TNR (Tonelaje de Registro Neto);es la medida anterior con la exclusión 
del espacio dedicado a la operación del buque ( maquinarias y 
camarote de la tripulación); 
Esta la TNR es la medida que se utiliza en nuestro sistema portuario 
para los efectos del cálculo de los derechos portuarios y para fijar 
tarifas de peajes. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistical
TRANSPORTE MARITIMO-TIPOS DE BUQUES. 
Buques Graneleros-Petroleros o BulkCarriers: transporte a granel de 
líquidos o sólidos. 
Buques Portagabarras: transportan embarcaciones de menor porte a 
ellas, al rribo a puerto son echados al agua mediante una grúa especial 
y recogidas por remolcadores que las conducen a puerto de destino;las 
que a su vez pueden ser remolcadas a través de los sistemas fluviales. 
Buques Roll-on/Roll-of: disponen de rampas en la proa y en la 
popa;que permiten introducir remolques en el buque;los que se 
distribuyen mediante ascensores especiales;evitando manipuleos 
intermedios en la carga y descarga. 
No se utilizan grúas sino rampas inclinadas en las Terminales 
portuarias.- 
Buques Porta-Contenedores: son buques especialmente diseñados 
para el transporte de containers de todo tipo. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
TRANSPORTE MARITIMO-TIPO DE BUQUES.. 
Buques Graneleros – Clases: 
Buques Capesize: son los de mayor capacidad para el transporte de 
granos.Sólo se utilizan para la navegación a través de cabos.Capacidad 
100000/110000 tonns en 40/45 piés de calado. 
Buques Panamax: fueron diseñados para transitar el Canal de 
Panamá.Capacidad de carga 60000 tonns con 40/42 pies de calado y 
eslora máxima de 224 mts. 
Buques Handymax: Eslora máxima entre 160/190 mts.Porte neto 
promedio de 37000 tonns,poseen 5 bodegas y su calado máximo entre 
30/35 pies. 
Buques Handysize: eslora máxima entre 100/160 mts poseen una 
capacidad de carga hasta 30000 tonns, y su calado máximo de 
navegación oscila entre los 20 y 29 piés.- 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistical
TRANSPORTE MARITIMO – FLOTA TOTAL. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica 
Size (deadweight 
tonnes) 
No. in World fleet 
Handies 10 - 49,999 dwt 2756 
Panamax 50 - 79,999 dwt 1393 
Capesize 80,000+ dwt 622
LOGISTICA GRANARIA-TRANSPORTE FLUVIAL. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
PUERTO GRANELERO. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistical
SEGUROS MARITIMOS 
QUIEN ASUME LOS RIESGOS EN EL TRANSPORTE DE 
MERCADERIAS? 
Cobertura de Seguros de Transportes y Procedimientos a Seguir en 
caso de 
Siniestro. 
Quién tiene la responsabilidad de asegurar el Transporte ? Teniendo en 
cuenta , el riesgo de pérdidas o daños que afrontarán las mercaderías, 
desde el deposito del vendedor hasta que son entregadas en el 
depósito del comprador 
Debemos remitirnos a los INCOTERMS-CCI 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
SEGUROS MARITIMOS-TRANSMISION RIESGOS 
CIF ó Costo Seguro y Flete: la transmisión de los riesgos del vendedor 
al comprador es igual a la claúsula FOB y a la cláusula C&F, pero se 
incorpora la obligación de contratar la POLIZA de seguros cubriendo las 
mercaderías durante su transporte . 
Problemas de Interpretación ? Cuáles son los riesgos que cubren esas 
Pólizas contratadas? 
Incoterms: la obligación del vendedor es la de proporcionar a su costa y 
con carácter transferible una póliza de seguro marítimo que cubra los 
riesgos del transporte a que de lugar el contrato. Seguro en condiciones 
FPA y el valor asegurado debe cubrir el precio CIF + 10% y el seguro 
debería contratarse en la moneda del contrato. 
Salvo estipulación en contrario y PERFECTAMENTE ESTIPULADAS 
los riesgos del transporte no incluirán los particulares que pertenezcan a 
actividades comerciales específicas o que el comprador desee asegurar 
por 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
SEGUROS MARITIMOS-TRANSMISION RIESGOS 
Separado.Entre estos riesgos particulares que exigen consideración y 
acuerdos previos entre vendedor y comprador para quedar cubiertos 
pueden enumerarse: robo,pillaje,derrame,rotura,condensación,deterioro 
por contacto con otras mercaderías... 
La cobertura FPA / LAP ( Libre de Avería Particular ) se limita a 
indemnizar una pérdida o un daño a las mercaderías solamente si es 
causada por un incendio, colisión, naufragio o varamiento del buque. 
Vigencia de la Cobertura: Ocurre generalmente que las POLIZAS 
contratadas en el exterior limiten el tiempo de estadía en Aduana o 
terminen su cobertura a la descarga en el Puerto de Destino. O sea que 
pueden quedar las mercaderías sin seguro desde el ingreso a los 
Depósitos Fiscales y durante el tránsito hacia nuestros Depósitos. 
Consejos hacia el Importador: es conveniente contratar el seguro en 
nuestro país porque de esta forma podrá determinar los costos y 
condiciones de 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
SEGUROS MARITIMOS-TRANSMISION RIESGOS 
De cobertura adecuados a sus necesidades. Asimismo no debemos 
olvidar que la Póliza de Seguros es un CONTRATO que está sujeto a 
las leyes del país donde fue emitido.Dificilmente el asegurado conocerá 
los derechos y obligaciones que disponen las Claúsulas de su póliza 
extranjera y en caso de litigio las partes van a quedar sometidas a la 
Jurisdicción de Tribunales Extranjeros. 
COMO CALCULAR LA INDEMNIZACION EN UN SINIESTRO ? 
El Valor Asegurable: desde el punto de vista del Seguro, es el precio 
que efecti vamente pagó o estará obligado a pagar por las Mercaderías 
en el momento de ocurrencia del siniestro + gastos de transporte y 
aduaneros detallados e incluyendo el Lucro esperado. 
Este VALOR será por lo tanto la máxima pérdida problable que tendrá 
que afrontar un importador si su container HOUSE TO HOUSE fuera 
robado por ejemplo saliendo del puerto rumbo a su Fábrica. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
SEGUROS MARITIMOS-VALOR ASEGURABLE. 
Valor Asegurable: VALOR FOB + FLETE MARITIMO + Gastos de 
Descarga + Derechos,Impuestos y Tramitación Aduanera + Gastos de 
Depósito Fiscal + 
Honorarios Despachante de Aduana + Flete hasta Depósito Importador. 
O sea que la POLIZA DE SEGURO es un contrato de indemnización 
donde la suma asegurada no deberá exceder el precio de venta en 
destino de la mercadería asegurada. 
SUMA ASEGURADA: es el valor que el Asegurado determina para su 
mercadería expresado en Moneda Extranjera generalmente y que 
representa para el Asegurador el monto máximo de su responsabilidad 
ante un eventual siniestro. 
Las Aseguradoras no observarán hasta el momento del siniestro, si la 
suma asegurada es inferior o supera el valor asegurable de acuerdo a lo 
que indica la Ley de Seguros en el Art.65: si al tiempo del siniestro el 
valor asegurado excede el valor asegurable, el asegurador sólo estará 
obligado a resarcir el 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
SEGUROS MARITIMOS – VALOR ASEGURABLE 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica 
EL perjuicio efectivamente sufrido.
SEGUROS MARITIMOS-INDEMNIZACION. 
INFRASEGURO: Cuando la suma asegurada establecida en la Póliza 
es inferior al Valor Asegurable. La indemnización que correspondera en 
caso de pérdida total de la mercadería será por el 100% de la suma 
asegurada. 
Si la pérdida es parcial la Legislación establece que si el valor 
asegurado es inferior al valor asegurable, el asegurador sólo 
indemnizará el daño en la proporción que resulte de ambos valores... 
BENEFICIO IMAGINARIO: Art.126 de la Ley de Seguros informa que la 
indemnización se calculará sobre el precio de destino agregando el 
Lucro esperado sólo se incluirá si media convenio expreso. Todas las 
aseguradoras aceptan lo que se llama Beneficio Imaginario que 
NORMALMENTE oscila entre un 10% y un 25% sobre el precio de 
DESTINO de las mercaderías. 
SUMA ASEGURADA PROVISORIA: para cubrir el importador la 
totalidad de los costes antes de la salida de la mercadería del Puerto de 
Embarque se solicita una Póliza Provisoria que debería inlcuir: FOB + 
Flete + 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica
SEGUROS DE IMPORTACION-EXPORTACION. 
CPN Gustavo Ciorciari 
E-mail: gustavociorciari@hotmail.com 
UNR Diplomatura en Logistica 
Derechos de Importación + gastos + BI del 25%. 
Liquidación de un Siniestro: 
Suma Asegurada x Valor FOB de la Pérdida 
Valor FOB Total

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

386776317 la-tarja-1
386776317 la-tarja-1386776317 la-tarja-1
386776317 la-tarja-1
JuanDavidQuinchiaSil
 
Unidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la cargaUnidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la carga
LUIS ALFONSO ROBLES RANGEL
 
Presentacion operador portuario
Presentacion operador portuarioPresentacion operador portuario
Presentacion operador portuariojhontoto7
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
Corporación Educativa ADUANEC
 
Tipos de buques
Tipos de buquesTipos de buques
Tipos de buques
djahel_025
 
Tipos de transporte
Tipos de transporte Tipos de transporte
Tipos de transporte
Susana Aguilar Martinez
 
Transporte aereo
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
Gustavo Gómez
 
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Joshuan Arantxa Vargas Ramos
 
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02elprofenelson
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodalDiana Fajardo
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
Jhon Mora
 
Caracteristica de los buques portacontenedores
Caracteristica de los buques portacontenedoresCaracteristica de los buques portacontenedores
Caracteristica de los buques portacontenedores
Stalyn Macias
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Buques multipropósito
Buques multipropósitoBuques multipropósito
Buques multipropósito
Paulino Morán González
 
¿Qué son el picking y el packing?
¿Qué son el picking y el packing?¿Qué son el picking y el packing?
¿Qué son el picking y el packing?
tgestiona Perú
 
Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.
Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.
Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.
Jose Gregorio Castro Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

386776317 la-tarja-1
386776317 la-tarja-1386776317 la-tarja-1
386776317 la-tarja-1
 
Unidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la cargaUnidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la carga
 
Presentacion operador portuario
Presentacion operador portuarioPresentacion operador portuario
Presentacion operador portuario
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Tipos de buques
Tipos de buquesTipos de buques
Tipos de buques
 
transporte marítimo e intermodal
transporte marítimo e intermodaltransporte marítimo e intermodal
transporte marítimo e intermodal
 
Tipos de transporte
Tipos de transporte Tipos de transporte
Tipos de transporte
 
Transporte aereo
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
 
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
 
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02
 
Dfi
DfiDfi
Dfi
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 
Caracteristica de los buques portacontenedores
Caracteristica de los buques portacontenedoresCaracteristica de los buques portacontenedores
Caracteristica de los buques portacontenedores
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Manejo de la carga
 
Buques multipropósito
Buques multipropósitoBuques multipropósito
Buques multipropósito
 
¿Qué son el picking y el packing?
¿Qué son el picking y el packing?¿Qué son el picking y el packing?
¿Qué son el picking y el packing?
 
Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.
Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.
Unificación de ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de Embarque.
 
Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2
Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2
Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2
 

Destacado

Transporte de carga marítimo
Transporte de carga marítimoTransporte de carga marítimo
Transporte de carga marítimoOsvaldo Meabe
 
Exposición reglas de rotterdam
Exposición reglas de rotterdamExposición reglas de rotterdam
Exposición reglas de rotterdamserdaso25
 
Síntesis comparativa Normas de La Haya-Visby
Síntesis comparativa Normas de La Haya-VisbySíntesis comparativa Normas de La Haya-Visby
Síntesis comparativa Normas de La Haya-Visby
Jose Gregorio Castro Gutierrez
 
Carabobo
CaraboboCarabobo
Transporte marìtimo
Transporte marìtimoTransporte marìtimo
Transporte marìtimo
Katherine Tabares Vásquez
 
La Logística en el Transporte
La Logística en el TransporteLa Logística en el Transporte
La Logística en el Transporte
Logstica
 
Trasporte maritimo
Trasporte maritimoTrasporte maritimo
Trasporte maritimo
AHUMADATORRES
 
Transporte Maritimo
Transporte MaritimoTransporte Maritimo
Transporte Maritimo
Aldo Arecco
 
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEJABIL
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
Aldo Arecco
 
Logistica transporte
Logistica transporteLogistica transporte
Logistica transporteeaceved5
 
Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.
jairo rosero castro
 

Destacado (14)

Transporte de carga marítimo
Transporte de carga marítimoTransporte de carga marítimo
Transporte de carga marítimo
 
Exposición reglas de rotterdam
Exposición reglas de rotterdamExposición reglas de rotterdam
Exposición reglas de rotterdam
 
Síntesis comparativa Normas de La Haya-Visby
Síntesis comparativa Normas de La Haya-VisbySíntesis comparativa Normas de La Haya-Visby
Síntesis comparativa Normas de La Haya-Visby
 
Carabobo
CaraboboCarabobo
Carabobo
 
Permisos de trabajo 2009
Permisos de trabajo 2009Permisos de trabajo 2009
Permisos de trabajo 2009
 
Transporte marìtimo
Transporte marìtimoTransporte marìtimo
Transporte marìtimo
 
Transporte marítimo por fletamentos
Transporte marítimo por fletamentosTransporte marítimo por fletamentos
Transporte marítimo por fletamentos
 
La Logística en el Transporte
La Logística en el TransporteLa Logística en el Transporte
La Logística en el Transporte
 
Trasporte maritimo
Trasporte maritimoTrasporte maritimo
Trasporte maritimo
 
Transporte Maritimo
Transporte MaritimoTransporte Maritimo
Transporte Maritimo
 
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
 
Logistica transporte
Logistica transporteLogistica transporte
Logistica transporte
 
Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.
 

Similar a Transporte maritimo pps

Transporte de carga marítimo
Transporte de carga marítimoTransporte de carga marítimo
Transporte de carga marítimoOsvaldo Meabe
 
Lste u1 ea_vdc
Lste u1 ea_vdcLste u1 ea_vdc
Lste u1 ea_vdc
VernicaDurn10
 
Transporte internacional del Plantano de Mexico a Dubai
Transporte internacional del Plantano de Mexico a DubaiTransporte internacional del Plantano de Mexico a Dubai
Transporte internacional del Plantano de Mexico a Dubai
Cesaar Garduza
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
contratos de transporte CARVAJAL.pptx
contratos de transporte CARVAJAL.pptxcontratos de transporte CARVAJAL.pptx
contratos de transporte CARVAJAL.pptx
SebastianCarvajalPar1
 
el transporte maritimo(unidad I).pdf
el transporte maritimo(unidad I).pdfel transporte maritimo(unidad I).pdf
el transporte maritimo(unidad I).pdf
magalypineda6
 
Logística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina floresLogística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina flores
Ruben Cervantes
 
Glosario transporte-carlos gil
Glosario transporte-carlos gilGlosario transporte-carlos gil
Glosario transporte-carlos gil
Cagil Daniel
 
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
ReyesLuisCarlos19
 
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruizTransporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
ReyesLuisCarlos19
 
Conocimiento de embarque
Conocimiento de embarqueConocimiento de embarque
Conocimiento de embarque
Leonardo Ramírez García
 
GEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.MGEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.M
DiplomadosESEP
 
Ventajas y desventajas de los medios de transporte
Ventajas y desventajas de los medios de transporteVentajas y desventajas de los medios de transporte
Ventajas y desventajas de los medios de transportecocopardoL25
 
Clase 13 9, Decima Septima Clase, Transporte
Clase 13 9, Decima Septima Clase, TransporteClase 13 9, Decima Septima Clase, Transporte
Clase 13 9, Decima Septima Clase, TransporteLeonardo Antoniassi
 
Glosario de términos marítimos y portuarios
Glosario de términos marítimos y portuariosGlosario de términos marítimos y portuarios
Glosario de términos marítimos y portuarios
Diario del Exportador
 
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdf
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdfDocumento PDF-AA596657ADED-1.pdf
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdf
YatsiriYoselineRodrg
 
MARLENE maritimo.pptx
MARLENE maritimo.pptxMARLENE maritimo.pptx
MARLENE maritimo.pptx
ZaidaEscobar6
 
Gestion transporte terrestre_multimodal
Gestion transporte terrestre_multimodalGestion transporte terrestre_multimodal
Gestion transporte terrestre_multimodal
Tomas Antonio Rios Tarapoto Uap
 

Similar a Transporte maritimo pps (20)

Transporte de carga marítimo
Transporte de carga marítimoTransporte de carga marítimo
Transporte de carga marítimo
 
Lste u1 ea_vdc
Lste u1 ea_vdcLste u1 ea_vdc
Lste u1 ea_vdc
 
Transporte internacional del Plantano de Mexico a Dubai
Transporte internacional del Plantano de Mexico a DubaiTransporte internacional del Plantano de Mexico a Dubai
Transporte internacional del Plantano de Mexico a Dubai
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
 
contratos de transporte CARVAJAL.pptx
contratos de transporte CARVAJAL.pptxcontratos de transporte CARVAJAL.pptx
contratos de transporte CARVAJAL.pptx
 
el transporte maritimo(unidad I).pdf
el transporte maritimo(unidad I).pdfel transporte maritimo(unidad I).pdf
el transporte maritimo(unidad I).pdf
 
Logística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina floresLogística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina flores
 
Glosario transporte-carlos gil
Glosario transporte-carlos gilGlosario transporte-carlos gil
Glosario transporte-carlos gil
 
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
 
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruizTransporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
 
Conocimiento de embarque
Conocimiento de embarqueConocimiento de embarque
Conocimiento de embarque
 
GEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.MGEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.M
 
Ventajas y desventajas de los medios de transporte
Ventajas y desventajas de los medios de transporteVentajas y desventajas de los medios de transporte
Ventajas y desventajas de los medios de transporte
 
Clase 13 9, Decima Septima Clase, Transporte
Clase 13 9, Decima Septima Clase, TransporteClase 13 9, Decima Septima Clase, Transporte
Clase 13 9, Decima Septima Clase, Transporte
 
Glosario de términos marítimos y portuarios
Glosario de términos marítimos y portuariosGlosario de términos marítimos y portuarios
Glosario de términos marítimos y portuarios
 
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdf
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdfDocumento PDF-AA596657ADED-1.pdf
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdf
 
MARLENE maritimo.pptx
MARLENE maritimo.pptxMARLENE maritimo.pptx
MARLENE maritimo.pptx
 
Gestion transporte terrestre_multimodal
Gestion transporte terrestre_multimodalGestion transporte terrestre_multimodal
Gestion transporte terrestre_multimodal
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Transporte maritimo pps

  • 1. PRESENTACIÓN TRANSPORTE MARITIMO CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logística
  • 2. TRANSPORTE MARITIMO.INDICE TEMATICO. Transporte Internacional.Historia y Evolución. Porqué estudiar el Transporte Marítimo y su implicancia en los Factores Logísticos. Rutas Comerciales Marítimas.Evolución y Decadencia de Puertos. Tipos de Puertos.Localizaciones Mundiales y Nacionales. Tipos de Buques. Fomas de Contratación de Transportes Marítimos. Seguros.Cobertura s/tipo de Carga. Descripción del Sector Marítimo y Portuario en nuestro País. Indicadores de Performance Portuaria. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logisitica
  • 3. TRANSPORTE MARITIMO.INDICE TEMATICO. Posibilidades de Éxito o Fracaso de un Puerto. Falso determinante del crecimiento de un Puerto.( los corredores bioceánicos). Cálculo de Fletes.Recargos. Simulación de Contratacion de FLETAMENTO.Análisis de Riesgo. Incoterms c/Términos de Contratación de FLETAMENTOS. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logisitica
  • 4. TRANSPORTE INTERNACIONAL – MARITIMO. El Transporte Internacional es el conjunto de medios de transporte que actúan en un espacio geográfico determinado y en un marco ordenado a ese efecto. Ello incluye a: •Los medios de transporte propiamente dichos •La infraestructura: vías, rutas, etc. •La Organización, como elemento motor del sistema. El Transporte Internacional representa dentro del área de servicios en el Comercio Internacional uno de los aspectos más importantes que deben conocer los operadores, tanto por la incidencia en los costos del mismo, como por los riesgos que representa el traslado de una mercadería, como por las tareas operacionales paralelas que el mismo produce. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 5. TRANSPORTE INTERNACIONAL – MARITIMO. El Medio de Transporte a seleccionar tiene una relación directa con: •La naturaleza de la mercadería a exportar •Su empaque y embalaje •La urgencia en el envío de la misma •El grado de manipulación que va a tener dicha carga •La disponibilidad del medio de transporte elegido Es decir que factores como el tipo de producto a exportar/importar : perecedero, frágil, peligroso, extra-largo, extra-pesado; como así también según se trate de carga a granel seco o líquido, peso o volumen, contenedor, palletizado, etc. determinará el medio de transporte a utilizar. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 6. TRANSPORTE INTERNACIONAL- MARITIMO. Esto es lo que se conoce como VALOR DE AFINIDAD que es el grado de adecuación del medio de transporte a la mercadería a exportar. Por otra parte debemos considerar el VALOR DE TRAFICO, que está dado por el conjunto de propiedades de un medio de transporte y que lo diferencia de los otros medios; tales como: •la velocidad de circulación •la seguridad de carga •la capacidad de formación de red •la capacidad de carga •la comodidad de su uso •el valor económico CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logística
  • 7. TRANSPORTE INTERNACIONAL- MARITIMO. PUERTOS: son parte del todo el sistema Fluvial-Marítimo;donde participan una diversidad de Factores ( Camiones-Trenes-Barcazas) y otros tales como: Tipos y medio de Transporte utilizados Aspectos Jurídicos Puertos Up-River ( fluviales ) Puertos Oceánicos CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logística
  • 8. TRANSPORTE MARITIMO. ¿Qué funciones cumple un AGENTE MARÍTIMO? Funciones comerciales, administrativas y jurídicas: 1.-Representar distintas líneas navieras en cada puerto. 2.-Pedir los prácticos de puerto, río o canal. Contratar los remolcadores, amarradores y serenos. 3.-Reservar el muelle por el período de estadía previsto. 4.-Transmitir a la autoridad sanitaria el pedido de libre práctica telegrafiado por el capitán. 5.-Cumplir con las disposiciones aduaneras y de migraciones, a la entrada y salida del buque. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 9. TRANSPORTE MARITIMO. 6.-Emitir los conocimientos de embarque y redactar los manifiestos de carga para los agentes de cada puerto de descarga. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 10. TRANSPORTE MARITIMO. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica ¿Qué hace un FREIGHT FORWARDER? Cuando el AGENTE MARÍTIMO, además de realizar las funciones antes descriptas, se encarga de la consolidación y desconsolidación de carga, y asesora a los importadores/exportadores de las ventajas de eventuales combinaciones de modos y medios de transportes, se lo denomina FREIGHT FORWARDER. El Freight Forwarder puede actuar como OTM.
  • 11. TRANSPORTE MARITIMO. *Propietario de un buque: es quien detenta su propiedad, titular de un derecho real de dominio sobre el mismo.Shipowner. *Armador: es quien utiliza o explota comercialmente un buque. Puede o no ser el propietario. *Transportador, transportista o porteador: es quien celebra los contratos por agua con los pasajeros o con los cargadores. Es la persona que asume como principal obligación la entrega de las mercadería o pasajeros en destino.Fletador o Charterer. *Consignatario: persona ligítimamente facultada para recibir la mercadería. Puede o no ser el destinatario. Chartering Broker: es la persona o sociedad especializada en el mercado de fletes que se dedica a la gestión de buques y cargas. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 12. LOGISTICA GRANARIA-ORIGINACION-DESTINO. Capitán: el Master, es la persona con la máxima autoridad en el Buque,cuando éste se encuentra en servicio.No sólo dirige el buque sino que es el máximo representante de la bandera que representa. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 13. TRANSPORTE MARITIMO. *Conocimiento de Embarque (Bill of Lading): es el documento a través del cual se instrumenta el contrato de transporte de mercaderías por agua. Funciones: -Prueba el contrato de transporte. -Acredita la titularidad sobre las mercaderías. -Es un documento transferible, conforme a la clase de conocimiento de embarque emitido. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 14. TRANSPORTE MARITIMO. Obligaciones del Cargador y del Consignatario: 1.-El cargador debe poner la mercadería a disposición del Transportador en el lugar convenido o usual. 2.-El cargador debe pagarle al transportador el flete convenido. 3.-El consignatario debe recibir la mercadería en el puerto o lugar convenido y dentro de los plazos acordados. 4.-Antes de comenzar la carga, el cargador debe suministrar por escrito al transportador una “Declaración de Embarque”. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 15. TRANSPORTE MARITIMO. Obligaciones del Transportador Marítimo: 1.-Debe facilitar un buque armado con todos sus elementos, accesorios, provisiones, tripulantes , bodegas adecuadas, etc. 2.-Debe poner al buque nominado a disposición del cargador en el lugar, tiempo y modo pactado. 3.-El capitán del buque debe notificar al cargador que el buque ha llegado al lugar convenido y está listo para recibir la carga mediante la “Carta de Alistamiento”, que sirve para determinar el punto de partida de los plazos para cargar. 4.-El transportador, por medio del capitán, debe proceder a estibar la mercadería. Se suelen utilizar servicios de terceros, pero la responsabilidad es del transportador a través del capitán. Si las mercaderías son estibadas “sobre cubierta”, los cargadores deben manifestar su consentimiento por escrito. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 16. TRANSPORTE MARITIMO. 5.-Debe entregar al cargador, luego de concluída la carga el “Conocimiento de Embarque”. 6.-Debe ejecutar el viaje en el tiempo estipulado o en el razonable según las circunstancias del caso, y por la ruta convenida o habitual. 7.-El transportador, al recibir las mercaderías a bordo por medio del capitán, asume el carácter de depositario de ellas, y como tal está obligado a su guarda y conservación. 8.-Debe notificar al cargador o consignatario, que el buque se halla listo para descargar, mediante el envío de la “Carta de Alistamiento”. 9.-Debe entregar las mercaderías tal como están descripta en el Conocimiento de Embarque, en el puerto de destino y al legítimo tenedor de este documento. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 17. TRANSPORTE INTERNACIONAL - MARITIMO. LA TENDENCIA MODERNA EN EL TRANSPORTE MUNDIAL DE CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica CARGAS se verifica con: a) el aumento de la capacidad de carga b) el aumento de la velocidad c) el uso del contenedor; la intensidad de su uso: LA CONTENEDORIZACION d) la mejor organización y racionalidad en el uso de los medios y la mejora en la infraestructura de servicios. e) las mejoras de la infraestructura que deviene de los procesos de integración económica
  • 18. TRANSPORTE INTERNACIONAL- MARITIMO. El Transporte Multi-modal es la operación que combina por lo menos dos o más modos de transporte. Constituye una respuesta estratégica a la globalización de los mercados. Esta actividad internacional se caracteriza por la “unicidad operativa” - “simplicidad documental” y “la indivisible responsabilidad” del OTM (Operador de Transporte Multi-modal) y además aumentan la travesía. Es una actividad internacional porque las mercaderías pasan de un país a otro a través de los distintos modos/medios. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 19. ANALISIS OPERATIVO DEL TRANSP MARITIMO. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica Medio de Transporte por excelencia. Moviliza 3000 millones de tonns por año en transportes. Existen buques portacontenedores que transportan 1500 TEUS No merece el análisis que es el medio de transporte más económico. EXPLOTACION Y COSTES BUQUES DE LINEA REGULAR que brindan un servicio permanente con un tráfico determinado, con frecuencias determinadas.Son, por lo general los buques de tarifas más elevadas. Variaciones a Buques de Línea Regular:
  • 20. ANALISIS OPERATIVO DEL TRANSP-MARITIMO. BUQUES CONFERENCIADOS: en este caso existe una - CONFERENCIA DE FLETES ó Acuerdo de fletes en virtud del cual dos o más transportistas navieros se obligan a servir determinadas líneas, con cierta regularidad, cobrando fletes uniformes para cada tipo de mercadería y cumpliendo con un mínimo de salidas (zarpadas) desde/hacia los puertos que integran el corredor marítimo.Esta modalidad brinda igualdad de fletes para las mismas mercaderías y habitualidad de tráfico (recorrido fijo). Es decir que no es solo un acuerdo de tarifas sino que cuentan con un estatuto y una estructura administrativa con un secretario ejecutivo que es el responsable de la marcha de la conferencia. LAS CONFERENCIAS MARITIMAS ofrecen a los usuarios las siguientes ventajas y desventajas; a saber: CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 21. ANALISIS OPERATIVO DEL TRANSP-MARITIMO. VENTAJAS: •Servicios regulares, continuados y eficientes •Los usuarios cuentan con cotizaciones de fletes aceptables uniformes, fijos y razonablemente estables; lo que les permite manejar una estructura de costos, sin sobresaltos, que puedan afectar el costo final del producto. (lo que en alguna oportunidad puede alterar esta filosofía es la fluctuación internacional del precio de los combustibles). •Trato igualitario para los embarcadores. •Se evita la guerra de fletes entre las distintas Cías. Navieras. •Se compite entre las líneas conferenciadas en función de la calidad del servicio y esto redunda en beneficio del usuario. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 22. ANALISIS OPERATIVO DEL TRANSP-MARITIMO. DESVENTAJAS: Desde el punto de Vista del Usuario: •No tiene poder de negociación, dado que, el carácter oligopólico que reviste la conferencia no les permite negociar las tarifas de flete. •El nivel de fletes es superior al de los buques outsiders •Los acuerdos de lealtad suprimen - indirectamente - la libertad del usuario de elegir el transportista que más desee. La aplicación del principio de - lo que el tráfico soporte - es insensible, ya que no contempla las diferencias de costos de producción de los bienes que se transportan. BUQUES OUTSIDERS: estos operan fuera de la conferencia, libremente, sin ataduras, es decir sin obligación de cumplir con las normas que obligan a los conferenciados; como regularidad de tráfico, itinerario, tarifas uniformes, etc. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 23. ANALISIS OPERATIVO DEL TRANSP-MARITIMO. Esto no impide que su operatoria y los servicios anexos que prestan puedan no ser eficientes. Generalmente, son tan eficientes como los buques conferenciados ya que desarrollan el servicio en forma paralela a los mismos, explotando recorridos cubiertos por los diferenciados.Poseen tarifas más económicas. BUQUES TRAMPS: ( o no línea), es la navegación realizada sin itinerario fijo “buques a la orden” ya que reciben las ordenes directamente de sus brokers. Es la modalidad usual para el transporte a granel a través de buques graneleros de carga masiva. En este tipo de buques es común que se contrate el flete sin incluir los gastos de carga, estiba, desestiba y descarga a diferencia de los buques conferenciados que generalmente tienen incluido estos gastos en la tarifa de flete. Se determina quien será el responsable de pagar esos gastos operacionales. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 24. ANALISIS OPERATIVO DEL TRANSP-MARITIMO. La contratación de los servicios en un buque tramp puede realizarse bajo diferentes modalidades: TIME CHARTER: ( Contrato de fletamento por tiempo): son los buques que se contratan (fletan) por su totalidad y por un tiempo determinado para el transporte de mercaderías o personas. Es decir que el armador cede los espacios de carga en uso, pero sin perder la tenencia del buque por ello; corriendo con todos los gastos de la operación como sueldos de la tripulación, povisiones, reparaciones y mantenimiento. Es decir que el Armador entrega el buque al fletador y corre con los gastos fijos; mientras que el fletador corre con los gastos variables. Este último puede subarrendar el buque. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 25. ANALISIS OPERATIVO DEL TRANSP-MARITIMO. VOYAGE CHARTER: (Contrato de fletamento por viaje). El armador se compromete a llevar la carga a destino; es un contrato de prestación de servicio. En este tipo de contrato el armador (propietario del buque), conserva el uso y la tenencia del buque, transportando en sus bodegas mercaderías de terceros hacia puertos preestablecidos, con plazos de carga y descarga pactados en la póliza de fletamento o CHARTER PARTY B/L. En este caso, el propietario del buque, es también transportista y deberá correr con los gastos propios del viaje, tales como combustibles, lubricantes, remolques, etc Contrato de Fletamento a Casco Desnudo: en este caso el Armador entrega el buque sin tripulación al Fletador y éste último paga un mensual por ello. Esta figura: en ciertas ocasiones se asemeja a una operación de leasing De Cabotaje: es el realizado por dos o más puertos de un mismo Estado; generalmente de tráfico regular CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 26. ANALISIS OPERATIVO DEL TRANSP-MARITIMO. La modalidad Voyage Charter cuenta con la ventaja que le permite al fletador reducir el riesgo de correr con los gastos de alguna eventualidad e inconvenientes en la navegación puesto que el riesgo del fletador desaparece en gran medida en el momento en que el buque zarpa hacia su destino. Esto implica que si el armador tuviera algún inconveniente en ultramar será EL mismo el quien deberá hacerse cargo de los costes que implique esta demora y no el fletador. Esta modalidad de fletamento por viaje es la más usada en aquellos puertos con alto nivel de congestión. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 27. TRANSPORTE MARITIMO Tarifas de Fletes: SERVICIO REGULAR EVENTUAL Tarifa Básica del Flete Liquidación sobre la base de: -peso -volumen -ad-valorem -unidad comercial -peso volumen más ad-valoren Recargo: -tipificación de la carga -cargos portuarios -impuestos Negociaciones entre las partes Factores que influyen: -ruta -producto -tipo de servicio -valor comercial -relación peso-volumen -tipo de estiba -mercadería peligrosa Descuentos: -contrato por acuerdo -acuerdo especiales por producto -carga utilizada
  • 28. TRANSPORTE MARITIMO – TIPOS DE BUQUES. Terminología p/expresar la capacidad de carga,peso y volumen de un buque. DWT(deadweight-tonnage):tonelaje de peso muerto.Medida de peso que se refiere a la capacidad de un buque para transportar el peso total de la carga, tripulación,combustible,vituallas,agua,provisiones y partes de repuesto. TRB(Tonelaje de Registro Bruto);capacidad cúbica de todo el espacio cerrado de un buque (bajo cubierta,entre puentes y cubierta principal) y corresponde a todo el volumen de carga del buque. TNR (Tonelaje de Registro Neto);es la medida anterior con la exclusión del espacio dedicado a la operación del buque ( maquinarias y camarote de la tripulación); Esta la TNR es la medida que se utiliza en nuestro sistema portuario para los efectos del cálculo de los derechos portuarios y para fijar tarifas de peajes. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistical
  • 29. TRANSPORTE MARITIMO-TIPOS DE BUQUES. Buques Graneleros-Petroleros o BulkCarriers: transporte a granel de líquidos o sólidos. Buques Portagabarras: transportan embarcaciones de menor porte a ellas, al rribo a puerto son echados al agua mediante una grúa especial y recogidas por remolcadores que las conducen a puerto de destino;las que a su vez pueden ser remolcadas a través de los sistemas fluviales. Buques Roll-on/Roll-of: disponen de rampas en la proa y en la popa;que permiten introducir remolques en el buque;los que se distribuyen mediante ascensores especiales;evitando manipuleos intermedios en la carga y descarga. No se utilizan grúas sino rampas inclinadas en las Terminales portuarias.- Buques Porta-Contenedores: son buques especialmente diseñados para el transporte de containers de todo tipo. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 30. TRANSPORTE MARITIMO-TIPO DE BUQUES.. Buques Graneleros – Clases: Buques Capesize: son los de mayor capacidad para el transporte de granos.Sólo se utilizan para la navegación a través de cabos.Capacidad 100000/110000 tonns en 40/45 piés de calado. Buques Panamax: fueron diseñados para transitar el Canal de Panamá.Capacidad de carga 60000 tonns con 40/42 pies de calado y eslora máxima de 224 mts. Buques Handymax: Eslora máxima entre 160/190 mts.Porte neto promedio de 37000 tonns,poseen 5 bodegas y su calado máximo entre 30/35 pies. Buques Handysize: eslora máxima entre 100/160 mts poseen una capacidad de carga hasta 30000 tonns, y su calado máximo de navegación oscila entre los 20 y 29 piés.- CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistical
  • 31. TRANSPORTE MARITIMO – FLOTA TOTAL. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica Size (deadweight tonnes) No. in World fleet Handies 10 - 49,999 dwt 2756 Panamax 50 - 79,999 dwt 1393 Capesize 80,000+ dwt 622
  • 32. LOGISTICA GRANARIA-TRANSPORTE FLUVIAL. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 33. PUERTO GRANELERO. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistical
  • 34. SEGUROS MARITIMOS QUIEN ASUME LOS RIESGOS EN EL TRANSPORTE DE MERCADERIAS? Cobertura de Seguros de Transportes y Procedimientos a Seguir en caso de Siniestro. Quién tiene la responsabilidad de asegurar el Transporte ? Teniendo en cuenta , el riesgo de pérdidas o daños que afrontarán las mercaderías, desde el deposito del vendedor hasta que son entregadas en el depósito del comprador Debemos remitirnos a los INCOTERMS-CCI CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 35. SEGUROS MARITIMOS-TRANSMISION RIESGOS CIF ó Costo Seguro y Flete: la transmisión de los riesgos del vendedor al comprador es igual a la claúsula FOB y a la cláusula C&F, pero se incorpora la obligación de contratar la POLIZA de seguros cubriendo las mercaderías durante su transporte . Problemas de Interpretación ? Cuáles son los riesgos que cubren esas Pólizas contratadas? Incoterms: la obligación del vendedor es la de proporcionar a su costa y con carácter transferible una póliza de seguro marítimo que cubra los riesgos del transporte a que de lugar el contrato. Seguro en condiciones FPA y el valor asegurado debe cubrir el precio CIF + 10% y el seguro debería contratarse en la moneda del contrato. Salvo estipulación en contrario y PERFECTAMENTE ESTIPULADAS los riesgos del transporte no incluirán los particulares que pertenezcan a actividades comerciales específicas o que el comprador desee asegurar por CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 36. SEGUROS MARITIMOS-TRANSMISION RIESGOS Separado.Entre estos riesgos particulares que exigen consideración y acuerdos previos entre vendedor y comprador para quedar cubiertos pueden enumerarse: robo,pillaje,derrame,rotura,condensación,deterioro por contacto con otras mercaderías... La cobertura FPA / LAP ( Libre de Avería Particular ) se limita a indemnizar una pérdida o un daño a las mercaderías solamente si es causada por un incendio, colisión, naufragio o varamiento del buque. Vigencia de la Cobertura: Ocurre generalmente que las POLIZAS contratadas en el exterior limiten el tiempo de estadía en Aduana o terminen su cobertura a la descarga en el Puerto de Destino. O sea que pueden quedar las mercaderías sin seguro desde el ingreso a los Depósitos Fiscales y durante el tránsito hacia nuestros Depósitos. Consejos hacia el Importador: es conveniente contratar el seguro en nuestro país porque de esta forma podrá determinar los costos y condiciones de CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 37. SEGUROS MARITIMOS-TRANSMISION RIESGOS De cobertura adecuados a sus necesidades. Asimismo no debemos olvidar que la Póliza de Seguros es un CONTRATO que está sujeto a las leyes del país donde fue emitido.Dificilmente el asegurado conocerá los derechos y obligaciones que disponen las Claúsulas de su póliza extranjera y en caso de litigio las partes van a quedar sometidas a la Jurisdicción de Tribunales Extranjeros. COMO CALCULAR LA INDEMNIZACION EN UN SINIESTRO ? El Valor Asegurable: desde el punto de vista del Seguro, es el precio que efecti vamente pagó o estará obligado a pagar por las Mercaderías en el momento de ocurrencia del siniestro + gastos de transporte y aduaneros detallados e incluyendo el Lucro esperado. Este VALOR será por lo tanto la máxima pérdida problable que tendrá que afrontar un importador si su container HOUSE TO HOUSE fuera robado por ejemplo saliendo del puerto rumbo a su Fábrica. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 38. SEGUROS MARITIMOS-VALOR ASEGURABLE. Valor Asegurable: VALOR FOB + FLETE MARITIMO + Gastos de Descarga + Derechos,Impuestos y Tramitación Aduanera + Gastos de Depósito Fiscal + Honorarios Despachante de Aduana + Flete hasta Depósito Importador. O sea que la POLIZA DE SEGURO es un contrato de indemnización donde la suma asegurada no deberá exceder el precio de venta en destino de la mercadería asegurada. SUMA ASEGURADA: es el valor que el Asegurado determina para su mercadería expresado en Moneda Extranjera generalmente y que representa para el Asegurador el monto máximo de su responsabilidad ante un eventual siniestro. Las Aseguradoras no observarán hasta el momento del siniestro, si la suma asegurada es inferior o supera el valor asegurable de acuerdo a lo que indica la Ley de Seguros en el Art.65: si al tiempo del siniestro el valor asegurado excede el valor asegurable, el asegurador sólo estará obligado a resarcir el CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 39. SEGUROS MARITIMOS – VALOR ASEGURABLE CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica EL perjuicio efectivamente sufrido.
  • 40. SEGUROS MARITIMOS-INDEMNIZACION. INFRASEGURO: Cuando la suma asegurada establecida en la Póliza es inferior al Valor Asegurable. La indemnización que correspondera en caso de pérdida total de la mercadería será por el 100% de la suma asegurada. Si la pérdida es parcial la Legislación establece que si el valor asegurado es inferior al valor asegurable, el asegurador sólo indemnizará el daño en la proporción que resulte de ambos valores... BENEFICIO IMAGINARIO: Art.126 de la Ley de Seguros informa que la indemnización se calculará sobre el precio de destino agregando el Lucro esperado sólo se incluirá si media convenio expreso. Todas las aseguradoras aceptan lo que se llama Beneficio Imaginario que NORMALMENTE oscila entre un 10% y un 25% sobre el precio de DESTINO de las mercaderías. SUMA ASEGURADA PROVISORIA: para cubrir el importador la totalidad de los costes antes de la salida de la mercadería del Puerto de Embarque se solicita una Póliza Provisoria que debería inlcuir: FOB + Flete + CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica
  • 41. SEGUROS DE IMPORTACION-EXPORTACION. CPN Gustavo Ciorciari E-mail: gustavociorciari@hotmail.com UNR Diplomatura en Logistica Derechos de Importación + gastos + BI del 25%. Liquidación de un Siniestro: Suma Asegurada x Valor FOB de la Pérdida Valor FOB Total