SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSIÓN
ASOCIADA AL EMBARAZO
Alumno: Edecio Fragoza Echezuria
Epidemiología
 Se presenta hasta en el 8% (1-5%) de los embarazos
 Son la segunda causa de muerte materna (16%)
 Intervienen los siguientes factores:
 Factores placentarios
 Factores maternos
Factores maternos
 Antecedentes de
preeclampsia-eclampsia
 Mujeres nulíparas
 Extremos de edad
reproductiva
 Embarazo múltiple
 Obesidad
 Hipertensión crónica
 Nefropatía crónica
 DM pregestacional
 Trombofilias
 Enf. autoinmunes
Factores placentarios
 Defecto en placentación
• (alt. en invasión del trofoblasto)
 Alt. de arterias espirales
 Puede ser de origen inmunológico
Definición
 La hipertensión, considerando cualquiera de sus formas, es el problema
médico más común que afecta a la mujer embarazada. En Venezuela se
ha señalado una prevalencia de 7,7 % y representa la primera causa de
muerte materna en nuestro país.
Definición
Padecimiento que complica los embarazos >20 SDG o al puerperio (<14 días),
caracterizada por:
1. Hipertensión arterial
2. Edema
3. Proteinuria
4. Alt. hematológicas
5. Alt. hempaticas
6. Alt. neurológicos
Antes de las 20 SDG se considera enfermedad vascular crónica hipertensiva.
Clasificación de las EHIE
 Hipertensión crónica: hipertensión (TA igual o mayor a 140/90
mmHg) presente antes del embarazo o diagnosticada antes de la
semana 20 de gestación. La hipertensión diagnosticada por primera
vez durante el embarazo que no se resuelve después del mismo al
cabo de 12 semanas se reclasifica en el posparto como hipertensión
crónica.
 Preeclampsia-eclampsia: Hi que se diagnostica en el embarazo
después de la semana 20 (antes en caso de enfermedad trofoblástica)
en una mujer que previamente tenía una presión arterial normal y que
se acompaña de proteinuria. Se describe preeclampsia antes de las 20
semanas relacionada con enfermedad trofoblástica del embarazo.
Preeclampsia leve:
 presión sanguínea sistólica de 140 mmHg o más y diastólica de 90
mmHg o más, en dos tomas consecutivas con 6 horas de diferencia,
acompañada de proteinuria, definida como una excreción urinaria de
0,3 g o más de proteínas en una muestra de orina de 24 horas, o hasta
dos cruces (++) en dos muestras al azar, recolectadas con una
diferencia de al menos 4 horas.
Preeclampsia grave:
 la presencia de cualquiera de estos hallazgos constituye
enfermedad grave:
 Presión sanguínea sistólica de 160 mmHg o más y diastólica
de 100 mmHg o más, en dos tomas consecutivas con 6 horas
de diferencia.
 Proteinuria, definida como una excreción urinaria de 5 g o
más de proteínas en una muestra de orina de 24 horas, o 3
cruces (+++) o más en dos muestras al azar, recolectadas con
una diferencia de al menos 4 horas
 Oliguria: (menos de 500 mL en 24 horas). Diuresis menor o
igual a 100 mL en 4 horas o menor o igual a 25 mL/h.
 Alteraciones cerebrales o visuales . Edema pulmonar o
cianosis
 Dolor epigástrico o en hipocondrio derecho
 Evidencia clínica o paraclínica de afectación de algún órgano
o sistema: Elevación de las transaminasas por encima del doble
de los valores normales sugeridos. }Valor de creatinina sérica
mayor de 1,4 mg/dL
 Trombocitopenia: recuento plaquetario menor de 100
000/mm3.
 Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) Establecido
al ultrasonido por un peso fetal estimado menor al percentil
10 para su edad gestacional.
 Eclampsia: la ocurrencia de convulsiones o de coma en una
mujer con preeclampsia, que no pueden ser atribuidas a otras
causas.
Hipertensión de la gestación:
 hipertensión que se diagnostica en el embarazo después de la
semana 20 en una mujer que previamente tenía una presión
arterial normal y que no se acompaña de proteinuria.
 Si durante la evolución desarrolla proteinuria se reclasifica
como preeclampsia.
 Si la presión arterial se normaliza a las 12 semanas pos parto
se reclasifica como hipertensión transitoria del embarazo.
 Si la elevación persiste a las 12 semanas pos parto se
reclasifica como hipertensión crónica.
Otras
 HAS con EHIE agregada
• Su diagnóstico se establece antes de las 20 sdg o con el
antecedente de HAS; habrá aumento de 30 mmHg enTA
sistólica, o de 15 mmHg enTA diastólica, además de las otras
manifestaciones en las EHIE.
 Enfermedad hipertensiva no clasificable
• Cuadro enmascarado por medicamentos o falta de criterios
necesarios para su clasificación.
HAS = hipertensión arterial sistémica
EHIE= enf hipertensiva inducida por embarazo
Tratamiento
Tratamiento
 El mejor tratamiento es la interrupción del embarazo.
 El tratamiento expectante se debe considerar de acuerdo a:
 Severidad de la enfermedad
 Estado materno
 Estado fetal
 Edad gestacional
 Condiciones obstétricas
Tx preclampsia leve
Medidas generales
 Reposo absoluto
 Mayor consumo de proteínas
animales
 Menor Na en dieta
 Evitar embarazos prolongados
 Monitorización estrecha
Monitoreo:
• TA
• Edema
• Exámenes obstétricos (USG)
• Creatinina
• Ac. Úrico
• Proteinuria
• Hb y Hto
Tx preclampsia severa
Se debe hospitalizar!!!
Valorar interrupción de embarazo
 Curva deTA
 Volumen urinario
 Edo de conciencia
 Dolor en epigastrio
• BH completa, ES
• Glucosa
• Urea, creatinina, ac úrico
• Pruebas de coagulación
• Pruebas función hepática
• Proteinuria
• ECG
Tx farmacológico
 Antihipertensivos.
♘ Metildopa: 250 a 1000 mg c/12 hrs
♘ Hidralacina: 50 mgVOc/6 hrs
♘ Nifedipino: 10 mg SL
 Maduración pulmonar fetal
♘ Dexametasona 6 mg IM c/12 hr (4
dosis)
♘ Betametasona 12 mg IM c/24 hr (2
dosis)
 Prevención de convulsiones:
♘ Sulfato de Mg:
• Impregnación: 6 gr IV diluidos para 15
minutos
• Mantenimiento: 1-2 gr IV x hora
♘ Fenobarbital: 1 amp (0.333 gr) IM c/12 hr
♘ Diazepam: 10-20 mg IV
Sx HELLP
Sx HELLP
Acrónimo en inglés para describir a las pacientes con ENFERMEDAD HIPERTENSIVA
INDUCIDA POR EL EMBARAZO (EHIE)
Desequilibrio prostanoide, conduce a vasoespasmo con daño endotelial y activación
plaquetaria
 Mortalidad materna de 5-25% hasta 35%
 Mortalidad perinatal de 30-60%
 Alteraciones bioquímicas:
 como la anemia hemolítica,
 enzimas hepáticas elevadas y
 bajo recuento de plaquetas.
Sx HELLP
 Se subdivide en 4 tipos de acuerdo a cuenta plaquetaria:
a) Tipo 1: <50,000
b) Tipo 2: 50-100
c) Tipo 3: 100-150
d) Tipo 4: aparición durante el puerperio
Cuadro clínico
 Dolor en epigastrio e hipocondrio derecho 90%
 Mal estado general 90%
 Síntomas similares a infección respiratoria 90%
 Nausea y vómito 50%
 Alteración en AST y/o ALT
 Alteración en DHL
Tx farmacológico
 Antihipertensivos.
♘ Metildopa: 250 a 1000 mg c/12 hrs
♘ Hidralacina: 50 mgVOc/6 hrs
♘ Nifedipino: 10 mg SL
♘ Labetalol: 20 mg IV en bolo, y luego
aumentar de acuerdo a dosis/respuesta
 Maduración pulmonar fetal
♘ Dexametasona 6 mg IM c/12 hr (4
dosis)
♘ Betametasona 12 mg IM c/24 hr (2
dosis)
 Prevención de convulsiones:
♘ Sulfato de Mg:
• Impregnación: 6 gr IV diluidos para 15
minutos
• Mantenimiento: 1-2 gr IV x hora
♘ Fenobarbital: 1 amp (0.333 gr) IM c/12 hr
♘ Diazepam: 10-20 mg IV
 Transfusión plaquetas en <20,000
 Medidas generales
Complicaciones HELLP
 Estado procoagulante (CID)
 DPPNI
 IRA
 Edema pulmonar
 Hematoma hepático subcapsular
 Desprendimiento de retina
 Alt. Hepáticas:
 Hígado graso
 Falla hepática
 Infarto hepático
 Elevación deTGO yTGP (1000-2000)
 Mortalidad fetal:
 Prematurez
 DPPNI
 Sufrimiento fetal agudo
Conducta según el tipo de trastorno hipertensivo del
embarazo y la
edad de gestación

Más contenido relacionado

Similar a Hipertensión asociado al embarazo

Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdfPreeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
GustavoAdrinMedinava
 
Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
Francisco Alarcon
 
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptxTRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
SINAISVITAIS
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
REBECA CORPUS
 
Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidica
Andreina Gonzalez
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
MONIKALONSO
 
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
seminario THE.pptx
seminario THE.pptxseminario THE.pptx
seminario THE.pptx
mariannymesa
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo
Enfermedad hipertensiva en el embarazoEnfermedad hipertensiva en el embarazo
Enfermedad hipertensiva en el embarazo
ESTUDIANTE DE ENFERMERIA
 
Preclampsia
PreclampsiaPreclampsia
Preclampsia
JulioCesar1883
 
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
JeffChicaiza
 
Enf hipertensivas en el embarazo
Enf hipertensivas en el embarazoEnf hipertensivas en el embarazo
Enf hipertensivas en el embarazo
Hospital San Juan de Dios, Santa Ana
 
Preeclampsia actualizacion para manejo y estudio en obstetricia
Preeclampsia actualizacion para manejo y estudio en obstetriciaPreeclampsia actualizacion para manejo y estudio en obstetricia
Preeclampsia actualizacion para manejo y estudio en obstetricia
cesar colque
 
trastornos hipertensivos.pptx
trastornos hipertensivos.pptxtrastornos hipertensivos.pptx
trastornos hipertensivos.pptx
YezlithPicado1
 
23_Enfermadades Hipertensivas del Embarazo.pptx
23_Enfermadades Hipertensivas del Embarazo.pptx23_Enfermadades Hipertensivas del Embarazo.pptx
23_Enfermadades Hipertensivas del Embarazo.pptx
anderson carlos de oliveira
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
LinLin359948
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
preeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptxpreeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptx
EmilioErazo2
 
THE NACER ACTUALIZADA.ppt
THE NACER ACTUALIZADA.pptTHE NACER ACTUALIZADA.ppt
THE NACER ACTUALIZADA.ppt
RocoSura
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
tate_rivera
 

Similar a Hipertensión asociado al embarazo (20)

Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdfPreeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
 
Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
 
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptxTRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
TRASTORNOS-HIPERTENSIVOS (1).pptx
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidica
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
 
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
Preeclampsia imss
 
seminario THE.pptx
seminario THE.pptxseminario THE.pptx
seminario THE.pptx
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo
Enfermedad hipertensiva en el embarazoEnfermedad hipertensiva en el embarazo
Enfermedad hipertensiva en el embarazo
 
Preclampsia
PreclampsiaPreclampsia
Preclampsia
 
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
 
Enf hipertensivas en el embarazo
Enf hipertensivas en el embarazoEnf hipertensivas en el embarazo
Enf hipertensivas en el embarazo
 
Preeclampsia actualizacion para manejo y estudio en obstetricia
Preeclampsia actualizacion para manejo y estudio en obstetriciaPreeclampsia actualizacion para manejo y estudio en obstetricia
Preeclampsia actualizacion para manejo y estudio en obstetricia
 
trastornos hipertensivos.pptx
trastornos hipertensivos.pptxtrastornos hipertensivos.pptx
trastornos hipertensivos.pptx
 
23_Enfermadades Hipertensivas del Embarazo.pptx
23_Enfermadades Hipertensivas del Embarazo.pptx23_Enfermadades Hipertensivas del Embarazo.pptx
23_Enfermadades Hipertensivas del Embarazo.pptx
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
preeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptxpreeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptx
 
THE NACER ACTUALIZADA.ppt
THE NACER ACTUALIZADA.pptTHE NACER ACTUALIZADA.ppt
THE NACER ACTUALIZADA.ppt
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 

Más de 2018eder

artritisseptica-17050417090223456788.pdf
artritisseptica-17050417090223456788.pdfartritisseptica-17050417090223456788.pdf
artritisseptica-17050417090223456788.pdf
2018eder
 
Arlette_A._Cervantes_Ocampo.ppt investif
Arlette_A._Cervantes_Ocampo.ppt investifArlette_A._Cervantes_Ocampo.ppt investif
Arlette_A._Cervantes_Ocampo.ppt investif
2018eder
 
DETECCIÓN DE FACTORES DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...
DETECCIÓN DE FACTORES  DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...DETECCIÓN DE FACTORES  DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...
DETECCIÓN DE FACTORES DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...
2018eder
 
Traumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal Traumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
2018eder
 
RGE_2009 (1).ppt
RGE_2009 (1).pptRGE_2009 (1).ppt
RGE_2009 (1).ppt
2018eder
 
litiasis
litiasislitiasis
litiasis
2018eder
 
trabajo de parto pptx
trabajo de parto pptxtrabajo de parto pptx
trabajo de parto pptx
2018eder
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
2018eder
 
Hepatitis viral
Hepatitis viral Hepatitis viral
Hepatitis viral
2018eder
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
2018eder
 

Más de 2018eder (10)

artritisseptica-17050417090223456788.pdf
artritisseptica-17050417090223456788.pdfartritisseptica-17050417090223456788.pdf
artritisseptica-17050417090223456788.pdf
 
Arlette_A._Cervantes_Ocampo.ppt investif
Arlette_A._Cervantes_Ocampo.ppt investifArlette_A._Cervantes_Ocampo.ppt investif
Arlette_A._Cervantes_Ocampo.ppt investif
 
DETECCIÓN DE FACTORES DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...
DETECCIÓN DE FACTORES  DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...DETECCIÓN DE FACTORES  DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...
DETECCIÓN DE FACTORES DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...
 
Traumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal Traumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
 
RGE_2009 (1).ppt
RGE_2009 (1).pptRGE_2009 (1).ppt
RGE_2009 (1).ppt
 
litiasis
litiasislitiasis
litiasis
 
trabajo de parto pptx
trabajo de parto pptxtrabajo de parto pptx
trabajo de parto pptx
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Hepatitis viral
Hepatitis viral Hepatitis viral
Hepatitis viral
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Hipertensión asociado al embarazo

  • 2. Epidemiología  Se presenta hasta en el 8% (1-5%) de los embarazos  Son la segunda causa de muerte materna (16%)  Intervienen los siguientes factores:  Factores placentarios  Factores maternos
  • 3. Factores maternos  Antecedentes de preeclampsia-eclampsia  Mujeres nulíparas  Extremos de edad reproductiva  Embarazo múltiple  Obesidad  Hipertensión crónica  Nefropatía crónica  DM pregestacional  Trombofilias  Enf. autoinmunes
  • 4. Factores placentarios  Defecto en placentación • (alt. en invasión del trofoblasto)  Alt. de arterias espirales  Puede ser de origen inmunológico
  • 5.
  • 6.
  • 7. Definición  La hipertensión, considerando cualquiera de sus formas, es el problema médico más común que afecta a la mujer embarazada. En Venezuela se ha señalado una prevalencia de 7,7 % y representa la primera causa de muerte materna en nuestro país.
  • 8. Definición Padecimiento que complica los embarazos >20 SDG o al puerperio (<14 días), caracterizada por: 1. Hipertensión arterial 2. Edema 3. Proteinuria 4. Alt. hematológicas 5. Alt. hempaticas 6. Alt. neurológicos Antes de las 20 SDG se considera enfermedad vascular crónica hipertensiva.
  • 9. Clasificación de las EHIE  Hipertensión crónica: hipertensión (TA igual o mayor a 140/90 mmHg) presente antes del embarazo o diagnosticada antes de la semana 20 de gestación. La hipertensión diagnosticada por primera vez durante el embarazo que no se resuelve después del mismo al cabo de 12 semanas se reclasifica en el posparto como hipertensión crónica.  Preeclampsia-eclampsia: Hi que se diagnostica en el embarazo después de la semana 20 (antes en caso de enfermedad trofoblástica) en una mujer que previamente tenía una presión arterial normal y que se acompaña de proteinuria. Se describe preeclampsia antes de las 20 semanas relacionada con enfermedad trofoblástica del embarazo.
  • 10. Preeclampsia leve:  presión sanguínea sistólica de 140 mmHg o más y diastólica de 90 mmHg o más, en dos tomas consecutivas con 6 horas de diferencia, acompañada de proteinuria, definida como una excreción urinaria de 0,3 g o más de proteínas en una muestra de orina de 24 horas, o hasta dos cruces (++) en dos muestras al azar, recolectadas con una diferencia de al menos 4 horas.
  • 11. Preeclampsia grave:  la presencia de cualquiera de estos hallazgos constituye enfermedad grave:  Presión sanguínea sistólica de 160 mmHg o más y diastólica de 100 mmHg o más, en dos tomas consecutivas con 6 horas de diferencia.  Proteinuria, definida como una excreción urinaria de 5 g o más de proteínas en una muestra de orina de 24 horas, o 3 cruces (+++) o más en dos muestras al azar, recolectadas con una diferencia de al menos 4 horas
  • 12.  Oliguria: (menos de 500 mL en 24 horas). Diuresis menor o igual a 100 mL en 4 horas o menor o igual a 25 mL/h.  Alteraciones cerebrales o visuales . Edema pulmonar o cianosis  Dolor epigástrico o en hipocondrio derecho  Evidencia clínica o paraclínica de afectación de algún órgano o sistema: Elevación de las transaminasas por encima del doble de los valores normales sugeridos. }Valor de creatinina sérica mayor de 1,4 mg/dL  Trombocitopenia: recuento plaquetario menor de 100 000/mm3.
  • 13.  Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) Establecido al ultrasonido por un peso fetal estimado menor al percentil 10 para su edad gestacional.  Eclampsia: la ocurrencia de convulsiones o de coma en una mujer con preeclampsia, que no pueden ser atribuidas a otras causas.
  • 14. Hipertensión de la gestación:  hipertensión que se diagnostica en el embarazo después de la semana 20 en una mujer que previamente tenía una presión arterial normal y que no se acompaña de proteinuria.  Si durante la evolución desarrolla proteinuria se reclasifica como preeclampsia.  Si la presión arterial se normaliza a las 12 semanas pos parto se reclasifica como hipertensión transitoria del embarazo.  Si la elevación persiste a las 12 semanas pos parto se reclasifica como hipertensión crónica.
  • 15. Otras  HAS con EHIE agregada • Su diagnóstico se establece antes de las 20 sdg o con el antecedente de HAS; habrá aumento de 30 mmHg enTA sistólica, o de 15 mmHg enTA diastólica, además de las otras manifestaciones en las EHIE.  Enfermedad hipertensiva no clasificable • Cuadro enmascarado por medicamentos o falta de criterios necesarios para su clasificación. HAS = hipertensión arterial sistémica EHIE= enf hipertensiva inducida por embarazo
  • 17. Tratamiento  El mejor tratamiento es la interrupción del embarazo.  El tratamiento expectante se debe considerar de acuerdo a:  Severidad de la enfermedad  Estado materno  Estado fetal  Edad gestacional  Condiciones obstétricas
  • 18. Tx preclampsia leve Medidas generales  Reposo absoluto  Mayor consumo de proteínas animales  Menor Na en dieta  Evitar embarazos prolongados  Monitorización estrecha Monitoreo: • TA • Edema • Exámenes obstétricos (USG) • Creatinina • Ac. Úrico • Proteinuria • Hb y Hto
  • 19. Tx preclampsia severa Se debe hospitalizar!!! Valorar interrupción de embarazo  Curva deTA  Volumen urinario  Edo de conciencia  Dolor en epigastrio • BH completa, ES • Glucosa • Urea, creatinina, ac úrico • Pruebas de coagulación • Pruebas función hepática • Proteinuria • ECG
  • 20. Tx farmacológico  Antihipertensivos. ♘ Metildopa: 250 a 1000 mg c/12 hrs ♘ Hidralacina: 50 mgVOc/6 hrs ♘ Nifedipino: 10 mg SL  Maduración pulmonar fetal ♘ Dexametasona 6 mg IM c/12 hr (4 dosis) ♘ Betametasona 12 mg IM c/24 hr (2 dosis)  Prevención de convulsiones: ♘ Sulfato de Mg: • Impregnación: 6 gr IV diluidos para 15 minutos • Mantenimiento: 1-2 gr IV x hora ♘ Fenobarbital: 1 amp (0.333 gr) IM c/12 hr ♘ Diazepam: 10-20 mg IV
  • 22. Sx HELLP Acrónimo en inglés para describir a las pacientes con ENFERMEDAD HIPERTENSIVA INDUCIDA POR EL EMBARAZO (EHIE) Desequilibrio prostanoide, conduce a vasoespasmo con daño endotelial y activación plaquetaria  Mortalidad materna de 5-25% hasta 35%  Mortalidad perinatal de 30-60%  Alteraciones bioquímicas:  como la anemia hemolítica,  enzimas hepáticas elevadas y  bajo recuento de plaquetas.
  • 23. Sx HELLP  Se subdivide en 4 tipos de acuerdo a cuenta plaquetaria: a) Tipo 1: <50,000 b) Tipo 2: 50-100 c) Tipo 3: 100-150 d) Tipo 4: aparición durante el puerperio
  • 24. Cuadro clínico  Dolor en epigastrio e hipocondrio derecho 90%  Mal estado general 90%  Síntomas similares a infección respiratoria 90%  Nausea y vómito 50%  Alteración en AST y/o ALT  Alteración en DHL
  • 25. Tx farmacológico  Antihipertensivos. ♘ Metildopa: 250 a 1000 mg c/12 hrs ♘ Hidralacina: 50 mgVOc/6 hrs ♘ Nifedipino: 10 mg SL ♘ Labetalol: 20 mg IV en bolo, y luego aumentar de acuerdo a dosis/respuesta  Maduración pulmonar fetal ♘ Dexametasona 6 mg IM c/12 hr (4 dosis) ♘ Betametasona 12 mg IM c/24 hr (2 dosis)  Prevención de convulsiones: ♘ Sulfato de Mg: • Impregnación: 6 gr IV diluidos para 15 minutos • Mantenimiento: 1-2 gr IV x hora ♘ Fenobarbital: 1 amp (0.333 gr) IM c/12 hr ♘ Diazepam: 10-20 mg IV  Transfusión plaquetas en <20,000  Medidas generales
  • 26. Complicaciones HELLP  Estado procoagulante (CID)  DPPNI  IRA  Edema pulmonar  Hematoma hepático subcapsular  Desprendimiento de retina  Alt. Hepáticas:  Hígado graso  Falla hepática  Infarto hepático  Elevación deTGO yTGP (1000-2000)  Mortalidad fetal:  Prematurez  DPPNI  Sufrimiento fetal agudo
  • 27. Conducta según el tipo de trastorno hipertensivo del embarazo y la edad de gestación