SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSTORNOS DE LA
MEMORIA
Trastorno de la memoria
Los trastornos de la memoria son
el resultado del daño a las
estructuras neuroanatómicas que
dificulta el almacenamiento, la
retención y la rememoración de
los recuerdos.
Hipermnesias
Es un incremento anormal en la capacidad para recordar, permitiéndole al individuo reconocer estímulos recibidos en
una situación específica con mayor facilidad. El aumento del recuerdo neto se produce después de un único ensayo
de aprendizaje, siendo un fenómeno gradual; a su vez, es posible identificar los siguientes tipos:
La amnesia
Se le conoce como amnesia a
la pérdida total o parcial de la función
mnésica (la memoria), ocasionando
incapacidad para obtener, resguardar y
recuperar información.
Amnesia anterógrada
Es un tipo de amnesia que ocasiona
daños a la memoria episódica,
alterando así la capacidad de retener
información conforme el individuo
experimenta sucesos nuevos.
Amnesia retrógrada
Se caracteriza por imposibilitar la
recuperación de información
almacenada antes del inicio de la
afección (traumatismos,
enfermedades, shock, entre otros).
Amnesia lacunar
Se le conoce también como amnesia
localizada, siendo un tipo de pérdida de
memoria parcial que abarca periodos de
tiempo específicos.
Amnesias afectivas o
psicógenas
Es un tipo de amnesia desarrollada por
la intervención de factores emocionales o
psicológicos en el individuo, como los rasgos
de personalidad o la ansiedad.
Amnesia global
La amnesia global es la pérdida total
de la memoria, manteniéndose
únicamente los recuerdos esenciales
asociados a la identidad del
individuo.
Síndrome amnésico
Se produce debido a lesiones o disfunciones
cerebrales, ocasionando un déficit que afecta
únicamente a la memoria sin deteriorar otras
funciones cognitivas.
Amnesia global
transitoria
Se trata de un episodio amnésico repentino y
de carácter temporal, el cual suele durar un
lapso de múltiples horas y, en los peores
casos, un día.
Amnesia funcional
Es una amnesia caracterizada por
ocurrir debido a un episodio grave de estrés
psicológico, el cual ocasiona la pérdida de
memoria en el individuo.

Más contenido relacionado

Similar a TRANSTORNOS DE LA MEMORIA.pptx

Similar a TRANSTORNOS DE LA MEMORIA.pptx (20)

Amnesia (1)
Amnesia (1)Amnesia (1)
Amnesia (1)
 
Tras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zettTras de la memoria final zett
Tras de la memoria final zett
 
trastorno de la memoria en el adulto mayor
trastorno de la memoria en el adulto mayortrastorno de la memoria en el adulto mayor
trastorno de la memoria en el adulto mayor
 
Trabajo psicologia, memoria
Trabajo psicologia, memoriaTrabajo psicologia, memoria
Trabajo psicologia, memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria, inteligencia, conciencia del yo
Memoria, inteligencia, conciencia del yoMemoria, inteligencia, conciencia del yo
Memoria, inteligencia, conciencia del yo
 
Trastorno Amnésico
Trastorno Amnésico Trastorno Amnésico
Trastorno Amnésico
 
Amnesias[1]
Amnesias[1]Amnesias[1]
Amnesias[1]
 
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSLA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
 
Transtornos de la memoria.pptx
Transtornos de la memoria.pptxTranstornos de la memoria.pptx
Transtornos de la memoria.pptx
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Amnesias
AmnesiasAmnesias
Amnesias
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Libro electronico
Libro electronicoLibro electronico
Libro electronico
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Sesión N°2.pdf.............................
Sesión N°2.pdf.............................Sesión N°2.pdf.............................
Sesión N°2.pdf.............................
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
memoria (1) (1).pdf
memoria (1) (1).pdfmemoria (1) (1).pdf
memoria (1) (1).pdf
 

Último

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

TRANSTORNOS DE LA MEMORIA.pptx

  • 2. Trastorno de la memoria Los trastornos de la memoria son el resultado del daño a las estructuras neuroanatómicas que dificulta el almacenamiento, la retención y la rememoración de los recuerdos.
  • 3. Hipermnesias Es un incremento anormal en la capacidad para recordar, permitiéndole al individuo reconocer estímulos recibidos en una situación específica con mayor facilidad. El aumento del recuerdo neto se produce después de un único ensayo de aprendizaje, siendo un fenómeno gradual; a su vez, es posible identificar los siguientes tipos: La amnesia Se le conoce como amnesia a la pérdida total o parcial de la función mnésica (la memoria), ocasionando incapacidad para obtener, resguardar y recuperar información. Amnesia anterógrada Es un tipo de amnesia que ocasiona daños a la memoria episódica, alterando así la capacidad de retener información conforme el individuo experimenta sucesos nuevos. Amnesia retrógrada Se caracteriza por imposibilitar la recuperación de información almacenada antes del inicio de la afección (traumatismos, enfermedades, shock, entre otros).
  • 4. Amnesia lacunar Se le conoce también como amnesia localizada, siendo un tipo de pérdida de memoria parcial que abarca periodos de tiempo específicos. Amnesias afectivas o psicógenas Es un tipo de amnesia desarrollada por la intervención de factores emocionales o psicológicos en el individuo, como los rasgos de personalidad o la ansiedad. Amnesia global La amnesia global es la pérdida total de la memoria, manteniéndose únicamente los recuerdos esenciales asociados a la identidad del individuo.
  • 5. Síndrome amnésico Se produce debido a lesiones o disfunciones cerebrales, ocasionando un déficit que afecta únicamente a la memoria sin deteriorar otras funciones cognitivas. Amnesia global transitoria Se trata de un episodio amnésico repentino y de carácter temporal, el cual suele durar un lapso de múltiples horas y, en los peores casos, un día. Amnesia funcional Es una amnesia caracterizada por ocurrir debido a un episodio grave de estrés psicológico, el cual ocasiona la pérdida de memoria en el individuo.