SlideShare una empresa de Scribd logo
C.D Cristina Torres Bertrand
Universidad Autónoma
de Nuevo León
Facultad de
Odontología Maestría en Ciencias
Odontológicas con Especialidad
en Odontopediatría
Traumatismo Craneoencefálico
Cualquier lesión física o deterioro funcional del
contenido craneal secundario a un
intercambio brusco de energía mecánica.
Traumatismo
Craneoencefálico
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una importante causa de
mortalidad en cualquier lugar del mundo; afecta más a varones
jóvenes y genera un problema de salud pública.
La frecuencia con la que el trauma craneoencefálico y los
traumas en general ocurren demanda que los profesionales de
la salud estén preparados para tratar dichos eventos y referir al
especialista en el área de la manera más correcta posible.
EPIDEMIOLOGÍA
En EU alrededor de 200 000 niños se hospitalizan por trauma
craneoencefálico (TCE) y 4000 fallecen; 50% de los traumas se
relaciona con accidentes automovilísticos como pasajero y como
peatón.
La mortalidad aumenta conforme la edad del niño es menor. Las
secuelas, aunque son poco comunes, son importantes e incluyen
alteraciones motoras, del aprendizaje y la conducta, y crisis
convulsivas que requieren atención adecuada.
• Caídas
• Síndrome del niño sacudido
• Maltrato infantil
Etiología
VALORACIÓN
Historia Clínica
Antecedentes
Mecanismo de lesión
Condiciones
inmediatas del
paciente tras la lesión.
Revisar memoria,
orientación y
alteraciones de la
conciencia.
Presencia de pérdida
de la conciencia,
cefalea y crisis
convulsivas.
Asistencia inicial
Vía respiratoria y
estabilización de la
columna cervical
Ventilación
Circulación y control
de hemorragias.
Signos Vitales
• Tiene gran importancia tanto los iniciales como los subsecuentes
para saber si las alteraciones se deben al TCE o a otras lesiones.
Exámen neurológico
Incluyen:
1. Nivel de conciencia.
2. Exámen neurooftalmológico.
3. Sistema motor.
Nivel de conciencia
Mediante la escala de glasgow y la escala modificada para
lactantes.
Clasificación
Leve Moderado Grave
Exámen
neurooftalmológico
1. Tamaño y reactividad pulpar.
2. Revisión del fondo del ojo en busca de edema o
hemorragia.
3. Posición y movimientos oculares.
Sistema motor
1. Movimientos anormales.
2. Postura anormal.
3. Tono muscular alterado.
Estudios especiales
Radiográficos simples, cuando alguna de las siguientes
características está presente:
a. Edad menor de un año.
b. Pérdida de la conciencia mayor de 5 min.
c. Hematoma en cuero cabelludo o escalpe.
d. Hundimientos del cráneo.
TCE graves:
a. Series de cráneo.
b. Rx de Waters para huesos faciales.
c. Lateral de cráneo.
TCE moderado:
a. Serie de cráneo
b. Si se requiere, lateral de cuello
• Escala de Glasgow 13-15
• Perdida de memoria menor a 30 min.
• Cefalea
• Confusión
• Amnesia
• Recuperación neurológica completa
• Glasgow de 9-12
• Síndrome de conmoción
• Mareo
• Cefalea
• Dificultad para la concentración
• Glasgow de 3-8
• Estado comatoso
• Lesiones neurológicas significativas
• No abre los ojos
• No sigue ordenes
Neonatos y preescolares
• Inestabilidad
cardiorespiratoria
• Fontanela anterior tensa
• Crisis convulsivas
• Fractura hundida
• Apnea
• Perímetro cefálico
aumentado
• Hematomas
• Cefalea
• Visión borrosa
Escolares y adolescentes
• Nauseas
• Vomito en proyectil
• Confusión
• Letargo
• Crisis convulsivas 24-48
horas.
• Cefalea
Manifestaciones clínicas
• Mantener el metabolismo cerebral.
• Prevenir y tratar el edema cerebral.
• Cabeza elevada a 30°, para permitir un drenaje venosos
adecuado.
• Ayuno
• Furosemida 0.3 a 1mg/g/dosis cada 4-6 hrs , para disminuir la
producción de líquido cefalorraquídeo.
• Dexametazona o metil prednizolona 0.5-1 mg/kg
• En edema cerebral difuso se recomienda manitol 0.25 g/kg
• Cirugía en caso de fracturas expuestas, drenaje de hematomas,
craneostomía descompresiva.
Tratamiento
Pronóstico
La mortalidad para los niños con puntuación 3 en la ECG es de 50
a 60% con una puntuación de 4 a 5 rara vez fallecen, y con 6 a 8
no lo hacen.
Bibliografía
Manual de Pediatría , Dr. Gilberto
Treviño Martínez edit. Mc GrawHill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tce pediatria
Tce pediatriaTce pediatria
Tce pediatria
AnitaKarina Díaz
 
Traumatismo craneoencefálico en pediatría
Traumatismo craneoencefálico en pediatríaTraumatismo craneoencefálico en pediatría
Traumatismo craneoencefálico en pediatría
Ludwigvan Bustamante Silva
 
Tce
TceTce
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Karenmalvido
 
Millenium tce
Millenium tceMillenium tce
Millenium tce
Joel Diaz
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
Angelik Aviles
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Guerson Lopez
 
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de MayoLectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Almudena Blazquez Saez
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
diana estacio
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Sabrina Mikleg
 
TCE EN PEDIATRIA WEB-PDF
TCE EN PEDIATRIA WEB-PDFTCE EN PEDIATRIA WEB-PDF
TCE EN PEDIATRIA WEB-PDF
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Luis Martin Rivas Olivares
 
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatriaCPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
Héctor Cuevas Castillejos
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
Dr.Marcelinho Correia
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Miguel Martínez
 
Trauma Craneo Encefálico
Trauma Craneo EncefálicoTrauma Craneo Encefálico
Trauma Craneo Encefálico
Enkisboy
 
Traumatismo Encefalo Craneano
Traumatismo Encefalo CraneanoTraumatismo Encefalo Craneano
Traumatismo Encefalo Craneano
BernardoOro
 
TRAUMA CRÁNEO ENCEFALO
TRAUMA CRÁNEO ENCEFALOTRAUMA CRÁNEO ENCEFALO
TRAUMA CRÁNEO ENCEFALO
Danny Barriga
 
Traumatismo craneoencefálico pediatría
Traumatismo craneoencefálico pediatría Traumatismo craneoencefálico pediatría
Traumatismo craneoencefálico pediatría
Mauricio Carvallo
 

La actualidad más candente (20)

Tce pediatria
Tce pediatriaTce pediatria
Tce pediatria
 
Traumatismo craneoencefálico en pediatría
Traumatismo craneoencefálico en pediatríaTraumatismo craneoencefálico en pediatría
Traumatismo craneoencefálico en pediatría
 
Tce
TceTce
Tce
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Millenium tce
Millenium tceMillenium tce
Millenium tce
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de MayoLectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
TCE EN PEDIATRIA WEB-PDF
TCE EN PEDIATRIA WEB-PDFTCE EN PEDIATRIA WEB-PDF
TCE EN PEDIATRIA WEB-PDF
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
 
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatriaCPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Trauma Craneo Encefálico
Trauma Craneo EncefálicoTrauma Craneo Encefálico
Trauma Craneo Encefálico
 
Traumatismo Encefalo Craneano
Traumatismo Encefalo CraneanoTraumatismo Encefalo Craneano
Traumatismo Encefalo Craneano
 
TRAUMA CRÁNEO ENCEFALO
TRAUMA CRÁNEO ENCEFALOTRAUMA CRÁNEO ENCEFALO
TRAUMA CRÁNEO ENCEFALO
 
Traumatismo craneoencefálico pediatría
Traumatismo craneoencefálico pediatría Traumatismo craneoencefálico pediatría
Traumatismo craneoencefálico pediatría
 

Similar a Traumatismo craneoencefálico

traumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergenciatraumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
JennyMaribelHuamanHu
 
Traumatismo craneoencefálico (tce)
Traumatismo craneoencefálico (tce)Traumatismo craneoencefálico (tce)
Traumatismo craneoencefálico (tce)
Abraham López
 
1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS
1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS
1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS
MarianaRojasFlores1
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
Marisol Puente
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
Marisol Puente
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
Marisol Puente
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
AlmaGaonaAvila
 
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptx
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptxTraumatismo craneo encefalico g#3.pptx
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptx
NoemiGuarderas
 
TCE
TCETCE
Traumatismos Craneoencefalicos.
Traumatismos Craneoencefalicos.Traumatismos Craneoencefalicos.
Traumatismos Craneoencefalicos.
SêLênee MireLees
 
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
Tanto Te Ame Y Todab Que Deria Por Tenerte Junto Ami
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
Armando Méndez
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
JulissaCastro19
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
JulissaCastro19
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptxTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
luciaferreirab
 
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptxENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
bernardorodriguezsep1
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
ENFERMERO
 
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo craneoencefalico en pediatria
Traumatismo craneoencefalico en pediatria Traumatismo craneoencefalico en pediatria
Traumatismo craneoencefalico en pediatria
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
traumatismocraneoencefalicoenpediatria-160802001942 (2).pdf
traumatismocraneoencefalicoenpediatria-160802001942 (2).pdftraumatismocraneoencefalicoenpediatria-160802001942 (2).pdf
traumatismocraneoencefalicoenpediatria-160802001942 (2).pdf
gutierrezmendozadian
 

Similar a Traumatismo craneoencefálico (20)

traumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergenciatraumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
 
Traumatismo craneoencefálico (tce)
Traumatismo craneoencefálico (tce)Traumatismo craneoencefálico (tce)
Traumatismo craneoencefálico (tce)
 
1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS
1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS
1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptx
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptxTraumatismo craneo encefalico g#3.pptx
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptx
 
TCE
TCETCE
TCE
 
Traumatismos Craneoencefalicos.
Traumatismos Craneoencefalicos.Traumatismos Craneoencefalicos.
Traumatismos Craneoencefalicos.
 
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptxTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
 
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptxENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
 
Traumatismo craneoencefalico en pediatria
Traumatismo craneoencefalico en pediatria Traumatismo craneoencefalico en pediatria
Traumatismo craneoencefalico en pediatria
 
traumatismocraneoencefalicoenpediatria-160802001942 (2).pdf
traumatismocraneoencefalicoenpediatria-160802001942 (2).pdftraumatismocraneoencefalicoenpediatria-160802001942 (2).pdf
traumatismocraneoencefalicoenpediatria-160802001942 (2).pdf
 

Traumatismo craneoencefálico

  • 1. C.D Cristina Torres Bertrand Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Odontología Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Odontopediatría Traumatismo Craneoencefálico
  • 2. Cualquier lesión física o deterioro funcional del contenido craneal secundario a un intercambio brusco de energía mecánica. Traumatismo Craneoencefálico
  • 3. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una importante causa de mortalidad en cualquier lugar del mundo; afecta más a varones jóvenes y genera un problema de salud pública. La frecuencia con la que el trauma craneoencefálico y los traumas en general ocurren demanda que los profesionales de la salud estén preparados para tratar dichos eventos y referir al especialista en el área de la manera más correcta posible.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA En EU alrededor de 200 000 niños se hospitalizan por trauma craneoencefálico (TCE) y 4000 fallecen; 50% de los traumas se relaciona con accidentes automovilísticos como pasajero y como peatón. La mortalidad aumenta conforme la edad del niño es menor. Las secuelas, aunque son poco comunes, son importantes e incluyen alteraciones motoras, del aprendizaje y la conducta, y crisis convulsivas que requieren atención adecuada.
  • 5. • Caídas • Síndrome del niño sacudido • Maltrato infantil Etiología
  • 6. VALORACIÓN Historia Clínica Antecedentes Mecanismo de lesión Condiciones inmediatas del paciente tras la lesión. Revisar memoria, orientación y alteraciones de la conciencia. Presencia de pérdida de la conciencia, cefalea y crisis convulsivas. Asistencia inicial Vía respiratoria y estabilización de la columna cervical Ventilación Circulación y control de hemorragias.
  • 7. Signos Vitales • Tiene gran importancia tanto los iniciales como los subsecuentes para saber si las alteraciones se deben al TCE o a otras lesiones. Exámen neurológico Incluyen: 1. Nivel de conciencia. 2. Exámen neurooftalmológico. 3. Sistema motor. Nivel de conciencia Mediante la escala de glasgow y la escala modificada para lactantes.
  • 9. Exámen neurooftalmológico 1. Tamaño y reactividad pulpar. 2. Revisión del fondo del ojo en busca de edema o hemorragia. 3. Posición y movimientos oculares. Sistema motor 1. Movimientos anormales. 2. Postura anormal. 3. Tono muscular alterado.
  • 10. Estudios especiales Radiográficos simples, cuando alguna de las siguientes características está presente: a. Edad menor de un año. b. Pérdida de la conciencia mayor de 5 min. c. Hematoma en cuero cabelludo o escalpe. d. Hundimientos del cráneo. TCE graves: a. Series de cráneo. b. Rx de Waters para huesos faciales. c. Lateral de cráneo. TCE moderado: a. Serie de cráneo b. Si se requiere, lateral de cuello
  • 11. • Escala de Glasgow 13-15 • Perdida de memoria menor a 30 min. • Cefalea • Confusión • Amnesia • Recuperación neurológica completa
  • 12. • Glasgow de 9-12 • Síndrome de conmoción • Mareo • Cefalea • Dificultad para la concentración
  • 13. • Glasgow de 3-8 • Estado comatoso • Lesiones neurológicas significativas • No abre los ojos • No sigue ordenes
  • 14. Neonatos y preescolares • Inestabilidad cardiorespiratoria • Fontanela anterior tensa • Crisis convulsivas • Fractura hundida • Apnea • Perímetro cefálico aumentado • Hematomas • Cefalea • Visión borrosa Escolares y adolescentes • Nauseas • Vomito en proyectil • Confusión • Letargo • Crisis convulsivas 24-48 horas. • Cefalea Manifestaciones clínicas
  • 15.
  • 16. • Mantener el metabolismo cerebral. • Prevenir y tratar el edema cerebral. • Cabeza elevada a 30°, para permitir un drenaje venosos adecuado. • Ayuno • Furosemida 0.3 a 1mg/g/dosis cada 4-6 hrs , para disminuir la producción de líquido cefalorraquídeo. • Dexametazona o metil prednizolona 0.5-1 mg/kg • En edema cerebral difuso se recomienda manitol 0.25 g/kg • Cirugía en caso de fracturas expuestas, drenaje de hematomas, craneostomía descompresiva. Tratamiento
  • 17. Pronóstico La mortalidad para los niños con puntuación 3 en la ECG es de 50 a 60% con una puntuación de 4 a 5 rara vez fallecen, y con 6 a 8 no lo hacen.
  • 18. Bibliografía Manual de Pediatría , Dr. Gilberto Treviño Martínez edit. Mc GrawHill