SlideShare una empresa de Scribd logo
El valor patrimonial de la empresa en marcha es debido a las diversas 
operaciones financieras y comerciales que se realizan a diario. A esas 
operaciones, en contabilidad, se les denomina transacciones y se definen 
como la ocurrencia de un acto de voluntad mediante el cual dos o más 
personas celebran un convenio que, de alguna manera, afecta los valores 
que integran el patrimonio. Unas originaron cambios de un activo por 
otro activo; otras originan cambios tanto en el activo como en el pasivo; o 
cambios en el activo y el capital. 
Una transacción comercial puede ser, por ejemplo, una venta, un pago, 
una compra, una devolución, etc. 
Las transacciones comerciales deben ser apropiadamente clasificadas 
según su naturaleza, de manera que se registren en las cuentas 
adecuadas, esta clasificación se debe hacer conforme a un plan contable 
previamente elaborado por el ente económico.
TIPOS DE TRANSACCIONES 
 TRANSACCIONES PERMUTATIVAS. 
Son aquellos hechos contables que no afectan el capital de la empresa y sólo constituyen 
cambios de valores dentro de la igualdad patrimonial. Es el caso cuando se adquieren bienes al 
contado; por ejemplo, mobiliario; aquí ocurre una disminución del activo "Efectivo" y un 
aumento del activo "Mobiliario", sin afectar el valor del capital. 
 TRANSACCIONES MODIFICATIVAS: 
Son aquellos hechos contables que afectan en alguna forma el capital de la empresa. Estos 
hechos pueden ser de dos tipos: modificativos propios o de origen operacional; y modificativos 
impropios, originados por el dueño del patrimonio. 
 TRANSACCIONES MIXTAS: 
Son aquellas operaciones que originan una permutación de valores y un incremento o 
disminución de capital, es decir, transacciones que son permutativas y modificativas a la vez; 
por ejemplo, una venta de mercancía al contado. Esta operación origina un hecho permutativo: 
disminuye el activo "Mercancías" y aumenta en el activo "Caja", pero si hubo una utilidad en la 
venta habrá un hecho modificativo aumentativo, aumentará el capital; si, por el, contrarío, 
hubo pérdida en la venta, habrá un hecho modificativo diminutivo, disminuirá el capital.
LA IMPORTANCIA PARA EL COMERCIO Y 
USUARIOS LOS METODOS DE PAGO SEGURO 
 El aumento de las compras en Internet aumentan, así como las 
transacciones a través de métodos de pago a través de la red, 
aunque todavía nos sentimos reticentes a revelar nuestros datos 
privados y bancarios. 
 Las empresas que operan en Internet y utilizan métodos de 
pago, buscan la seguridad de los datos de sus usuarios. La 
incorporación de mecanismos, técnicas y algoritmos adecuados 
para realizar transacciones electrónicas se hace necesario para 
evitar los riesgos a los que nos exponemos. 
 Se puede hablar en este sentido de cuatro aspectos básicos de 
seguridad: autentificación, confidencialidad, integridad y el no-repudio.
 AUTENTIFICACIÓN 
La autentificación es el proceso de verificar formalmente la identidad de 
las entidades participantes en una comunicación o intercambio de 
información. Por entidad se entiende tanto personas, como procesos o 
computadoras. 
Existen varias formas de poder autentificarse: 
 Basada en claves 
 Basada en direcciones 
 Criptográfica 
 CONFIDENCIALIDAD 
La confidencialidad es la propiedad de la seguridad que permite 
mantener en secreto la información y solo los usuarios autorizados 
pueden manipularla. Igual que antes, los usuarios pueden ser personas, 
procesos, programas.
 Integridad 
 La integridad de la información corresponde a lograr que la 
información transmitida entre dos entidades no sea modificada por 
un tercero y esto se logra mediante la utilización de firmas digitales. 
 Mediante una firma digital se codifican los mensajes a transferir, de 
forma que una función, denominada hash, calcula un resumen de 
dicho mensaje y se añade al mismo. 
 No-repudio 
 Los servicios de no-repudio ofrecen una prueba al emisor de que la 
información fue entregada y una prueba al receptor del origen de la 
información recibida. 
 Con este aspecto conseguimos que una vez que alguien ha mandado 
un mensaje no pueda renegar de él, es decir, no pueda negar que es 
el autor del mensaje. 
 Para el comercio electrónico es importante ya que garantiza la 
realización de las transacciones para las entidades participantes.
PROTOCOLOS DE SEGURIDAD 
 Protocolos de Seguridad 
Existen diversos protocolos de seguridad utilizados para 
realizar las transacciones electrónicas, pero lo mas utilizados 
son los siguientes: 
 SSL/TLS. Es un protocolo de seguridad para cualquier 
aplicación de Internet y, por lo tanto, se puede utilizar en el 
comercio electrónico. Está muy extendido y actualmente 
todos los navegadores comerciales lo implementan 
 SET. Es un protocolo especialmente diseñado para el 
comercio electrónico con tarjetas de crédito. 
6.1 SSL (Secure Sockets Layer) y TLS (Transport Layer Security)
 6.1.1 Características del SSL. 
El SSL es un protocolo seguro de Internet inventado por la 
empresa Netscape. No es exclusivo del comercio 
electrónico sino que sirve para cualquier comunicación vía 
Internet y, por lo tanto, también para transacciones 
económicas. Está implementado por defecto en todos los 
navegadores de Netscape para Webs, o sea, para el 
protocolo http. Sustituye los sockets del sistema operativo. 
 Anonimidad del usuario, protege la identidad del 
usuario en una transacción en la red. 
 Despistaje de rastreo de lugar de la transacción, protege 
de que descubran el lugar donde la transacción es 
originada 
 Anonimidad del Comprador, protege la identidad del 
comprador en una transacción
 Confidencialidad de la información de la transacción de pago, la cual protege 
selectivamente partes de la transacción de pago para que puedan ser vistas por las 
personas autorizadas. 
 Anonimidad del usuario, protege la identidad del usuario en una transacción en la 
red. 
 Despistaje de rastreo de lugar de la transacción, protege de que descubran el lugar 
donde la transacción es originada. 
 Anonimidad del Comprador, protege la identidad del comprador en una 
transacción. 
 No-rastreo de transacción de pago, protege contra el enlace de dos transacciones de 
pago diferentes que incluyan al mismo cliente. 
 Confidencialidad de la información de la transacción de pago, la cual protege 
selectivamente partes de la transacción de pago para que puedan ser vistas por las 
personas autorizadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Compraventa Mercantil
La Compraventa MercantilLa Compraventa Mercantil
La Compraventa Mercantil
Marvin Espinal
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
auditoria1uvq
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financierolatinmarket1
 
PRUEBAS, SEGUIMIENTO Y SUPERVION DE AUDITORIA
PRUEBAS, SEGUIMIENTO Y SUPERVION DE AUDITORIAPRUEBAS, SEGUIMIENTO Y SUPERVION DE AUDITORIA
PRUEBAS, SEGUIMIENTO Y SUPERVION DE AUDITORIAfabiancamargoalarcon1225
 
MóDulo 5 TíTulos De CréDito
MóDulo 5 TíTulos De CréDitoMóDulo 5 TíTulos De CréDito
MóDulo 5 TíTulos De CréDitoUPAEP
 
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcciónSolución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
WILSON VELASTEGUI
 
Titulo valores (contabilidad)
Titulo valores (contabilidad)Titulo valores (contabilidad)
Titulo valores (contabilidad)
JhakiCuartas03
 
Costos Unidad I - Los costos y sus elementos
Costos Unidad I - Los costos y sus elementosCostos Unidad I - Los costos y sus elementos
Costos Unidad I - Los costos y sus elementos
Pattzy Montero García
 
Auditoria integral pub
Auditoria integral pubAuditoria integral pub
Auditoria integral pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Costo histórico
Costo históricoCosto histórico
Costo históricoUO
 
Nia 240 fraude y error unescpa
Nia 240 fraude y error unescpaNia 240 fraude y error unescpa
Nia 240 fraude y error unescpa
rjtorres081
 
Tratamiento Contable
Tratamiento ContableTratamiento Contable
Tratamiento Contable
FRANCISCO ANDRADE
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOSCONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
Janeth Lozano Lozano
 
FLUJOGRAMA TESORERIA.docx
FLUJOGRAMA TESORERIA.docxFLUJOGRAMA TESORERIA.docx
FLUJOGRAMA TESORERIA.docx
TATIANALUNA23
 
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES TRES
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES TRESCONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES TRES
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES TRES
WILSON VELASTEGUI
 
10. ejercicio y cuestionario sobre el pagare
10. ejercicio y cuestionario sobre el pagare10. ejercicio y cuestionario sobre el pagare
10. ejercicio y cuestionario sobre el pagare
olgaceu14
 
FACTORING
FACTORINGFACTORING
FACTORING
Julia Chapoñan
 

La actualidad más candente (20)

La Compraventa Mercantil
La Compraventa MercantilLa Compraventa Mercantil
La Compraventa Mercantil
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
PRUEBAS, SEGUIMIENTO Y SUPERVION DE AUDITORIA
PRUEBAS, SEGUIMIENTO Y SUPERVION DE AUDITORIAPRUEBAS, SEGUIMIENTO Y SUPERVION DE AUDITORIA
PRUEBAS, SEGUIMIENTO Y SUPERVION DE AUDITORIA
 
MóDulo 5 TíTulos De CréDito
MóDulo 5 TíTulos De CréDitoMóDulo 5 TíTulos De CréDito
MóDulo 5 TíTulos De CréDito
 
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcciónSolución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
 
Titulo valores (contabilidad)
Titulo valores (contabilidad)Titulo valores (contabilidad)
Titulo valores (contabilidad)
 
Costos Unidad I - Los costos y sus elementos
Costos Unidad I - Los costos y sus elementosCostos Unidad I - Los costos y sus elementos
Costos Unidad I - Los costos y sus elementos
 
Auditoria integral pub
Auditoria integral pubAuditoria integral pub
Auditoria integral pub
 
Costo histórico
Costo históricoCosto histórico
Costo histórico
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
 
Nia 240 fraude y error unescpa
Nia 240 fraude y error unescpaNia 240 fraude y error unescpa
Nia 240 fraude y error unescpa
 
Tratamiento Contable
Tratamiento ContableTratamiento Contable
Tratamiento Contable
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOSCONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
 
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
 
FLUJOGRAMA TESORERIA.docx
FLUJOGRAMA TESORERIA.docxFLUJOGRAMA TESORERIA.docx
FLUJOGRAMA TESORERIA.docx
 
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES TRES
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES TRESCONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES TRES
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES TRES
 
10. ejercicio y cuestionario sobre el pagare
10. ejercicio y cuestionario sobre el pagare10. ejercicio y cuestionario sobre el pagare
10. ejercicio y cuestionario sobre el pagare
 
FACTORING
FACTORINGFACTORING
FACTORING
 
El ciclo de compras
El ciclo de comprasEl ciclo de compras
El ciclo de compras
 

Destacado

Transacciones financieras
Transacciones financieras Transacciones financieras
Transacciones financieras
Universidad Xochicalco
 
Fundamentos de contabilidad 1 transacciones comerciales 1
Fundamentos de contabilidad 1 transacciones comerciales 1Fundamentos de contabilidad 1 transacciones comerciales 1
Fundamentos de contabilidad 1 transacciones comerciales 1
Carmen Evelia Gutierrez
 
Tema 5 la comunicacion del servicio
Tema 5 la comunicacion del servicioTema 5 la comunicacion del servicio
Tema 5 la comunicacion del servicioturismomairena
 
2.1 atencion telefonica eficaz
2.1 atencion telefonica eficaz2.1 atencion telefonica eficaz
2.1 atencion telefonica eficazAlberto Montenegro
 
Atencion telefonica eficaz
Atencion telefonica eficazAtencion telefonica eficaz
Atencion telefonica eficazJUAN F. BUENO
 
TIPOS DE TRANSACCIONES
TIPOS DE TRANSACCIONESTIPOS DE TRANSACCIONES
TIPOS DE TRANSACCIONES
Zara Elizabeth
 
Habilidad comunicativa
Habilidad comunicativaHabilidad comunicativa
Habilidad comunicativa
Essteefaaniia92
 
La pista de aterrizaje.pptx. antonio horacio stiuso
La pista de aterrizaje.pptx. antonio horacio stiusoLa pista de aterrizaje.pptx. antonio horacio stiuso
La pista de aterrizaje.pptx. antonio horacio stiusoAntonioCabrala
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
comunicacionesisvimed
 
Comercio, Evolucion, Etapas, Comercio Electronico
Comercio, Evolucion, Etapas, Comercio ElectronicoComercio, Evolucion, Etapas, Comercio Electronico
Comercio, Evolucion, Etapas, Comercio Electronico
Jeannette Laverde
 
Telemarketing - Ventas telefónicas Seminario taller Capacidad Empresarial
Telemarketing - Ventas telefónicas Seminario taller Capacidad EmpresarialTelemarketing - Ventas telefónicas Seminario taller Capacidad Empresarial
Telemarketing - Ventas telefónicas Seminario taller Capacidad Empresarial
Capacidad Empresarial
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoJenny Maria
 
U.D1. UF.II MODULO II
U.D1. UF.II MODULO II U.D1. UF.II MODULO II
U.D1. UF.II MODULO II
usc
 
Aplicación de la partida doble
Aplicación de la partida dobleAplicación de la partida doble
Aplicación de la partida dobleUTPL UTPL
 
Clases de documentos comerciales
Clases de documentos comercialesClases de documentos comerciales
Clases de documentos comercialesmontoyamontoya
 
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicasComunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicasBeatriz Román Runk
 

Destacado (20)

El comercio
El comercio  El comercio
El comercio
 
Transacciones financieras
Transacciones financieras Transacciones financieras
Transacciones financieras
 
Fundamentos de contabilidad 1 transacciones comerciales 1
Fundamentos de contabilidad 1 transacciones comerciales 1Fundamentos de contabilidad 1 transacciones comerciales 1
Fundamentos de contabilidad 1 transacciones comerciales 1
 
Modulo 3 tema 2
Modulo 3 tema 2Modulo 3 tema 2
Modulo 3 tema 2
 
Tema 5 la comunicacion del servicio
Tema 5 la comunicacion del servicioTema 5 la comunicacion del servicio
Tema 5 la comunicacion del servicio
 
2.1 atencion telefonica eficaz
2.1 atencion telefonica eficaz2.1 atencion telefonica eficaz
2.1 atencion telefonica eficaz
 
Atencion telefonica eficaz
Atencion telefonica eficazAtencion telefonica eficaz
Atencion telefonica eficaz
 
TIPOS DE TRANSACCIONES
TIPOS DE TRANSACCIONESTIPOS DE TRANSACCIONES
TIPOS DE TRANSACCIONES
 
Habilidad comunicativa
Habilidad comunicativaHabilidad comunicativa
Habilidad comunicativa
 
La pista de aterrizaje.pptx. antonio horacio stiuso
La pista de aterrizaje.pptx. antonio horacio stiusoLa pista de aterrizaje.pptx. antonio horacio stiuso
La pista de aterrizaje.pptx. antonio horacio stiuso
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Comercio, Evolucion, Etapas, Comercio Electronico
Comercio, Evolucion, Etapas, Comercio ElectronicoComercio, Evolucion, Etapas, Comercio Electronico
Comercio, Evolucion, Etapas, Comercio Electronico
 
Telemarketing - Ventas telefónicas Seminario taller Capacidad Empresarial
Telemarketing - Ventas telefónicas Seminario taller Capacidad EmpresarialTelemarketing - Ventas telefónicas Seminario taller Capacidad Empresarial
Telemarketing - Ventas telefónicas Seminario taller Capacidad Empresarial
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Pensamiento Sistémico
Pensamiento SistémicoPensamiento Sistémico
Pensamiento Sistémico
 
U.D1. UF.II MODULO II
U.D1. UF.II MODULO II U.D1. UF.II MODULO II
U.D1. UF.II MODULO II
 
Medios celulares
Medios celulares Medios celulares
Medios celulares
 
Aplicación de la partida doble
Aplicación de la partida dobleAplicación de la partida doble
Aplicación de la partida doble
 
Clases de documentos comerciales
Clases de documentos comercialesClases de documentos comerciales
Clases de documentos comerciales
 
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicasComunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicas
 

Similar a Transsacciones

Que es una transacciójghjn dentro del comercio electrónico
Que es una transacciójghjn dentro del comercio electrónicoQue es una transacciójghjn dentro del comercio electrónico
Que es una transacciójghjn dentro del comercio electrónico
Miluska Herrera
 
Que es una transacción dentro del comercio electrónico
Que es una transacción dentro del comercio electrónicoQue es una transacción dentro del comercio electrónico
Que es una transacción dentro del comercio electrónico
Miluska Herrera
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
MagaliQV
 
Seguridad del comercio electrónico caja SyA y asistencia ADMIN.pptx
Seguridad del comercio electrónico caja SyA y asistencia ADMIN.pptxSeguridad del comercio electrónico caja SyA y asistencia ADMIN.pptx
Seguridad del comercio electrónico caja SyA y asistencia ADMIN.pptx
joseluiscarrascalpad
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicojofra_22
 
Que es una trasaccion y sus tipos
Que es una trasaccion y sus tiposQue es una trasaccion y sus tipos
Que es una trasaccion y sus tipos
Yoselin Velasquez Flores
 
19 10 2016
19 10 201619 10 2016
19 10 2016
Javier Rojas
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoTOni Pa Q Mas
 
Ponencia: Criptografía en la seguridad bancaria
Ponencia:  Criptografía en la seguridad bancariaPonencia:  Criptografía en la seguridad bancaria
Ponencia: Criptografía en la seguridad bancaria
claoeusse
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicodeysi bernedo
 
Presentación clase 2 - e-Business
Presentación clase 2 - e-BusinessPresentación clase 2 - e-Business
Presentación clase 2 - e-Business
Juls Allen Zulueta
 
Presentación clase 2 - e-Business
Presentación clase 2 - e-BusinessPresentación clase 2 - e-Business
Presentación clase 2 - e-Business
Juls Allen Zulueta
 
Certificado Digital Y Factura ElectróNica
Certificado Digital Y Factura ElectróNicaCertificado Digital Y Factura ElectróNica
Certificado Digital Y Factura ElectróNica
CECARM
 
CRIPTOMONEDAS I
CRIPTOMONEDAS ICRIPTOMONEDAS I
CRIPTOMONEDAS I
EnmerLR
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
Oscar
 
Formas de Pago y Seguridad
Formas de Pago y SeguridadFormas de Pago y Seguridad
Formas de Pago y Seguridadjuan
 

Similar a Transsacciones (20)

Que es una transacciójghjn dentro del comercio electrónico
Que es una transacciójghjn dentro del comercio electrónicoQue es una transacciójghjn dentro del comercio electrónico
Que es una transacciójghjn dentro del comercio electrónico
 
Que es una transacción dentro del comercio electrónico
Que es una transacción dentro del comercio electrónicoQue es una transacción dentro del comercio electrónico
Que es una transacción dentro del comercio electrónico
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
Josimar
JosimarJosimar
Josimar
 
Seguridad del comercio electrónico caja SyA y asistencia ADMIN.pptx
Seguridad del comercio electrónico caja SyA y asistencia ADMIN.pptxSeguridad del comercio electrónico caja SyA y asistencia ADMIN.pptx
Seguridad del comercio electrónico caja SyA y asistencia ADMIN.pptx
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
 
Ssl
SslSsl
Ssl
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
 
Que es una trasaccion y sus tipos
Que es una trasaccion y sus tiposQue es una trasaccion y sus tipos
Que es una trasaccion y sus tipos
 
19 10 2016
19 10 201619 10 2016
19 10 2016
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
 
Ponencia: Criptografía en la seguridad bancaria
Ponencia:  Criptografía en la seguridad bancariaPonencia:  Criptografía en la seguridad bancaria
Ponencia: Criptografía en la seguridad bancaria
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
 
Presentación clase 2 - e-Business
Presentación clase 2 - e-BusinessPresentación clase 2 - e-Business
Presentación clase 2 - e-Business
 
Presentación clase 2 - e-Business
Presentación clase 2 - e-BusinessPresentación clase 2 - e-Business
Presentación clase 2 - e-Business
 
Certificado Digital Y Factura ElectróNica
Certificado Digital Y Factura ElectróNicaCertificado Digital Y Factura ElectróNica
Certificado Digital Y Factura ElectróNica
 
CRIPTOMONEDAS I
CRIPTOMONEDAS ICRIPTOMONEDAS I
CRIPTOMONEDAS I
 
Deber2
Deber2Deber2
Deber2
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Formas de Pago y Seguridad
Formas de Pago y SeguridadFormas de Pago y Seguridad
Formas de Pago y Seguridad
 

Más de Miluska Herrera

vercado virtual
vercado virtualvercado virtual
vercado virtual
Miluska Herrera
 
Centrovirtual
CentrovirtualCentrovirtual
Centrovirtual
Miluska Herrera
 
Tipologia c2C
Tipologia c2CTipologia c2C
Tipologia c2C
Miluska Herrera
 
Tipología de empresa b2 c
Tipología de empresa b2 cTipología de empresa b2 c
Tipología de empresa b2 c
Miluska Herrera
 
Intermediarios primero
Intermediarios primeroIntermediarios primero
Intermediarios primero
Miluska Herrera
 
Dictado y paginas
Dictado y paginasDictado y paginas
Dictado y paginas
Miluska Herrera
 
Qué es un contrato informático
Qué es un contrato informáticoQué es un contrato informático
Qué es un contrato informático
Miluska Herrera
 
Intermediarios a
Intermediarios aIntermediarios a
Intermediarios a
Miluska Herrera
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
Miluska Herrera
 

Más de Miluska Herrera (11)

vercado virtual
vercado virtualvercado virtual
vercado virtual
 
Centrovirtual
CentrovirtualCentrovirtual
Centrovirtual
 
Tipologia c2C
Tipologia c2CTipologia c2C
Tipologia c2C
 
Tipología de empresa b2 c
Tipología de empresa b2 cTipología de empresa b2 c
Tipología de empresa b2 c
 
Intermediarios primero
Intermediarios primeroIntermediarios primero
Intermediarios primero
 
Dictado y paginas
Dictado y paginasDictado y paginas
Dictado y paginas
 
Qué es un contrato informático
Qué es un contrato informáticoQué es un contrato informático
Qué es un contrato informático
 
B2 b
B2 bB2 b
B2 b
 
Intermediarios a
Intermediarios aIntermediarios a
Intermediarios a
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Transsacciones

  • 1. El valor patrimonial de la empresa en marcha es debido a las diversas operaciones financieras y comerciales que se realizan a diario. A esas operaciones, en contabilidad, se les denomina transacciones y se definen como la ocurrencia de un acto de voluntad mediante el cual dos o más personas celebran un convenio que, de alguna manera, afecta los valores que integran el patrimonio. Unas originaron cambios de un activo por otro activo; otras originan cambios tanto en el activo como en el pasivo; o cambios en el activo y el capital. Una transacción comercial puede ser, por ejemplo, una venta, un pago, una compra, una devolución, etc. Las transacciones comerciales deben ser apropiadamente clasificadas según su naturaleza, de manera que se registren en las cuentas adecuadas, esta clasificación se debe hacer conforme a un plan contable previamente elaborado por el ente económico.
  • 2. TIPOS DE TRANSACCIONES  TRANSACCIONES PERMUTATIVAS. Son aquellos hechos contables que no afectan el capital de la empresa y sólo constituyen cambios de valores dentro de la igualdad patrimonial. Es el caso cuando se adquieren bienes al contado; por ejemplo, mobiliario; aquí ocurre una disminución del activo "Efectivo" y un aumento del activo "Mobiliario", sin afectar el valor del capital.  TRANSACCIONES MODIFICATIVAS: Son aquellos hechos contables que afectan en alguna forma el capital de la empresa. Estos hechos pueden ser de dos tipos: modificativos propios o de origen operacional; y modificativos impropios, originados por el dueño del patrimonio.  TRANSACCIONES MIXTAS: Son aquellas operaciones que originan una permutación de valores y un incremento o disminución de capital, es decir, transacciones que son permutativas y modificativas a la vez; por ejemplo, una venta de mercancía al contado. Esta operación origina un hecho permutativo: disminuye el activo "Mercancías" y aumenta en el activo "Caja", pero si hubo una utilidad en la venta habrá un hecho modificativo aumentativo, aumentará el capital; si, por el, contrarío, hubo pérdida en la venta, habrá un hecho modificativo diminutivo, disminuirá el capital.
  • 3. LA IMPORTANCIA PARA EL COMERCIO Y USUARIOS LOS METODOS DE PAGO SEGURO  El aumento de las compras en Internet aumentan, así como las transacciones a través de métodos de pago a través de la red, aunque todavía nos sentimos reticentes a revelar nuestros datos privados y bancarios.  Las empresas que operan en Internet y utilizan métodos de pago, buscan la seguridad de los datos de sus usuarios. La incorporación de mecanismos, técnicas y algoritmos adecuados para realizar transacciones electrónicas se hace necesario para evitar los riesgos a los que nos exponemos.  Se puede hablar en este sentido de cuatro aspectos básicos de seguridad: autentificación, confidencialidad, integridad y el no-repudio.
  • 4.  AUTENTIFICACIÓN La autentificación es el proceso de verificar formalmente la identidad de las entidades participantes en una comunicación o intercambio de información. Por entidad se entiende tanto personas, como procesos o computadoras. Existen varias formas de poder autentificarse:  Basada en claves  Basada en direcciones  Criptográfica  CONFIDENCIALIDAD La confidencialidad es la propiedad de la seguridad que permite mantener en secreto la información y solo los usuarios autorizados pueden manipularla. Igual que antes, los usuarios pueden ser personas, procesos, programas.
  • 5.  Integridad  La integridad de la información corresponde a lograr que la información transmitida entre dos entidades no sea modificada por un tercero y esto se logra mediante la utilización de firmas digitales.  Mediante una firma digital se codifican los mensajes a transferir, de forma que una función, denominada hash, calcula un resumen de dicho mensaje y se añade al mismo.  No-repudio  Los servicios de no-repudio ofrecen una prueba al emisor de que la información fue entregada y una prueba al receptor del origen de la información recibida.  Con este aspecto conseguimos que una vez que alguien ha mandado un mensaje no pueda renegar de él, es decir, no pueda negar que es el autor del mensaje.  Para el comercio electrónico es importante ya que garantiza la realización de las transacciones para las entidades participantes.
  • 6. PROTOCOLOS DE SEGURIDAD  Protocolos de Seguridad Existen diversos protocolos de seguridad utilizados para realizar las transacciones electrónicas, pero lo mas utilizados son los siguientes:  SSL/TLS. Es un protocolo de seguridad para cualquier aplicación de Internet y, por lo tanto, se puede utilizar en el comercio electrónico. Está muy extendido y actualmente todos los navegadores comerciales lo implementan  SET. Es un protocolo especialmente diseñado para el comercio electrónico con tarjetas de crédito. 6.1 SSL (Secure Sockets Layer) y TLS (Transport Layer Security)
  • 7.  6.1.1 Características del SSL. El SSL es un protocolo seguro de Internet inventado por la empresa Netscape. No es exclusivo del comercio electrónico sino que sirve para cualquier comunicación vía Internet y, por lo tanto, también para transacciones económicas. Está implementado por defecto en todos los navegadores de Netscape para Webs, o sea, para el protocolo http. Sustituye los sockets del sistema operativo.  Anonimidad del usuario, protege la identidad del usuario en una transacción en la red.  Despistaje de rastreo de lugar de la transacción, protege de que descubran el lugar donde la transacción es originada  Anonimidad del Comprador, protege la identidad del comprador en una transacción
  • 8.  Confidencialidad de la información de la transacción de pago, la cual protege selectivamente partes de la transacción de pago para que puedan ser vistas por las personas autorizadas.  Anonimidad del usuario, protege la identidad del usuario en una transacción en la red.  Despistaje de rastreo de lugar de la transacción, protege de que descubran el lugar donde la transacción es originada.  Anonimidad del Comprador, protege la identidad del comprador en una transacción.  No-rastreo de transacción de pago, protege contra el enlace de dos transacciones de pago diferentes que incluyan al mismo cliente.  Confidencialidad de la información de la transacción de pago, la cual protege selectivamente partes de la transacción de pago para que puedan ser vistas por las personas autorizadas.