SlideShare una empresa de Scribd logo
“Los cuerpos perfectos no existen, solo
existen los cuerpos reales”.
Zairi Pamell Cruz Medrano
¿Qué són los trastornos de la conducta alimentaria
Son patologías de salud
mental, complejas que
afectan principalmente a
adolescentes y mujeres
jóvenes.
El término “bulimia” significa tener
un “apetito tan grande como el
de un buey” o “la capacidad
para comer un buey”.
Atracón Culpa Provocarse vómitos
Se dio a conocer el concepto de anorexia nervosa
(nerviosa) donde es la propia persona quien niega su
apetito, ya que lo registra, pero le da miedo comer
porque teme subir de peso
Anorexia nerviosa primaria Anorexia nerviosa secundaria
Se caracteriza por la
existencia de un miedo
inmoderado respecto el
incremento de peso
El objetivo principal no es la
pérdida exagerada de peso,
sino la consecuencia de
algún trauma psiquiátrico
Gráficas:
Criterios según el Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Desórdenes Mentales
para los Trastornos de la Alimentación.
(DSM IV, por sus siglas en inglés).
Anorexia Nerviosa:
Episodios
recurrentes de
voracidad:
Conducta
compensatoria:
Promedio de dos
episodios de
voracidad
semanales
durante tres
meses
Comer en corto
período de
tiempo gran
cantidad
de alimentos
Purgativa:
vómitos
autoinducidos,
laxantes,
diurético
Autoevaluación
“indebidamente”
influida por la
forma y el peso
corporales.
Falta de control
sobre la
alimentación
durante el
episodio
No purgativa:
ayuno, ejercicios
físicos
extenuantes.
Bulimia:
Miedo intenso por
engordar
Alteración de la silueta
corporal, exagerando
su importancia en la
autoevaluación
Pérdida de por lo
menos 25% del peso
original.
Negativa a mantener el
peso corporal por
encima del mínimo,
según edad y estatura.
Retraso en el desarrollo
puberal: falta de
crecimiento
de los senos, amenorrea
primaria o secundaria.
En los varones, los
genitales no se
desarrollan y hay
pérdida del interés y
de la potencia sexual.
Tipo compulsivo-
purgativo
Tipo restrictivo:
Se recurre regularmente
A medidas purgatorias
como inducción al
vómito, uso de laxantes,
diuréticos y enemas.
La pérdida de peso se
obtiene haciendo dietas,
ayunos o ejercicio excesivo.
No se recurre a atracones ni
a purgas.
Señales físicas:
Anorexia
En un tiempo corto la persona pierda
gran cantidad de peso, también se puede
observar piel reseca, color amarillo, las
uñas quebradizas así como una pérdida
incontrolable de cabello, se convierten
intolerantes al frío.
Bulimia
Debemos ser un poco más observadores,
realizar una exploración buscando la
pérdida del esmalte dentario, Signo de
Russell cicatriz en los nudillos
Señales psico-sociales
Quienes padecen algún trastorno
alimenticio cambian
drásticamente en su
comportamiento, algunos suelen
volverse irritables así como
aislarse de la sociedad, algo
destacable es el alto grado de
ansiedad que tienen.
Tratamiento:
Una patología como esta
debe ser multidisciplinario,
se necesita de un trabajo
en equipo para salvar al
paciente.
Prevención:
• Documentarnos y ser
expertos en el tema, para que
con ayuda de otros
especialistas sea más fácil la
detección de sociedades
vulnerables
• Dentro del ámbito familiar así
como social evitar señalar a
las personas por ser más
corpulento que otra persona,
aceptar a todos tal y como
son.
Conclusión:
No debemos abandonar a nuestras nuevas generaciones así como las que ya
están presentes, a veces creemos que nada es cierto y que a nosotros no nos
puede pasar, pero existe la empatía que es ponernos en los zapatos del otro,
no debe de ser fácil para una persona que padezca alguno de estos trastornos
lidiar con la vida como tal, se encuentran en una etapa difícil de su vida, donde
nadie los comprende según ellos y necesitan sr aceptados para pertenecer a
un grupo en especial.
“EL CAMBIO COMIENZA CON UNO
MISMO”
Verónica Guerrero Mothelet. (2008). Relaciones
peligrosas con la comida. 11/09/2015, de ¿Cómo ves?,
UNAM Sitio web:
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/148/relaci
ones-peligrosas-con-la-comida
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud
Reproductiva. (2004). Guía de Trastornos Alimenticios.
11/09/2015, de Secretaría de Salud Sitio web:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/guiatra
stornos.pdf
Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno de conducta alimentaria
Trastorno de conducta alimentariaTrastorno de conducta alimentaria
Trastorno de conducta alimentaria
Ivonne Muñoz
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
D_ELA
 
Qué es la anorexia
Qué es la anorexiaQué es la anorexia
Qué es la anorexia
Jorge Alberto Huerta Landa
 
Anorexia y Bulimia en adolescentes
Anorexia y Bulimia en adolescentesAnorexia y Bulimia en adolescentes
Anorexia y Bulimia en adolescentes
insn
 
Trastornos de la conducta alimentaria 2020
Trastornos de la conducta alimentaria 2020Trastornos de la conducta alimentaria 2020
Trastornos de la conducta alimentaria 2020
MAHINOJOSA45
 
Cómo prevenir la anorexia y la bulimia
Cómo prevenir la anorexia y la bulimiaCómo prevenir la anorexia y la bulimia
Cómo prevenir la anorexia y la bulimia
Gloria Osuna Velasco
 
anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimia
johilizbeth
 
ANOREXIA
ANOREXIAANOREXIA
ANOREXIA
Claribel Arjona
 
Anorexia y bulimia diapositivas
Anorexia y bulimia diapositivasAnorexia y bulimia diapositivas
Anorexia y bulimia diapositivas
LuciiaLopez27
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
Manuel Giraldo
 
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIAPresentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
ALEXIS1499
 
Firme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexiaFirme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexia
Wilfredo Gamboa
 
Anorexia diapositivas
Anorexia diapositivasAnorexia diapositivas
Anorexia diapositivas
Roman Sosa Garcia
 
Anorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescencia
Anorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescenciaAnorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescencia
Anorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescencia
Proyectoen
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
gonjies
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
Geremis Duchi
 
La anorexia diapositivas
La anorexia diapositivasLa anorexia diapositivas
La anorexia diapositivas
daye_beba
 
Anorexia y Bulimia Nerviosa
Anorexia y Bulimia NerviosaAnorexia y Bulimia Nerviosa
Anorexia y Bulimia Nerviosa
Marco
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Beluu G.
 
Exposicion de fisiopatologia. anorexia
Exposicion de fisiopatologia. anorexiaExposicion de fisiopatologia. anorexia
Exposicion de fisiopatologia. anorexia
Talidelarosa911112
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno de conducta alimentaria
Trastorno de conducta alimentariaTrastorno de conducta alimentaria
Trastorno de conducta alimentaria
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Qué es la anorexia
Qué es la anorexiaQué es la anorexia
Qué es la anorexia
 
Anorexia y Bulimia en adolescentes
Anorexia y Bulimia en adolescentesAnorexia y Bulimia en adolescentes
Anorexia y Bulimia en adolescentes
 
Trastornos de la conducta alimentaria 2020
Trastornos de la conducta alimentaria 2020Trastornos de la conducta alimentaria 2020
Trastornos de la conducta alimentaria 2020
 
Cómo prevenir la anorexia y la bulimia
Cómo prevenir la anorexia y la bulimiaCómo prevenir la anorexia y la bulimia
Cómo prevenir la anorexia y la bulimia
 
anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimia
 
ANOREXIA
ANOREXIAANOREXIA
ANOREXIA
 
Anorexia y bulimia diapositivas
Anorexia y bulimia diapositivasAnorexia y bulimia diapositivas
Anorexia y bulimia diapositivas
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIAPresentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
 
Firme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexiaFirme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexia
 
Anorexia diapositivas
Anorexia diapositivasAnorexia diapositivas
Anorexia diapositivas
 
Anorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescencia
Anorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescenciaAnorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescencia
Anorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescencia
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
La anorexia diapositivas
La anorexia diapositivasLa anorexia diapositivas
La anorexia diapositivas
 
Anorexia y Bulimia Nerviosa
Anorexia y Bulimia NerviosaAnorexia y Bulimia Nerviosa
Anorexia y Bulimia Nerviosa
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Exposicion de fisiopatologia. anorexia
Exposicion de fisiopatologia. anorexiaExposicion de fisiopatologia. anorexia
Exposicion de fisiopatologia. anorexia
 

Similar a Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
Guadalupe Castelo
 
Bulimia 2
Bulimia 2Bulimia 2
Bulimia 2
Eliady
 
ANOREXIA. LVT
ANOREXIA. LVTANOREXIA. LVT
ANOREXIA. LVT
luisi_viteri15
 
anorexia ana y mia
anorexia ana y miaanorexia ana y mia
anorexia ana y mia
luisi_viteri15
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
upaep
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
carolinarubio5
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
DhticDhtic
Anorexxiiaaa
AnorexxiiaaaAnorexxiiaaa
Anorexxiiaaa
carolina0505
 
Infórmame..2003
Infórmame..2003Infórmame..2003
Infórmame..2003
Francisco Perancho Gómez
 
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER
Yosafat Delgado
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
HectorRJ45
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia  Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
LeydiRDB
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Anorexia LVS11
Anorexia LVS11Anorexia LVS11
Anorexia LVS11
Lidia Vaz Santi
 
Riqueza afectiva del adolescente
Riqueza afectiva del adolescenteRiqueza afectiva del adolescente
Riqueza afectiva del adolescente
9876543210mimi
 
Anorexcia 10 b
Anorexcia 10 bAnorexcia 10 b
Anorexcia 10 b
Marianela Trujillo
 
Trastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenesTrastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenes
daniela maldonado
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
JM13JF
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
Jonas Sotz
 

Similar a Trastornos de la conducta alimentaria (TCA) (20)

La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Bulimia 2
Bulimia 2Bulimia 2
Bulimia 2
 
ANOREXIA. LVT
ANOREXIA. LVTANOREXIA. LVT
ANOREXIA. LVT
 
anorexia ana y mia
anorexia ana y miaanorexia ana y mia
anorexia ana y mia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Anorexxiiaaa
AnorexxiiaaaAnorexxiiaaa
Anorexxiiaaa
 
Infórmame..2003
Infórmame..2003Infórmame..2003
Infórmame..2003
 
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia  Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Anorexia LVS11
Anorexia LVS11Anorexia LVS11
Anorexia LVS11
 
Riqueza afectiva del adolescente
Riqueza afectiva del adolescenteRiqueza afectiva del adolescente
Riqueza afectiva del adolescente
 
Anorexcia 10 b
Anorexcia 10 bAnorexcia 10 b
Anorexcia 10 b
 
Trastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenesTrastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenes
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

  • 1. “Los cuerpos perfectos no existen, solo existen los cuerpos reales”. Zairi Pamell Cruz Medrano
  • 2. ¿Qué són los trastornos de la conducta alimentaria Son patologías de salud mental, complejas que afectan principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes.
  • 3. El término “bulimia” significa tener un “apetito tan grande como el de un buey” o “la capacidad para comer un buey”. Atracón Culpa Provocarse vómitos
  • 4. Se dio a conocer el concepto de anorexia nervosa (nerviosa) donde es la propia persona quien niega su apetito, ya que lo registra, pero le da miedo comer porque teme subir de peso Anorexia nerviosa primaria Anorexia nerviosa secundaria Se caracteriza por la existencia de un miedo inmoderado respecto el incremento de peso El objetivo principal no es la pérdida exagerada de peso, sino la consecuencia de algún trauma psiquiátrico
  • 6.
  • 7. Criterios según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Desórdenes Mentales para los Trastornos de la Alimentación. (DSM IV, por sus siglas en inglés).
  • 8. Anorexia Nerviosa: Episodios recurrentes de voracidad: Conducta compensatoria: Promedio de dos episodios de voracidad semanales durante tres meses Comer en corto período de tiempo gran cantidad de alimentos Purgativa: vómitos autoinducidos, laxantes, diurético Autoevaluación “indebidamente” influida por la forma y el peso corporales. Falta de control sobre la alimentación durante el episodio No purgativa: ayuno, ejercicios físicos extenuantes.
  • 9. Bulimia: Miedo intenso por engordar Alteración de la silueta corporal, exagerando su importancia en la autoevaluación Pérdida de por lo menos 25% del peso original. Negativa a mantener el peso corporal por encima del mínimo, según edad y estatura. Retraso en el desarrollo puberal: falta de crecimiento de los senos, amenorrea primaria o secundaria. En los varones, los genitales no se desarrollan y hay pérdida del interés y de la potencia sexual. Tipo compulsivo- purgativo Tipo restrictivo: Se recurre regularmente A medidas purgatorias como inducción al vómito, uso de laxantes, diuréticos y enemas. La pérdida de peso se obtiene haciendo dietas, ayunos o ejercicio excesivo. No se recurre a atracones ni a purgas.
  • 10. Señales físicas: Anorexia En un tiempo corto la persona pierda gran cantidad de peso, también se puede observar piel reseca, color amarillo, las uñas quebradizas así como una pérdida incontrolable de cabello, se convierten intolerantes al frío. Bulimia Debemos ser un poco más observadores, realizar una exploración buscando la pérdida del esmalte dentario, Signo de Russell cicatriz en los nudillos Señales psico-sociales Quienes padecen algún trastorno alimenticio cambian drásticamente en su comportamiento, algunos suelen volverse irritables así como aislarse de la sociedad, algo destacable es el alto grado de ansiedad que tienen.
  • 11. Tratamiento: Una patología como esta debe ser multidisciplinario, se necesita de un trabajo en equipo para salvar al paciente. Prevención: • Documentarnos y ser expertos en el tema, para que con ayuda de otros especialistas sea más fácil la detección de sociedades vulnerables • Dentro del ámbito familiar así como social evitar señalar a las personas por ser más corpulento que otra persona, aceptar a todos tal y como son.
  • 12. Conclusión: No debemos abandonar a nuestras nuevas generaciones así como las que ya están presentes, a veces creemos que nada es cierto y que a nosotros no nos puede pasar, pero existe la empatía que es ponernos en los zapatos del otro, no debe de ser fácil para una persona que padezca alguno de estos trastornos lidiar con la vida como tal, se encuentran en una etapa difícil de su vida, donde nadie los comprende según ellos y necesitan sr aceptados para pertenecer a un grupo en especial. “EL CAMBIO COMIENZA CON UNO MISMO”
  • 13. Verónica Guerrero Mothelet. (2008). Relaciones peligrosas con la comida. 11/09/2015, de ¿Cómo ves?, UNAM Sitio web: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/148/relaci ones-peligrosas-con-la-comida Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. (2004). Guía de Trastornos Alimenticios. 11/09/2015, de Secretaría de Salud Sitio web: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/guiatra stornos.pdf