SlideShare una empresa de Scribd logo
DAÑO AXONAL DIFUSO
Autor: Dr. Frank Martínez R.
Residente II de Radiología.
Tutor: Dra. Anabella Vargas.
Julio 2014.
ANATOMIA
ANATOMIA
DEFINICION
• DAD: Es aquel daño
traumático del encéfalo
provocado por un
mecanismo brusco de
aceleración/desacelerac
ión, que generalmente
se acompaña de grados
variables de fuerzas
rotacionales, causando
ruptura de axones
(lesiones por
cizallamiento) y de la
microvasculatura.
ETIOLOGIA.
• Accidentes
automovilísticos.
• Caídas.
• Impactos
craneanos.
• Maltrato infantil
(sacudidas).
MECANISMO DE PRODUCCION.
• Aceleración rotacional.
• Fuerzas inerciales.
• Patrón de daño axonal a nivel de la sustancia
blanca.
MECANISMOS DE PRODUCCION
LESIÓN FOCAL LESIÓN DIFUSA
Contusiones, hematomas intracraneales. Lesión axional difusa, daño hipoxico
cerebral, concusión.
Golpe, fuerza de impacto. Accidentes automovilisticos, caidas.
Fuerza de impacto. Fuerza inercial.
FISIOPATOLOGIA.
• Lesión del citoesqueleto axonal.
• Entrada masiva de sodio y calcio.
• Aumento de actividad proteolitica (mediada
por calcio)
• Edema axonal por acumulo de proteinas.
• Desconexión axonal.
GENERALIDADES.
• Ocurre en el 40 – 50% de
los casos de TCE grave.
• 85 % por accidentes
automovilisticos.
• Afecta a mas de 2
millones de personas
cada año.
• 26,000 muertes al año
son debidas al DAD.
• 20,000 a 40,000
sobrevivientes sufren
secuelas.
Generalidades.
• La TC cerebral es muy limitado para detectar
estas lesiones a menos que tengan un
componente hemorragico.
• La RM es el principal metodo diagnostico.
• Hay lesiones microscopicas que una la RM
magnetica no las detecta.
SITIOS DE DAÑO AXONAL DIFUSO.
• Sustancia Blanca.
• Mas común lóbulos frontales y temporales (La
mayoría son edematosos y el 25% son
hemorrágicos).
• Cuerpo callosos (20%), esplenio. (puede
acompañarse de hemorragia interventricular)
• Talamos, núcleos caudados, tronco encefálico.
DIGNOSTICO DIFERENCIAL.
• Lesiones en sustancia blanca:
– Las primarias de sustancia blanca
– Colagenopatías.
– Sarcoidosis.
– Esclerosis múltiple.
ESTADIAJE/GRADOS
ANATOMIA PATOLOGICA.
DIAGNOSTICO POR IMÁGENES.
• El 20 a 50% de estos pacientes tendran lesiones
visibles por TC.
• TC FASE AGUDA:
– Ausencia de hallazgos patológicos.
– Edema cerebral difuso inespecífico.
– Focos hemorrágicos en las ubicaciones descritas,
especialmente en grados 1 y 2.
• TC EN FASE SECUELAR.
– Zonas hipodensas
– Y elementos de atrofia.
DIAGNOSTICO POR IMÁGENES.
RESONANCIA MAGNETICA.
• Las lesiones casi siempre son demostradas.
RM. FASE AGUDA DAD.
• Focos edematoso, con prolongación de T1 y
de T2.
RM. FASE AGUDA DAD.
• Focos hiperintensos por cizallamiento en
secuencia FLAIR.
RM. FASE AGUDA DAD.
• Focos hemorrágicos, que en fase aguda tienen mayor
representación en T2 y especialmente en T2 de
gradiente, por el efecto paramagnético de la
deoxihemoglobina, dando marcada hiposeñal.
RM. FASE AGUDA DAD.
• Zonas hiperintensas en difusión,
especialmente en cuerpo calloso.
• Cortes sagitales a: T1 Lesión DAD de cuerpo
Calloso. Tipo 2. b: Sagital T2 de la misma
lesión (flechas).
RM. FASE SUBAGUDA DAD.
• En fase subaguda, pueden persistir los focos
de tipo edematoso y otros modificarse a
hemorragias.
RM. FASE CRONICA DAD.
• Las secuencias habituales muestran focos con
prolongación de los tiempos T1 y T2,
correspondientes a gliosis; signos de
disminución del volumen encefálico con áreas
de atrofia y focos de depósito de productos de
degradación de la Hb, fundamentalmente
hemo-siderina.
CLINICA
• El coma es la complicación
mas inmediata.
• Estado vegetativo
persistente.
• Confusión.
• Perdida de conciencia.
• Amnesia post traumática.
• Secuelas:
– Disminución de la capacidad
de aprender.
– Alteración de la atención.
– Alteración de la velocidad de
procesamiento de la
información y de las
funciones ejecutivas.
Gracias por su atención!!!
BIBLIOGRAFIA.
• Atlas of Neuroradiology. Willing. Pages 280 – 281.
• http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1989-
38092008000300007&script=sci_arttext
• http://es.wikipedia.org/wiki/Da%C3%B1o_axonal_difuso
• http://www.scielo.cl/pdf/rchradiol/v9n4/art04.pdf
• http://www.slideshare.net/herbertcondor/lesin-axonal-difusa
• http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n41/revision.pdf
• http://neurocirugiaendovascular.com/pdf2/LESION%20AXONAL%20
DIFUSA,%20CONTUSION%20Y%20LESION%20DEL%20TALLO%20EN
CEFALICO.pdf
• http://escuela.med.puc.cl/publ/cuadernos/1999/pub_23_99.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/Neurona
ANATOMIA PATOLOGICA.
• Grado 1:
– Lesiones de la interfase cortico-subcortical
– Son las de menor gravedad.
– Corresponden a 2/3 de las lesiones por cizallamiento,
– Tamaño menor a 5 mm
– Redondas u ovaladas.
– Frecuentemente múltiples, principalmente en
regiones fronto-temporales, paralelas a los tractos de
sustancia blanca.
– Son generalmente de tipo edematoso,
frecuentemente poco hemorrágicas.
ANATOMIA PATOLOGICA.
• Grado 2:
– Lesiones del cuerpo calloso , que son
aproximadamente el 20 % de las por
cizallamiento, edematosas o hemorrágicas.
– Visibles en RM y las últimas visible en TC.
– Más del 90 % afectan el esplenio.
– Pueden extenderse a estructuras vecinas, como el
septum interventricular y el fórnix.
ANATOMIA PATOLOGICA
• Grado 3:
– Lesiones de tronco,
– Generalmente mesencéfalo dorso-lateral; lesiones de
núcleos grises y del tálamo.
– Todas de mal pronóstico.
• La tríada de Adam:
– lesiones de cizallamiento subcortical
– lesión del cuerpo calloso
– lesiones del tronco cerebral
• Constituyen el tipo de daño axonal difuso de peor
pronóstico y prácticamente siempre dejan secuelas
neurológicas importantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
Susy Noles
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
 
1 hipertension endocraneana[1]
1 hipertension endocraneana[1]1 hipertension endocraneana[1]
1 hipertension endocraneana[1]
 
Harrison ,acv
Harrison ,acvHarrison ,acv
Harrison ,acv
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
 
Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Contusion cerebral
Contusion cerebralContusion cerebral
Contusion cerebral
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Hematoma epidural subdural agudo cronico
Hematoma epidural subdural agudo cronicoHematoma epidural subdural agudo cronico
Hematoma epidural subdural agudo cronico
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 

Similar a Daño axonal difuso

Traumatismo cerebral y medular
Traumatismo cerebral y medularTraumatismo cerebral y medular
Traumatismo cerebral y medular
Zry Aguirre
 
Clase demencias
Clase demenciasClase demencias
Clase demencias
Jess Sam
 
Enfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular okEnfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular ok
eddynoy velasquez
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
adrian alvarez
 

Similar a Daño axonal difuso (20)

EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptxEVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
 
Traumatismo cerebral y medular
Traumatismo cerebral y medularTraumatismo cerebral y medular
Traumatismo cerebral y medular
 
Traumatismo ce
Traumatismo ceTraumatismo ce
Traumatismo ce
 
3. fisiopatologia del acv mod
3.  fisiopatologia del acv mod3.  fisiopatologia del acv mod
3. fisiopatologia del acv mod
 
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedularTraumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
 
ESPREMIO.pptx
ESPREMIO.pptxESPREMIO.pptx
ESPREMIO.pptx
 
Traumatismos Craneoencefalicos.
Traumatismos Craneoencefalicos.Traumatismos Craneoencefalicos.
Traumatismos Craneoencefalicos.
 
Clase demencias
Clase demenciasClase demencias
Clase demencias
 
Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
 
Acv final a
Acv final aAcv final a
Acv final a
 
TCE
TCETCE
TCE
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Enfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular okEnfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular ok
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
 
Tec
TecTec
Tec
 
Trauma de Craneo
Trauma de CraneoTrauma de Craneo
Trauma de Craneo
 
tce.224160104.pptx
tce.224160104.pptxtce.224160104.pptx
tce.224160104.pptx
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
MALTRATO-INFANTIL3_Radiología, radiografías.pdf
MALTRATO-INFANTIL3_Radiología, radiografías.pdfMALTRATO-INFANTIL3_Radiología, radiografías.pdf
MALTRATO-INFANTIL3_Radiología, radiografías.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Daño axonal difuso

  • 1. DAÑO AXONAL DIFUSO Autor: Dr. Frank Martínez R. Residente II de Radiología. Tutor: Dra. Anabella Vargas. Julio 2014.
  • 4. DEFINICION • DAD: Es aquel daño traumático del encéfalo provocado por un mecanismo brusco de aceleración/desacelerac ión, que generalmente se acompaña de grados variables de fuerzas rotacionales, causando ruptura de axones (lesiones por cizallamiento) y de la microvasculatura.
  • 5. ETIOLOGIA. • Accidentes automovilísticos. • Caídas. • Impactos craneanos. • Maltrato infantil (sacudidas).
  • 6. MECANISMO DE PRODUCCION. • Aceleración rotacional. • Fuerzas inerciales. • Patrón de daño axonal a nivel de la sustancia blanca.
  • 7. MECANISMOS DE PRODUCCION LESIÓN FOCAL LESIÓN DIFUSA Contusiones, hematomas intracraneales. Lesión axional difusa, daño hipoxico cerebral, concusión. Golpe, fuerza de impacto. Accidentes automovilisticos, caidas. Fuerza de impacto. Fuerza inercial.
  • 8. FISIOPATOLOGIA. • Lesión del citoesqueleto axonal. • Entrada masiva de sodio y calcio. • Aumento de actividad proteolitica (mediada por calcio) • Edema axonal por acumulo de proteinas. • Desconexión axonal.
  • 9. GENERALIDADES. • Ocurre en el 40 – 50% de los casos de TCE grave. • 85 % por accidentes automovilisticos. • Afecta a mas de 2 millones de personas cada año. • 26,000 muertes al año son debidas al DAD. • 20,000 a 40,000 sobrevivientes sufren secuelas.
  • 10. Generalidades. • La TC cerebral es muy limitado para detectar estas lesiones a menos que tengan un componente hemorragico. • La RM es el principal metodo diagnostico. • Hay lesiones microscopicas que una la RM magnetica no las detecta.
  • 11. SITIOS DE DAÑO AXONAL DIFUSO. • Sustancia Blanca. • Mas común lóbulos frontales y temporales (La mayoría son edematosos y el 25% son hemorrágicos). • Cuerpo callosos (20%), esplenio. (puede acompañarse de hemorragia interventricular) • Talamos, núcleos caudados, tronco encefálico.
  • 12. DIGNOSTICO DIFERENCIAL. • Lesiones en sustancia blanca: – Las primarias de sustancia blanca – Colagenopatías. – Sarcoidosis. – Esclerosis múltiple.
  • 15. DIAGNOSTICO POR IMÁGENES. • El 20 a 50% de estos pacientes tendran lesiones visibles por TC. • TC FASE AGUDA: – Ausencia de hallazgos patológicos. – Edema cerebral difuso inespecífico. – Focos hemorrágicos en las ubicaciones descritas, especialmente en grados 1 y 2. • TC EN FASE SECUELAR. – Zonas hipodensas – Y elementos de atrofia.
  • 16. DIAGNOSTICO POR IMÁGENES. RESONANCIA MAGNETICA. • Las lesiones casi siempre son demostradas.
  • 17. RM. FASE AGUDA DAD. • Focos edematoso, con prolongación de T1 y de T2.
  • 18. RM. FASE AGUDA DAD. • Focos hiperintensos por cizallamiento en secuencia FLAIR.
  • 19. RM. FASE AGUDA DAD. • Focos hemorrágicos, que en fase aguda tienen mayor representación en T2 y especialmente en T2 de gradiente, por el efecto paramagnético de la deoxihemoglobina, dando marcada hiposeñal.
  • 20. RM. FASE AGUDA DAD. • Zonas hiperintensas en difusión, especialmente en cuerpo calloso.
  • 21. • Cortes sagitales a: T1 Lesión DAD de cuerpo Calloso. Tipo 2. b: Sagital T2 de la misma lesión (flechas).
  • 22. RM. FASE SUBAGUDA DAD. • En fase subaguda, pueden persistir los focos de tipo edematoso y otros modificarse a hemorragias.
  • 23. RM. FASE CRONICA DAD. • Las secuencias habituales muestran focos con prolongación de los tiempos T1 y T2, correspondientes a gliosis; signos de disminución del volumen encefálico con áreas de atrofia y focos de depósito de productos de degradación de la Hb, fundamentalmente hemo-siderina.
  • 24. CLINICA • El coma es la complicación mas inmediata. • Estado vegetativo persistente. • Confusión. • Perdida de conciencia. • Amnesia post traumática. • Secuelas: – Disminución de la capacidad de aprender. – Alteración de la atención. – Alteración de la velocidad de procesamiento de la información y de las funciones ejecutivas.
  • 25. Gracias por su atención!!!
  • 26. BIBLIOGRAFIA. • Atlas of Neuroradiology. Willing. Pages 280 – 281. • http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1989- 38092008000300007&script=sci_arttext • http://es.wikipedia.org/wiki/Da%C3%B1o_axonal_difuso • http://www.scielo.cl/pdf/rchradiol/v9n4/art04.pdf • http://www.slideshare.net/herbertcondor/lesin-axonal-difusa • http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n41/revision.pdf • http://neurocirugiaendovascular.com/pdf2/LESION%20AXONAL%20 DIFUSA,%20CONTUSION%20Y%20LESION%20DEL%20TALLO%20EN CEFALICO.pdf • http://escuela.med.puc.cl/publ/cuadernos/1999/pub_23_99.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Neurona
  • 27. ANATOMIA PATOLOGICA. • Grado 1: – Lesiones de la interfase cortico-subcortical – Son las de menor gravedad. – Corresponden a 2/3 de las lesiones por cizallamiento, – Tamaño menor a 5 mm – Redondas u ovaladas. – Frecuentemente múltiples, principalmente en regiones fronto-temporales, paralelas a los tractos de sustancia blanca. – Son generalmente de tipo edematoso, frecuentemente poco hemorrágicas.
  • 28. ANATOMIA PATOLOGICA. • Grado 2: – Lesiones del cuerpo calloso , que son aproximadamente el 20 % de las por cizallamiento, edematosas o hemorrágicas. – Visibles en RM y las últimas visible en TC. – Más del 90 % afectan el esplenio. – Pueden extenderse a estructuras vecinas, como el septum interventricular y el fórnix.
  • 29. ANATOMIA PATOLOGICA • Grado 3: – Lesiones de tronco, – Generalmente mesencéfalo dorso-lateral; lesiones de núcleos grises y del tálamo. – Todas de mal pronóstico. • La tríada de Adam: – lesiones de cizallamiento subcortical – lesión del cuerpo calloso – lesiones del tronco cerebral • Constituyen el tipo de daño axonal difuso de peor pronóstico y prácticamente siempre dejan secuelas neurológicas importantes.