SlideShare una empresa de Scribd logo
Tiazolidinedionas
Por: Abraham Castro Ponce
¿Qué son?
 Las tiazolidinedionas (TZD) son fármacos hipoglucemiantes agonistas
parciales de los receptores PPAR. Básicamente existen 3 aunque 2 no
se comercializan por sus efectos tóxicos.
 Troglitazona
 Rosiglitazona
 Pioglitazona
¿ ?
¿PPAR?
 Alfa: hígado, corazón y BAT (Brown adipose tissue) Catabolismo.
 Beta/delta: Músculo esquelético, hígado y corazón, regula oxidación de ácidos
grasos.
 Gamma: WAT (White adipose tissue), BAT, regulador de la
adipogénesis,anabolismo, modulador del metabolismo de los lípidos y sensibilidad
a la insulina.
Farmacocinética
 Tmax de 2 a 4 horas y biodisponibilidad de más del 80%
 Cmax proporcional a la dosis entre 2 y 60 mg
 Estado estacionario se alcanza alrededor de los 4 a 7 días
 Efectos deseados conseguidos en alrededor de 4 semanas
 Alimentos retrasan la Tmax a 3-4 hras
 Unión a PP de 99%
 CYP2C8 6 metabolitos, 3 activos
 No inhibe ni induce la actividad de ninguna CYP
 Excreción 55% en heces y 45% en orina
 Semivida de 5-6 hras inalterado, y de 16 a 23 hras para sus metabolitos
Indicaciones
 DM2
 Cuando haya alergia a metformina
 Tratamiento doble con metformina cuando se haya alcanzado la dosis máxima
Contraindicaciones
 Hipersensibilidad
 Insuficiencia cardiaca
 Hepatitis, Cirrosis, Insuficiencia hepática
 Ca de Vejiga o Hematuria no filiada.
Efectos adversos
 Edema es el más frecuente
 En un rango de entre el 1 y el 10%:
1. Aumento de peso
2. Trastornos de la visión
3. Cefalea
4. Elevación de las transaminasas
Referencias Bibloigráficas
 Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México
D. F.: McGraw Hill Interamericana.
 Alemán-González-Duhart, D., Tamay-Cach, F., Álvarez-Almazán, S., & Mendieta-
Wejebe, J. (2016). Current Advances in the Biochemical and Physiological Aspects
of the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus with Thiazolidinediones. PPAR
Research, 2016, 1-10. http://dx.doi.org/10.1155/2016/7614270
 Singh, S., Usman, K., & Banerjee, M. (2016). Pharmacogenetic studies update in
type 2 diabetes mellitus. World Journal Of Diabetes, 7(15), 302.
http://dx.doi.org/10.4239/wjd.v7.i15.302
 Davies, M., Chatterjee, S., & Khunti, K. (2016). The treatment of type 2 diabetes
in the presence of renal impairment: what we should know about newer
therapies. Clinical Pharmacology: Advances And Applications, 61.
http://dx.doi.org/10.2147/cpaa.s82008
 Manzur, F. ,Alvear, C., Alayón, A.(2010). Adipocitos, obesidad visceral, inflamación
y enfermedad cardiovascular. Revista Colombiana de Cardiología, 17(5), 207-213.
ISSN0120-5633

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metformina
MetforminaMetformina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
kellyb_v
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
j.enrique arrieta
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
Miguel Rodrifuez
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética  y FarmacodinamiaTema 1.2 1.3 Farmacocinética  y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Alina M. Sánchez
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
alekseyqa
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
Yeifer Jose Espinal
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Rocio Fernández
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Sociedad Española de Cardiología
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
Beluu G.
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
enriqueta jimenez cuadra
 

La actualidad más candente (20)

Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Hipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes oralesHipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes orales
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
 
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética  y FarmacodinamiaTema 1.2 1.3 Farmacocinética  y Farmacodinamia
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
 
Antidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales okAntidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales ok
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Farmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticosFarmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticos
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Antidiabéticos orales
Antidiabéticos oralesAntidiabéticos orales
Antidiabéticos orales
 

Similar a Tiazolidinedionas

Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistenteTusitala51
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Consejos Medicina Interna para MPSS
Consejos Medicina Interna para MPSSConsejos Medicina Interna para MPSS
Consejos Medicina Interna para MPSS
Adrian Barrientos
 
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídicoBeneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Centro de Salud El Greco
 
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Articulo nutriologia
Articulo nutriologiaArticulo nutriologia
Articulo nutriologiaalejandra
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
FTO y CYP
FTO y CYPFTO y CYP
FTO y CYP
Mario Sullivan
 
ESTATINAS
ESTATINAS ESTATINAS
ESTATINAS
stevenjohan
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Dr. Mario Vega Carbó
 
MANEJO Y TRATAMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN PEDIATRÍA [Autoguardado].pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN PEDIATRÍA [Autoguardado].pptxMANEJO Y TRATAMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN PEDIATRÍA [Autoguardado].pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN PEDIATRÍA [Autoguardado].pptx
CleyderRodrigoMilian
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Sindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XSindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome X
Julian Chang
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
Nombre Apellidos
 

Similar a Tiazolidinedionas (20)

Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
 
Consejos Medicina Interna para MPSS
Consejos Medicina Interna para MPSSConsejos Medicina Interna para MPSS
Consejos Medicina Interna para MPSS
 
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídicoBeneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
 
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
 
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
 
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
 
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
 
Articulo nutriologia
Articulo nutriologiaArticulo nutriologia
Articulo nutriologia
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento
 
Alfa adrenergicos
Alfa adrenergicosAlfa adrenergicos
Alfa adrenergicos
 
FTO y CYP
FTO y CYPFTO y CYP
FTO y CYP
 
ESTATINAS
ESTATINAS ESTATINAS
ESTATINAS
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
 
MANEJO Y TRATAMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN PEDIATRÍA [Autoguardado].pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN PEDIATRÍA [Autoguardado].pptxMANEJO Y TRATAMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN PEDIATRÍA [Autoguardado].pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN PEDIATRÍA [Autoguardado].pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Sindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XSindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome X
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos  oralesAnticonceptivos  orales
Anticonceptivos orales
 
Antidiabeticos farmacologia clinica
Antidiabeticos farmacologia clinicaAntidiabeticos farmacologia clinica
Antidiabeticos farmacologia clinica
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Tiazolidinedionas

  • 2.
  • 3. ¿Qué son?  Las tiazolidinedionas (TZD) son fármacos hipoglucemiantes agonistas parciales de los receptores PPAR. Básicamente existen 3 aunque 2 no se comercializan por sus efectos tóxicos.  Troglitazona  Rosiglitazona  Pioglitazona
  • 5.
  • 7.  Alfa: hígado, corazón y BAT (Brown adipose tissue) Catabolismo.  Beta/delta: Músculo esquelético, hígado y corazón, regula oxidación de ácidos grasos.  Gamma: WAT (White adipose tissue), BAT, regulador de la adipogénesis,anabolismo, modulador del metabolismo de los lípidos y sensibilidad a la insulina.
  • 8. Farmacocinética  Tmax de 2 a 4 horas y biodisponibilidad de más del 80%  Cmax proporcional a la dosis entre 2 y 60 mg  Estado estacionario se alcanza alrededor de los 4 a 7 días  Efectos deseados conseguidos en alrededor de 4 semanas  Alimentos retrasan la Tmax a 3-4 hras  Unión a PP de 99%  CYP2C8 6 metabolitos, 3 activos  No inhibe ni induce la actividad de ninguna CYP  Excreción 55% en heces y 45% en orina  Semivida de 5-6 hras inalterado, y de 16 a 23 hras para sus metabolitos
  • 9. Indicaciones  DM2  Cuando haya alergia a metformina  Tratamiento doble con metformina cuando se haya alcanzado la dosis máxima
  • 10. Contraindicaciones  Hipersensibilidad  Insuficiencia cardiaca  Hepatitis, Cirrosis, Insuficiencia hepática  Ca de Vejiga o Hematuria no filiada.
  • 11. Efectos adversos  Edema es el más frecuente  En un rango de entre el 1 y el 10%: 1. Aumento de peso 2. Trastornos de la visión 3. Cefalea 4. Elevación de las transaminasas
  • 12. Referencias Bibloigráficas  Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D. F.: McGraw Hill Interamericana.  Alemán-González-Duhart, D., Tamay-Cach, F., Álvarez-Almazán, S., & Mendieta- Wejebe, J. (2016). Current Advances in the Biochemical and Physiological Aspects of the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus with Thiazolidinediones. PPAR Research, 2016, 1-10. http://dx.doi.org/10.1155/2016/7614270  Singh, S., Usman, K., & Banerjee, M. (2016). Pharmacogenetic studies update in type 2 diabetes mellitus. World Journal Of Diabetes, 7(15), 302. http://dx.doi.org/10.4239/wjd.v7.i15.302  Davies, M., Chatterjee, S., & Khunti, K. (2016). The treatment of type 2 diabetes in the presence of renal impairment: what we should know about newer therapies. Clinical Pharmacology: Advances And Applications, 61. http://dx.doi.org/10.2147/cpaa.s82008  Manzur, F. ,Alvear, C., Alayón, A.(2010). Adipocitos, obesidad visceral, inflamación y enfermedad cardiovascular. Revista Colombiana de Cardiología, 17(5), 207-213. ISSN0120-5633