SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Conducción
Gabriella Manzanares
Farmaco II
2016
PROPIEDADES DEL TEJIDO
CARDÍACO
Tipos de tejido y fibras cardíacas:
Tejido
Muscular cardíaco
Nodal y de Purkinje
Haz de His-Purkinje
Fibras
Cálcicas-lentas-automáticas
Sódicas-rápidas-no automáticas
A. Batmotropismo - excitabilidad
Capacidad de activarse ante un
estímulo.
B. Cronotropismo - automatismo
Capacidad de generar su propio
estímulo.
C. Dromotropismo - conductividad
Capacidad de conducción de
impulsos eléctricos.
D. Inotropismo - contractilidad
Capacidad de contraerse.
E. Lusotropismo - relajación
Capacidad de no responder ante
estímulos.
➤ Los miocitos son células excitables que en
respuesta a un estímulo generan un
potencial de acción asociado a una
respuesta contráctil.
➤ Un PA es un cambio reversible en el
potencial de membrana producido por la
activación secuencial de diversas
corrientes iónicas generadas por la
difusión de iones a través de la
membrana a favor de su gradiente
electroquímico.
➤ Así, durante la despolarización el interior celular pasa de
estar cargado negativamente a estarlo positivamente
(alcanzando +20 ó +30 mV) para luego repolarizarse
hasta recuperar de nuevo los -85 mV.
ELECTROFISIOLOGÍA Potencial de membrana
Sódicas-rápidas-no automáticas
Fase 0: entra Na+ (canales volt.
dependiente) .. despolarización,
conductilidad
Fase 1: cierre de canales de Na+,
entra Cl-, sale K+… repol.
temprana
Fase 2: sale K+, entra Ca++
(canales L) …meseta..
contractilidad
Fase 3: Cierre canal de Ca++L,
sale K+. repelo. tardia..
excitabilidad
Fase 4: Pot en reposo. estable.
relajación ➤ umbral -70mV
➤ pot reposo -90mV
➤ pot acción +20mV
Fase 0: entra Na+ por canales lentos, entra Ca++ canales rápidos..
se
depsolariza, conductilidad.
Fase 3: sale K+. empieza la repolarizacion.. excitabilidad
Fase 4: Inestable, corresponde al reposo. (automatismo) , corriente
entrada de
Ca++ y Na+ por canales L, seguido por una salida de K+
➤ umbral -40mV
➤ pot reposo -60mV
➤ pot acción 60 a -40mV
Cálcicas-lentas-automáticas
Fase 0: aumento busco
de entrada de Na+ ..
conductilidad,
despolarización
Fase 1: repelo inicial.
cierre de canales de Na+,
entra Ca++,.. repol.
temprana
Fase 2: sale K+ lento,
entra Ca++ (canales L) ,
…meseta.. contractilidad
Fase 3: Cierre canal de
Ca++L, sale K+.
repolarizacion tardía..
excitabilidad
Fase 4: inestable,
entrada de cationes,
disminuye la salida de K+
Fibras del Haz de His/Purkinje
Anatomía
Así es como se
traducen los
potenciales de
acción en sus
respectivas
ubicaciones sobre
el sistema de
conducción
cardíaco.
Cuando hay alteraciones en el sistema de conducción se
van a presentar alteración en el ritmo, o en la frecuencia
cardíaca.
Ester se evidencia en el electrocardiograma.
“Muchas gracias”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Carlos Gonzalez Andrade
 
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIAVenas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
Ana Cuadrado Larrea
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Margareth
 
irrigación del miembro superior.
irrigación del miembro superior.irrigación del miembro superior.
irrigación del miembro superior.
IPN
 
Potencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiacoPotencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiaco
Fernanda Castaños
 
Isquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y NecrosisIsquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y Necrosis
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias PulmonaresTráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Karla Acosta
 
arterias coronarias
arterias coronariasarterias coronarias
arterias coronarias
MedicineStudent
 
segmentacion pulmonar
segmentacion pulmonarsegmentacion pulmonar
segmentacion pulmonar
Carla Fabiola
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
Mercedes Calleja
 
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacosCapitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Alfonso Sánchez Cardel
 
Pleuras
PleurasPleuras
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
Leonidas Javier Torres Pozo
 
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Irvin Reyes
 
Asa de henle
Asa de henle Asa de henle
Asa de henle
garciabustinza
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascularAnatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascular
jessicahernandezsantiago16
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
Grupos de Estudio de Medicina
 
gasto cardiaco
 gasto cardiaco  gasto cardiaco
gasto cardiaco
Fernanda Castaños
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
Juan carlos Perozo García
 
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vanessa De León
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
 
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIAVenas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
irrigación del miembro superior.
irrigación del miembro superior.irrigación del miembro superior.
irrigación del miembro superior.
 
Potencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiacoPotencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiaco
 
Isquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y NecrosisIsquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y Necrosis
 
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias PulmonaresTráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
 
arterias coronarias
arterias coronariasarterias coronarias
arterias coronarias
 
segmentacion pulmonar
segmentacion pulmonarsegmentacion pulmonar
segmentacion pulmonar
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
 
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacosCapitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
 
Pleuras
PleurasPleuras
Pleuras
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
 
Asa de henle
Asa de henle Asa de henle
Asa de henle
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascularAnatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascular
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
 
gasto cardiaco
 gasto cardiaco  gasto cardiaco
gasto cardiaco
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
 
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.
 

Destacado

Fisiología cardiovascular - 2
Fisiología   cardiovascular - 2Fisiología   cardiovascular - 2
Fisiología cardiovascular - 2
claudiogonzalezg
 
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
japena3
 
Propiedades del musculo cardíaco. Biofisica.
Propiedades del musculo cardíaco. Biofisica.Propiedades del musculo cardíaco. Biofisica.
Propiedades del musculo cardíaco. Biofisica.
Amalia Villetti
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
farmacologiabasicafucs
 
anatomia-y fisiologia-del corazon
anatomia-y fisiologia-del corazonanatomia-y fisiologia-del corazon
anatomia-y fisiologia-del corazon
edgarstig
 
Ekg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemicaEkg en la cardiop isquemica
Propiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologiaPropiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologia
Lupita Romero
 
El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
Abel Caicedo
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
DR. CARLOS Azañero
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Leonardo Hernandez
 
Fisiologia cadiaca
Fisiologia cadiacaFisiologia cadiaca
Fisiologia cadiaca
Rocio Fernández
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
11.7 Circulación Sanguínea II
11.7 Circulación Sanguínea II11.7 Circulación Sanguínea II
11.7 Circulación Sanguínea II
brandonmp
 
Circulación mayor y menor
Circulación mayor y menorCirculación mayor y menor
Circulación mayor y menor
victorino66 palacios
 
Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
Edgar Hernández
 
anatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazonanatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazon
David Arias
 
Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
Freddy Saanchez Ortiz
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Juan Carlos Munévar
 
Propiedades del musculo cardiaco
Propiedades del musculo cardiacoPropiedades del musculo cardiaco
Propiedades del musculo cardiaco
hichel
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
usuariolive
 

Destacado (20)

Fisiología cardiovascular - 2
Fisiología   cardiovascular - 2Fisiología   cardiovascular - 2
Fisiología cardiovascular - 2
 
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
 
Propiedades del musculo cardíaco. Biofisica.
Propiedades del musculo cardíaco. Biofisica.Propiedades del musculo cardíaco. Biofisica.
Propiedades del musculo cardíaco. Biofisica.
 
Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular Fisiología del Sistema Cardiovascular
Fisiología del Sistema Cardiovascular
 
anatomia-y fisiologia-del corazon
anatomia-y fisiologia-del corazonanatomia-y fisiologia-del corazon
anatomia-y fisiologia-del corazon
 
Ekg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemicaEkg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemica
 
Propiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologiaPropiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologia
 
El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
 
Fisiologia cadiaca
Fisiologia cadiacaFisiologia cadiaca
Fisiologia cadiaca
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
 
11.7 Circulación Sanguínea II
11.7 Circulación Sanguínea II11.7 Circulación Sanguínea II
11.7 Circulación Sanguínea II
 
Circulación mayor y menor
Circulación mayor y menorCirculación mayor y menor
Circulación mayor y menor
 
Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
 
anatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazonanatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazon
 
Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 
Propiedades del musculo cardiaco
Propiedades del musculo cardiacoPropiedades del musculo cardiaco
Propiedades del musculo cardiaco
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
 

Similar a Sistema de conducción

6 contraccion muscular-cardiaco uam
6 contraccion muscular-cardiaco uam6 contraccion muscular-cardiaco uam
6 contraccion muscular-cardiaco uam
elcondedgeam
 
Potencial
PotencialPotencial
Potencial
anshy
 
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accionPotenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Guillermo Canales Namikaze
 
Potencial de acción.
Potencial de acción.Potencial de acción.
Potencial de acción.
Briseida Elba Ortiz Estrada
 
Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012
daoa12
 
Tema8
Tema8Tema8
Fisiologia manual cto
Fisiologia manual ctoFisiologia manual cto
Fisiologia manual cto
netplace1989
 
Impulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y SinapsisImpulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y Sinapsis
José Ignacio Díaz Fernández
 
Fisiologia Neuromuscular
Fisiologia NeuromuscularFisiologia Neuromuscular
Fisiologia Neuromuscular
meli1890
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
Alberto Rios Manosalva
 
Presentacion de potencial de membrana y de accion
Presentacion de potencial de membrana y de accionPresentacion de potencial de membrana y de accion
Presentacion de potencial de membrana y de accion
CARLOS ALBERTO SEQUEIRA CRUZ
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celular
Juan Diego
 
Excitabilidade elétrica
Excitabilidade elétricaExcitabilidade elétrica
Excitabilidade elétrica
Bahu Das
 
Capitulo 2 Electrofisiologia celular.pdf
Capitulo 2 Electrofisiologia celular.pdfCapitulo 2 Electrofisiologia celular.pdf
Capitulo 2 Electrofisiologia celular.pdf
MichelAndrFarjeEnoca
 
Curso de ECG Intramed cap 2
Curso de ECG Intramed cap 2Curso de ECG Intramed cap 2
Curso de ECG Intramed cap 2
Daniela Medina
 
Cap. 2 electrofisiologia_celular
Cap. 2 electrofisiologia_celularCap. 2 electrofisiologia_celular
Cap. 2 electrofisiologia_celular
Fernando Caceres
 
Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membrana
Matías Cofré Torres
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Rodrigo Lopez
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Rodrigo Lopez
 
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celularCap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
Jose Juan Alvarez Arana
 

Similar a Sistema de conducción (20)

6 contraccion muscular-cardiaco uam
6 contraccion muscular-cardiaco uam6 contraccion muscular-cardiaco uam
6 contraccion muscular-cardiaco uam
 
Potencial
PotencialPotencial
Potencial
 
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accionPotenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accion
 
Potencial de acción.
Potencial de acción.Potencial de acción.
Potencial de acción.
 
Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Fisiologia manual cto
Fisiologia manual ctoFisiologia manual cto
Fisiologia manual cto
 
Impulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y SinapsisImpulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y Sinapsis
 
Fisiologia Neuromuscular
Fisiologia NeuromuscularFisiologia Neuromuscular
Fisiologia Neuromuscular
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
 
Presentacion de potencial de membrana y de accion
Presentacion de potencial de membrana y de accionPresentacion de potencial de membrana y de accion
Presentacion de potencial de membrana y de accion
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celular
 
Excitabilidade elétrica
Excitabilidade elétricaExcitabilidade elétrica
Excitabilidade elétrica
 
Capitulo 2 Electrofisiologia celular.pdf
Capitulo 2 Electrofisiologia celular.pdfCapitulo 2 Electrofisiologia celular.pdf
Capitulo 2 Electrofisiologia celular.pdf
 
Curso de ECG Intramed cap 2
Curso de ECG Intramed cap 2Curso de ECG Intramed cap 2
Curso de ECG Intramed cap 2
 
Cap. 2 electrofisiologia_celular
Cap. 2 electrofisiologia_celularCap. 2 electrofisiologia_celular
Cap. 2 electrofisiologia_celular
 
Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membrana
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
 
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celularCap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
 

Más de Gabriellamanza

traumatismos oculares
traumatismos ocularestraumatismos oculares
traumatismos oculares
Gabriellamanza
 
Toxicologia, sindrome neurolettico maligno
Toxicologia, sindrome neurolettico malignoToxicologia, sindrome neurolettico maligno
Toxicologia, sindrome neurolettico maligno
Gabriellamanza
 
resumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcialresumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcial
Gabriellamanza
 
repaso fisiologia sistema renal clase farmacología
repaso fisiologia sistema renal clase farmacologíarepaso fisiologia sistema renal clase farmacología
repaso fisiologia sistema renal clase farmacología
Gabriellamanza
 
REPASO fisiologia de sint de lipidos
REPASO fisiologia de sint de lipidosREPASO fisiologia de sint de lipidos
REPASO fisiologia de sint de lipidos
Gabriellamanza
 
Comparacion leyes manzanares pdf
Comparacion leyes manzanares pdfComparacion leyes manzanares pdf
Comparacion leyes manzanares pdf
Gabriellamanza
 
2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro
Gabriellamanza
 
determinantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicadeterminantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publica
Gabriellamanza
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
Gabriellamanza
 
REPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
REPASO Fisiologia Adrenergica CardiacaREPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
REPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
Gabriellamanza
 

Más de Gabriellamanza (10)

traumatismos oculares
traumatismos ocularestraumatismos oculares
traumatismos oculares
 
Toxicologia, sindrome neurolettico maligno
Toxicologia, sindrome neurolettico malignoToxicologia, sindrome neurolettico maligno
Toxicologia, sindrome neurolettico maligno
 
resumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcialresumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcial
 
repaso fisiologia sistema renal clase farmacología
repaso fisiologia sistema renal clase farmacologíarepaso fisiologia sistema renal clase farmacología
repaso fisiologia sistema renal clase farmacología
 
REPASO fisiologia de sint de lipidos
REPASO fisiologia de sint de lipidosREPASO fisiologia de sint de lipidos
REPASO fisiologia de sint de lipidos
 
Comparacion leyes manzanares pdf
Comparacion leyes manzanares pdfComparacion leyes manzanares pdf
Comparacion leyes manzanares pdf
 
2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro
 
determinantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicadeterminantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publica
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
 
REPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
REPASO Fisiologia Adrenergica CardiacaREPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
REPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Sistema de conducción

  • 1. Sistema de Conducción Gabriella Manzanares Farmaco II 2016
  • 2. PROPIEDADES DEL TEJIDO CARDÍACO Tipos de tejido y fibras cardíacas: Tejido Muscular cardíaco Nodal y de Purkinje Haz de His-Purkinje Fibras Cálcicas-lentas-automáticas Sódicas-rápidas-no automáticas A. Batmotropismo - excitabilidad Capacidad de activarse ante un estímulo. B. Cronotropismo - automatismo Capacidad de generar su propio estímulo. C. Dromotropismo - conductividad Capacidad de conducción de impulsos eléctricos. D. Inotropismo - contractilidad Capacidad de contraerse. E. Lusotropismo - relajación Capacidad de no responder ante estímulos.
  • 3. ➤ Los miocitos son células excitables que en respuesta a un estímulo generan un potencial de acción asociado a una respuesta contráctil. ➤ Un PA es un cambio reversible en el potencial de membrana producido por la activación secuencial de diversas corrientes iónicas generadas por la difusión de iones a través de la membrana a favor de su gradiente electroquímico. ➤ Así, durante la despolarización el interior celular pasa de estar cargado negativamente a estarlo positivamente (alcanzando +20 ó +30 mV) para luego repolarizarse hasta recuperar de nuevo los -85 mV. ELECTROFISIOLOGÍA Potencial de membrana
  • 4. Sódicas-rápidas-no automáticas Fase 0: entra Na+ (canales volt. dependiente) .. despolarización, conductilidad Fase 1: cierre de canales de Na+, entra Cl-, sale K+… repol. temprana Fase 2: sale K+, entra Ca++ (canales L) …meseta.. contractilidad Fase 3: Cierre canal de Ca++L, sale K+. repelo. tardia.. excitabilidad Fase 4: Pot en reposo. estable. relajación ➤ umbral -70mV ➤ pot reposo -90mV ➤ pot acción +20mV
  • 5. Fase 0: entra Na+ por canales lentos, entra Ca++ canales rápidos.. se depsolariza, conductilidad. Fase 3: sale K+. empieza la repolarizacion.. excitabilidad Fase 4: Inestable, corresponde al reposo. (automatismo) , corriente entrada de Ca++ y Na+ por canales L, seguido por una salida de K+ ➤ umbral -40mV ➤ pot reposo -60mV ➤ pot acción 60 a -40mV Cálcicas-lentas-automáticas
  • 6. Fase 0: aumento busco de entrada de Na+ .. conductilidad, despolarización Fase 1: repelo inicial. cierre de canales de Na+, entra Ca++,.. repol. temprana Fase 2: sale K+ lento, entra Ca++ (canales L) , …meseta.. contractilidad Fase 3: Cierre canal de Ca++L, sale K+. repolarizacion tardía.. excitabilidad Fase 4: inestable, entrada de cationes, disminuye la salida de K+ Fibras del Haz de His/Purkinje
  • 8. Así es como se traducen los potenciales de acción en sus respectivas ubicaciones sobre el sistema de conducción cardíaco.
  • 9. Cuando hay alteraciones en el sistema de conducción se van a presentar alteración en el ritmo, o en la frecuencia cardíaca. Ester se evidencia en el electrocardiograma.