SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos
de ansiedad
De acuerdo con la descripción que se
realizó en el Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales
en su quinta versión (DSM 5; APA,
2014), los trastornos de ansiedad son
aquellos que poseen componentes de
miedo y ansiedad en proporciones
desmedidas e inusuales, para
distinguirlos debe atenderse a la clase
de objeto o situación que los provoca y
qué conductas evitativas y cogniciones
prevalecen.
¿Qué son?
Los trastornos de ansiedad se diferencian
del miedo o la ansiedad normal propios
del desarrollo por ser excesivos o
persistir más allá de los períodos de
desarrollo apropiados.
Se distinguen de la ansiedad o el miedo
transitorio, a menudo inducido por el
estrés, por ser persistentes (p. ej., suelen
tener una duración de 6 meses o
más).
Sin embargo, este criterio temporal
pretende servir de guía general,
permitiendo un cierto grado de flexibilidad
y pudiendo ser la duración más corta en
los niños (como en el trastorno de
ansiedad por separación y en el mutismo
selectivo).
Conceptos
MIEDO
Es una respuesta emocional a una
amenaza inminente, real o imaginaria
Ansiedad
Es una respuesta anticipatoria a una amenaza
futura.
Trastorno de ansiedad por
separación.
01
Clasificación
Fobia específica
03
Mutismo selectivo
02
FOBIAS
FOBIA ESPECÍFICA
Criterios
diagnósticos
A. Miedo o ansiedad intensa por un
objeto o situación específica (p. ej.,
volar, alturas, animales,
administración de una inyección, ver
sangre).
Nota: En los niños, el miedo o la ansiedad
se puede expresar con llanto, rabietas,
quedarse
paralizados o aferrarse.
B. El objeto o la situación fóbica casi
siempre provoca miedo o ansiedad
inmediata.
C. El objeto o la situación fóbica se
evita o resiste activamente con miedo
o ansiedad intensa.
D. El miedo o la ansiedad es
desproporcionado al peligro rea!
que plantea el objeto o situación
especifica y al contexto
sociocultural.
E. El miedo, la ansiedad o la
evitación es persistente, y dura
típicamente seis o más meses.
F. El miedo, la ansiedad o la
evitación causa malestar
clínicamente significativo o
deterioro en lo
social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento.
G- La alteración no se explica
mejor por los síntomas de otro
trastorno mental
Escribe datos relevantes del
tema de fobias.
ESPECIFICADORES
75 % de las personas con fobia específica temen
a más de una situación u objeto. En los casos de
fobias específicas múltiples, deberá diagnosticar
cada tina con su propio código de diagnóstico
según el estímulo fóbico.
Miedo o ansiedad intensa por un objeto o
situación específica (p. ej., volar, alturas,
animales, administración de una inyección, ver
sangre).
Criterios diagnósticos
en ocasiones, se desarrolla tras un acontecimiento
traumático (p. ej., haber sido atacado por un animal
o atrapado en un ascensor), la observación de
otros individuos que sufren traumatismos (p. ej.,
presenciar caídas
Desarrollo y curso
Factores de riesgo y pronóstico
Temperamentales: Los factores de riesgo temperamentales para la
fobia específica, como la afectividad negativa (neuroticismo) o la
inhibición conductual, son también factores de riesgo para otros
trastornos de ansiedad.
Ambientales: Los factores de riesgo ambientales para las fobias
específicas, como la sobreprotección de los padres, la pérdida de los
padres, la separación, el maltrato físico y los abusos sexuales, tienden
a predecir también otros trastornos de ansiedad.
Genéticos y fisiológicos: Puede haber una susceptibilidad genética a
una determinada categoría de fobia específica (p. ej., una persona con
un familiar de primer grado con una fobia específica a los animales es
significativamente más propensa a tener la misma fobia específica que
cualquier otra fobia de otra categoría).
La fobia específica generalmente se
desarrolla en la primera infancia, la mayoría
de las veces antes de los 10 años. Suele
aparecer entre los 7 y los 11 años, siendo la
edad media de unos 10 años.
Riesgo de suicidio
Los sujetos con fobia específica tienen un 60 % más de
probabilidades de cometer intentos de suicidio
que las personas no diagnosticadas. Sin embargo, es
probable que estas tasas elevadas se deban
principalmente a la comorbilidad con los trastornos de la
personalidad y otros trastornos de ansiedad.
Trastorno de
ansiedad por
separación
presentan una ansiedad excesiva ante
el alejamiento del hogar o de las personas a
quienes el sujeto está vinculado.
Miedo o ansiedad excesiva e
inapropiada para el nivel de
desarrollo del individuo concerniente
a su separación de aquellas personas
por las que siente apego
Los niños con este trastorno pueden
manifestar de modo recurrente retraimiento
social, apatía, tristeza o dificultad para
concentrarse en el trabajo o en el juego
La ansiedad es superior a la que se
espera en los sujetos con el mismo
nivel de desarrollo.
Algunos individuos se sienten incómodos
y melancólicos, incluso tristes, cuando
están fuera de casa.
En las poblaciones clínicas de
niños, el trastorno tiene la
misma frecuencia en los
varones y en las mujeres.
Ambientales: El trastorno de ansiedad porseparación se desarrolla
con frecuencia después de un estrés vital, en especial de una pérdida
Genéticos y fisiológicos:El trastorno de ansiedad por separaciónen
los niños puede ser hereditario
a menudo limitan sus actividades
independientes lejos del hogar o
de las personas por las que
sienten apego
cuando se encuentran con otros sujetos en las
interacciones sociales,
no inician el diálogo o no responden recíprocamente
cuando hablan con los demás.
A menudo se niegan
a hablar en la escuela, lo que puede
implicar deterioro académico o educativo,
ya que a menudo a los
maestros les resulta difícil evaluar sus
habilidades, como la lectura.
pueden aparecer trastornos o retrasos de la
comunicación en algunos niños con mutismo
selectivo.
Las características asociadas al mutismo selectivo
son: timidez excesiva, miedo a la humillación
social, aislamiento y retraimiento social,
"pegarse" a otros, rasgos compulsivos,
negativismo y pataletas o comportamiento
controlador o negativista, en especial en casa
El mutismo selectivo debe distinguirse de
los trastornos del habla
que se explican mejor por un trastorno de
la comunicación.
se inicia antes de los 5 años de
edad, pero el trastorno puede no
consultarse hasta haberse
realizado el ingreso en la escuela
Temperamentales: La afectividad negativa (neuroticismo) o la inhibición conductual pueden
desempeñar su papel, así como historia familiarde timidez, aislamiento social y ansiedad social.
Ambientales: Una inhibición social por parte de los padres
Factores genéticos y fisiológicos. Debido a la superposición significativa entre el mutismo y el
trastorno de ansiedad social, pueden existir factores genéticos compartidosentre las dos afecciones.
puede dar lugar a un
deterioro social
Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación
específica (p. ej., volar, alturas, animales,
administración de una inyección, ver sangre).
Las personas con fobia específica muestran unos
patrones de deterioro del funcionamiento psicosocial y
una disminución de la calidad de vida similares a los de
los individuos con otros trastornos de
ansiedad y con trastornos por consumo de alcohol y de
sustancias, incluidos problemas en el trabajo
y el funcionamiento interpersonal.
La fobia específica generalmente se desarrolla
en la primera infancia, la mayoría de las veces
antes de los 10 años. Suele aparecer entre los
7 y los 11 años, siendo la edad media de
unos 10 años.
El miedo, la ansiedad o la evitación es
persistente, y dura típicamente seis o más
meses.
en ocasiones, se desarrolla tras un
acontecimiento traumático (p. ej., haber sido
atacado por un animal o atrapado en un
ascensor)
Las personas con fobias
específicas suelen experimentar
una mayor activación fisiológica
cuando prevén o
se exponen a un objeto o
situación fóbica.
Temperamentales: La afectividad negativa (neuroticismo) o la inhibición conductual.
Ambientales: la sobreprotección de los padres, la pérdida de los padres, la separación, el
maltrato físico y los abusos sexuales.
Genéticos y fisiológicos:Puede haber una susceptibilidadgenética a una determinada categoría
de fobia específica
En los niños, el miedo o la
ansiedad se puede expresar con
llanto, rabietas, quedarse
paralizados o aferrarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Luis I. Mariani
 
Agorafobia
Agorafobia Agorafobia
Agorafobia
Patricio5191
 
H xi-dsm-iv-otros-trastornos-de-la-infancia-ninez-o-adolescencia-dsm-iv
H xi-dsm-iv-otros-trastornos-de-la-infancia-ninez-o-adolescencia-dsm-ivH xi-dsm-iv-otros-trastornos-de-la-infancia-ninez-o-adolescencia-dsm-iv
H xi-dsm-iv-otros-trastornos-de-la-infancia-ninez-o-adolescencia-dsm-ivKibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
Laura Dominguez
 
Fobia específica o simple y fobia social
Fobia específica o simple y fobia social Fobia específica o simple y fobia social
Fobia específica o simple y fobia social
Toro Cedeño
 
Fobia especifica DSM 5
Fobia especifica DSM 5Fobia especifica DSM 5
Fobia especifica DSM 5
Vero Araujo
 
Fobia específica
Fobia específicaFobia específica
Fobia específica
Juan Manuel Quiles
 
Psiquiatría de Niños y Adolescentes
Psiquiatría de Niños y AdolescentesPsiquiatría de Niños y Adolescentes
Psiquiatría de Niños y AdolescentesAlonso Custodio
 
Fobia social y Específica
Fobia social y EspecíficaFobia social y Específica
Fobia social y Específica
David Aguilar
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Darwin Quijano
 
Trastorno Paranoide de la Personalidad- PSICOLOGÍA
Trastorno Paranoide de la Personalidad- PSICOLOGÍATrastorno Paranoide de la Personalidad- PSICOLOGÍA
Trastorno Paranoide de la Personalidad- PSICOLOGÍA
Beatriz Contreras Jimenez
 
Trastornos de ansiedad Infantil
Trastornos de ansiedad InfantilTrastornos de ansiedad Infantil
Trastornos de ansiedad Infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A
Marleen Novillo
 
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Darwin Quijano
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Walter Lesmes
 
Trastorno esquizotipico de la personalidad
Trastorno esquizotipico de la personalidadTrastorno esquizotipico de la personalidad
Trastorno esquizotipico de la personalidad
Francis_Perez
 
Fobia social
Fobia socialFobia social
Fobia social
Ingrid Coba
 
Trastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasivaTrastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasiva
Luis Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
 
Agorafobia
Agorafobia Agorafobia
Agorafobia
 
H xi-dsm-iv-otros-trastornos-de-la-infancia-ninez-o-adolescencia-dsm-iv
H xi-dsm-iv-otros-trastornos-de-la-infancia-ninez-o-adolescencia-dsm-ivH xi-dsm-iv-otros-trastornos-de-la-infancia-ninez-o-adolescencia-dsm-iv
H xi-dsm-iv-otros-trastornos-de-la-infancia-ninez-o-adolescencia-dsm-iv
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
 
Fobia específica o simple y fobia social
Fobia específica o simple y fobia social Fobia específica o simple y fobia social
Fobia específica o simple y fobia social
 
Fobia especifica DSM 5
Fobia especifica DSM 5Fobia especifica DSM 5
Fobia especifica DSM 5
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
 
Fobia específica
Fobia específicaFobia específica
Fobia específica
 
Psiquiatría de Niños y Adolescentes
Psiquiatría de Niños y AdolescentesPsiquiatría de Niños y Adolescentes
Psiquiatría de Niños y Adolescentes
 
Fobia social y Específica
Fobia social y EspecíficaFobia social y Específica
Fobia social y Específica
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
 
Trastorno Paranoide de la Personalidad- PSICOLOGÍA
Trastorno Paranoide de la Personalidad- PSICOLOGÍATrastorno Paranoide de la Personalidad- PSICOLOGÍA
Trastorno Paranoide de la Personalidad- PSICOLOGÍA
 
Trastornos de ansiedad Infantil
Trastornos de ansiedad InfantilTrastornos de ansiedad Infantil
Trastornos de ansiedad Infantil
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A
 
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastorno esquizotipico de la personalidad
Trastorno esquizotipico de la personalidadTrastorno esquizotipico de la personalidad
Trastorno esquizotipico de la personalidad
 
Fobia social
Fobia socialFobia social
Fobia social
 
Trastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasivaTrastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasiva
 

Similar a Trastornos de ansiedad

Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............
SharyLizSarcoJacinto1
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
wellingtonvayas
 
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdftrastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
ILSELEON3
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
Belén López Escalona
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticosBobtk6
 
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
jmoreiraparraga
 
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
jmoreiraparraga
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticosBobtk6
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Zurisadai Flores.
 
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentesAnsiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
atena195
 
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
CarlosPadillaSalgado1
 
ANSIEDAD myfc.ppt
ANSIEDAD myfc.pptANSIEDAD myfc.ppt
ANSIEDAD myfc.ppt
ErickGuillen26
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
MilagrosConsueloHerr1
 
Ansiedad.ppt
Ansiedad.pptAnsiedad.ppt
Ansiedad.ppt
TomasDuran12
 
Trastornos de ansiedad.pptx
Trastornos de ansiedad.pptxTrastornos de ansiedad.pptx
Trastornos de ansiedad.pptx
PsiclogaNlidaBez
 
Ansiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentes
Ansiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentesAnsiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentes
Ansiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentes
ErickAlexanderRomero1
 
trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdftrastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
DavidNoyolaSnchez1
 
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptxTrastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Luis Fernando
 

Similar a Trastornos de ansiedad (20)

Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdftrastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
 
Trastorno emocional en la infancia
Trastorno emocional en  la infanciaTrastorno emocional en  la infancia
Trastorno emocional en la infancia
 
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
 
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentesAnsiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
 
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
 
ANSIEDAD myfc.ppt
ANSIEDAD myfc.pptANSIEDAD myfc.ppt
ANSIEDAD myfc.ppt
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
 
Ansiedad.ppt
Ansiedad.pptAnsiedad.ppt
Ansiedad.ppt
 
Trastornos de ansiedad.pptx
Trastornos de ansiedad.pptxTrastornos de ansiedad.pptx
Trastornos de ansiedad.pptx
 
Ansiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentes
Ansiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentesAnsiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentes
Ansiedad, y fobia escolar caracterticas y diferentes
 
trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdftrastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
 
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptxTrastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Trastornos de ansiedad

  • 2. De acuerdo con la descripción que se realizó en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su quinta versión (DSM 5; APA, 2014), los trastornos de ansiedad son aquellos que poseen componentes de miedo y ansiedad en proporciones desmedidas e inusuales, para distinguirlos debe atenderse a la clase de objeto o situación que los provoca y qué conductas evitativas y cogniciones prevalecen. ¿Qué son?
  • 3. Los trastornos de ansiedad se diferencian del miedo o la ansiedad normal propios del desarrollo por ser excesivos o persistir más allá de los períodos de desarrollo apropiados. Se distinguen de la ansiedad o el miedo transitorio, a menudo inducido por el estrés, por ser persistentes (p. ej., suelen tener una duración de 6 meses o más). Sin embargo, este criterio temporal pretende servir de guía general, permitiendo un cierto grado de flexibilidad y pudiendo ser la duración más corta en los niños (como en el trastorno de ansiedad por separación y en el mutismo selectivo).
  • 4. Conceptos MIEDO Es una respuesta emocional a una amenaza inminente, real o imaginaria Ansiedad Es una respuesta anticipatoria a una amenaza futura.
  • 5.
  • 6. Trastorno de ansiedad por separación. 01 Clasificación Fobia específica 03 Mutismo selectivo 02
  • 10. A. Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica (p. ej., volar, alturas, animales, administración de una inyección, ver sangre). Nota: En los niños, el miedo o la ansiedad se puede expresar con llanto, rabietas, quedarse paralizados o aferrarse. B. El objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata. C. El objeto o la situación fóbica se evita o resiste activamente con miedo o ansiedad intensa.
  • 11. D. El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro rea! que plantea el objeto o situación especifica y al contexto sociocultural. E. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más meses. F. El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. G- La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental
  • 12. Escribe datos relevantes del tema de fobias. ESPECIFICADORES 75 % de las personas con fobia específica temen a más de una situación u objeto. En los casos de fobias específicas múltiples, deberá diagnosticar cada tina con su propio código de diagnóstico según el estímulo fóbico. Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica (p. ej., volar, alturas, animales, administración de una inyección, ver sangre). Criterios diagnósticos en ocasiones, se desarrolla tras un acontecimiento traumático (p. ej., haber sido atacado por un animal o atrapado en un ascensor), la observación de otros individuos que sufren traumatismos (p. ej., presenciar caídas Desarrollo y curso
  • 13. Factores de riesgo y pronóstico Temperamentales: Los factores de riesgo temperamentales para la fobia específica, como la afectividad negativa (neuroticismo) o la inhibición conductual, son también factores de riesgo para otros trastornos de ansiedad. Ambientales: Los factores de riesgo ambientales para las fobias específicas, como la sobreprotección de los padres, la pérdida de los padres, la separación, el maltrato físico y los abusos sexuales, tienden a predecir también otros trastornos de ansiedad. Genéticos y fisiológicos: Puede haber una susceptibilidad genética a una determinada categoría de fobia específica (p. ej., una persona con un familiar de primer grado con una fobia específica a los animales es significativamente más propensa a tener la misma fobia específica que cualquier otra fobia de otra categoría). La fobia específica generalmente se desarrolla en la primera infancia, la mayoría de las veces antes de los 10 años. Suele aparecer entre los 7 y los 11 años, siendo la edad media de unos 10 años. Riesgo de suicidio Los sujetos con fobia específica tienen un 60 % más de probabilidades de cometer intentos de suicidio que las personas no diagnosticadas. Sin embargo, es probable que estas tasas elevadas se deban principalmente a la comorbilidad con los trastornos de la personalidad y otros trastornos de ansiedad.
  • 14. Trastorno de ansiedad por separación presentan una ansiedad excesiva ante el alejamiento del hogar o de las personas a quienes el sujeto está vinculado. Miedo o ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del individuo concerniente a su separación de aquellas personas por las que siente apego Los niños con este trastorno pueden manifestar de modo recurrente retraimiento social, apatía, tristeza o dificultad para concentrarse en el trabajo o en el juego La ansiedad es superior a la que se espera en los sujetos con el mismo nivel de desarrollo. Algunos individuos se sienten incómodos y melancólicos, incluso tristes, cuando están fuera de casa. En las poblaciones clínicas de niños, el trastorno tiene la misma frecuencia en los varones y en las mujeres. Ambientales: El trastorno de ansiedad porseparación se desarrolla con frecuencia después de un estrés vital, en especial de una pérdida Genéticos y fisiológicos:El trastorno de ansiedad por separaciónen los niños puede ser hereditario a menudo limitan sus actividades independientes lejos del hogar o de las personas por las que sienten apego
  • 15. cuando se encuentran con otros sujetos en las interacciones sociales, no inician el diálogo o no responden recíprocamente cuando hablan con los demás. A menudo se niegan a hablar en la escuela, lo que puede implicar deterioro académico o educativo, ya que a menudo a los maestros les resulta difícil evaluar sus habilidades, como la lectura. pueden aparecer trastornos o retrasos de la comunicación en algunos niños con mutismo selectivo. Las características asociadas al mutismo selectivo son: timidez excesiva, miedo a la humillación social, aislamiento y retraimiento social, "pegarse" a otros, rasgos compulsivos, negativismo y pataletas o comportamiento controlador o negativista, en especial en casa El mutismo selectivo debe distinguirse de los trastornos del habla que se explican mejor por un trastorno de la comunicación. se inicia antes de los 5 años de edad, pero el trastorno puede no consultarse hasta haberse realizado el ingreso en la escuela Temperamentales: La afectividad negativa (neuroticismo) o la inhibición conductual pueden desempeñar su papel, así como historia familiarde timidez, aislamiento social y ansiedad social. Ambientales: Una inhibición social por parte de los padres Factores genéticos y fisiológicos. Debido a la superposición significativa entre el mutismo y el trastorno de ansiedad social, pueden existir factores genéticos compartidosentre las dos afecciones. puede dar lugar a un deterioro social
  • 16. Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica (p. ej., volar, alturas, animales, administración de una inyección, ver sangre). Las personas con fobia específica muestran unos patrones de deterioro del funcionamiento psicosocial y una disminución de la calidad de vida similares a los de los individuos con otros trastornos de ansiedad y con trastornos por consumo de alcohol y de sustancias, incluidos problemas en el trabajo y el funcionamiento interpersonal. La fobia específica generalmente se desarrolla en la primera infancia, la mayoría de las veces antes de los 10 años. Suele aparecer entre los 7 y los 11 años, siendo la edad media de unos 10 años. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más meses. en ocasiones, se desarrolla tras un acontecimiento traumático (p. ej., haber sido atacado por un animal o atrapado en un ascensor) Las personas con fobias específicas suelen experimentar una mayor activación fisiológica cuando prevén o se exponen a un objeto o situación fóbica. Temperamentales: La afectividad negativa (neuroticismo) o la inhibición conductual. Ambientales: la sobreprotección de los padres, la pérdida de los padres, la separación, el maltrato físico y los abusos sexuales. Genéticos y fisiológicos:Puede haber una susceptibilidadgenética a una determinada categoría de fobia específica En los niños, el miedo o la ansiedad se puede expresar con llanto, rabietas, quedarse paralizados o aferrarse.