SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO DEL
COMPARTAMIENTO SOCIAL
DESINHIBIDO
INTRODUCCION
TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL
DESINHIBIDO
• La definición de la CIE-10 es: "un patrón particular de funcionamiento
social anormal que surge durante los primeros cinco años de vida y
que tiende a persistir a pesar de cambios marcados en circunstancias
ambientales, dependiendo de las circunstancias también puede haber
alteración emocional o conductual asociada”. El síntoma más
evidente es "la ausencia de miedo normal o discreción al acercarse a
extraños el niño es inusualmente cómodo hablar, tocar y salir de una
situación con un adulto desconocido."
TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL
DESINHIBIDO
• DSED es exclusivamente un trastorno de la infancia y no se
diagnostica antes de la edad de nueve meses o después de cinco
años. Bebés y niños muy pequeños están en riesgo si reciben
atención inconsistente o insuficiente de un cuidador principal. Es
un trastorno de apego que consiste en "un patrón de
comportamiento en que un niño se acerca activamente e interactúa
con adultos desconocidos." y que ".. .significativamente deteriora las
capacidades de los niños para relacionarse interpersonalmente con
adultos y compañeros.
FACTORES DE RIESGO
• DSED resulta inconsistente o ausencia de conexión a un cuidador
principal en los primeros años de vida. Los niños que están
institucionalizados reciban atención inconsistente, aislamiento
durante la hospitalización y los padres problemas tales como
problemas de salud mental que interfieren con el accesorio como la
depresión o un trastorno de personalidad, ausencia, pobreza, padres
adolescentes o abuso de sustancias. DSED "... podría tener una causa
biológica en algunos casos (por ejemplo, Síndrome de Williams)."
SINTOMAS
• El síntoma más evidente es ".. .la ausencia de miedo normal o
discreción al acercarse a extraños el niño es inusualmente cómodo
hablar, tocar y salir de una situación con un adulto
desconocido." DSED tiene algunos síntomas similares de Trastorno
por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
CRITERIOS PARA EL DSED EN EL DSM-V
A. Un patrón de comportamiento
en el que un niño se acerca
activamente e interactúa con
adultos desconocidos
B. Los comportamientos del
Criterio A no se limitan a la
impulsividad (como en Déficit de
Atención / Hiperactividad), pero
incluye un comportamiento
socialmente desinhibido
C. El niño ha mostrado un patrón
de los extremos de la atención
insuficiente
D. El cuidado en el Criterio C se
presume que es responsable de
la conducta alterada en el Criterio
A (por ejemplo, los disturbios en
el Criterio A comenzaron a seguir
el cuidado patogénico en el
Criterio C).
E. El niño tiene una edad de
desarrollo de al menos nueve
meses.
A. Un patrón de comportamiento en el que un niño se acerca
activamente e interactúa con adultos desconocidos y presenta al
menos dos de los siguientes:
Reducción o
reticencia ausente
en acercarse e
interactuar con
adultos
desconocidos.
Demasiado
conducta verbal o
física conocida (que
no es consistente
con culturalmente
sancionado y con
fronteras sociales
apropiadas para su
edad).
Disminuida o
ausente revise de
nuevo con el
cuidador adulto
después de
aventurarse lejos,
incluso en entornos
poco familiares.
La voluntad de ir
con un adulto
desconocido con
poca o ninguna
vacilación.
CRITERIOS PARA EL DSED EN EL DSM-V
C. El niño ha mostrado un patrón de los extremos de la atención
insuficiente como se evidencia por al menos uno de los siguientes:
Abandono social o
privación en forma de falta
persistente de tener
necesidades emocionales
básicas para la comodidad,
la estimulación y afecto
recibidos por los adultos de
cuidado.
Cambios repetidos de
cuidadores principales que
limitan la capacidad para
crear vínculos estables (por
ejemplo, cambios
frecuentes en hogares de
guarda).
La cría en lugares inusuales
que limitan severamente
las oportunidades para
formar apegos selectivos
(por ejemplo, las
instituciones con alto niño
cuidador proporciones).
CRITERIOS PARA EL DSED EN EL DSM-V
• El trastorno está presente desde hace más
de 12 meses.
Especifique si
Persistente:
• Trastorno desinhibido Compromiso Social
se especifica como grave cuando un niño
presenta todos los síntomas de la
enfermedad, con cada síntoma que se
manifiesta en niveles relativamente altos.
Especifique la
gravedad
actual:
TRATAMIENTO
Terapia de juego
Terapia expresiva
Conclusiones
• Poco se sabe acerca de adolescentes o adultos con DSED, pero se cree
que los síntomas disminuyen con el desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema Bullying
Tema BullyingTema Bullying
Tema Bullying
FavioSP
 
El trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafianteEl trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafiante
karina lopez
 
Apego reactivo
Apego reactivoApego reactivo
Factores de riesgo y autonomía en la adolescencia
Factores de riesgo y autonomía en la adolescenciaFactores de riesgo y autonomía en la adolescencia
Factores de riesgo y autonomía en la adolescencia
Heidy Guanoluisa
 
Conductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentesConductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentes
Yudis Estefanis
 
Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012
Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012
Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012
Milyclari
 
Desarrollo afectivo y social tic
Desarrollo afectivo y social ticDesarrollo afectivo y social tic
Desarrollo afectivo y social tic
mireyle zarate
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cristina Armas
 
137877360 el-trastorno-negativista-desafiante-ppt
137877360 el-trastorno-negativista-desafiante-ppt137877360 el-trastorno-negativista-desafiante-ppt
137877360 el-trastorno-negativista-desafiante-ppt
Giovanni Lazaro
 
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 2
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 2Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 2
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 2
mariadelatorre
 
Conducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante pptConducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante ppt
ENFE3015
 
Estilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia enEstilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia en
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Semana 1.
Semana 1.Semana 1.
Semana 1.
Joshep Garcia
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTrastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
FR11
 
Problemas de la adolescencia
Problemas de la adolescenciaProblemas de la adolescencia
Problemas de la adolescencia
Alexander Sosa Ruiz
 
Problemas de los adolescentes en la actualidad
Problemas de los adolescentes  en la actualidadProblemas de los adolescentes  en la actualidad
Problemas de los adolescentes en la actualidad
Ilcen Reyes
 
Prevención de conductas de riesgo
Prevención  de conductas de riesgo Prevención  de conductas de riesgo
Prevención de conductas de riesgo
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
Juan Amado
 

La actualidad más candente (18)

Tema Bullying
Tema BullyingTema Bullying
Tema Bullying
 
El trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafianteEl trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafiante
 
Apego reactivo
Apego reactivoApego reactivo
Apego reactivo
 
Factores de riesgo y autonomía en la adolescencia
Factores de riesgo y autonomía en la adolescenciaFactores de riesgo y autonomía en la adolescencia
Factores de riesgo y autonomía en la adolescencia
 
Conductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentesConductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentes
 
Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012
Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012
Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012
 
Desarrollo afectivo y social tic
Desarrollo afectivo y social ticDesarrollo afectivo y social tic
Desarrollo afectivo y social tic
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
137877360 el-trastorno-negativista-desafiante-ppt
137877360 el-trastorno-negativista-desafiante-ppt137877360 el-trastorno-negativista-desafiante-ppt
137877360 el-trastorno-negativista-desafiante-ppt
 
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 2
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 2Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 2
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 2
 
Conducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante pptConducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante ppt
 
Estilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia enEstilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia en
 
Semana 1.
Semana 1.Semana 1.
Semana 1.
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTrastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
Problemas de la adolescencia
Problemas de la adolescenciaProblemas de la adolescencia
Problemas de la adolescencia
 
Problemas de los adolescentes en la actualidad
Problemas de los adolescentes  en la actualidadProblemas de los adolescentes  en la actualidad
Problemas de los adolescentes en la actualidad
 
Prevención de conductas de riesgo
Prevención  de conductas de riesgo Prevención  de conductas de riesgo
Prevención de conductas de riesgo
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 

Similar a Trastorno del comportamiento social CE

Trastorno reactivo de la vinculación CE en niños
Trastorno reactivo de la vinculación CE en niñosTrastorno reactivo de la vinculación CE en niños
Trastorno reactivo de la vinculación CE en niños
Vicente Trejo
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
tinaa_
 
Psiq Inf1
Psiq Inf1Psiq Inf1
Psiq Inf1
guest923895
 
Autismo
Autismo Autismo
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
Tefy Rua
 
Conductuales
ConductualesConductuales
Conductuales
Ijtsi Orozco
 
Conducta y disciplina
Conducta y disciplinaConducta y disciplina
Conducta y disciplina
siverig
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
mpierral
 
Trastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrolloTrastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrollo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Lic. Medico Cirujano
 
inadaptacion escolar.pptx
inadaptacion escolar.pptxinadaptacion escolar.pptx
inadaptacion escolar.pptx
KarinaZabala11
 
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Y COMORBILIDADES.pdf
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Y COMORBILIDADES.pdfDIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Y COMORBILIDADES.pdf
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Y COMORBILIDADES.pdf
RocioPaulaGuzmanMend
 
Transtorno negativista.pptx
Transtorno negativista.pptxTranstorno negativista.pptx
Transtorno negativista.pptx
LENIS38
 
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Nerea Ia
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Gustavo Proleon Ponce
 
trastorno por deficit de atencion con hiperactividad
trastorno por deficit de atencion con hiperactividadtrastorno por deficit de atencion con hiperactividad
trastorno por deficit de atencion con hiperactividad
Anita Ksas Vargas
 
Trastornos del c ie 10
Trastornos del c ie 10Trastornos del c ie 10
Trastornos del c ie 10
Tamy Carrera Hidalgo
 
MHA. GAP transtorno de la conducta y desarrollo.pptx
MHA. GAP transtorno de la conducta y desarrollo.pptxMHA. GAP transtorno de la conducta y desarrollo.pptx
MHA. GAP transtorno de la conducta y desarrollo.pptx
LourdesDCarrascoS
 
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
ValeLeFay1
 
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdf
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdfATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdf
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdf
EzliJohannaRiveraCac
 

Similar a Trastorno del comportamiento social CE (20)

Trastorno reactivo de la vinculación CE en niños
Trastorno reactivo de la vinculación CE en niñosTrastorno reactivo de la vinculación CE en niños
Trastorno reactivo de la vinculación CE en niños
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
Psiq Inf1
Psiq Inf1Psiq Inf1
Psiq Inf1
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
 
Conductuales
ConductualesConductuales
Conductuales
 
Conducta y disciplina
Conducta y disciplinaConducta y disciplina
Conducta y disciplina
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Trastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrolloTrastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrollo
 
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
 
inadaptacion escolar.pptx
inadaptacion escolar.pptxinadaptacion escolar.pptx
inadaptacion escolar.pptx
 
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Y COMORBILIDADES.pdf
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Y COMORBILIDADES.pdfDIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Y COMORBILIDADES.pdf
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Y COMORBILIDADES.pdf
 
Transtorno negativista.pptx
Transtorno negativista.pptxTranstorno negativista.pptx
Transtorno negativista.pptx
 
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
 
trastorno por deficit de atencion con hiperactividad
trastorno por deficit de atencion con hiperactividadtrastorno por deficit de atencion con hiperactividad
trastorno por deficit de atencion con hiperactividad
 
Trastornos del c ie 10
Trastornos del c ie 10Trastornos del c ie 10
Trastornos del c ie 10
 
MHA. GAP transtorno de la conducta y desarrollo.pptx
MHA. GAP transtorno de la conducta y desarrollo.pptxMHA. GAP transtorno de la conducta y desarrollo.pptx
MHA. GAP transtorno de la conducta y desarrollo.pptx
 
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
 
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdf
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdfATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdf
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdf
 

Más de Vicente Trejo

Trastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CETrastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CE
Vicente Trejo
 
Trastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CETrastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CE
Vicente Trejo
 
Trastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CETrastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CE
Vicente Trejo
 
Trastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CETrastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CE
Vicente Trejo
 
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CETrastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Vicente Trejo
 
Tics transitorios CE
Tics transitorios CETics transitorios CE
Tics transitorios CE
Vicente Trejo
 
Trastorno de la Tourette CE
Trastorno de la Tourette CETrastorno de la Tourette CE
Trastorno de la Tourette CE
Vicente Trejo
 
Trastornos motores CE
Trastornos motores CETrastornos motores CE
Trastornos motores CE
Vicente Trejo
 
Trastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CETrastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CE
Vicente Trejo
 
Discapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CEDiscapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CE
Vicente Trejo
 
Desarrollo normal y anormal original CE
Desarrollo normal y anormal original CEDesarrollo normal y anormal original CE
Desarrollo normal y anormal original CE
Vicente Trejo
 

Más de Vicente Trejo (11)

Trastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CETrastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CE
 
Trastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CETrastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CE
 
Trastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CETrastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CE
 
Trastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CETrastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CE
 
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CETrastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
 
Tics transitorios CE
Tics transitorios CETics transitorios CE
Tics transitorios CE
 
Trastorno de la Tourette CE
Trastorno de la Tourette CETrastorno de la Tourette CE
Trastorno de la Tourette CE
 
Trastornos motores CE
Trastornos motores CETrastornos motores CE
Trastornos motores CE
 
Trastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CETrastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CE
 
Discapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CEDiscapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CE
 
Desarrollo normal y anormal original CE
Desarrollo normal y anormal original CEDesarrollo normal y anormal original CE
Desarrollo normal y anormal original CE
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Trastorno del comportamiento social CE

  • 3. TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL DESINHIBIDO • La definición de la CIE-10 es: "un patrón particular de funcionamiento social anormal que surge durante los primeros cinco años de vida y que tiende a persistir a pesar de cambios marcados en circunstancias ambientales, dependiendo de las circunstancias también puede haber alteración emocional o conductual asociada”. El síntoma más evidente es "la ausencia de miedo normal o discreción al acercarse a extraños el niño es inusualmente cómodo hablar, tocar y salir de una situación con un adulto desconocido."
  • 4. TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL DESINHIBIDO • DSED es exclusivamente un trastorno de la infancia y no se diagnostica antes de la edad de nueve meses o después de cinco años. Bebés y niños muy pequeños están en riesgo si reciben atención inconsistente o insuficiente de un cuidador principal. Es un trastorno de apego que consiste en "un patrón de comportamiento en que un niño se acerca activamente e interactúa con adultos desconocidos." y que ".. .significativamente deteriora las capacidades de los niños para relacionarse interpersonalmente con adultos y compañeros.
  • 5. FACTORES DE RIESGO • DSED resulta inconsistente o ausencia de conexión a un cuidador principal en los primeros años de vida. Los niños que están institucionalizados reciban atención inconsistente, aislamiento durante la hospitalización y los padres problemas tales como problemas de salud mental que interfieren con el accesorio como la depresión o un trastorno de personalidad, ausencia, pobreza, padres adolescentes o abuso de sustancias. DSED "... podría tener una causa biológica en algunos casos (por ejemplo, Síndrome de Williams)."
  • 6. SINTOMAS • El síntoma más evidente es ".. .la ausencia de miedo normal o discreción al acercarse a extraños el niño es inusualmente cómodo hablar, tocar y salir de una situación con un adulto desconocido." DSED tiene algunos síntomas similares de Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  • 7. CRITERIOS PARA EL DSED EN EL DSM-V A. Un patrón de comportamiento en el que un niño se acerca activamente e interactúa con adultos desconocidos B. Los comportamientos del Criterio A no se limitan a la impulsividad (como en Déficit de Atención / Hiperactividad), pero incluye un comportamiento socialmente desinhibido C. El niño ha mostrado un patrón de los extremos de la atención insuficiente D. El cuidado en el Criterio C se presume que es responsable de la conducta alterada en el Criterio A (por ejemplo, los disturbios en el Criterio A comenzaron a seguir el cuidado patogénico en el Criterio C). E. El niño tiene una edad de desarrollo de al menos nueve meses.
  • 8. A. Un patrón de comportamiento en el que un niño se acerca activamente e interactúa con adultos desconocidos y presenta al menos dos de los siguientes: Reducción o reticencia ausente en acercarse e interactuar con adultos desconocidos. Demasiado conducta verbal o física conocida (que no es consistente con culturalmente sancionado y con fronteras sociales apropiadas para su edad). Disminuida o ausente revise de nuevo con el cuidador adulto después de aventurarse lejos, incluso en entornos poco familiares. La voluntad de ir con un adulto desconocido con poca o ninguna vacilación. CRITERIOS PARA EL DSED EN EL DSM-V
  • 9. C. El niño ha mostrado un patrón de los extremos de la atención insuficiente como se evidencia por al menos uno de los siguientes: Abandono social o privación en forma de falta persistente de tener necesidades emocionales básicas para la comodidad, la estimulación y afecto recibidos por los adultos de cuidado. Cambios repetidos de cuidadores principales que limitan la capacidad para crear vínculos estables (por ejemplo, cambios frecuentes en hogares de guarda). La cría en lugares inusuales que limitan severamente las oportunidades para formar apegos selectivos (por ejemplo, las instituciones con alto niño cuidador proporciones). CRITERIOS PARA EL DSED EN EL DSM-V
  • 10. • El trastorno está presente desde hace más de 12 meses. Especifique si Persistente: • Trastorno desinhibido Compromiso Social se especifica como grave cuando un niño presenta todos los síntomas de la enfermedad, con cada síntoma que se manifiesta en niveles relativamente altos. Especifique la gravedad actual:
  • 12. Conclusiones • Poco se sabe acerca de adolescentes o adultos con DSED, pero se cree que los síntomas disminuyen con el desarrollo.