SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
UNIDAD I
EPISTEMOLOGÍA DEL TRABAJO COMUNITARIO
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
1.2 El trabajo comunitario dentro del trabajo social: ¿ciencia o
metodología?
Se suele distinguir entre la metodología
general, que, como parte de la lógica, se
ocupa de estudiar los métodos generales
empleados en las ciencias y en la filosofía
(deducción, inducción, análisis, síntesis,
etc.) y las metodologías especiales, ligadas
a un cuerpo particular (matemáticas,
física, sociología, Trabajo Social, etc.)
Es el conjunto de operaciones
o actividades que, dentro de
un proceso pre establecido, se
realizan de manera sistemática
para conocer y actuar sobre la
realidad social. Hace referencia
a los supuestos
epistemológicos.
ANDER EGG, Ezequiel
(1982)
(1985)
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Es ante todo una posición
científica, que se ubica
necesariamente en una visión
teórica, una opción ideológica y a
través de ella el ser encuentra su
capacidad de modelar una posible
solución para la historia y sus
acontecimientos.
MENDOZA María del Carmen
(1990)
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Características del desarrollo
comunitario
“en el corto tiempo en el que ha sido usado con cierta amplitud, ha tenido
diversos significados en diferentes países y para los diferentes estudiosos que
han tratado de identificar sus elementos esenciales. A veces, la moda en el uso
de los términos parece haber cambiado sin modificación evidente de contenido,
desconcertando a no pocos interesados en el tema”
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Desarrollo de la comunidad
es una técnica o practica
social. no es una filosofía, ni
es una ciencia: está en el
plano de la praxis, de la
acción social
Se diferencia frente a las otras
técnicas ocales, por el objetivo
que persigue, su modalidad
operativa y el niel en que
funciona.
Como todas las técnicas sociales
operativas, las metodologías y
practica del desarrollo de la
comunidad está configurada por
la integración y fusión de cuatro
componentes, integrando en
todas estas fases, la
participación de la misma
población, tanto cuanto ello es
posible en cada una de las
circunstancias.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Se diferencia frente a las otras técnicas ocales, por el objetivo que persigue, su modalidad
operativa y el niel en que funciona
En cuanto a sus objetivos lo
caracterizamos como una
técnica social de
promoción del hombre y de
movilización de recursos
humanos e institucionales
mediante la participación
activa y democrática de la
población,
En cuanto a modalidades
operativas el desarrollo de
la comunidad, no es tanto
una acción sobre la
comunidad, cuanto una
acción de la comunidad; se
trata de esfuerzos y de
acciones de base
organizada con iniciativa y
de dirección de esas misma
bases, aunque para su
“despegue” hayan
necesitado de una acción
exterior
Respecto del nivel en que
funciona, se trata de una
metodología de trabajo desde
la base que actúa
fundamentalmente a nivel
psico-social, mediante un
proceso educativo que
desenvuelve virtualidades
latentes y desarrolla
potencialidades en individuos,
grupos y comunidades, para
mejorar sus condiciones de
existencia.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
está configurada por la integración y fusión de cuatro
componentes:
El estudio de la
realidad, de sus
problemas,
necesidades,
recursos y conflictos
La programación de
las actividades
La acción social
conducida de
manera racional
La evaluación de lo
realizado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociales
Sociales  Sociales
Sociales
medardozamora123
 
Sociología de la educación
Sociología  de la educaciónSociología  de la educación
Sociología de la educación
KAREN HIDALGO
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
karlahr
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacion
LindaAliciaVilchisLo
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
karlahr
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
alexaramosbernal
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
Lau Ramirez
 
Deber de epistemologia e historia del trabajo social
Deber de epistemologia e historia del trabajo socialDeber de epistemologia e historia del trabajo social
Deber de epistemologia e historia del trabajo social
JavierEnriqueAstudil
 
La I.A.P. y la comunidad
La I.A.P. y la comunidadLa I.A.P. y la comunidad
La I.A.P. y la comunidad
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Epistemologia del trabajo social
Epistemologia del trabajo socialEpistemologia del trabajo social
Epistemologia del trabajo social
DianaOviedo31
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
Psicozaje Maestria
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
maferojas123
 
áMbitos de acción final
áMbitos de acción finaláMbitos de acción final
áMbitos de acción final
gafeto
 
Que hacen las escuelas exitosas
Que hacen las escuelas exitosasQue hacen las escuelas exitosas
Que hacen las escuelas exitosas
Manuel Vázquez Cervantes
 
Queeslasociologíadelaeducación
QueeslasociologíadelaeducaciónQueeslasociologíadelaeducación
Queeslasociologíadelaeducación
Nidya Reyes
 
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_socialMarielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
Marielvis Ochoa
 
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - SocialLectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
James Melenge
 
Investigaion accion
Investigaion accionInvestigaion accion
Investigaion accion
Sergio Saenz Hervert
 
Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)
Carolina Trujillo
 
Diapositivas psicologia comunitaria
Diapositivas psicologia comunitariaDiapositivas psicologia comunitaria
Diapositivas psicologia comunitaria
Diana Garduza
 

La actualidad más candente (20)

Sociales
Sociales  Sociales
Sociales
 
Sociología de la educación
Sociología  de la educaciónSociología  de la educación
Sociología de la educación
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacion
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Deber de epistemologia e historia del trabajo social
Deber de epistemologia e historia del trabajo socialDeber de epistemologia e historia del trabajo social
Deber de epistemologia e historia del trabajo social
 
La I.A.P. y la comunidad
La I.A.P. y la comunidadLa I.A.P. y la comunidad
La I.A.P. y la comunidad
 
Epistemologia del trabajo social
Epistemologia del trabajo socialEpistemologia del trabajo social
Epistemologia del trabajo social
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
áMbitos de acción final
áMbitos de acción finaláMbitos de acción final
áMbitos de acción final
 
Que hacen las escuelas exitosas
Que hacen las escuelas exitosasQue hacen las escuelas exitosas
Que hacen las escuelas exitosas
 
Queeslasociologíadelaeducación
QueeslasociologíadelaeducaciónQueeslasociologíadelaeducación
Queeslasociologíadelaeducación
 
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_socialMarielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
 
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - SocialLectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
 
Investigaion accion
Investigaion accionInvestigaion accion
Investigaion accion
 
Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)
 
Diapositivas psicologia comunitaria
Diapositivas psicologia comunitariaDiapositivas psicologia comunitaria
Diapositivas psicologia comunitaria
 

Similar a Trasocmun tema 1.2

Diseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion ParticipativaDiseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion Participativa
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Mouna Touma
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptx
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptxUniversidad autónoma del estado de Morelos.pptx
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptx
GuillermoLugoArias
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
Maria Mongui
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
Maria Mongui
 
Investigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion ParcitipativaInvestigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion Parcitipativa
Jose Lopez
 
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdfEstrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Gilberto Aranguren Peraza
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVOINVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO
Thamara Araujo
 
La iap en el contexto educativo_IAFJSR
La iap en el contexto educativo_IAFJSRLa iap en el contexto educativo_IAFJSR
La iap en el contexto educativo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
mauriciomazo
 
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdfCARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
copycenter12
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
Lizbeth239076
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
aleacimquero
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesional
dazaponce
 
Investigacion Accion Participativa
Investigacion Accion ParticipativaInvestigacion Accion Participativa
Investigacion Accion Participativa
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Unidad n° 1 est soc.
Unidad  n° 1 est soc.Unidad  n° 1 est soc.
Unidad n° 1 est soc.
cardoza_
 
Gyptrasoc3 tema 2.5
Gyptrasoc3 tema 2.5Gyptrasoc3 tema 2.5
Gyptrasoc3 tema 2.5
liclinea1
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
Addy Goitia
 
Paradigmas investigación educativa
Paradigmas investigación educativaParadigmas investigación educativa
Paradigmas investigación educativa
guardianes63
 

Similar a Trasocmun tema 1.2 (20)

Diseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion ParticipativaDiseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion Participativa
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptx
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptxUniversidad autónoma del estado de Morelos.pptx
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptx
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
 
Investigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion ParcitipativaInvestigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion Parcitipativa
 
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdfEstrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVOINVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO
 
La iap en el contexto educativo_IAFJSR
La iap en el contexto educativo_IAFJSRLa iap en el contexto educativo_IAFJSR
La iap en el contexto educativo_IAFJSR
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdfCARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesional
 
Investigacion Accion Participativa
Investigacion Accion ParticipativaInvestigacion Accion Participativa
Investigacion Accion Participativa
 
Unidad n° 1 est soc.
Unidad  n° 1 est soc.Unidad  n° 1 est soc.
Unidad n° 1 est soc.
 
Gyptrasoc3 tema 2.5
Gyptrasoc3 tema 2.5Gyptrasoc3 tema 2.5
Gyptrasoc3 tema 2.5
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Paradigmas investigación educativa
Paradigmas investigación educativaParadigmas investigación educativa
Paradigmas investigación educativa
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Trasocmun tema 1.2

  • 1. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA DEL TRABAJO COMUNITARIO
  • 2. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx 1.2 El trabajo comunitario dentro del trabajo social: ¿ciencia o metodología? Se suele distinguir entre la metodología general, que, como parte de la lógica, se ocupa de estudiar los métodos generales empleados en las ciencias y en la filosofía (deducción, inducción, análisis, síntesis, etc.) y las metodologías especiales, ligadas a un cuerpo particular (matemáticas, física, sociología, Trabajo Social, etc.) Es el conjunto de operaciones o actividades que, dentro de un proceso pre establecido, se realizan de manera sistemática para conocer y actuar sobre la realidad social. Hace referencia a los supuestos epistemológicos. ANDER EGG, Ezequiel (1982) (1985)
  • 3. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Es ante todo una posición científica, que se ubica necesariamente en una visión teórica, una opción ideológica y a través de ella el ser encuentra su capacidad de modelar una posible solución para la historia y sus acontecimientos. MENDOZA María del Carmen (1990)
  • 4. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Características del desarrollo comunitario “en el corto tiempo en el que ha sido usado con cierta amplitud, ha tenido diversos significados en diferentes países y para los diferentes estudiosos que han tratado de identificar sus elementos esenciales. A veces, la moda en el uso de los términos parece haber cambiado sin modificación evidente de contenido, desconcertando a no pocos interesados en el tema”
  • 5. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Desarrollo de la comunidad es una técnica o practica social. no es una filosofía, ni es una ciencia: está en el plano de la praxis, de la acción social Se diferencia frente a las otras técnicas ocales, por el objetivo que persigue, su modalidad operativa y el niel en que funciona. Como todas las técnicas sociales operativas, las metodologías y practica del desarrollo de la comunidad está configurada por la integración y fusión de cuatro componentes, integrando en todas estas fases, la participación de la misma población, tanto cuanto ello es posible en cada una de las circunstancias.
  • 6. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Se diferencia frente a las otras técnicas ocales, por el objetivo que persigue, su modalidad operativa y el niel en que funciona En cuanto a sus objetivos lo caracterizamos como una técnica social de promoción del hombre y de movilización de recursos humanos e institucionales mediante la participación activa y democrática de la población, En cuanto a modalidades operativas el desarrollo de la comunidad, no es tanto una acción sobre la comunidad, cuanto una acción de la comunidad; se trata de esfuerzos y de acciones de base organizada con iniciativa y de dirección de esas misma bases, aunque para su “despegue” hayan necesitado de una acción exterior Respecto del nivel en que funciona, se trata de una metodología de trabajo desde la base que actúa fundamentalmente a nivel psico-social, mediante un proceso educativo que desenvuelve virtualidades latentes y desarrolla potencialidades en individuos, grupos y comunidades, para mejorar sus condiciones de existencia.
  • 7. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx está configurada por la integración y fusión de cuatro componentes: El estudio de la realidad, de sus problemas, necesidades, recursos y conflictos La programación de las actividades La acción social conducida de manera racional La evaluación de lo realizado