SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Psicología
Valle de la Pascua – Edo – Guárico
Lesiones e Irritaciones a Nivel Cerebral
Bachiller:
María Daniela Tovar
Irritación y Lesión Cerebral
La lesión cerebral o daño cerebral es la
destrucción o degeneración de células cerebrales.
Las lesiones cerebrales pueden darse a causa de
diversos factores internos y externos. El tipo de
lesión más común con el que se sufre un mayor
número de lesiones es el traumatismo
craneoencefálico (TCE) seguido de un trauma
físico o traumatismo craneal generado por un
agente externo.
Una lesión cerebral también puede incluir cualquier tipo de
lesión vascular, siempre y cuando ningún factor externo haya
creado directamente la lesión. Este tipo de lesión se
diferencia de una lesión cerebral traumática en que en este
último caso la lesión se produce cuando una fuerza externa
daña el cerebro de una manera traumática.
Procesos Mentales Superiores
Pensamiento: es aquello que se trae a la
realidad por medio de la actividad intelectual.
Por eso, puede decirse que los pensamientos
son productos elaborados por la mente, que
pueden aparecer por procesos racionales del
intelecto o bien por abstracciones de
la imaginación.
Lenguaje: es un sistema
de comunicación estructurado para el que existe
un contexto de uso y ciertos principios
combinatorios formales. Existen contextos tanto
naturales como artificiales.
Percepción: es la forma en la que el cerebro
detecta las sensaciones que recibe a través de los
sentidos para formar una impresión consciente de
la realidad física de su entorno (interpretación).
Atención: es el proceso conductual y cognitivo
de concentración selectiva en un aspecto
discreto de la información, ya sea considerada
subjetiva u objetiva, mientras que se ignoran
otros aspectos perceptibles. La atención
también ha sido denominada como la
asignación de recursos de procesamiento
limitados
Inteligencia: capacidad de generar información nueva
combinando la que recibimos del exterior con aquella de
la que disponemos en nuestra memoria. Se trata de una
capacidad general que implica varios factores: el
pensamiento abstracto dirigido hacia la resolución de
problemas o la capacidad de adquirir conocimientos.
Memoria: es una función del cerebro que permite
al organismo codificar, almacenar y recuperar la
información del pasado.
Incidencia de las Alteraciones Cerebrales en los
Procesos Mentales
Aprosexia: es un término médico usado para la
incapacidad absoluta de un individuo para fijar
la atención. Puede ser causada por déficit senso-neuronal
o mental.
Afasia: trastorno del lenguaje que se caracteriza por
la incapacidad o la dificultad de comunicarse
mediante el habla, la escritura o la mímica y se debe
a lesiones cerebrales.
Ataxia: describe una falta de control muscular o
coordinación de los movimientos voluntarios, como
caminar o levantar objetos. Como signo de una
enfermedad no diagnosticada, la ataxia puede
afectar varios movimientos y provocar dificultades
para hablar, mover los ojos y tragar.
Alexia: la pérdida parcial o total de la capacidad
de leer por una lesión cerebral, cuando ya fue
adquirida previamente. Generalmente va
acompañada por la pérdida de la destreza en la
escritura (agrafía), aunque la persona puede
hablar y entender la lengua hablada. Por lo tanto
es un defecto adquirido.
Metamorfopsia: consiste en percibir con
ondulaciones las líneas que son rectas en
condiciones normales. Además de las líneas
rectas, los pacientes que la sufren también
distorsionan las formas de las cosas o de las
personas a las que miran.
Agnosia Táctil: incapacidad de identificar objetos
a través del tacto en ausencia de anomalías en la
percepción en sí misma.
Agnosia Auditiva: una forma de agnosia que se
manifiesta principalmente por la incapacidad
para reconocer o diferenciar sonidos
Importancia del Psicólogo en el Contexto Escolar
Es un profesional de la psicología
cuyo objetivo es el análisis, reflexión e
intervención sobre el comportamiento
humano en situaciones educativas,
apoyando a los alumnos y alumnas a
superar los procesos que afectan al
aprendizaje y las dificultades de índole
personal y de relaciones con compañeros,
familiares (especialmente con padres y
hermanos) y profesores. Los psicólogos
también asesoran y actúan de refuerzo del
personal docente en sus estrategias de
enseñanza.
Referencias Bibliográficas
https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/traumatic-
brain-injury/symptoms-causes/syc-
20378557
https://lamenteesmaravillosa.com/
psicologo-educativo-en-la-escuela/
https://xn--daocerebral-2db.es/el-
dano-cerebral/la-lesion-cerebral-y-
sus-causas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Func superiores
Func superioresFunc superiores
Func superiores
Kicho Perez
 
Funciones cerebrales superiores
Funciones cerebrales superioresFunciones cerebrales superiores
Funciones cerebrales superiores
jorge luis
 
Aspecto general y funciones mentales superiores de la exploración neurológica
Aspecto general y funciones mentales superiores de la exploración neurológicaAspecto general y funciones mentales superiores de la exploración neurológica
Aspecto general y funciones mentales superiores de la exploración neurológica
perlamayanin
 
REVISTA
REVISTAREVISTA
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
NUVIA GUERRERO
 
Funciones cognitivas superiores
Funciones cognitivas superioresFunciones cognitivas superiores
Funciones cognitivas superiores
Daniel Torres
 
Funciones cerebrales
Funciones cerebralesFunciones cerebrales
Funciones cerebrales
Carmen Rodriguez
 
Funciones Cerebrales
Funciones CerebralesFunciones Cerebrales
Funciones Cerebrales
Matias Poveda Sánchez
 
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
Maria Garrido
 
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
UVR-UVM
 
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Neurofisiologia funciones cognitivas
Neurofisiologia   funciones cognitivasNeurofisiologia   funciones cognitivas
Neurofisiologia funciones cognitivas
Dr. John Pablo Meza B.
 
Para este blog de la semana 7
Para este blog de la semana 7Para este blog de la semana 7
Para este blog de la semana 7
Flor Alfaro Carranza
 
Signos neurologicos blandos kath
Signos neurologicos blandos kathSignos neurologicos blandos kath
Signos neurologicos blandos kath
Katherine Jeanine
 
Amnesia dentro de las alteraciones fisiológicas del sistema nervioso
Amnesia dentro de las alteraciones fisiológicas del sistema nerviosoAmnesia dentro de las alteraciones fisiológicas del sistema nervioso
Amnesia dentro de las alteraciones fisiológicas del sistema nervioso
mawills16
 
Trastornos de la memoria
Trastornos de la memoriaTrastornos de la memoria
Trastornos de la memoria
Luz Colileo Jara
 
Fisiologia expo
Fisiologia expoFisiologia expo
Fisiologia expo
VeRiito RaKel
 
Aprendizaje y memoria.
Aprendizaje y memoria.Aprendizaje y memoria.
Aprendizaje y memoria.
Ricardo Antonio Rosales Garcia
 
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Ilusiones ópticas 3 a y b
Ilusiones ópticas 3 a y bIlusiones ópticas 3 a y b
Ilusiones ópticas 3 a y b
uemor
 

La actualidad más candente (20)

Func superiores
Func superioresFunc superiores
Func superiores
 
Funciones cerebrales superiores
Funciones cerebrales superioresFunciones cerebrales superiores
Funciones cerebrales superiores
 
Aspecto general y funciones mentales superiores de la exploración neurológica
Aspecto general y funciones mentales superiores de la exploración neurológicaAspecto general y funciones mentales superiores de la exploración neurológica
Aspecto general y funciones mentales superiores de la exploración neurológica
 
REVISTA
REVISTAREVISTA
REVISTA
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Funciones cognitivas superiores
Funciones cognitivas superioresFunciones cognitivas superiores
Funciones cognitivas superiores
 
Funciones cerebrales
Funciones cerebralesFunciones cerebrales
Funciones cerebrales
 
Funciones Cerebrales
Funciones CerebralesFunciones Cerebrales
Funciones Cerebrales
 
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
 
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla.
 
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Neurofisiologia funciones cognitivas
Neurofisiologia   funciones cognitivasNeurofisiologia   funciones cognitivas
Neurofisiologia funciones cognitivas
 
Para este blog de la semana 7
Para este blog de la semana 7Para este blog de la semana 7
Para este blog de la semana 7
 
Signos neurologicos blandos kath
Signos neurologicos blandos kathSignos neurologicos blandos kath
Signos neurologicos blandos kath
 
Amnesia dentro de las alteraciones fisiológicas del sistema nervioso
Amnesia dentro de las alteraciones fisiológicas del sistema nerviosoAmnesia dentro de las alteraciones fisiológicas del sistema nervioso
Amnesia dentro de las alteraciones fisiológicas del sistema nervioso
 
Trastornos de la memoria
Trastornos de la memoriaTrastornos de la memoria
Trastornos de la memoria
 
Fisiologia expo
Fisiologia expoFisiologia expo
Fisiologia expo
 
Aprendizaje y memoria.
Aprendizaje y memoria.Aprendizaje y memoria.
Aprendizaje y memoria.
 
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
 
Ilusiones ópticas 3 a y b
Ilusiones ópticas 3 a y bIlusiones ópticas 3 a y b
Ilusiones ópticas 3 a y b
 

Similar a Trastornos Neurologicos en la Edad Escolar

Procesos Mentales y sus Trastornos
Procesos Mentales y sus TrastornosProcesos Mentales y sus Trastornos
Procesos Mentales y sus Trastornos
Mariangel Arrieta
 
TablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docx
TablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docxTablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docx
TablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docx
AnabellaAlvaradohern
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
Procesos mentales y psicologicos
Procesos mentales y psicologicosProcesos mentales y psicologicos
Procesos mentales y psicologicos
katiuska1999
 
Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
Flavia Sanz
 
Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2
Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2
Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2
Yakarí Hinojosa
 
Procesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y MentalesProcesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y Mentales
Minelly Daza
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
dionisis escalona
 
Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.
Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.
Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.
diana0187
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
María Galindez
 
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcionTarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Eudys Farfan
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Lety Gonzalez
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
Yamiret Torres Vargas
 
Alteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdfAlteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdf
LUCIABOTELLACORTS
 
Psicofisiologia en los procesos mentales
Psicofisiologia en los procesos mentalesPsicofisiologia en los procesos mentales
Psicofisiologia en los procesos mentales
Leodany Erazo
 
Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.
José Duque
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Karrison Villa
 
Presentacionslideshare
PresentacionslidesharePresentacionslideshare
Presentacionslideshare
Anieska Herrera
 
Areas del cerebro
Areas del cerebroAreas del cerebro
Areas del cerebro
andrea condoy
 

Similar a Trastornos Neurologicos en la Edad Escolar (20)

Procesos Mentales y sus Trastornos
Procesos Mentales y sus TrastornosProcesos Mentales y sus Trastornos
Procesos Mentales y sus Trastornos
 
TablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docx
TablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docxTablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docx
TablacomparativaAnaBellaAlvaradoHernandez.docx
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Procesos mentales y psicologicos
Procesos mentales y psicologicosProcesos mentales y psicologicos
Procesos mentales y psicologicos
 
Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
 
Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2
Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2
Senso percepción. fisiología y conducta. tarea 2
 
Procesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y MentalesProcesos Psicológicos y Mentales
Procesos Psicológicos y Mentales
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.
Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.
Revistagrupo#9psicofisiologiadelosprocesos paso2.
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcionTarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 
Alteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdfAlteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdf
 
Psicofisiologia en los procesos mentales
Psicofisiologia en los procesos mentalesPsicofisiologia en los procesos mentales
Psicofisiologia en los procesos mentales
 
Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Presentacionslideshare
PresentacionslidesharePresentacionslideshare
Presentacionslideshare
 
Areas del cerebro
Areas del cerebroAreas del cerebro
Areas del cerebro
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Trastornos Neurologicos en la Edad Escolar

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología Valle de la Pascua – Edo – Guárico Lesiones e Irritaciones a Nivel Cerebral Bachiller: María Daniela Tovar
  • 2. Irritación y Lesión Cerebral La lesión cerebral o daño cerebral es la destrucción o degeneración de células cerebrales. Las lesiones cerebrales pueden darse a causa de diversos factores internos y externos. El tipo de lesión más común con el que se sufre un mayor número de lesiones es el traumatismo craneoencefálico (TCE) seguido de un trauma físico o traumatismo craneal generado por un agente externo. Una lesión cerebral también puede incluir cualquier tipo de lesión vascular, siempre y cuando ningún factor externo haya creado directamente la lesión. Este tipo de lesión se diferencia de una lesión cerebral traumática en que en este último caso la lesión se produce cuando una fuerza externa daña el cerebro de una manera traumática. Procesos Mentales Superiores Pensamiento: es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de la imaginación. Lenguaje: es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.
  • 3. Percepción: es la forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno (interpretación). Atención: es el proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva en un aspecto discreto de la información, ya sea considerada subjetiva u objetiva, mientras que se ignoran otros aspectos perceptibles. La atención también ha sido denominada como la asignación de recursos de procesamiento limitados Inteligencia: capacidad de generar información nueva combinando la que recibimos del exterior con aquella de la que disponemos en nuestra memoria. Se trata de una capacidad general que implica varios factores: el pensamiento abstracto dirigido hacia la resolución de problemas o la capacidad de adquirir conocimientos. Memoria: es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Incidencia de las Alteraciones Cerebrales en los Procesos Mentales Aprosexia: es un término médico usado para la incapacidad absoluta de un individuo para fijar la atención. Puede ser causada por déficit senso-neuronal o mental. Afasia: trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica y se debe a lesiones cerebrales. Ataxia: describe una falta de control muscular o coordinación de los movimientos voluntarios, como caminar o levantar objetos. Como signo de una enfermedad no diagnosticada, la ataxia puede afectar varios movimientos y provocar dificultades para hablar, mover los ojos y tragar.
  • 4. Alexia: la pérdida parcial o total de la capacidad de leer por una lesión cerebral, cuando ya fue adquirida previamente. Generalmente va acompañada por la pérdida de la destreza en la escritura (agrafía), aunque la persona puede hablar y entender la lengua hablada. Por lo tanto es un defecto adquirido. Metamorfopsia: consiste en percibir con ondulaciones las líneas que son rectas en condiciones normales. Además de las líneas rectas, los pacientes que la sufren también distorsionan las formas de las cosas o de las personas a las que miran. Agnosia Táctil: incapacidad de identificar objetos a través del tacto en ausencia de anomalías en la percepción en sí misma. Agnosia Auditiva: una forma de agnosia que se manifiesta principalmente por la incapacidad para reconocer o diferenciar sonidos Importancia del Psicólogo en el Contexto Escolar Es un profesional de la psicología cuyo objetivo es el análisis, reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas, apoyando a los alumnos y alumnas a superar los procesos que afectan al aprendizaje y las dificultades de índole personal y de relaciones con compañeros, familiares (especialmente con padres y hermanos) y profesores. Los psicólogos también asesoran y actúan de refuerzo del personal docente en sus estrategias de enseñanza.