SlideShare una empresa de Scribd logo
“TRASTORNOS
HIPERTENSIVOS DEL
EMBARAZO”
- I nt . En f . B e r n i l l a Re ye s T i t o -
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
Afección en la que la presión de la sangre
hacia las paredes de la arteria es
demasiado alta.
Actualmente es la primera causa de muerte
materna, luego le sigue la hemorragia y en
tercer lugar las infecciones.
PROBLEMA DE
SALUD
PÚBLICA
Factores de Riesgo
Criterio diagnóstico
•PA es >= 140/90 mmHg, en 2 tomas c/4-6
horas (y hasta 7 dias) sentada y en reposo.
•PA es >=160/110mmHg (no es necesario
repetir toma)
Clasificación
PREECLAMPSIA-
ECLAMPSIA
HIPERTENSIÓN
CRÓNICA
HIPERTENSIÓN
GESTACIONAL
HIPERTENSIÓN
CRÓNICA +
PREECLAMPSIA
SOBRE
AGREGADA
HTA diagnosticada
previa al embarazo
o antes de las 20
semanas de
gestación, o no se
controla pasada las
12 semanas de
parto.
HTA crónica, después
de las 20 semanas de
gestación presentan
proteinuria; y /o
compromiso de
órgano blanco
producido por la
preeclampsia.
HTA que aparece
después de las 20
semanas de gestación,
sin proteinuria, con
retorno a la
normalidad antes de
las 12 semanas
posparto.
PA <140/90 mmHg en 2 toma con una diferencia de 4 horas
Puede o no puede haber proteinuria.
.
Se presenta después de las 20 semanas, caracterizado por la aparición de
HTA asociada a proteinuria (>=300mg/24h)
• HTA PAS >160 o PAD>110 mmHg
• Síntomas premonitores: cefalea, escotomas, dolor en
epigastrio o hipocondrio derecho.
• Si no hay proteinuria, buscar daño de órgano.
• Trombocitopenia ( plaquetas<100.000 mm3)
• Elevación de enzimas hepáticas
• Edema agudo pulmón.
• Falla renal progresiva (oliguria o aumento de creatinina.
• Eclampsia
PRECLAMPSIA CON CRITERIOS DE SEVERIDAD
Aparición de convulsiones tónico-
clónicas en paciente dx de preeclampsia,
cuando no se puede atribuir otra causa.
Forma mas grave, donde se encuentra:
 Anemia hemolítica
 Elevación de enzimas hepáticas
 Trombocitopenia
Cuadro clínico
HTA
ASINTOMATICA
dolor de cabeza Anomalías visuales dolor abdominal
Nauseas y
vómitos
Estado mental
alterado
convulsiones
Complicaciones
MATERNAS FETALES
o Eclampsia
o Síndrome de HELLP
o Edema agudo de pulmón
o Desprendimiento Prematura
de Membrana
o Insuficiencia renal
o Hemorragias.
o Coma – muerte
o Retardo de crecimiento
intrauterino
o Prematuridad
o Oligodramnios
o Sufrimiento fetal
o Muerte fetal
Tratamiento
Control de la PA
Evitar
complicaciones
Culminación
adecuada de la
gestación
 Controles prenatales adecuados (6 controles
mínimo)
 Suplemento de calcio (20 semanas)
 Uso de Acido Acetilsalicílico (12 semanas - 34
semanas) AGREGANTE PLAQUETARIO.
MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS GENERALES
 Hospitalización.
 Estudios de laboratorio
 Control de la presión arterial
 Monitorización fetal
 Reposo y dieta.
 Tratamiento farmacológico.
ANTIHIPERTENSIVOS
MADURACION PULMONAR
FARMACOS
PREVENCION DE ECLAMPSIA
INTERRUPCION DEL
EMBARAZO
Metildopa, nifedipino,
labetalol
Betametaxona o Dexametasona
Sulfato de Magnesio
Solo si cumple criterios
SOLO CON PA >160/110 mmHg
 METILDOPA 1gr cada 12 horas
 NIFEDIPIDINO 10 mg (STAT) se puede
repetir a los 30 minutos en caso no baje PA.
TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA
Cuidados de Enfermería
 Control diario de signos vitales.
 Monitoreo constante de la hipertensión gestacional
con la adecuada y correcta medición.
 Conservar la vitalidad fetal (monitoreo fetal)
 Administración adecuado de los medicamentos
utilizados e indicados por el médico tratante.
 Educación con el paciente (apoyo emocional,
disminuir la ansiedad.
Claves de emergencias
ginecoobstetricas
CLAVE ROJA
Manejo inmediato de
Shock hipovolémico
CLAVE AZUL
Manejo inmediato de
Enfermedad Hipertensiva
CLAVE AMARILLA
Manejo inmediato de
Shock Séptico
 Es un protocolo para el manejo inmediato producida por la Enfermedad
Hipertensiva del Embarazo (preeclampsia-eclampsia).
 Forma parte de una estrategia que busca disminuir la mortalidad materna por
trastornos hipertensivos del embarazo.
 Se apertura con presión arterial mayor igual de 160/110 mmHg.
1. ClNa 9°/00 1000cc 2 frascos
2. Equipo de venoclisis 2 unidades
3. Catéter endovenoso N°16/18 3 unidades
4. Llave triple vía 1 unidad
5. Sulfato de magnesio 20% 8 ampollas
6. Diazepan de 10mg 1 ampolla
7. Gluconato de Calcio 2 ampollas
8. Metidolpa 500mg 4 tabletas
9. Nifedipino 10mg 3 tabletas
10. Tubo de Mayo N°4 1 unidad
11. Guantes quirúrgicos 7 ½ 3 unidades
12. Sonda Foley N°14 1 unidad
13. Bolsa colectora de orina 1 unidad
14. Bombilla de aspiración 1 unidad
15. Jeringa 10cc 4 unidades
16. Jeringa 5cc 4 unidades
17. Jeringa 20cc 4 unidades
18. Agujas N°21 4 unidades
19. Esparadrapo pequeño 1 unidad
20. Ligadura 1 unidad
21. Alcohol de 50cc 1 frasco
22. Algodón /torundas 8 unidades
2 vías endovenosas
- Una con Nacl de 1 litro a 40 gotas por minuto.
- Otra con Nacl + 5 ampollas de sulfato de magnesio al
20%) pasar 400 cc a chorro luego 30 gotas por minuto.
- Colocar sonda Foley N° 14
- Monitorear diuresis, reflejos osteotendinosos y frecuencia
respiratoria
En caso de intoxicación: GLUCONATO DE
CALCIO al 10% diluido con Nacl en una jeringa de
20 cc
EL SULFATO DE MAGNESIO
Evita las convulsiones, es
neuroprotector y quita las
contracciones en caso de una
amenaza de parto prematuro.
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EMBARAZO.pptx

TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
Elaine Correa
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo...
Trastornos hipertensivos en el embarazo...Trastornos hipertensivos en el embarazo...
Trastornos hipertensivos en el embarazo...
San Silgado Medrano
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
HRU
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
Joysee Chong
 
Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3
gladis110882
 
Pe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsiaPe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsia
graciela rivera
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
gianmarco109
 
20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c
20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c
20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c
marcela gomez
 
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptxTRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
SINAISVITAIS
 
Hipertensión asociado al embarazo
Hipertensión asociado al embarazo Hipertensión asociado al embarazo
Hipertensión asociado al embarazo
2018eder
 
THE NACER ACTUALIZADA.ppt
THE NACER ACTUALIZADA.pptTHE NACER ACTUALIZADA.ppt
THE NACER ACTUALIZADA.ppt
RocoSura
 
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Universidad Del Sinu
 
Preclampsia Eclampsia
Preclampsia EclampsiaPreclampsia Eclampsia
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel
 
Crisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazoCrisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazo
ANDRES HUEJE
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
paoocampo
 
CodigoNaranja.pptx
CodigoNaranja.pptxCodigoNaranja.pptx
CodigoNaranja.pptx
BeatrizCano23
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
Daniel Ochoa
 
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptxPreeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
lauradominguezvazque
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Omar Navas
 

Similar a TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EMBARAZO.pptx (20)

TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo...
Trastornos hipertensivos en el embarazo...Trastornos hipertensivos en el embarazo...
Trastornos hipertensivos en el embarazo...
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
 
Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3
 
Pe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsiaPe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsia
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
 
20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c
20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c
20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c
 
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptxTRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
 
Hipertensión asociado al embarazo
Hipertensión asociado al embarazo Hipertensión asociado al embarazo
Hipertensión asociado al embarazo
 
THE NACER ACTUALIZADA.ppt
THE NACER ACTUALIZADA.pptTHE NACER ACTUALIZADA.ppt
THE NACER ACTUALIZADA.ppt
 
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El Embarazo
 
Preclampsia Eclampsia
Preclampsia EclampsiaPreclampsia Eclampsia
Preclampsia Eclampsia
 
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 
Crisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazoCrisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazo
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
 
CodigoNaranja.pptx
CodigoNaranja.pptxCodigoNaranja.pptx
CodigoNaranja.pptx
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
 
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptxPreeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
Preeclampsia MG obstetricia R2 anestesio.pptx
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EMBARAZO.pptx

  • 1. “TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO” - I nt . En f . B e r n i l l a Re ye s T i t o -
  • 2. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO Afección en la que la presión de la sangre hacia las paredes de la arteria es demasiado alta. Actualmente es la primera causa de muerte materna, luego le sigue la hemorragia y en tercer lugar las infecciones. PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
  • 4. Criterio diagnóstico •PA es >= 140/90 mmHg, en 2 tomas c/4-6 horas (y hasta 7 dias) sentada y en reposo. •PA es >=160/110mmHg (no es necesario repetir toma)
  • 5. Clasificación PREECLAMPSIA- ECLAMPSIA HIPERTENSIÓN CRÓNICA HIPERTENSIÓN GESTACIONAL HIPERTENSIÓN CRÓNICA + PREECLAMPSIA SOBRE AGREGADA HTA diagnosticada previa al embarazo o antes de las 20 semanas de gestación, o no se controla pasada las 12 semanas de parto. HTA crónica, después de las 20 semanas de gestación presentan proteinuria; y /o compromiso de órgano blanco producido por la preeclampsia. HTA que aparece después de las 20 semanas de gestación, sin proteinuria, con retorno a la normalidad antes de las 12 semanas posparto.
  • 6. PA <140/90 mmHg en 2 toma con una diferencia de 4 horas Puede o no puede haber proteinuria. . Se presenta después de las 20 semanas, caracterizado por la aparición de HTA asociada a proteinuria (>=300mg/24h) • HTA PAS >160 o PAD>110 mmHg • Síntomas premonitores: cefalea, escotomas, dolor en epigastrio o hipocondrio derecho. • Si no hay proteinuria, buscar daño de órgano. • Trombocitopenia ( plaquetas<100.000 mm3) • Elevación de enzimas hepáticas • Edema agudo pulmón. • Falla renal progresiva (oliguria o aumento de creatinina. • Eclampsia PRECLAMPSIA CON CRITERIOS DE SEVERIDAD Aparición de convulsiones tónico- clónicas en paciente dx de preeclampsia, cuando no se puede atribuir otra causa. Forma mas grave, donde se encuentra:  Anemia hemolítica  Elevación de enzimas hepáticas  Trombocitopenia
  • 7. Cuadro clínico HTA ASINTOMATICA dolor de cabeza Anomalías visuales dolor abdominal Nauseas y vómitos Estado mental alterado convulsiones
  • 8. Complicaciones MATERNAS FETALES o Eclampsia o Síndrome de HELLP o Edema agudo de pulmón o Desprendimiento Prematura de Membrana o Insuficiencia renal o Hemorragias. o Coma – muerte o Retardo de crecimiento intrauterino o Prematuridad o Oligodramnios o Sufrimiento fetal o Muerte fetal
  • 9. Tratamiento Control de la PA Evitar complicaciones Culminación adecuada de la gestación  Controles prenatales adecuados (6 controles mínimo)  Suplemento de calcio (20 semanas)  Uso de Acido Acetilsalicílico (12 semanas - 34 semanas) AGREGANTE PLAQUETARIO. MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS GENERALES  Hospitalización.  Estudios de laboratorio  Control de la presión arterial  Monitorización fetal  Reposo y dieta.  Tratamiento farmacológico.
  • 10. ANTIHIPERTENSIVOS MADURACION PULMONAR FARMACOS PREVENCION DE ECLAMPSIA INTERRUPCION DEL EMBARAZO Metildopa, nifedipino, labetalol Betametaxona o Dexametasona Sulfato de Magnesio Solo si cumple criterios
  • 11. SOLO CON PA >160/110 mmHg  METILDOPA 1gr cada 12 horas  NIFEDIPIDINO 10 mg (STAT) se puede repetir a los 30 minutos en caso no baje PA. TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA
  • 12. Cuidados de Enfermería  Control diario de signos vitales.  Monitoreo constante de la hipertensión gestacional con la adecuada y correcta medición.  Conservar la vitalidad fetal (monitoreo fetal)  Administración adecuado de los medicamentos utilizados e indicados por el médico tratante.  Educación con el paciente (apoyo emocional, disminuir la ansiedad.
  • 13. Claves de emergencias ginecoobstetricas CLAVE ROJA Manejo inmediato de Shock hipovolémico CLAVE AZUL Manejo inmediato de Enfermedad Hipertensiva CLAVE AMARILLA Manejo inmediato de Shock Séptico
  • 14.  Es un protocolo para el manejo inmediato producida por la Enfermedad Hipertensiva del Embarazo (preeclampsia-eclampsia).  Forma parte de una estrategia que busca disminuir la mortalidad materna por trastornos hipertensivos del embarazo.  Se apertura con presión arterial mayor igual de 160/110 mmHg.
  • 15. 1. ClNa 9°/00 1000cc 2 frascos 2. Equipo de venoclisis 2 unidades 3. Catéter endovenoso N°16/18 3 unidades 4. Llave triple vía 1 unidad 5. Sulfato de magnesio 20% 8 ampollas 6. Diazepan de 10mg 1 ampolla 7. Gluconato de Calcio 2 ampollas 8. Metidolpa 500mg 4 tabletas 9. Nifedipino 10mg 3 tabletas 10. Tubo de Mayo N°4 1 unidad 11. Guantes quirúrgicos 7 ½ 3 unidades 12. Sonda Foley N°14 1 unidad 13. Bolsa colectora de orina 1 unidad 14. Bombilla de aspiración 1 unidad 15. Jeringa 10cc 4 unidades 16. Jeringa 5cc 4 unidades 17. Jeringa 20cc 4 unidades 18. Agujas N°21 4 unidades 19. Esparadrapo pequeño 1 unidad 20. Ligadura 1 unidad 21. Alcohol de 50cc 1 frasco 22. Algodón /torundas 8 unidades
  • 16. 2 vías endovenosas - Una con Nacl de 1 litro a 40 gotas por minuto. - Otra con Nacl + 5 ampollas de sulfato de magnesio al 20%) pasar 400 cc a chorro luego 30 gotas por minuto. - Colocar sonda Foley N° 14 - Monitorear diuresis, reflejos osteotendinosos y frecuencia respiratoria En caso de intoxicación: GLUCONATO DE CALCIO al 10% diluido con Nacl en una jeringa de 20 cc EL SULFATO DE MAGNESIO Evita las convulsiones, es neuroprotector y quita las contracciones en caso de una amenaza de parto prematuro.